SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM
NACIONAL BASE
Daniela Yesica Alejandra Mendez Cardona 6to. MEII
◦Se concibe el curriculum como el proyecto educativo
del Estado guatemalteco para el desarrrollo integral
de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos
y de la nación plural.
Políticas
◦ Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde el
establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada
contexto particular de ejecución y en cada nivel de concreción.
◦ Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad
entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción
ciudadana.
◦ Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las
relaciones interculturales.
◦ Promoción del bilingüismo y del multilingüísmo a favor del diálogo intercultural.
Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.
Fines
◦ Son las razones finales, las grandes metas o própositos a los cuáles se orienta el proceso de
Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los
principios , las caracteristicas y las políticas del curriculum.
◦ El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país.
◦ El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo.
◦ El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y nacional.
◦ El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la
solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de ladiscriminación.
◦ El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores
espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa.
Caracteristicas
◦ Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de
adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Por tanto, puede
ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y
contextos sociales y culturales,
◦ Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En
consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes
del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la
sociedad de los Pueblos y de la Nación.
◦ Participativo. El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los distintos
sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es
la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social,
el liderazgo propositivo y el logro de consensos.
◦ Integral. La integración curricular se da en tres dimensiones: las àreas curriculares, el proceso
de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como
todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación
intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus
contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los
contextualizadores aportados por los Ejes del Curriculum. Lo importante en este caso es
recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos
por medio de ellos.
Componentes
◦ Competencias: Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una
estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del
ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que
requiere, cada vez más, amplios conocimientos.
◦ Indicadores de Logro: Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización del conocimiento. Son
comportamientos, manifestaciones, evidencias, rasgos o conjunto de características observables
del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada,
permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.
◦ Contenido:Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y
culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las
estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion del cnb
PPTX
El curriculum nacional base lupita
PPTX
El CNB
PPTX
Beberly danesa martinez mejia cnb
PPTX
Diseño curricular nacional1
DOCX
Diseño Curricular Nacional
PPTX
Presentación CNB Everilda Pop
PPT
Exposición de currículo 2
Presentacion del cnb
El curriculum nacional base lupita
El CNB
Beberly danesa martinez mejia cnb
Diseño curricular nacional1
Diseño Curricular Nacional
Presentación CNB Everilda Pop
Exposición de currículo 2

La actualidad más candente (15)

DOCX
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
PDF
Cne luisa-pinto
PPT
Proyectos transversales m.e.n.
PPTX
Principios y fines de la educación
PPTX
La intercultural
PPTX
Principios de la educación peruana
DOCX
Perfil del Profesor Intercultural
PPT
¿Qué son los Temas Transversales?
PPTX
Los principios de la educacion
DOCX
Diseño curricular nacional1
PPTX
PRESENTACION DCN
PPTX
Curriculum Nacional Base Sheny
PDF
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
DOCX
Matriz de enfoques transversales cneb
PDF
Elementos curriculares interculturalidad
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Cne luisa-pinto
Proyectos transversales m.e.n.
Principios y fines de la educación
La intercultural
Principios de la educación peruana
Perfil del Profesor Intercultural
¿Qué son los Temas Transversales?
Los principios de la educacion
Diseño curricular nacional1
PRESENTACION DCN
Curriculum Nacional Base Sheny
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Matriz de enfoques transversales cneb
Elementos curriculares interculturalidad
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
acidos
PPTX
Infografia 1
PPS
D I V Publicity A R T
PDF
PPT
Trabajo Power Point Dona
DOCX
San cristóbal de las casas
DOCX
Windows xp
PDF
Edital ibama 2013
PDF
Edição 96 09-05-2013 (small)
PPTX
Presentation1
PPTX
WordCamp SP 2015 - Estratégia de SEO para seu projeto em WordPress
PPS
Introduction To Iso 20022
PDF
Overview on iso 50001 energy management system
PPTX
Bluemix
PPTX
5 alimentos para você perder peso
acidos
Infografia 1
D I V Publicity A R T
Trabajo Power Point Dona
San cristóbal de las casas
Windows xp
Edital ibama 2013
Edição 96 09-05-2013 (small)
Presentation1
WordCamp SP 2015 - Estratégia de SEO para seu projeto em WordPress
Introduction To Iso 20022
Overview on iso 50001 energy management system
Bluemix
5 alimentos para você perder peso
Publicidad

Similar a Presentación CNB Daniela (20)

PPTX
CNB (Curriculum Nacional Base)
PPTX
curriculo nacional base
PDF
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
PPT
Estructura y fundamentos del CNB
PPTX
DOCX
Trabajo dos lineamiento curricular
PPTX
Curriculum nacional base
DOCX
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
PPT
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
PPTX
Características del Currículo
PPTX
Características del currículo
PPTX
PPT
CNB
PPTX
El currículo y el DCN
PPTX
Nuevo currículo nacional básico. presentación
PPTX
El currículo y la educación ecuatoriana.pptx
PPTX
Andrea cnb
PDF
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
PPSX
curriculum nacioal base del sistema educativo.ppsx
DOCX
Proyecto final de curriculo cecilia rubí
CNB (Curriculum Nacional Base)
curriculo nacional base
Actividad 7 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Estructura y fundamentos del CNB
Trabajo dos lineamiento curricular
Curriculum nacional base
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Características del Currículo
Características del currículo
CNB
El currículo y el DCN
Nuevo currículo nacional básico. presentación
El currículo y la educación ecuatoriana.pptx
Andrea cnb
Diseño y Desarrollo de Currículo.pdf
curriculum nacioal base del sistema educativo.ppsx
Proyecto final de curriculo cecilia rubí

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Presentación CNB Daniela

  • 1. CURRICULUM NACIONAL BASE Daniela Yesica Alejandra Mendez Cardona 6to. MEII
  • 2. ◦Se concibe el curriculum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.
  • 3. Políticas ◦ Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada contexto particular de ejecución y en cada nivel de concreción. ◦ Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana. ◦ Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones interculturales. ◦ Promoción del bilingüismo y del multilingüísmo a favor del diálogo intercultural. Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.
  • 4. Fines ◦ Son las razones finales, las grandes metas o própositos a los cuáles se orienta el proceso de Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios , las caracteristicas y las políticas del curriculum. ◦ El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país. ◦ El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo. ◦ El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y nacional. ◦ El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de ladiscriminación. ◦ El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa.
  • 5. Caracteristicas ◦ Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales, ◦ Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación. ◦ Participativo. El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos.
  • 6. ◦ Integral. La integración curricular se da en tres dimensiones: las àreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los contextualizadores aportados por los Ejes del Curriculum. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.
  • 7. Componentes ◦ Competencias: Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. ◦ Indicadores de Logro: Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos, manifestaciones, evidencias, rasgos o conjunto de características observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado. ◦ Contenido:Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales.