El constructivismo social propuesto por Miguel Carrillo Navarro enfatiza que los enfoques educativos deben adaptarse a las condiciones sociales y culturales de cada época. En la era de la información, el conocimiento se vuelve obsoleto rápidamente, lo que genera la necesidad de habilidades en el procesamiento de información y aprendizaje continuo. La finalidad del constructivismo es fomentar el crecimiento personal y el aprendizaje significativo a través de la interacción social y la construcción de significados.