SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Campeche Escuela Preparatoria “Dr. Nazario Victor Montejo Godoy” Informática Alejandra Sarmiento Diapositivas de Power Point Felipe Aurelio Ramón Dzib Kantún San Francisco de Campeche a 12 de Junio del 2007
Indice Breve Historia del Internet  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  3 ¿Qué es internet  explorer ?  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  8 Historia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  9 En la actualidad  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  13 Versión 7  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  15 Iconos de acceso rápido  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  17 FTP  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  19 URL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Direcciones de internet  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  21 Conexiones de Internet  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  22 El blog  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Breve historia del internet Fue creado en 1995 tras la adquisición por Microsoft del código fuente de Mosaic, un  navegador desarrollado por Spyglass,  siendo rebautizado entonces como  Internet  Explorer . Actualmente es el navegador de  internet más popular y más utilizado en el  mundo, rebasando en gran medida a las  competencias existentes.
Las primeras versiones, basadas en Mosaic,  no supusieron ninguna amenaza para el  entonces dominante Netscape Navigator, ya  que eran bastante simples, y no soportaban  algunas de las extensiones más populares  de Netscape que dominaban la web de la  época (como los frames o el javascript).
Tras llegar a controlar un aplastante 94% del  mercado de los navegadores, a partir de junio de  2004 su cuota de mercado empezó a disminuir  en beneficio de la familia de navegadores  basados en Mozilla (basados en una versión libre  del antiguo Netscape), especialmente el  navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a  3% del mercado en ese mismo período. En la  actualidad (2006), están rebasando el 15%.
Uno de los motivos de este progresivo declive es  la seguridad. La débil seguridad del navegador  en conjunto con su profunda integración en el  sistema operativo han comprometido en  numerosas ocasiones la seguridad integral de la  plataforma Windows. Actualmente se tiene  constancia de que ciertos agujeros conocidos de  seguridad del navegador siguen aún sin  enmendar. Además, debido a la falta de  actualizaciones, el nivel de conformidad con los  estándares actuales de la web establecidos por el  W3C es muy inferior al de los navegadores  modernos.
El 31 de enero de 2006, ante los  progresivos avances de su competencia,  Microsoft sacó la versión 7 beta de su  navegador, con un soporte mucho mayor de los  estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el  nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin  embargo, que la nueva versión se actualizará  con regularidad, de forma similar a sus  competidores.
¿Qué es Internet Explorer? Internet Explorer (también conocido antes  como Internet Explorer, IE o MSIE) es un  navegador de internet producido por Microsoft  para su plataforma Windows y más tarde para  Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron  descontinuadas en el 2006 y 2002  respectivamente.
HISTORIA Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples, y no soportaban algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los frames o el javascript). La Guerra de los Navegadores  En su versión 4, el motor de procesamiento de HTML fue completamente reescrito, lo que le permitió superar tecnológicamente, al implementar prácticamente todas las extensiones propietarias de Netscape, gran parte de los estándares que su competidor aún no soportaba, y multitud de extensiones propias (algunas de las cuales pasarían luego a formar parte de los estándares).
Así, superaba el primitivo soporte de hojas de estilo CSS de Netscape (que apenas aportaba algo más que tipografía), y creaba extensiones que permitían modificar la página actual desde JavaScript, lo que se conoció entonces como DHTML. Netscape respondió con extensiones propias de funcionalidad similar, con lo que empezó la llamada "Guerra de los Navegadores". Ambos fabricantes trataban de atraer a los creadores de páginas web a su plataforma por medio de extensiones propias y más potentes, de tal forma que ignoraran al contrario. La mayoría de los desarrolladores de páginas web se tuvieron que enfrentar con el problema de tener que dar soporte a dos navegadores incompatibles, por no poder ignorar al 50% de sus visitantes.
Finalmente, hacia el año 2001 Internet Explorer acabó vencedor en la guerra de navegadores, lo que provocó la práctica desaparición de Netscape. Así, Microsoft acabó imponiendo algunas de sus extensiones sobre los estándares universalmente establecidos del W3C, al ignorar muchos desarrolladores al resto de navegadores, haciendo páginas "sólo para Internet Explorer", que no se podían ver correctamente en otros navegadores. Paradójicamente, las principales mejoras de la versión 6 de IE son en su soporte de estándares; al ser muchas páginas "hechas para IE" incompatibles con los estándares, Microsoft tuvo que poner un "quirks mode" o modo de compatibilidad con las incorrecciones de las versiones anteriores.
Entre las razones de su victoria hay algunas muy polémicas -de hecho, han sido objeto de denuncias por monopolio contra Microsoft-, como el hecho de hallarse preinstalado y configurado como navegador predeterminado en el sistema operativo Windows (incluido de fábrica en gran parte de computadores); buena parte de los usuarios no avanzados ni siquiera saben que haya alternativas. Debido al aplastante dominio de su navegador, que impedía una competencia efectiva en el mercado, Microsoft dejó de hacer grandes cambios desde la versión 5, y cesó el desarrollo de su navegador desde el lanzamiento de su versión 6, ofreciendo únicamente pequeñas actualizaciones y parches críticos de seguridad.
En la actualidad  Tras llegar a controlar un aplastante 94% del mercado de los navegadores, a partir de junio de 2004 su cuota de mercado empezó a disminuir en beneficio de la familia de navegadores basados en Mozilla (basados en una versión libre del antiguo Netscape), especialmente el navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a 3% del mercado en ese mismo período. En la actualidad (2006), están rebasando el 15%. Otro de los competidores es Opera, que destaca por su innovación, además de tener la mayoría del mercado de los navegadores en móviles con su versión Opera Mini. Uno de los motivos de este progresivo declive es la seguridad. La débil seguridad del navegador en conjunto con su profunda integración en el sistema operativo han comprometido en numerosas ocasiones la seguridad integral de la plataforma Windows.
Actualmente se tiene constancia de que ciertos agujeros conocidos de seguridad del navegador siguen aún sin enmendar. Además, debido a la falta de actualizaciones, el nivel de conformidad con los estándares actuales de la web establecidos por el W3C es muy inferior al de los navegadores modernos. El 31 de enero de 2006, ante los progresivos avances de su competencia, Microsoft sacó la versión 7 beta de su navegador, con un soporte mucho mayor de los estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin embargo, que la nueva versión se actualizará con regularidad, de forma similar a sus competidores. Como ya ocurrió con la versión 6, esta nueva versión causará problemas en páginas desarrolladas pensando únicamente en Internet Explorer.
Versión 7  El 18 de octubre de 2006, Microsoft lanzó la versión número 7 de Internet Explorer. Entre otros detalles el programa fue renombrado a Windows Internet Explorer, como muestra de la integración de la aplicación con el Sistema Operativo. IE7 esta disponible solamente para Windows XP Service Pack 2, Windows Server 2003 Service Pack 1 y Windows Vista Los cambios más notables de IE7 son: Interfaz mejorada, con utilización de pestañas y vistas en miniatura, filtro de phishing, modo Protegido (sólo en Windows Vista), entre otros.
Por razones de seguridad, se desvincula la integración con el escritorio de Windows. Las URLs que se tecleen en la barra de direcciones del Explorador de Windows serán abiertas en IE7, y las rutas de archivos locales que se tecleen en la barra de direcciones de IE7 serán abiertas en el Explorador de Windows. La salida de esta versión ha provocado polémica debido a la reciente salida de la versión 2.0 de su gran competidor Firefox. Los incondicionales de Firefox achacan a esta nueva versión de Internet Explorer importantes fallos de seguridad presentes también en IE6, menor compatibilidad respecto a Firefox y Opera y problemas al ejecutar miniaplicaciones java.
Iconos de acceso rápido Los botones atrás y adelante conducen hacia una página anterior o posterior respectivamente. En este ejemplo el botón adelante no esta activado dado que el navegador sólo ha consultado la primera página de servidor. El botón stop detiene la actividad que en ese momento esté realizando el navegador. La actividad puede referirse el estar tratando de encontrar una dirección. El botón actualizar vuelve a cargar la página actual. Cuando se ha visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción. El botón inicio conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario.
El botón búsqueda conduce a una página en la cual se pueden hacer búsquedas de información en internet.  El botón de favoritos guarda las direcciones de los servidores web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a una de ellas, basta abrir este botón y seleccionar la dirección requerida. El botón imprimir imprime la página actual en la impresora definida por la computadora local. El botón correo conduce al programa de correo electrónico o al programa de noticias.
FTP Significa File transfer protocol o protocolo de transferencia de archivos. Es uno de los servicios más importantes en la red de internet dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de informacfión entre más de dos hosts. Un servidor FTP es aquel que permite intercambiar información entre dos o más equipos conectados a la red. A continuación archivos que se pueden compartir. binary tar (empaquetado) binary ARC (comprimido) binary uu (comprimido) binary shar (comprimido) binary pit (comrpimido) binary Sit (comprimido) binary ZOO (comprimido) binary ZIP (comprimido) binary Z (comprimido) ascii hqx (comprimido) ascii ps (poscript) binary doc (documento) ascii html (página WEB) ascii txt (texto) TIPO DE TRANSFERENCIA EXTENSION DEL FICHERO
URL Cuando un usuario desea conectarse a un sitio en internet a través de un navegador utiliza dirección de un servidor www. A esta dirección se le conoce como URL. Y este se forma de tres partes importantes: Protocolo: este indica la forma con la cual nuestro navegador se comuicara con el servidor. Esixten varios tipos HTTP, FTP, GOPHER, etc. Dirección del servidor: esta puede ser el nombre de servidor o la dirección numérica del mismo. Ruta de la información Este es la localización de los documentos dentro del servidor www. A continuación se presentan algunos ejemplos: Lee las últimas noticias de Usenet conectándose a un servidor de noticias (NNTP) server y devuelve los artículos del grupo de noticias alt.hypertext. news:alt.hypertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en  www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:\docs Muestra un archivo gráfico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu. http://www.hcc.hawaii.edu/novena.au Acción URL
Direcciones de Internet Todas las máquinas conectadas a Internet tienen una dirección numérica única e irrepetible, llamada dirección IP y sirve para poder comunicar unas máquinas con otras. La dirección no se asigna arbitrariamente, se debe hacer una petición al Network Information Center (NIC), el cual es el organismo responsable de la administración de las direcciones de toda la red y utilizar las que se hayan asignado. Las partes de una dirección son las siguientes: Foreigner.class.udg.mx Foreigner es el nombre del servidor class es el grupo de másquinas que forman un dominio Udg dominio que hace referencia a la Universidad de Guadalajara Mx dominio que hace referencia a México También se puede representar así:  148.202.3.5 Donde 148 es Foreigner, 202 es class, 3 es udg y 5 es México.
Conexiones de Internet Conexión por modem:  se utiliza cuando nos comunicamos por via telefonica con un Proveedor de Servicios de Internet Tipos de modem: Externos  Internos
Líneas dedicadas Si desea explotar todo el potencial de la tecnología de transmisión de datos mediante el protocolo IP, le ofrecemos líneas permanentes de acceso a Internet con cobertura nacional mediante tecnologías punto-a-punto o frame relay.
Diferencia entre modems internos y externos Lugar donde se instalan con relación a la computadora La facilidad de instalación y monitoreo
Método de conexión a Internet por un usuario utilizando como medio de comunicación un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas.  Conexión por satelite
Tipos de conexiones ADSL La tecnología ADSL funciona sobre las líneas telefónicas convencionales (RTC o RDSI) de forma que el par de cobre estándar ya existente puede utilizarse para la transmisión simultánea de datos y voz.
VPN  Las Redes Privadas Virtuales permiten establecer túneles privados virtuales a través de Internet protegiendo la transmisión de datos y dando una garantía de seguridad equivalentes a la de una línea privada (Frame Relay, ATM...).
VoIP VoIP trabaja sobre líneas ADSL o Frame Relay que garantizan una calidad óptima de voz y que le permitirán reducir los costes en comunicaciones.
SHDSL La tecnología SHDSL es la alternativa de conexión simétrica para la empresa basada en el protocolo DSL. Con una capacidad de transmisión de hasta 4 Mbps en ambos sentidos, el SHDSL funciona sobre el par de cobre convencional.
El blog Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Características técnicas: Enlaces Enlaces inversos Fotografías y videos Sindicación
¿Para qué me sirve un blog? Pueden tener múltiples utilidades: *Para buscar trabajo *Para estudiar *Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija *Para mejorar en tu puesto de trabajo *Para contar una guerra
¿Cómo funcionan los blogs? Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy relatando. Cada vez que un autor escribe una entrada (o un “post” [palabra en inglés utilizada] también) el gestor de contenidos actualiza la página de inicio con la estructura mencionada en el gráfico. Además, permite agregarle a cada entrada la posibilidad de agregar comentarios, trackbacks y otras funcionalidades que el programa de gestión de contenidos permita. Cada entrada por lo general tiene una estructura que detallaré ahora: Fecha  Título  Cuerpo de la entrada  Enlace permanente  Categoría  Comentarios  Trackbacks
¿Cómo hacer un blog? Hay sistemas web que nos facilitan todo, no es necesario ni hosting ni dominio, algunos serivios como  blogspot  de google o  Blogsome   lo facilitan, hay muchos más. Luego hay sistemas como el  wordpress  que permiten instalar bitácoras en poco tiempo, es necesario un hosting y un dominio.  Una vez instalado los contenidos vienen de la propia persona, todos los menús son muy sencillos, en sistema funciona con categorias, y dentro de cada categoría los posts que se van publicando en la web cada dia o con la periodicidad que se quiera.
Conclusión Esta presentación de Power Point sobre el extenso mundo del Internet y sus derivados nos permite conocer un poco más a fondo sus características y sobre todo conocer como usar todas las funciones del Internet como son los buscadores los blogs, entre muchos otros.
Bibliografía www.rincondelvago.com www.monografías.com www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

PPT
DIAPOSITIVAS POWER POINT
PPT
Pilar diapositivas
PPT
tareita de informatika
PPT
El Internet 2 Terminar
PPT
PresentacióN De Power Point Pancho
PPT
Pilar Diapositivas 3
PPT
Nelson (Diapositivas)
PPT
Examen Karla Darinkita!!!
DIAPOSITIVAS POWER POINT
Pilar diapositivas
tareita de informatika
El Internet 2 Terminar
PresentacióN De Power Point Pancho
Pilar Diapositivas 3
Nelson (Diapositivas)
Examen Karla Darinkita!!!

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo De Internet
PPT
Informatika
PPT
Mi presentacion
PPT
PresentacióN Final
PPT
PresentacióN Final
PPT
presentacion
PPT
PresentacióN Final
PPT
Presentación en PowerPoint
PPT
Diapositivas
PPT
Aleinfo
PPT
DIAPOSITIVAS
PPT
*::*diapo*::*
PPT
Hist Inter2
PPT
Informatica Karla tun chi
PPT
I N T E R N E T
PPT
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
PPT
Informaticalupis
PPT
Copia De A C E R C A D E I N T E R N E T} Mmmmmm
PPT
Historia Del Internet
PPT
Historia Del Internet 6
Trabajo De Internet
Informatika
Mi presentacion
PresentacióN Final
PresentacióN Final
presentacion
PresentacióN Final
Presentación en PowerPoint
Diapositivas
Aleinfo
DIAPOSITIVAS
*::*diapo*::*
Hist Inter2
Informatica Karla tun chi
I N T E R N E T
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Informaticalupis
Copia De A C E R C A D E I N T E R N E T} Mmmmmm
Historia Del Internet
Historia Del Internet 6
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Topsummer
PPT
Niveles De Entrecruzamiento
PPT
Flickr
PPT
Margarita
PPT
Type List Tab
PPT
Hertzian Space - Frequency Hijack
PPT
Widgets
PPT
Stripmh
PPT
Hertzian Space - DANCING
Topsummer
Niveles De Entrecruzamiento
Flickr
Margarita
Type List Tab
Hertzian Space - Frequency Hijack
Widgets
Stripmh
Hertzian Space - DANCING
Publicidad

Similar a El Internet (20)

PPT
P R E S E N T A C I O N 1
PPTX
Tic internet
PPTX
Buscadores de internet
PDF
Que son navegadores web
PDF
Que son navegadores web
PPTX
Tic internet
PDF
Navegadores. word
DOCX
NAVEGADORES MAS USADOS
PPTX
Presentación2
PPTX
PresentacióN2
PPTX
PresentacióN2
PPT
Internet Explorer
DOCX
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert (1)
DOCX
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Navegadores de web
P R E S E N T A C I O N 1
Tic internet
Buscadores de internet
Que son navegadores web
Que son navegadores web
Tic internet
Navegadores. word
NAVEGADORES MAS USADOS
Presentación2
PresentacióN2
PresentacióN2
Internet Explorer
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert (1)
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Grupo 2 navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web

Último (20)

PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

El Internet

  • 1. Universidad Autónoma de Campeche Escuela Preparatoria “Dr. Nazario Victor Montejo Godoy” Informática Alejandra Sarmiento Diapositivas de Power Point Felipe Aurelio Ramón Dzib Kantún San Francisco de Campeche a 12 de Junio del 2007
  • 2. Indice Breve Historia del Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ¿Qué es internet explorer ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 En la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Versión 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Iconos de acceso rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 FTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 URL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Direcciones de internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Conexiones de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 El blog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
  • 3. Breve historia del internet Fue creado en 1995 tras la adquisición por Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer . Actualmente es el navegador de internet más popular y más utilizado en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes.
  • 4. Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples, y no soportaban algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los frames o el javascript).
  • 5. Tras llegar a controlar un aplastante 94% del mercado de los navegadores, a partir de junio de 2004 su cuota de mercado empezó a disminuir en beneficio de la familia de navegadores basados en Mozilla (basados en una versión libre del antiguo Netscape), especialmente el navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a 3% del mercado en ese mismo período. En la actualidad (2006), están rebasando el 15%.
  • 6. Uno de los motivos de este progresivo declive es la seguridad. La débil seguridad del navegador en conjunto con su profunda integración en el sistema operativo han comprometido en numerosas ocasiones la seguridad integral de la plataforma Windows. Actualmente se tiene constancia de que ciertos agujeros conocidos de seguridad del navegador siguen aún sin enmendar. Además, debido a la falta de actualizaciones, el nivel de conformidad con los estándares actuales de la web establecidos por el W3C es muy inferior al de los navegadores modernos.
  • 7. El 31 de enero de 2006, ante los progresivos avances de su competencia, Microsoft sacó la versión 7 beta de su navegador, con un soporte mucho mayor de los estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin embargo, que la nueva versión se actualizará con regularidad, de forma similar a sus competidores.
  • 8. ¿Qué es Internet Explorer? Internet Explorer (también conocido antes como Internet Explorer, IE o MSIE) es un navegador de internet producido por Microsoft para su plataforma Windows y más tarde para Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron descontinuadas en el 2006 y 2002 respectivamente.
  • 9. HISTORIA Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples, y no soportaban algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los frames o el javascript). La Guerra de los Navegadores En su versión 4, el motor de procesamiento de HTML fue completamente reescrito, lo que le permitió superar tecnológicamente, al implementar prácticamente todas las extensiones propietarias de Netscape, gran parte de los estándares que su competidor aún no soportaba, y multitud de extensiones propias (algunas de las cuales pasarían luego a formar parte de los estándares).
  • 10. Así, superaba el primitivo soporte de hojas de estilo CSS de Netscape (que apenas aportaba algo más que tipografía), y creaba extensiones que permitían modificar la página actual desde JavaScript, lo que se conoció entonces como DHTML. Netscape respondió con extensiones propias de funcionalidad similar, con lo que empezó la llamada "Guerra de los Navegadores". Ambos fabricantes trataban de atraer a los creadores de páginas web a su plataforma por medio de extensiones propias y más potentes, de tal forma que ignoraran al contrario. La mayoría de los desarrolladores de páginas web se tuvieron que enfrentar con el problema de tener que dar soporte a dos navegadores incompatibles, por no poder ignorar al 50% de sus visitantes.
  • 11. Finalmente, hacia el año 2001 Internet Explorer acabó vencedor en la guerra de navegadores, lo que provocó la práctica desaparición de Netscape. Así, Microsoft acabó imponiendo algunas de sus extensiones sobre los estándares universalmente establecidos del W3C, al ignorar muchos desarrolladores al resto de navegadores, haciendo páginas "sólo para Internet Explorer", que no se podían ver correctamente en otros navegadores. Paradójicamente, las principales mejoras de la versión 6 de IE son en su soporte de estándares; al ser muchas páginas "hechas para IE" incompatibles con los estándares, Microsoft tuvo que poner un "quirks mode" o modo de compatibilidad con las incorrecciones de las versiones anteriores.
  • 12. Entre las razones de su victoria hay algunas muy polémicas -de hecho, han sido objeto de denuncias por monopolio contra Microsoft-, como el hecho de hallarse preinstalado y configurado como navegador predeterminado en el sistema operativo Windows (incluido de fábrica en gran parte de computadores); buena parte de los usuarios no avanzados ni siquiera saben que haya alternativas. Debido al aplastante dominio de su navegador, que impedía una competencia efectiva en el mercado, Microsoft dejó de hacer grandes cambios desde la versión 5, y cesó el desarrollo de su navegador desde el lanzamiento de su versión 6, ofreciendo únicamente pequeñas actualizaciones y parches críticos de seguridad.
  • 13. En la actualidad Tras llegar a controlar un aplastante 94% del mercado de los navegadores, a partir de junio de 2004 su cuota de mercado empezó a disminuir en beneficio de la familia de navegadores basados en Mozilla (basados en una versión libre del antiguo Netscape), especialmente el navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a 3% del mercado en ese mismo período. En la actualidad (2006), están rebasando el 15%. Otro de los competidores es Opera, que destaca por su innovación, además de tener la mayoría del mercado de los navegadores en móviles con su versión Opera Mini. Uno de los motivos de este progresivo declive es la seguridad. La débil seguridad del navegador en conjunto con su profunda integración en el sistema operativo han comprometido en numerosas ocasiones la seguridad integral de la plataforma Windows.
  • 14. Actualmente se tiene constancia de que ciertos agujeros conocidos de seguridad del navegador siguen aún sin enmendar. Además, debido a la falta de actualizaciones, el nivel de conformidad con los estándares actuales de la web establecidos por el W3C es muy inferior al de los navegadores modernos. El 31 de enero de 2006, ante los progresivos avances de su competencia, Microsoft sacó la versión 7 beta de su navegador, con un soporte mucho mayor de los estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin embargo, que la nueva versión se actualizará con regularidad, de forma similar a sus competidores. Como ya ocurrió con la versión 6, esta nueva versión causará problemas en páginas desarrolladas pensando únicamente en Internet Explorer.
  • 15. Versión 7 El 18 de octubre de 2006, Microsoft lanzó la versión número 7 de Internet Explorer. Entre otros detalles el programa fue renombrado a Windows Internet Explorer, como muestra de la integración de la aplicación con el Sistema Operativo. IE7 esta disponible solamente para Windows XP Service Pack 2, Windows Server 2003 Service Pack 1 y Windows Vista Los cambios más notables de IE7 son: Interfaz mejorada, con utilización de pestañas y vistas en miniatura, filtro de phishing, modo Protegido (sólo en Windows Vista), entre otros.
  • 16. Por razones de seguridad, se desvincula la integración con el escritorio de Windows. Las URLs que se tecleen en la barra de direcciones del Explorador de Windows serán abiertas en IE7, y las rutas de archivos locales que se tecleen en la barra de direcciones de IE7 serán abiertas en el Explorador de Windows. La salida de esta versión ha provocado polémica debido a la reciente salida de la versión 2.0 de su gran competidor Firefox. Los incondicionales de Firefox achacan a esta nueva versión de Internet Explorer importantes fallos de seguridad presentes también en IE6, menor compatibilidad respecto a Firefox y Opera y problemas al ejecutar miniaplicaciones java.
  • 17. Iconos de acceso rápido Los botones atrás y adelante conducen hacia una página anterior o posterior respectivamente. En este ejemplo el botón adelante no esta activado dado que el navegador sólo ha consultado la primera página de servidor. El botón stop detiene la actividad que en ese momento esté realizando el navegador. La actividad puede referirse el estar tratando de encontrar una dirección. El botón actualizar vuelve a cargar la página actual. Cuando se ha visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción. El botón inicio conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario.
  • 18. El botón búsqueda conduce a una página en la cual se pueden hacer búsquedas de información en internet. El botón de favoritos guarda las direcciones de los servidores web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a una de ellas, basta abrir este botón y seleccionar la dirección requerida. El botón imprimir imprime la página actual en la impresora definida por la computadora local. El botón correo conduce al programa de correo electrónico o al programa de noticias.
  • 19. FTP Significa File transfer protocol o protocolo de transferencia de archivos. Es uno de los servicios más importantes en la red de internet dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de informacfión entre más de dos hosts. Un servidor FTP es aquel que permite intercambiar información entre dos o más equipos conectados a la red. A continuación archivos que se pueden compartir. binary tar (empaquetado) binary ARC (comprimido) binary uu (comprimido) binary shar (comprimido) binary pit (comrpimido) binary Sit (comprimido) binary ZOO (comprimido) binary ZIP (comprimido) binary Z (comprimido) ascii hqx (comprimido) ascii ps (poscript) binary doc (documento) ascii html (página WEB) ascii txt (texto) TIPO DE TRANSFERENCIA EXTENSION DEL FICHERO
  • 20. URL Cuando un usuario desea conectarse a un sitio en internet a través de un navegador utiliza dirección de un servidor www. A esta dirección se le conoce como URL. Y este se forma de tres partes importantes: Protocolo: este indica la forma con la cual nuestro navegador se comuicara con el servidor. Esixten varios tipos HTTP, FTP, GOPHER, etc. Dirección del servidor: esta puede ser el nombre de servidor o la dirección numérica del mismo. Ruta de la información Este es la localización de los documentos dentro del servidor www. A continuación se presentan algunos ejemplos: Lee las últimas noticias de Usenet conectándose a un servidor de noticias (NNTP) server y devuelve los artículos del grupo de noticias alt.hypertext. news:alt.hypertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:\docs Muestra un archivo gráfico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu. http://www.hcc.hawaii.edu/novena.au Acción URL
  • 21. Direcciones de Internet Todas las máquinas conectadas a Internet tienen una dirección numérica única e irrepetible, llamada dirección IP y sirve para poder comunicar unas máquinas con otras. La dirección no se asigna arbitrariamente, se debe hacer una petición al Network Information Center (NIC), el cual es el organismo responsable de la administración de las direcciones de toda la red y utilizar las que se hayan asignado. Las partes de una dirección son las siguientes: Foreigner.class.udg.mx Foreigner es el nombre del servidor class es el grupo de másquinas que forman un dominio Udg dominio que hace referencia a la Universidad de Guadalajara Mx dominio que hace referencia a México También se puede representar así: 148.202.3.5 Donde 148 es Foreigner, 202 es class, 3 es udg y 5 es México.
  • 22. Conexiones de Internet Conexión por modem: se utiliza cuando nos comunicamos por via telefonica con un Proveedor de Servicios de Internet Tipos de modem: Externos Internos
  • 23. Líneas dedicadas Si desea explotar todo el potencial de la tecnología de transmisión de datos mediante el protocolo IP, le ofrecemos líneas permanentes de acceso a Internet con cobertura nacional mediante tecnologías punto-a-punto o frame relay.
  • 24. Diferencia entre modems internos y externos Lugar donde se instalan con relación a la computadora La facilidad de instalación y monitoreo
  • 25. Método de conexión a Internet por un usuario utilizando como medio de comunicación un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. Conexión por satelite
  • 26. Tipos de conexiones ADSL La tecnología ADSL funciona sobre las líneas telefónicas convencionales (RTC o RDSI) de forma que el par de cobre estándar ya existente puede utilizarse para la transmisión simultánea de datos y voz.
  • 27. VPN Las Redes Privadas Virtuales permiten establecer túneles privados virtuales a través de Internet protegiendo la transmisión de datos y dando una garantía de seguridad equivalentes a la de una línea privada (Frame Relay, ATM...).
  • 28. VoIP VoIP trabaja sobre líneas ADSL o Frame Relay que garantizan una calidad óptima de voz y que le permitirán reducir los costes en comunicaciones.
  • 29. SHDSL La tecnología SHDSL es la alternativa de conexión simétrica para la empresa basada en el protocolo DSL. Con una capacidad de transmisión de hasta 4 Mbps en ambos sentidos, el SHDSL funciona sobre el par de cobre convencional.
  • 30. El blog Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Características técnicas: Enlaces Enlaces inversos Fotografías y videos Sindicación
  • 31. ¿Para qué me sirve un blog? Pueden tener múltiples utilidades: *Para buscar trabajo *Para estudiar *Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija *Para mejorar en tu puesto de trabajo *Para contar una guerra
  • 32. ¿Cómo funcionan los blogs? Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy relatando. Cada vez que un autor escribe una entrada (o un “post” [palabra en inglés utilizada] también) el gestor de contenidos actualiza la página de inicio con la estructura mencionada en el gráfico. Además, permite agregarle a cada entrada la posibilidad de agregar comentarios, trackbacks y otras funcionalidades que el programa de gestión de contenidos permita. Cada entrada por lo general tiene una estructura que detallaré ahora: Fecha Título Cuerpo de la entrada Enlace permanente Categoría Comentarios Trackbacks
  • 33. ¿Cómo hacer un blog? Hay sistemas web que nos facilitan todo, no es necesario ni hosting ni dominio, algunos serivios como blogspot de google o Blogsome lo facilitan, hay muchos más. Luego hay sistemas como el wordpress que permiten instalar bitácoras en poco tiempo, es necesario un hosting y un dominio. Una vez instalado los contenidos vienen de la propia persona, todos los menús son muy sencillos, en sistema funciona con categorias, y dentro de cada categoría los posts que se van publicando en la web cada dia o con la periodicidad que se quiera.
  • 34. Conclusión Esta presentación de Power Point sobre el extenso mundo del Internet y sus derivados nos permite conocer un poco más a fondo sus características y sobre todo conocer como usar todas las funciones del Internet como son los buscadores los blogs, entre muchos otros.