SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es una herramienta que usan los científicos para formular leyes o
teorías sobre el funcionamiento de algún fenómeno natural. El método científico
comprende los siguientes pasos:
1- Observación:
Es el inicio de una investigación. Observar no es solo “mirar”, sino examinar el entorno
o un fenómeno; para esto utilizamos todos nuestros sentidos y los aparatos de
observación o de medición.
2- Planteamiento del problema:
Una buena observación nos permite obtener información y formularnos preguntas
relacionadas con la investigación.
Planteamos el problema como una pregunta, en forma muy clara y precisa.
3- Formulación de la hipótesis:
Se deben dar respuestas posibles al problema planteado. Estas probables respuestas
se llaman hipótesis.
Las hipótesis deben ser verificadas mediante la experimentación, al punto que algunas
pueden ser aceptadas y otras, rechazadas.
4. Diseño de experimentos:
Con el fin de confirmar o rechazar la hipótesis, debemos diseñar experimentos; para
ello, tenemos que tener en cuenta los pasos que vamos a seguir, los materiales
necesarios, los factores que intervienen y el tiempo aproximado.
La experimentación nos permitirá observar, medir, registrar resultados y compararlos.
Es muy importante que el experimento pueda ser repetido por otras personas y obtener
los mismos resultados.
5. Registro y análisis de datos:
Durante la experimentación es muy importante observar y anotar todo lo que ocurre. Los
resultados se deben organizar en cuadros, gráficos, etc., para visualizar y analizar mejor
las variables.
6. Conclusiones:
Una vez que se han analizado los resultados, se elabora la conclusión de la
investigación. Pueden suceder los siguientes hechos:
- Los resultados confirman la validez de nuestra hipótesis. Entonces, se podrán
formular leyes o teorías.
- Los resultados rechazan la hipótesis. Entonces, debemos revisar el experimento,
diseñar otro y formular hipótesis nuevas.

Más contenido relacionado

PPTX
El método científico terminado
PPT
El metodo cientifico
PPT
El método científico.ppt sofia y lourdes
PPTX
Método científico
DOCX
Metodo Cientifico
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPT
Alina García Camila Pinedo
El método científico terminado
El metodo cientifico
El método científico.ppt sofia y lourdes
Método científico
Metodo Cientifico
Presentación2
Presentación2
Alina García Camila Pinedo

La actualidad más candente (14)

PPTX
Metodo cientifico
PPTX
2. Método científico
PPTX
Universidad de yacambu j 1 07
PPTX
Practica 2 informatica yutzin
PPTX
Método científico jp..
PPT
El método científico.ppt sofia y lourdes
PPT
El método científico.ppt sofia y lourdes
DOCX
PPT
El método científico
PPT
Metodo cientifico casas y liñares
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
El método científico
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Metodo cientifico
Metodo cientifico
2. Método científico
Universidad de yacambu j 1 07
Practica 2 informatica yutzin
Método científico jp..
El método científico.ppt sofia y lourdes
El método científico.ppt sofia y lourdes
El método científico
Metodo cientifico casas y liñares
Metodo cientifico
El método científico
Metodo cientifico
Metodo cientifico
Publicidad

Similar a El Método Científico (20)

PDF
Métodos.pdf
PPTX
Método científico ss
PPTX
9° El-Metodo-Cientifico-Una-Guia.pptx...
PPTX
Experimentacion y observacion de la Ciencia
PPTX
Presentación método cientifico.
PPTX
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
PPTX
METODO CIENTIFICO
PDF
Quimicaexponer 190615025527
PDF
Método científico y sus pasos presentación
PPTX
DOCX
El método científico
PPTX
El método científico
PPTX
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
DOCX
El metodo cientifico
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Explorando el Método Científico para hacer investigacion
PPTX
Conf 1 metodo cientifico
PPTX
Método científico
DOCX
Metodos de inestigacion
DOCX
Metodos de inestigacion
Métodos.pdf
Método científico ss
9° El-Metodo-Cientifico-Una-Guia.pptx...
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Presentación método cientifico.
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
METODO CIENTIFICO
Quimicaexponer 190615025527
Método científico y sus pasos presentación
El método científico
El método científico
11. El método científico. Grecia Diaz Rodriguez.pptx
El metodo cientifico
Metodo cientifico
Explorando el Método Científico para hacer investigacion
Conf 1 metodo cientifico
Método científico
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
Publicidad

Más de Uncornio Feliz (7)

DOC
La Materia y Los Materiales
DOC
La Diversidad De Los Seres Vivos
DOC
La Materia, Masa, Volumen y Densidad
DOC
La Corteza Terrestre
DOC
El Universo y El Sistema Solar
DOC
La Tierra y La Luna
DOCX
Les Parts de la Terra - Volcans, Terratrèmols i Tsunamis
La Materia y Los Materiales
La Diversidad De Los Seres Vivos
La Materia, Masa, Volumen y Densidad
La Corteza Terrestre
El Universo y El Sistema Solar
La Tierra y La Luna
Les Parts de la Terra - Volcans, Terratrèmols i Tsunamis

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

El Método Científico

  • 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es una herramienta que usan los científicos para formular leyes o teorías sobre el funcionamiento de algún fenómeno natural. El método científico comprende los siguientes pasos: 1- Observación: Es el inicio de una investigación. Observar no es solo “mirar”, sino examinar el entorno o un fenómeno; para esto utilizamos todos nuestros sentidos y los aparatos de observación o de medición. 2- Planteamiento del problema: Una buena observación nos permite obtener información y formularnos preguntas relacionadas con la investigación. Planteamos el problema como una pregunta, en forma muy clara y precisa. 3- Formulación de la hipótesis: Se deben dar respuestas posibles al problema planteado. Estas probables respuestas se llaman hipótesis. Las hipótesis deben ser verificadas mediante la experimentación, al punto que algunas pueden ser aceptadas y otras, rechazadas. 4. Diseño de experimentos: Con el fin de confirmar o rechazar la hipótesis, debemos diseñar experimentos; para ello, tenemos que tener en cuenta los pasos que vamos a seguir, los materiales necesarios, los factores que intervienen y el tiempo aproximado. La experimentación nos permitirá observar, medir, registrar resultados y compararlos. Es muy importante que el experimento pueda ser repetido por otras personas y obtener los mismos resultados. 5. Registro y análisis de datos: Durante la experimentación es muy importante observar y anotar todo lo que ocurre. Los resultados se deben organizar en cuadros, gráficos, etc., para visualizar y analizar mejor las variables. 6. Conclusiones: Una vez que se han analizado los resultados, se elabora la conclusión de la investigación. Pueden suceder los siguientes hechos: - Los resultados confirman la validez de nuestra hipótesis. Entonces, se podrán formular leyes o teorías. - Los resultados rechazan la hipótesis. Entonces, debemos revisar el experimento, diseñar otro y formular hipótesis nuevas.