El documento analiza las características del lenguaje publicitario, como el uso de valores connotativos en lugar de denotativos y la innovación del mensaje a través del léxico. También describe los diferentes recursos neológicos que utiliza la publicidad, como cultismos, semicultismos, composición, derivación, préstamos y calcos. Finalmente, incluye un poema de Borges sobre vivir la vida sin tomarse todo tan en serio y cometiendo más errores.