SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del lenguaje publicitario
Características
 La publicidad se apoya en valores connotativos, más
 que denotativos.

 La innovación del mensaje está en el léxico.


 Los mensajes publicitarios redundan o repiten los
 datos que quieren posesionar en la mente del público.
Connotación
Denotación, clave del mensaje
El nivel semántico
El nivel semántico
El nivel semántico
El nivel semántico
La publicidad y la denotación
 La marca publicitaria tiene asociaciones connotativas
 El vocabulario publicitario tiene estereotipos.


 Nuevo, moderno / antiguo y tradicional
 Extranjero, internacional/ nacional, típico
Creaciones fraseológicas y léxicas
 Emplea neologismos e innovaciones léxicas. Es una
  fuente de creación de palabras.
 Juega con frases hechas y expresiones consagradas
 Abundan términos compuestos: lavavajillas,
  portarollo…
 Utiliza prefijos y sufijos: biodegradable, extra, súper,
  ultra…
Recursos neológicos
 Cultismo
 Tomados del latín, sin evolución fonética
 Nocturno, púrpura

 Semicultismo
 Tomados del latín, de evolución incompleta
 Siglo, molde, peligro

 Composición
 Lexema + lexema
 Picapiedra, biengemido

 Derivación
 Lexema + morfema
 Melonar
 Nueva palabra
 Prefijos, sufijos
 Aeronáutica, telescopio

 Préstamo
 Adaptación de otras lenguas
 Tranvía, fútbol, informática

 Calco
 Traducción
 Rascacielos
 Lexicalización
 Yuxtaposición de iniciales
 Renfe: Red Nacional de los
    Ferrocarriles Españoles
   Onomatopeya
   Imitación
   Chirriar, miau, pío
   Metáfora
   Semejanza
   Boca (del metro)
 Poema atribuido a Borges, pero cuyo real autor
 sería Don Herold o Nadine Stair.


 Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
 en la próxima trataría de cometer más errores.
 No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
 Sería más tonto de lo que he sido,
 de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.

    Sería menos higiénico.
    Correría más riesgos,
    haría más viajes,
    contemplaría más atardeceres,
    subiría más montañas, nadaría más ríos.
    Iría a más lugares adonde nunca he ido,
    comería más helados y menos habas,
    tendría más problemas reales y menos imaginarios.
 Yo fui una de esas personas que vivió sensata
  y prolíficamente cada minuto de su vida;
  claro que tuve momentos de alegría.
  Pero si pudiera volver atrás trataría
  de tener solamente buenos momentos.

  Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
  sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

  Yo era uno de esos que nunca
  iban a ninguna parte sin un termómetro,
  una bolsa de agua caliente,
  un paraguas y un paracaídas;
  si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
 Si pudiera volver a vivir
  comenzaría a andar descalzo a principios
  de la primavera
  y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
  Daría más vueltas en calesita,
  contemplaría más amaneceres,
  y jugaría con más niños,
  si tuviera otra vez vida por delante.

  Pero ya ven, tengo 85 años...
  y sé que me estoy muriendo.
El nivel semántico
El nivel semántico

Más contenido relacionado

PPT
Los cambios semánticos
PPTX
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
PPTX
Nivel semántico
PPT
Heinz von foerster
PPTX
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
PPT
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
PPT
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
DOCX
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Los cambios semánticos
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Nivel semántico
Heinz von foerster
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos

Más de Daniela Ardaya Dorado (20)

PPTX
Mensajes masivos y sus objetivos
PPTX
Enfoque del tema ciencia y arte
PPTX
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
PPTX
Vicios de la redaccion
PPTX
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Lengua castellana en bolivia
PPTX
PPT
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
DOC
Unidad 1 la comunicación
PPTX
Psicología del color
PPTX
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
DOCX
PPT
Diptongo, triptongo, hitato...
PPTX
Agudas, graves, esdrújulas
PPT
Agudas, graves, esdrújulas
PPTX
Acentuación de monosílabos
DOCX
Compendio temática de com. creativa.
DOC
Temas compendio
DOC
Temas compendio
Mensajes masivos y sus objetivos
Enfoque del tema ciencia y arte
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Vicios de la redaccion
Funciones del lenguaje
Lengua castellana en bolivia
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Unidad 1 la comunicación
Psicología del color
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Diptongo, triptongo, hitato...
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Acentuación de monosílabos
Compendio temática de com. creativa.
Temas compendio
Temas compendio
Publicidad

El nivel semántico

  • 1. Análisis del lenguaje publicitario
  • 2. Características  La publicidad se apoya en valores connotativos, más que denotativos.  La innovación del mensaje está en el léxico.  Los mensajes publicitarios redundan o repiten los datos que quieren posesionar en la mente del público.
  • 9. La publicidad y la denotación  La marca publicitaria tiene asociaciones connotativas  El vocabulario publicitario tiene estereotipos.  Nuevo, moderno / antiguo y tradicional  Extranjero, internacional/ nacional, típico
  • 10. Creaciones fraseológicas y léxicas  Emplea neologismos e innovaciones léxicas. Es una fuente de creación de palabras.  Juega con frases hechas y expresiones consagradas  Abundan términos compuestos: lavavajillas, portarollo…  Utiliza prefijos y sufijos: biodegradable, extra, súper, ultra…
  • 11. Recursos neológicos  Cultismo  Tomados del latín, sin evolución fonética  Nocturno, púrpura  Semicultismo  Tomados del latín, de evolución incompleta  Siglo, molde, peligro  Composición  Lexema + lexema  Picapiedra, biengemido  Derivación  Lexema + morfema  Melonar
  • 12.  Nueva palabra  Prefijos, sufijos  Aeronáutica, telescopio  Préstamo  Adaptación de otras lenguas  Tranvía, fútbol, informática  Calco  Traducción  Rascacielos
  • 13.  Lexicalización  Yuxtaposición de iniciales  Renfe: Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles  Onomatopeya  Imitación  Chirriar, miau, pío  Metáfora  Semejanza  Boca (del metro)
  • 14.  Poema atribuido a Borges, pero cuyo real autor sería Don Herold o Nadine Stair. Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
  • 15. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.
  • 16.  Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora. Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
  • 17.  Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría descalzo hasta concluir el otoño. Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres, y jugaría con más niños, si tuviera otra vez vida por delante. Pero ya ven, tengo 85 años... y sé que me estoy muriendo.