EL PIERCING
PRÁCTICA DE PERFORAR O CORTAR
UNA PARTE DEL CUERPO HUMANO,
GENERALMENTE PARA INSERTAR
ARETES O PENDIENTES.
PIERCING TRAGUS
Perforaciones que se realizan delante del conducto
auditivo externo, en la parte saliente de la oreja que
justamente lleva ese mismo nombre.
Esta perforación, no se trata de un piercing muy
doloroso y esos testimonios tienen mucho de cierto
en verdad, pues se trata de una zona con muy pocas
terminaciones nerviosas. Sin embargo, sí se trata de
un piercing que resulta considerablemente difícil en
cicatrizar.
REGLAS PARA UTILIZAR UN PIERCING
• Material: Siempre esterilizado. Siempre será mejor que se haga el piercing con
una aguja que con una pistola (la pistola es usada únicamente para piercing en
el lóbulo de la oreja), ya que así se asegura la esterilización y uso exclusivo en
cada persona.
• Joyas: Deben ser de titanio, acero inoxidable de uso quirúrgico, oro de 14-18
quilates, y han de estar esterilizados y guardados en bolsas o recipientes
estériles hasta su uso. De igual manera, deben estar esterilizados con autoclave.
Nunca debe usarse plata, cobre o bronce en una perforación nueva.
• Profesionales: Quien hace el piercing lo debe hacer con guantes de tipo
quirúrgico, nuevos y no debe tocar nada que no sea material esterilizado
previamente, de igual forma, no debe fumar dentro del estudio de perforación.
PIERCING MAS COMUNES
• Oreja y nariz: ambas zonas están compuestas por cartílago, así que la cicatrización es lenta y
pueden formarse granulomas (lesiones abultadas). La nariz es muy susceptible de infecciones,
pues pueden colonizarla estafilococos. En el pabellón auricular, la proximidad del pelo y la
presión al dormir dificultan la curación y, además, las infecciones son difíciles de tratar porque
la zona no tiene suficiente flujo sanguíneo para que llegue un antibiótico.
• Ombligo: Es la zona más propensa a las infecciones, por los pliegues que presenta, por lo que
este anillamiento exige unos cuidados higiénicos muy estrictos. La ropa apretada puede
dificultar la cicatrización y facilitar los procesos bacterianos. No es posible practicarla en
ombligos prominentes o en adolescentes que aún no se hayan desarrollado.
• Orales: Tampoco todo el mundo puede hacerse un piercing en la lengua o el labio. Ambos
ocasionan problemas gingivales y dentales, de modo que no resultan recomendables en
personas con un esmalte débil, con implantes dentales, etcétera. Asociaciones odontológicas
de todo el mundo se han mostrado en contra de estas perforaciones.
PREPARACIÓN PREVIA
• La piel debe estar limpia y desinfectada antes de perforar. Así mismo, hay que tener en cuenta las
siguientes particularidades, a la hora de hacerse un piercing:
• Si se ha tenido infecciones producto de la colocación de piercing anteriormente, es probable que
vuelvan a ocurrir la próxima vez.
• No se puede donar sangre durante doce meses después de haberse colocado el piercing.
• No es recomendable usar pistola para perforar la piel, es mejor hacerlo con una aguja estéril. Las
agujas se emplean nada más con una persona. Las pistolas para perforar que disparan broqueles, que
en su origen se utilizaron para marcar al ganado, fueron diseñadas únicamente para perforar lóbulos
de la oreja.
• El diseño del pendiente es inapropiado, incluso para los lóbulos, ya que es demasiado corto para
permitir la inflamación y hace muy difícil su limpieza por lo que la suciedad se acumula dentro y en el
cierre de la perforación.
• Por ningún motivo debe perforarse la lengua, cejas ni cualquier otra región del cuerpo utilizando la
tradicional pistola para poner aretes en el lóbulo de la oreja porque ocasiona problemas de
cicatrización.
• Además de ser sumamente antihigiénica, el usar la pistola y su joyería puede causar serios problemas
de infección, cicatrización, se puede llegar a encarnar o simplemente el cuerpo la puede rechazar.

Más contenido relacionado

PPT
Piercings
PPTX
los piercings.
PPTX
Piercing
PDF
PIERCING
PPTX
Piercings
PPT
Piercing
PPTX
Body piercing
PPT
Piercing en los Adolescentes
Piercings
los piercings.
Piercing
PIERCING
Piercings
Piercing
Body piercing
Piercing en los Adolescentes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Uso del piercing
PPT
Lunes introducción
PPT
Piercings
PPTX
6 daños de los piercing orales que nadie te dice
PPTX
Suturas quirurgicas..
PPT
Piercing: Seguridad, Materiales y Técnicas
PPT
Piercing
PPT
Modificaciones corporales
PPT
1. introducción
PPTX
LOS PIERCINGS
PPTX
Tratamiento en endodoncia
PPS
Los si y los no del piercing
PPS
Los si y los no del piercing
PPTX
Endodoncia
PPTX
Cuidado del sentido del oido 2º
PPT
Aislamiento
PDF
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
PPT
4oC #40 Ugalde Garcia Fernanda
DOCX
ensayo perforaciones y tatuajes
PPTX
Seminario 9
Uso del piercing
Lunes introducción
Piercings
6 daños de los piercing orales que nadie te dice
Suturas quirurgicas..
Piercing: Seguridad, Materiales y Técnicas
Piercing
Modificaciones corporales
1. introducción
LOS PIERCINGS
Tratamiento en endodoncia
Los si y los no del piercing
Los si y los no del piercing
Endodoncia
Cuidado del sentido del oido 2º
Aislamiento
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
4oC #40 Ugalde Garcia Fernanda
ensayo perforaciones y tatuajes
Seminario 9
Publicidad

Similar a El piercing (20)

PDF
Body Piercing Jhonathan Arboleda Cabrera
PPT
Piercing 5to nat
PPTX
asdfghjunygvtfcLos piercings
PPT
Piercings
PPT
Body Piercing Jhonathan Arboleda Cabrera01
DOCX
Los piercings
PPT
Los piercing
PDF
Piercings
 
PPT
Proyecctodeiinvestiigaaciion2 091202173954-phpapp01
PPT
Reportaje Final .... Lupe
PPT
las perforaciones en el cetis 43
DOCX
PPTX
Natalia 2
PPTX
Presentacion body art
PPTX
Modificaciones corporales
PPTX
Modificaciones corporaless
PPTX
Modificaciones corporales 1.
PPT
Los si y los no del piercing
PPT
Dilataciones
Body Piercing Jhonathan Arboleda Cabrera
Piercing 5to nat
asdfghjunygvtfcLos piercings
Piercings
Body Piercing Jhonathan Arboleda Cabrera01
Los piercings
Los piercing
Piercings
 
Proyecctodeiinvestiigaaciion2 091202173954-phpapp01
Reportaje Final .... Lupe
las perforaciones en el cetis 43
Natalia 2
Presentacion body art
Modificaciones corporales
Modificaciones corporaless
Modificaciones corporales 1.
Los si y los no del piercing
Dilataciones
Publicidad

El piercing

  • 1. EL PIERCING PRÁCTICA DE PERFORAR O CORTAR UNA PARTE DEL CUERPO HUMANO, GENERALMENTE PARA INSERTAR ARETES O PENDIENTES.
  • 2. PIERCING TRAGUS Perforaciones que se realizan delante del conducto auditivo externo, en la parte saliente de la oreja que justamente lleva ese mismo nombre. Esta perforación, no se trata de un piercing muy doloroso y esos testimonios tienen mucho de cierto en verdad, pues se trata de una zona con muy pocas terminaciones nerviosas. Sin embargo, sí se trata de un piercing que resulta considerablemente difícil en cicatrizar.
  • 3. REGLAS PARA UTILIZAR UN PIERCING • Material: Siempre esterilizado. Siempre será mejor que se haga el piercing con una aguja que con una pistola (la pistola es usada únicamente para piercing en el lóbulo de la oreja), ya que así se asegura la esterilización y uso exclusivo en cada persona. • Joyas: Deben ser de titanio, acero inoxidable de uso quirúrgico, oro de 14-18 quilates, y han de estar esterilizados y guardados en bolsas o recipientes estériles hasta su uso. De igual manera, deben estar esterilizados con autoclave. Nunca debe usarse plata, cobre o bronce en una perforación nueva. • Profesionales: Quien hace el piercing lo debe hacer con guantes de tipo quirúrgico, nuevos y no debe tocar nada que no sea material esterilizado previamente, de igual forma, no debe fumar dentro del estudio de perforación.
  • 4. PIERCING MAS COMUNES • Oreja y nariz: ambas zonas están compuestas por cartílago, así que la cicatrización es lenta y pueden formarse granulomas (lesiones abultadas). La nariz es muy susceptible de infecciones, pues pueden colonizarla estafilococos. En el pabellón auricular, la proximidad del pelo y la presión al dormir dificultan la curación y, además, las infecciones son difíciles de tratar porque la zona no tiene suficiente flujo sanguíneo para que llegue un antibiótico. • Ombligo: Es la zona más propensa a las infecciones, por los pliegues que presenta, por lo que este anillamiento exige unos cuidados higiénicos muy estrictos. La ropa apretada puede dificultar la cicatrización y facilitar los procesos bacterianos. No es posible practicarla en ombligos prominentes o en adolescentes que aún no se hayan desarrollado. • Orales: Tampoco todo el mundo puede hacerse un piercing en la lengua o el labio. Ambos ocasionan problemas gingivales y dentales, de modo que no resultan recomendables en personas con un esmalte débil, con implantes dentales, etcétera. Asociaciones odontológicas de todo el mundo se han mostrado en contra de estas perforaciones.
  • 5. PREPARACIÓN PREVIA • La piel debe estar limpia y desinfectada antes de perforar. Así mismo, hay que tener en cuenta las siguientes particularidades, a la hora de hacerse un piercing: • Si se ha tenido infecciones producto de la colocación de piercing anteriormente, es probable que vuelvan a ocurrir la próxima vez. • No se puede donar sangre durante doce meses después de haberse colocado el piercing. • No es recomendable usar pistola para perforar la piel, es mejor hacerlo con una aguja estéril. Las agujas se emplean nada más con una persona. Las pistolas para perforar que disparan broqueles, que en su origen se utilizaron para marcar al ganado, fueron diseñadas únicamente para perforar lóbulos de la oreja. • El diseño del pendiente es inapropiado, incluso para los lóbulos, ya que es demasiado corto para permitir la inflamación y hace muy difícil su limpieza por lo que la suciedad se acumula dentro y en el cierre de la perforación. • Por ningún motivo debe perforarse la lengua, cejas ni cualquier otra región del cuerpo utilizando la tradicional pistola para poner aretes en el lóbulo de la oreja porque ocasiona problemas de cicatrización. • Además de ser sumamente antihigiénica, el usar la pistola y su joyería puede causar serios problemas de infección, cicatrización, se puede llegar a encarnar o simplemente el cuerpo la puede rechazar.