El documento analiza el concepto de poder según Niklas Luhmann, destacando que este es un medio de comunicación simbólicamente generalizado que se diferencia de la coerción física y la violencia. Luhmann sostiene que el poder debe entenderse como una capacidad comunicativa que permite al subordinado tomar decisiones, lo cual se complica por la necesidad de mantener la influencia y evitar la coerción. Además, se discuten los riesgos asociados al poder en la transmisión de la comunicación y su relación con la estructura social.