CAPÍTULO 3
El problema
económico
Michael Parkin
Microeconomía 5e
TM 3-2Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar el problema económico fundamental
• Definir la frontera de posibilidades de
producción
• Definir y calcular el costo de oportunidad
• Explicar las condiciones en las que los
recursos se usan de manera eficiente.
TM 3-3Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje (cont.)
• Explicar cómo el crecimiento económico
expande las posibilidades de producción
• Explicar cómo la especialización y el
comercio expanden las posibilidades de
producción
TM 3-4Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar el problema económico fundamental
• Definir la frontera de posibilidades de
producción
• Definir y calcular el costo de oportunidad
• Explicar las condiciones en las que los
recursos se usan de manera eficiente.
TM 3-5Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos y deseos
Nuestras deseos de bienes y servicios
exceden la capacidad productiva de los
recursos utilizados para producir esos
bienes y servicios.
TM 3-6Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos limitados
Los que se utilizan para producir bienes y
servicios son:
• Trabajo
• Tierra
• Capital
• Habilidades empresariales
TM 3-7Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos limitados
Trabajo
El tiempo y esfuerzo que dedicamos a producir
bienes y servicios.
Tierra
Los dones de la naturaleza que usamos para
producir bienes y servicios.
TM 3-8Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos limitados
Capital
Los bienes que usamos para producir otros bienes y
servicios.
Incluye capital físico
• carreteras, edificios y represas.
y capital humano
• el conocimiento y habilidades que la gente obtiene de la
educación y de la capacitación en el trabajo
TM 3-9Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos limitados
Habilidades empresariales
El recurso que organiza el trabajo, la tierra y el
capital.
TM 3-10Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Deseos ilimitados
Nuestros deseos son insaciables
A los seres humanos, por naturaleza, les gustaría
tener más de las cosas que desean.
TM 3-11Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos y deseos
Tenemos recursos limitados.
Tenemos deseos ilimitados.
Esto conduce a la escasez.
La escasez existe cuando hay recursos insuficientes
para satisfacer los deseos de la gente.
TM 3-12Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Economía
La economía es el estudio de las
elecciones que la gente hace para
manejar la escasez.
TM 3-13Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar el problema económico fundamental
• Definir la frontera de posibilidades de producción
• Definir y calcular el costo de oportunidad
• Explicar las condiciones en las que los recursos se
usan de manera eficiente.
TM 3-14Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Recursos, posibilidades de
producción y costo de oportunidad
La frontera de posibilidades de producción
se usa para ilustrar la cantidad máxima de
dos bienes que pueden producirse debido a
la escasez.
TM 3-15Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
CDs Hamburguesas
(millones (millones
Posibilidad por mes) por mes)
Frontera de posibilidades de
producción
a 0 y 15
b 1 y 14
c 2 y 12
d 3 y 9
e 4 y 5
f 5 y 0
TM 3-16Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Alcanzable
Frontera de posibilidades de
producción
Inalcanzable
CDs (millones por mes)
0 1 2 3 4 5
5
10
15
z
a
b
d
c
f
e
TM 3-17Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar el problema económico fundamental
• Definir la frontera de posibilidades de producción
• Definir y calcular el costo de oportunidad
• Explicar las condiciones en las que los recursos se
usan de manera eficiente.
TM 3-18Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Costos de oportunidad
Producción eficiente
La eficiencia en la producción se alcanza si no
podemos producir más de un bien sin producir
menos de algún otro bien.
Intercambio
Los intercambios existen cuando debemos
ceder algo para obtener algo más.
TM 3-19Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Costos de oportunidad
Costo de oportunidad
Todos los intercambios implican un costo; un
costo de oportunidad.
TM 3-20Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Costos de oportunidad
• El costo de oportunidad de una acción es la
alternativa desaprovechada de mayor valor.
• Los costos de oportunidad aumentan
conforme se desea producir más CDs.
• Esto explica la forma de la FPP: es cóncava
respecto del origen (se curva hacia afuera).
TM 3-21Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Costos de oportunidad
El costo de oportunidad es una razón
La disminución de la cantidad producida de
un bien dividido entre el aumento de la
cantidad de otro bien.
Costo de oportunidad creciente
Los costos de oportunidad tienden a aumentar porque
no todos los recursos son igualmente productivos en
todas las actividades.
TM 3-22Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Uso eficiente de los recursos
Costo marginal
El costo de oportunidad de producir una unidad
más de un bien o servicio.
El costo marginal de un CD adicional es la
cantidad de hamburguesas que debe cederse
para obtener un CD más: el costo de
oportunidad.
TM 3-23Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Costo de oportunidad y costo marginal
CDs (millones por mes)
0 1 2 3 4 5
10
15
a
b
c
d
e
f
0 1 2 3 4 5
5
Hamburguesas(millonespormes)
Costo de oportunidad
creciente de los CDs...
TM 3-24Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Costo de oportunidad y costo marginal
CDs (millones por mes)
0 1 2 3 4 5
Hamburguesas(hamburguesasporCD)
1
2
3
4
5
…significa un costo
marginal creciente de
los CDs.
CM
TM 3-25Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Beneficio marginal
Beneficio marginal
El beneficio que una persona recibe por
consumir una unidad más de un bien o servicio.
Se mide como la cantidad máxima que una persona está
dispuesta a pagar por una unidad más.
Beneficio marginal decreciente
Cuanto más tenemos de cualquier bien o
servicio, menor es nuestro beneficio marginal.
TM 3-26Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Beneficio marginal
a 0.5 5
b 1.5 4
c 2.5 3
d 3.5 2
e 4.5 1
CDs Disposición a pagar
Posibilidad (millones por mes) (hamburguesas por CD)
TM 3-27Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Beneficio marginal
CDs (millones por mes)
0 1 2 3 4 5
Disposiciónapagar(hamburguesasporCD)
1
2
3
4
5
BM
Beneficio marginal
decreciente de los CDs.
TM 3-28Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar el problema económico fundamental
• Definir la frontera de posibilidades de producción
• Definir y calcular el costo de oportunidad
• Explicar las condiciones en las que los recursos se
usan de manera eficiente.
TM 3-29Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Uso eficiente de recursos
Eficiencia
• Implica que no podemos producir nada más de
cualquier bien sin ceder algo que valoramos
aún más.
• Comparamos el costo marginal con el beneficio
marginal.
TM 3-30Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Uso eficiente de recursos
• Si el beneficio marginal de la última unidad
de un bien excede a su costo marginal,
aumentamos la producción de ese bien.
• Si el costo marginal de la última unidad de
un bien excede su beneficio marginal,
disminuimos la producción de ese bien.
TM 3-31Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
CM
Uso eficiente de recursos
Costomarginalydisposiciónapagar
(hamburguesasporCD)
CDs (millones por mes)
0 1.5 2.5 3.5 5
1
2
3
4
5
BM
Hamburguesas a las
que la gente está
dispuesta a renunciar
Hamburguesas a
las que la gente
debe renunciar
El costo
excede al
beneficio
El beneficio
excede al
costo
TM 3-32Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar cómo el crecimiento económico
expande las posibilidades de producción
• Explicar cómo la especialización y el
comercio expanden las posibilidades de
producción
TM 3-33Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Crecimiento económico
El crecimiento económico lo ilustra la
expansión de la producción de la economía
a lo largo del tiempo.
TM 3-34Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Crecimiento económico
Costo del crecimiento económico
• El desarrollo de bienes nuevos y mejores maneras de
producir bienes y servicios es cambio tecnológico.
• El aumento de los recursos de capital es acumulación
de capital.
¿Nos permite el crecimiento económico evitar los
costos de oportunidad?
TM 3-35Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
FPP1
Crecimiento económico
MáquinasproductorasdeCDs(pormes)
c
1 2 3 4 5 6 7
2
4
6
10
8
b
a
FPP0
Si producimos 6
máquinas al mes (b)
Entonces la FPP se
desplaza a la derecha.
Podremos producir más
CDs en el futuro.
b'
a'
CDs (millones por mes)
TM 3-36Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Crecimiento económico en
Estados Unidos y Hong Kong
Desde 1960, Hong Kong ha crecido más
rápidamente que Estados Unidos.
Hong Kong ha dedicado una parte mayor de
sus recursos a la acumulación de capital.
TM 3-37Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Crecimiento económico en
Estados Unidos y Hong Kong
Bienes de consumo (por persona)
Bienesdecapital(porpersona)
a
a
b
Hong Kong
en 1960
Estados Unidos
y Hong Kong
en 1998Estados Unidos
en 1960
c
0
TM 3-38Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Objetivos de aprendizaje
• Explicar cómo el crecimiento económico
expande las posibilidades de producción
• Explicar cómo la especialización y el
comercio expanden las posibilidades de
producción
TM 3-39Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Ganancias del comercio
Ventaja comparativa
Una persona o nación tiene una ventaja
comparativa en una actividad si puede
desempeñar una actividad con un costo de
oportunidad menor que los demás.
¿Por qué existe una diferencia?
• Diferencias de habilidades
• Diferencias en características de recursos
TM 3-40Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Ventaja comparativa
Fábrica de Tomás
• Puede producir 4,000 tramos de cinta/hora o
• Puede producir 1,333 estuches/hora
Costo de oportunidad
• Para producir 1 estuche, debe disminuir la produción
de cintas en 3 tramos; costo de oportunidad.
• Para producir 1 tramo de cinta, debe disminuir la
producción de estuches a 0.333 estuches: costo de
oportunidad.
TM 3-41Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Ventaja comparativa
Fábrica de Tina
• Puede producir 1,333 tramos de cinta/hora o
• Puede producir 4,000 estuches/hora
Costo de oportunidad
• Para producir 1 estuche, ella debe disminuir la
producción de cinta en 0.333 tramos: costo de
oportunidad.
• Para producir 1 tramo de cinta, ella debe disminuir la
producción de estuches en 3 estuches: costo de
oportunidad.
TM 3-42Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Ventaja comparativa
1 2 3 4
1
2
3
5
4
Estuches(milesporhora)
FPP de
Tina
1
FPP de
Tomás
4
b
b'
a
Costo de oportunidad
de Tina: 1 cinta cuesta
3 estuches y 1 estuche
cuesta 1/3 de cinta.
Costos de oportunidad de
Tomás: 1 tramo de cinta
cuesta 1/3 de estuche y
1 estuche cuesta 3 tramos
de cinta
Línea de comercio
c
Cinta (miles de tramos por hora)
TM 3-43Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Ventaja absoluta
• Existe una ventaja absoluta cuando una persona o
nación puede producir más de un bien que otra.
• Los individuos y las naciones pueden tener
ventajas absolutas en cualquiera o en todos los
bienes.
• Sin embargo, no es posible tener una ventaja
comparativa en todo.
TM 3-44Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Ventaja comparativa dinámica
• Las personas o las naciones se pueden
volver más productivas simplemente por
producción repetida: aprendizaje al hacer.
• La ventaja comparativa dinámica es
resultado del aprendizaje al hacer.
• Ejemplos: Hong Kong y Singapur
TM 3-45Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
La economía de mercado
Dos instituciones sociales clave organizan
el comercio entre naciones.
Derechos de propiedad:
• Reales
• Financieros
• Intelectuales
TM 3-46Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
La economía de mercado
Dos instituciones clave organizan el
comercio entre naciones.
Mercados
Un mercado es cualquier arreglo que permite a
compradores y vendedores obtener información
y realizar negocios entre ellos.
TM 3-47Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Flujos circulares en la economía
de mercado
TM 3-48Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
La economía de mercado
Coordinación de decisiones
Los mercados coordinan decisiones
individuales mediante ajuste de precios.
TM 3-49Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc.
Fin

Más contenido relacionado

PPT
04 el problema económico
PPT
El problema económico.ppt
PPTX
Economía I - Sesión 1.pptx
PPT
El problema económico
PPT
El problema económico
PPTX
Ch02 esp el problema economico
PPTX
01_McConnell_Macroeco_23e_PPT.pptx......
PPTX
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
04 el problema económico
El problema económico.ppt
Economía I - Sesión 1.pptx
El problema económico
El problema económico
Ch02 esp el problema economico
01_McConnell_Macroeco_23e_PPT.pptx......
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx

Similar a El problema ecnomico (20)

DOCX
Portafolio de micro
PPTX
El Problema EconóMico
PPTX
El Problema Económico
PPTX
El Problema EconóMico
PPTX
El Problema EconóMico
PPTX
El Problema EconóMico 1
DOCX
Economia
PPT
El Problema EconóMico
PPTX
Economía I - Sesión 2.pptx
PPTX
Que es economia 1
PPTX
TRABAJO FUNDAMENTOS ECONOMICOS.pptx
PPTX
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
PPT
Parkin_Macroeconomía_Cap02_Presentacion.ppt
PDF
summer seminar - 2018 JULIO - acción humana y teorías el valor oferta y deman...
PPTX
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
PDF
Modulo de microeconomia i tema 1 [modo de compatibilidad]
PPT
el problema economico
PPTX
Introducciòn a la Econòmia
PPTX
Introduccion A La Economia
PPTX
Oferta Y Demanda
Portafolio de micro
El Problema EconóMico
El Problema Económico
El Problema EconóMico
El Problema EconóMico
El Problema EconóMico 1
Economia
El Problema EconóMico
Economía I - Sesión 2.pptx
Que es economia 1
TRABAJO FUNDAMENTOS ECONOMICOS.pptx
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Parkin_Macroeconomía_Cap02_Presentacion.ppt
summer seminar - 2018 JULIO - acción humana y teorías el valor oferta y deman...
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Modulo de microeconomia i tema 1 [modo de compatibilidad]
el problema economico
Introducciòn a la Econòmia
Introduccion A La Economia
Oferta Y Demanda
Publicidad

Último (20)

PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Publicidad

El problema ecnomico

  • 2. TM 3-2Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar el problema económico fundamental • Definir la frontera de posibilidades de producción • Definir y calcular el costo de oportunidad • Explicar las condiciones en las que los recursos se usan de manera eficiente.
  • 3. TM 3-3Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje (cont.) • Explicar cómo el crecimiento económico expande las posibilidades de producción • Explicar cómo la especialización y el comercio expanden las posibilidades de producción
  • 4. TM 3-4Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar el problema económico fundamental • Definir la frontera de posibilidades de producción • Definir y calcular el costo de oportunidad • Explicar las condiciones en las que los recursos se usan de manera eficiente.
  • 5. TM 3-5Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
  • 6. TM 3-6Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos limitados Los que se utilizan para producir bienes y servicios son: • Trabajo • Tierra • Capital • Habilidades empresariales
  • 7. TM 3-7Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos limitados Trabajo El tiempo y esfuerzo que dedicamos a producir bienes y servicios. Tierra Los dones de la naturaleza que usamos para producir bienes y servicios.
  • 8. TM 3-8Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos limitados Capital Los bienes que usamos para producir otros bienes y servicios. Incluye capital físico • carreteras, edificios y represas. y capital humano • el conocimiento y habilidades que la gente obtiene de la educación y de la capacitación en el trabajo
  • 9. TM 3-9Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos limitados Habilidades empresariales El recurso que organiza el trabajo, la tierra y el capital.
  • 10. TM 3-10Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Deseos ilimitados Nuestros deseos son insaciables A los seres humanos, por naturaleza, les gustaría tener más de las cosas que desean.
  • 11. TM 3-11Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos y deseos Tenemos recursos limitados. Tenemos deseos ilimitados. Esto conduce a la escasez. La escasez existe cuando hay recursos insuficientes para satisfacer los deseos de la gente.
  • 12. TM 3-12Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Economía La economía es el estudio de las elecciones que la gente hace para manejar la escasez.
  • 13. TM 3-13Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar el problema económico fundamental • Definir la frontera de posibilidades de producción • Definir y calcular el costo de oportunidad • Explicar las condiciones en las que los recursos se usan de manera eficiente.
  • 14. TM 3-14Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Recursos, posibilidades de producción y costo de oportunidad La frontera de posibilidades de producción se usa para ilustrar la cantidad máxima de dos bienes que pueden producirse debido a la escasez.
  • 15. TM 3-15Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. CDs Hamburguesas (millones (millones Posibilidad por mes) por mes) Frontera de posibilidades de producción a 0 y 15 b 1 y 14 c 2 y 12 d 3 y 9 e 4 y 5 f 5 y 0
  • 16. TM 3-16Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Alcanzable Frontera de posibilidades de producción Inalcanzable CDs (millones por mes) 0 1 2 3 4 5 5 10 15 z a b d c f e
  • 17. TM 3-17Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar el problema económico fundamental • Definir la frontera de posibilidades de producción • Definir y calcular el costo de oportunidad • Explicar las condiciones en las que los recursos se usan de manera eficiente.
  • 18. TM 3-18Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Costos de oportunidad Producción eficiente La eficiencia en la producción se alcanza si no podemos producir más de un bien sin producir menos de algún otro bien. Intercambio Los intercambios existen cuando debemos ceder algo para obtener algo más.
  • 19. TM 3-19Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Costos de oportunidad Costo de oportunidad Todos los intercambios implican un costo; un costo de oportunidad.
  • 20. TM 3-20Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Costos de oportunidad • El costo de oportunidad de una acción es la alternativa desaprovechada de mayor valor. • Los costos de oportunidad aumentan conforme se desea producir más CDs. • Esto explica la forma de la FPP: es cóncava respecto del origen (se curva hacia afuera).
  • 21. TM 3-21Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Costos de oportunidad El costo de oportunidad es una razón La disminución de la cantidad producida de un bien dividido entre el aumento de la cantidad de otro bien. Costo de oportunidad creciente Los costos de oportunidad tienden a aumentar porque no todos los recursos son igualmente productivos en todas las actividades.
  • 22. TM 3-22Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Uso eficiente de los recursos Costo marginal El costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio. El costo marginal de un CD adicional es la cantidad de hamburguesas que debe cederse para obtener un CD más: el costo de oportunidad.
  • 23. TM 3-23Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Costo de oportunidad y costo marginal CDs (millones por mes) 0 1 2 3 4 5 10 15 a b c d e f 0 1 2 3 4 5 5 Hamburguesas(millonespormes) Costo de oportunidad creciente de los CDs...
  • 24. TM 3-24Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Costo de oportunidad y costo marginal CDs (millones por mes) 0 1 2 3 4 5 Hamburguesas(hamburguesasporCD) 1 2 3 4 5 …significa un costo marginal creciente de los CDs. CM
  • 25. TM 3-25Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Beneficio marginal Beneficio marginal El beneficio que una persona recibe por consumir una unidad más de un bien o servicio. Se mide como la cantidad máxima que una persona está dispuesta a pagar por una unidad más. Beneficio marginal decreciente Cuanto más tenemos de cualquier bien o servicio, menor es nuestro beneficio marginal.
  • 26. TM 3-26Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Beneficio marginal a 0.5 5 b 1.5 4 c 2.5 3 d 3.5 2 e 4.5 1 CDs Disposición a pagar Posibilidad (millones por mes) (hamburguesas por CD)
  • 27. TM 3-27Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Beneficio marginal CDs (millones por mes) 0 1 2 3 4 5 Disposiciónapagar(hamburguesasporCD) 1 2 3 4 5 BM Beneficio marginal decreciente de los CDs.
  • 28. TM 3-28Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar el problema económico fundamental • Definir la frontera de posibilidades de producción • Definir y calcular el costo de oportunidad • Explicar las condiciones en las que los recursos se usan de manera eficiente.
  • 29. TM 3-29Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Uso eficiente de recursos Eficiencia • Implica que no podemos producir nada más de cualquier bien sin ceder algo que valoramos aún más. • Comparamos el costo marginal con el beneficio marginal.
  • 30. TM 3-30Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Uso eficiente de recursos • Si el beneficio marginal de la última unidad de un bien excede a su costo marginal, aumentamos la producción de ese bien. • Si el costo marginal de la última unidad de un bien excede su beneficio marginal, disminuimos la producción de ese bien.
  • 31. TM 3-31Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. CM Uso eficiente de recursos Costomarginalydisposiciónapagar (hamburguesasporCD) CDs (millones por mes) 0 1.5 2.5 3.5 5 1 2 3 4 5 BM Hamburguesas a las que la gente está dispuesta a renunciar Hamburguesas a las que la gente debe renunciar El costo excede al beneficio El beneficio excede al costo
  • 32. TM 3-32Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar cómo el crecimiento económico expande las posibilidades de producción • Explicar cómo la especialización y el comercio expanden las posibilidades de producción
  • 33. TM 3-33Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Crecimiento económico El crecimiento económico lo ilustra la expansión de la producción de la economía a lo largo del tiempo.
  • 34. TM 3-34Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Crecimiento económico Costo del crecimiento económico • El desarrollo de bienes nuevos y mejores maneras de producir bienes y servicios es cambio tecnológico. • El aumento de los recursos de capital es acumulación de capital. ¿Nos permite el crecimiento económico evitar los costos de oportunidad?
  • 35. TM 3-35Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. FPP1 Crecimiento económico MáquinasproductorasdeCDs(pormes) c 1 2 3 4 5 6 7 2 4 6 10 8 b a FPP0 Si producimos 6 máquinas al mes (b) Entonces la FPP se desplaza a la derecha. Podremos producir más CDs en el futuro. b' a' CDs (millones por mes)
  • 36. TM 3-36Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Crecimiento económico en Estados Unidos y Hong Kong Desde 1960, Hong Kong ha crecido más rápidamente que Estados Unidos. Hong Kong ha dedicado una parte mayor de sus recursos a la acumulación de capital.
  • 37. TM 3-37Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Crecimiento económico en Estados Unidos y Hong Kong Bienes de consumo (por persona) Bienesdecapital(porpersona) a a b Hong Kong en 1960 Estados Unidos y Hong Kong en 1998Estados Unidos en 1960 c 0
  • 38. TM 3-38Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje • Explicar cómo el crecimiento económico expande las posibilidades de producción • Explicar cómo la especialización y el comercio expanden las posibilidades de producción
  • 39. TM 3-39Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Ganancias del comercio Ventaja comparativa Una persona o nación tiene una ventaja comparativa en una actividad si puede desempeñar una actividad con un costo de oportunidad menor que los demás. ¿Por qué existe una diferencia? • Diferencias de habilidades • Diferencias en características de recursos
  • 40. TM 3-40Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Ventaja comparativa Fábrica de Tomás • Puede producir 4,000 tramos de cinta/hora o • Puede producir 1,333 estuches/hora Costo de oportunidad • Para producir 1 estuche, debe disminuir la produción de cintas en 3 tramos; costo de oportunidad. • Para producir 1 tramo de cinta, debe disminuir la producción de estuches a 0.333 estuches: costo de oportunidad.
  • 41. TM 3-41Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Ventaja comparativa Fábrica de Tina • Puede producir 1,333 tramos de cinta/hora o • Puede producir 4,000 estuches/hora Costo de oportunidad • Para producir 1 estuche, ella debe disminuir la producción de cinta en 0.333 tramos: costo de oportunidad. • Para producir 1 tramo de cinta, ella debe disminuir la producción de estuches en 3 estuches: costo de oportunidad.
  • 42. TM 3-42Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Ventaja comparativa 1 2 3 4 1 2 3 5 4 Estuches(milesporhora) FPP de Tina 1 FPP de Tomás 4 b b' a Costo de oportunidad de Tina: 1 cinta cuesta 3 estuches y 1 estuche cuesta 1/3 de cinta. Costos de oportunidad de Tomás: 1 tramo de cinta cuesta 1/3 de estuche y 1 estuche cuesta 3 tramos de cinta Línea de comercio c Cinta (miles de tramos por hora)
  • 43. TM 3-43Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Ventaja absoluta • Existe una ventaja absoluta cuando una persona o nación puede producir más de un bien que otra. • Los individuos y las naciones pueden tener ventajas absolutas en cualquiera o en todos los bienes. • Sin embargo, no es posible tener una ventaja comparativa en todo.
  • 44. TM 3-44Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Ventaja comparativa dinámica • Las personas o las naciones se pueden volver más productivas simplemente por producción repetida: aprendizaje al hacer. • La ventaja comparativa dinámica es resultado del aprendizaje al hacer. • Ejemplos: Hong Kong y Singapur
  • 45. TM 3-45Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La economía de mercado Dos instituciones sociales clave organizan el comercio entre naciones. Derechos de propiedad: • Reales • Financieros • Intelectuales
  • 46. TM 3-46Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La economía de mercado Dos instituciones clave organizan el comercio entre naciones. Mercados Un mercado es cualquier arreglo que permite a compradores y vendedores obtener información y realizar negocios entre ellos.
  • 47. TM 3-47Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Flujos circulares en la economía de mercado
  • 48. TM 3-48Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La economía de mercado Coordinación de decisiones Los mercados coordinan decisiones individuales mediante ajuste de precios.
  • 49. TM 3-49Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Fin