SlideShare una empresa de Scribd logo
El Problema Económico:    Escasez y Elección
Posibilidades de producción y costo de oportunidad:Frontera de posibilidades  de producción   Producción eficiente
   Intercambio o disyuntiva y FPPCosto de oportunidad
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) :BACP*Cte.La curva de la FPP tiene una pendiente negativa que indica la transacción que enfrenta la sociedad entre dos bienes.La pendiente de la FPP es también llamada Tasa Marginal de Transformación (TMT) B  es un punto de ineficiencia asignativa pero eficiente en términos de producciónA  es un punto de ineficiencia asignativa y productivaC  es un punto de ineficiencia en los dos sentidos
Producción Eficiente : No podemos producir más de un bien sin producir menos de otro.
Intercambio o disyuntiva y FPP Se debe renunciar a algo para obtener más de otra cosa.
COSTO DE OPORTUNIDAD:Es la alternativa de mayor valor sacrificada.
La ley del costo de oportunidad creciente :La forma cóncava de la FPP refleja la ley del costo de oportunidad creciente.Conforme incrementamos la producción de un bien, sacrificamos progresivamente mas del otro.
Uso eficiente de los recursosFPP y el costo marginalPreferencias y beneficio marginal Uso eficiente de recursos
FPP y el costo marginal:Es el costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio.
La Curva de Costo MarginalTípicamente la curva de coste marginal es creciente.
Esto se debe a la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
Dicha ley establece que conforme aumenta la producción más nos cuesta producir una unidad adicional, es decir, mayor es el coste marginal.Preferencias y beneficio marginalLas preferencias representan la descripción de lo que gusta y disgusta a la gente.El beneficio marginal de un cierto bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consumir una unidad más del mismo.
Curva de beneficio marginalIndica la relación entre el beneficio marginal de un bien y la cantidad consumida del mismo.El principio del beneficio marginal decreciente.
Uso eficiente de recursosCuando no es posible producir más de algún bien sin tener que ceder algún otro que valoremos más.Cuando el beneficio marginal es igual al costo marginal.
Crecimiento EconómicoCosto de crecimiento EconómicoCrecimiento Económico en México y Corea del Sur
Costo de Crecimiento EconómicoEs la expansión de las posibilidades de producción resulta de la acumulación de capital y del cambio tecnológico.El C.O del Crecimiento Económico es el consumo corriente al que se ha renunciado hoy para poder producir más en el futuro.
Crecimiento Económico en México y Corea del SurLa disminución del consumo de hoy es el costo de oportunidad de un aumento del consumo futuro.Las experiencias de México y Corea del Sur proporcionan un ejemplo de los efectos de nuestras elecciones sobre la tasa de crecimiento económico.
Ganancias del ComercioVentaja comparativaObtención de las ganancias del comercioVentaja absolutaVentaja comparativa dinámica
Ventaja ComparativaUna persona tiene V.C si puede desempeñar una actividad con un costo de oportunidad menor al resto de las personas.Las diferencias de costos de oportunidad surgen en las diferencias de habilidades individuales y de las diferencias en otros recursos.
Ganancias de ComercioLa gente gana si se especializa en la actividad en la cual tiene ventaja comparativa y si intercambia su producción con otras personas.
Ventaja AbsolutaCuando se puede producir más bienes a partir de una cantidad específica de recursos de que cualquier otro individuo.Es el resultado de las diferencias en la productividad.
Ventaja Comparativa DinámicaSe obtiene a través del aprendizaje mediante la practica.
Coordinación EconómicaEmpresas  Mercados
EmpresasUnidad económica que contrata factores de producción, y los organiza para producir y vender bienes  servicios.No pueden crecer indefinidamente ya que existe un limite a su tamaño eficiente.
MercadosLugar donde compradores y vendedores llevan acabo negocios entre ellos.Derechos de propiedad
Flujos circulares en la economía
Coordinación de Decisiones.Derecho de propiedad:Son los acuerdos sociales que rigen la propiedad, el uso y la disposición de recursos , bienes y servicios.Los mercados pueden funcionar eficientemente sólo si existen derechos de oportunidad.

Más contenido relacionado

DOC
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
PPTX
Fundamentos de economia clase iii
PPTX
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Oferta y demanda, punto de equilibrio
PPTX
Oferta y demanda de factores de producción
PPTX
Mercado de recursos naturales
PPT
Oligopolio y la competencia monopolista
PPT
Economia y ciencia_economica_1
Posibilidades De Producción y Costo De Oportunidad (macroeconomia)
Fundamentos de economia clase iii
UTPL-MICROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Oferta y demanda, punto de equilibrio
Oferta y demanda de factores de producción
Mercado de recursos naturales
Oligopolio y la competencia monopolista
Economia y ciencia_economica_1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ch12 esp monopolio
PPTX
Oferta y demanda
PPTX
El Problema EconóMico
PPTX
La oferta de una empresa
PPTX
Ch15 esp externalidades
PPTX
Ch13 b esp oligopolio
PPTX
Ch13 a esp competencia monopolista
PDF
Resumen del libro economia de empresa de-michael r baye
PPT
paraestudiar
PPTX
Los mercados de factores- Microeconomia
PDF
Precios ll presentación 1
PPTX
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
paraestudiar
PPTX
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
PPT
2010 mercado de recursos naturales
PPT
COMPETENCIA PERFECTA
DOCX
Taller 14
Ch12 esp monopolio
Oferta y demanda
El Problema EconóMico
La oferta de una empresa
Ch15 esp externalidades
Ch13 b esp oligopolio
Ch13 a esp competencia monopolista
Resumen del libro economia de empresa de-michael r baye
paraestudiar
Los mercados de factores- Microeconomia
Precios ll presentación 1
MICROECONOMIA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
paraestudiar
Ch14 esp regulaciones y leyes antimonopolio
2010 mercado de recursos naturales
COMPETENCIA PERFECTA
Taller 14
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
UNIDAD III
 
PPT
PPT
Huracan
PPT
Expo Issuu Y Google Docs[1][1]
PPT
Los medios, Jenkins y yo
PDF
PPT
Calcio
PPS
Vicky form
PPSX
Jonnnnnnnnnnn
PPT
Citas Y Proverbios 2185
PPTX
PresentacióN Miriam & Patri
PPT
ETIQUETAS DREAMWEAVER
 
PPT
Presentación V Juegos
PPSX
Globalizacion (marquesina)
PDF
Tesis Digitales
PDF
Structuring unstructured information
PPT
Plan de Compensación
PPTX
basicos de office
PDF
07 Introduccion A Linux. Aplicaciones De Red
UNIDAD III
 
Huracan
Expo Issuu Y Google Docs[1][1]
Los medios, Jenkins y yo
Calcio
Vicky form
Jonnnnnnnnnnn
Citas Y Proverbios 2185
PresentacióN Miriam & Patri
ETIQUETAS DREAMWEAVER
 
Presentación V Juegos
Globalizacion (marquesina)
Tesis Digitales
Structuring unstructured information
Plan de Compensación
basicos de office
07 Introduccion A Linux. Aplicaciones De Red
Publicidad

Similar a El Problema Económico (20)

PPT
El Problema EconóMico
PPT
3.1 Principios de la Actividad Económica Parte 2 Final.ppt
PPT
04 el problema económico
PPT
El problema económico
PPT
El problema económico
PPT
PPTX
Capitulo Numero 2
PPTX
Capitulo Numero 2
PPT
microeconomia
PPTX
Ch02 esp el problema economico
PPTX
Que es economia 1
DOCX
Portafolio de micro
PPTX
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
PPTX
Unidad 3. Producción, especialización e intercambio.
PPTX
Introducciòn a la Econòmia
PPTX
Introduccion A La Economia
PPTX
Oferta Y Demanda
PPTX
Microeconomia
PPTX
01_Microeconomía_Fundamentos_y_Principios.pptx
PPTX
Unidad 02 Ing Económica 02.pptx.........
El Problema EconóMico
3.1 Principios de la Actividad Económica Parte 2 Final.ppt
04 el problema económico
El problema económico
El problema económico
Capitulo Numero 2
Capitulo Numero 2
microeconomia
Ch02 esp el problema economico
Que es economia 1
Portafolio de micro
Unidad 3. Pruducción, especialización e intercambio
Unidad 3. Producción, especialización e intercambio.
Introducciòn a la Econòmia
Introduccion A La Economia
Oferta Y Demanda
Microeconomia
01_Microeconomía_Fundamentos_y_Principios.pptx
Unidad 02 Ing Económica 02.pptx.........

Más de Josue Segama (7)

PPT
Trabajoeconomia
PPT
Economiaaa
PPT
Teoria de la Demanda del Consumidor
PPTX
Teoria de la demanda del cosumidor
PPTX
El Problema EconóMico 1
PPTX
El Problema EconóMico
Trabajoeconomia
Economiaaa
Teoria de la Demanda del Consumidor
Teoria de la demanda del cosumidor
El Problema EconóMico 1
El Problema EconóMico

Último (10)

PDF
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
AINES PDF.pdfssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt

El Problema Económico

  • 1. El Problema Económico: Escasez y Elección
  • 2. Posibilidades de producción y costo de oportunidad:Frontera de posibilidades de producción Producción eficiente
  • 3. Intercambio o disyuntiva y FPPCosto de oportunidad
  • 4. Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) :BACP*Cte.La curva de la FPP tiene una pendiente negativa que indica la transacción que enfrenta la sociedad entre dos bienes.La pendiente de la FPP es también llamada Tasa Marginal de Transformación (TMT) B es un punto de ineficiencia asignativa pero eficiente en términos de producciónA es un punto de ineficiencia asignativa y productivaC es un punto de ineficiencia en los dos sentidos
  • 5. Producción Eficiente : No podemos producir más de un bien sin producir menos de otro.
  • 6. Intercambio o disyuntiva y FPP Se debe renunciar a algo para obtener más de otra cosa.
  • 7. COSTO DE OPORTUNIDAD:Es la alternativa de mayor valor sacrificada.
  • 8. La ley del costo de oportunidad creciente :La forma cóncava de la FPP refleja la ley del costo de oportunidad creciente.Conforme incrementamos la producción de un bien, sacrificamos progresivamente mas del otro.
  • 9. Uso eficiente de los recursosFPP y el costo marginalPreferencias y beneficio marginal Uso eficiente de recursos
  • 10. FPP y el costo marginal:Es el costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio.
  • 11. La Curva de Costo MarginalTípicamente la curva de coste marginal es creciente.
  • 12. Esto se debe a la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
  • 13. Dicha ley establece que conforme aumenta la producción más nos cuesta producir una unidad adicional, es decir, mayor es el coste marginal.Preferencias y beneficio marginalLas preferencias representan la descripción de lo que gusta y disgusta a la gente.El beneficio marginal de un cierto bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consumir una unidad más del mismo.
  • 14. Curva de beneficio marginalIndica la relación entre el beneficio marginal de un bien y la cantidad consumida del mismo.El principio del beneficio marginal decreciente.
  • 15. Uso eficiente de recursosCuando no es posible producir más de algún bien sin tener que ceder algún otro que valoremos más.Cuando el beneficio marginal es igual al costo marginal.
  • 16. Crecimiento EconómicoCosto de crecimiento EconómicoCrecimiento Económico en México y Corea del Sur
  • 17. Costo de Crecimiento EconómicoEs la expansión de las posibilidades de producción resulta de la acumulación de capital y del cambio tecnológico.El C.O del Crecimiento Económico es el consumo corriente al que se ha renunciado hoy para poder producir más en el futuro.
  • 18. Crecimiento Económico en México y Corea del SurLa disminución del consumo de hoy es el costo de oportunidad de un aumento del consumo futuro.Las experiencias de México y Corea del Sur proporcionan un ejemplo de los efectos de nuestras elecciones sobre la tasa de crecimiento económico.
  • 19. Ganancias del ComercioVentaja comparativaObtención de las ganancias del comercioVentaja absolutaVentaja comparativa dinámica
  • 20. Ventaja ComparativaUna persona tiene V.C si puede desempeñar una actividad con un costo de oportunidad menor al resto de las personas.Las diferencias de costos de oportunidad surgen en las diferencias de habilidades individuales y de las diferencias en otros recursos.
  • 21. Ganancias de ComercioLa gente gana si se especializa en la actividad en la cual tiene ventaja comparativa y si intercambia su producción con otras personas.
  • 22. Ventaja AbsolutaCuando se puede producir más bienes a partir de una cantidad específica de recursos de que cualquier otro individuo.Es el resultado de las diferencias en la productividad.
  • 23. Ventaja Comparativa DinámicaSe obtiene a través del aprendizaje mediante la practica.
  • 25. EmpresasUnidad económica que contrata factores de producción, y los organiza para producir y vender bienes servicios.No pueden crecer indefinidamente ya que existe un limite a su tamaño eficiente.
  • 26. MercadosLugar donde compradores y vendedores llevan acabo negocios entre ellos.Derechos de propiedad
  • 27. Flujos circulares en la economía
  • 28. Coordinación de Decisiones.Derecho de propiedad:Son los acuerdos sociales que rigen la propiedad, el uso y la disposición de recursos , bienes y servicios.Los mercados pueden funcionar eficientemente sólo si existen derechos de oportunidad.
  • 29. Flujos circulares en la Economía
  • 30. Coordinación de decisiones Los mercados coordinan decisiones individuales mediante ajustes de precios.Los mercados coordinan las elecciones económicas de la gente y de las empresas.
  • 31. FIN