SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetís 109
GUSTAVO ANGEL
CASTILLOROJAS
MAESTRA:MARAGARI
TA ROMERO
ALVARADO
PROGRAMACION
2AM
Metodología para la solución de
problemas utilizando la
computadora
1. Definir el problema
2. Analizar el problema
3. Diseñar el algoritmo
4. Diagrama de flujo
5. Pseudocódigo
6. Codificar compilar y ejecutar el programa
7. Elaborar documentación
Definir el problema
Solo se desea dejar en claro lo que queremos que realice exactamente
la computadora. En esta sección, empezaremos con lo básico,
concentrándonos primordialmente en cuatro cosas. Primero, vamos a
considerar la naturaleza de los problemas en general, y luego, más
específicamente, en aclarar y definir el problema en que se está
trabajando. Luego, vamos a hablar acerca de si realmente se quiere o
no solucionar el problema, o bien si se prefiere mejor dejarlo a un lado.
Finalmente, hablaremos de cómo hacer un análisis profundo del
problema.
Análisis del problema
Necesitamos conocer e identificar los datos de entrada, además
necesitamos saber cuál es la información que se desea producir (la
salida del problema). También necesitamos conocer los métodos y
formulas para procesar los datos. Esta es una etapa preparatoria para
la generación de soluciones potenciales y elaboración de planes de
acción, pero se sabe que las decisiones no son mejores que la
información sobre la que se basan. Por lo que es necesario verificar
continuamente si se poseen los datos necesarios para continuar, de no
ser así es mejor parar y pensar en cómo obtener los daos antes del
siguiente paso. Es necesario separar las suposiciones de los hechos.La
confianza en los datos – en oposición a las opiniones es uno de los
fundamentales pilares en que se sustenta el proceso de solución de
problemas. Los datos deben constituir la base de las acciones del
grupo. La tarea de hallar hechos e investigarlos debe partir de una lista
de información necesaria sobre la que es necesario investigar y
presentar hallazgos.
Diseñar algoritmo diagrama de flujo
Debemos tener un punto particular de inicio este debe ser definido no
permitir dobles interpretaciones además debe ser generala esto
significa que debe soportar varias variantes otro punto importante es
que debe ser de una manera finita de buen tamaño en su tiempo de
ejecución. En ingeniería del software, el diseño de algoritmos es un
método específico para poder crear un modelo matemático ajustado a
un problema específico para resolverlo. El diseño de algoritmos es una
teoría de la Investigación de operaciones.
Escribir el problema
De acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo debe
escribir una serie de instrucciones estas deben ser bien detalladas y en
un código reconocible “ a esta serie de instrucciones se les conoce
como código fuente”. El código fuente se escribe en un lenguaje de
programación o de alto nivel. Algo muy importante en la elaboración
de la monografía es la redacción de la definición del problema.
Algunos especialista en metodología del investigación, consideran que
antes de definir el problema, es necesario hacer una introducción
referida al mismo tema que estás investigando o al problema que estas
estudiando para buscarle una solución.
Compilar y depurar el programa
Compilar el programa se significa traducirlo de un lenguaje de alto
nivel a un lenguaje maquina así la computadora podrá entender las
instrucciones y ejecutarlas. Existen muchos compiladores su función es
detenerse y decir si hay errores, en cambio si no es así podremos decir
que él programa se corre con éxito y ya está compilada y ejecutable.
Ejecutar el programa
Esto significa que debemos correr el programa para ver su función y su
aceptabilidad para la cual fue creada.
Elaboración de documentación
Esto es una ayuda o guía que nos permite comprender como usar y
ejecutar el programa para facilitar sus futuras modificaciones se divide
en:
Documentación interna. En ella podemos tener la descripción del
problema el nombre del autor el algoritmo diccionario de datos código
fuente aquí tendríamos todos los datos del programa
Documentación externa. Se refiere a los comentarios o mensajes que
se añaden al código fuente esto para hacerlo más clara y que sea más
entendible su proceso.
Manual de usuario. Describe paso a paso la forma en que funciona el
programa con la finalidad que el usuario obtenga el resultado deseado.
Mantenimiento: Este se lleva a acabo después de terminar el programa
cuando se nota que es necesario hacer algún cambio ajusté o
complementación al programa.
Conclusión
Los pasos a seguir para la elaboración de un programa no solo son
útiles en el aspecto de computación si no para todos los ámbitos de
la vida y nos ayudan a resolver difentes tipos de problemas.
ligas
Jane Collins PROGRAMACION 1 LENGUAJE C PAG 7-9
https://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36713/glcfm.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_inform%C3%A1tico
http://html.rincondelvago.com/proceso-como-programa-en-ejecucion.html

Más contenido relacionado

PPTX
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PPTX
El proceso de programacion
PPTX
Fases del proceso de programación
DOCX
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
Fases del proceso de la programación
PPTX
Solución de problemas tec
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
El proceso de programacion
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de la programación
Solución de problemas tec

La actualidad más candente (20)

PPTX
Solución de problemas
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PPTX
Fase de programacion
PDF
Fases de resolucion de problemas
PPTX
Metodología de solución de problemas y programación
POT
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
PPS
Solucion de problemas por medio de computadoras
PDF
Presentacion 5
PDF
Presentacion 5
PPT
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
PPT
Solución de problemas del computador
DOCX
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
PPTX
PPTX
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DOCX
Actividad 7
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad1 130504213500-phpapp02
DOCX
Unidad1 130504213500-phpapp02
Solución de problemas
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Pasos para la solución de un problema por computador
Fase de programacion
Fases de resolucion de problemas
Metodología de solución de problemas y programación
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Solucion de problemas por medio de computadoras
Presentacion 5
Presentacion 5
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
Solución de problemas del computador
Aplicar los pricipios de programacion en la solucion de problemas
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Actividad 7
Unidad 1
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02
Publicidad

Similar a Elaboracion de un_programa (20)

DOCX
DOCX
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
DOCX
Actividad 7
PPTX
Actividad n° 7
DOCX
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
DOCX
Actividad 7
PPTX
PPTX
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
DOCX
Actividad 7
DOCX
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
DOCX
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
DOCX
Unidad 1
PDF
Metodología para la solución de problemas
PDF
Tarea 4-Prelógica
PDF
Tarea 4 pasos
PDF
Tarea 4-prelógica
PDF
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
PPTX
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.pptx
DOCX
Actividad 7
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Actividad 7
Actividad n° 7
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Actividad 7
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
Actividad 7
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
El estudiante identifica en forma individual n recopila información sobre con...
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Unidad 1
Metodología para la solución de problemas
Tarea 4-Prelógica
Tarea 4 pasos
Tarea 4-prelógica
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.pptx
Actividad 7
Publicidad

Más de gustavocastillor (17)

DOCX
Un billetito de_los_algodones2
DOCX
Pseudocodigos2
DOCX
Tavito preguntas de_ayer
DOCX
preguntas de algoritmos
DOCX
Los 5 mas_vistos
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejemplos de diagramas
DOCX
preguntas examen
DOCX
preguntas examen corregido
DOCX
algoritmos ejemplos
DOCX
Diagrama de flujos
DOCX
Dead mans hand
PPTX
Algorotmos tavito
DOCX
Algoritmos ejemplos2
DOCX
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
DOCX
5 ejersicios
DOCX
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte
Un billetito de_los_algodones2
Pseudocodigos2
Tavito preguntas de_ayer
preguntas de algoritmos
Los 5 mas_vistos
Ejercicios
Ejemplos de diagramas
preguntas examen
preguntas examen corregido
algoritmos ejemplos
Diagrama de flujos
Dead mans hand
Algorotmos tavito
Algoritmos ejemplos2
Algo dificil pero_de_lo_que_voy_a_comer
5 ejersicios
5 problemas la_supremasia_del_mas_fuerte

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Elaboracion de un_programa

  • 2. 2AM Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 1. Definir el problema 2. Analizar el problema 3. Diseñar el algoritmo 4. Diagrama de flujo 5. Pseudocódigo 6. Codificar compilar y ejecutar el programa 7. Elaborar documentación Definir el problema Solo se desea dejar en claro lo que queremos que realice exactamente la computadora. En esta sección, empezaremos con lo básico, concentrándonos primordialmente en cuatro cosas. Primero, vamos a considerar la naturaleza de los problemas en general, y luego, más específicamente, en aclarar y definir el problema en que se está trabajando. Luego, vamos a hablar acerca de si realmente se quiere o no solucionar el problema, o bien si se prefiere mejor dejarlo a un lado. Finalmente, hablaremos de cómo hacer un análisis profundo del problema.
  • 3. Análisis del problema Necesitamos conocer e identificar los datos de entrada, además necesitamos saber cuál es la información que se desea producir (la salida del problema). También necesitamos conocer los métodos y formulas para procesar los datos. Esta es una etapa preparatoria para la generación de soluciones potenciales y elaboración de planes de acción, pero se sabe que las decisiones no son mejores que la información sobre la que se basan. Por lo que es necesario verificar continuamente si se poseen los datos necesarios para continuar, de no ser así es mejor parar y pensar en cómo obtener los daos antes del siguiente paso. Es necesario separar las suposiciones de los hechos.La confianza en los datos – en oposición a las opiniones es uno de los fundamentales pilares en que se sustenta el proceso de solución de problemas. Los datos deben constituir la base de las acciones del grupo. La tarea de hallar hechos e investigarlos debe partir de una lista de información necesaria sobre la que es necesario investigar y presentar hallazgos.
  • 4. Diseñar algoritmo diagrama de flujo Debemos tener un punto particular de inicio este debe ser definido no permitir dobles interpretaciones además debe ser generala esto significa que debe soportar varias variantes otro punto importante es que debe ser de una manera finita de buen tamaño en su tiempo de ejecución. En ingeniería del software, el diseño de algoritmos es un método específico para poder crear un modelo matemático ajustado a un problema específico para resolverlo. El diseño de algoritmos es una teoría de la Investigación de operaciones.
  • 5. Escribir el problema De acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo debe escribir una serie de instrucciones estas deben ser bien detalladas y en un código reconocible “ a esta serie de instrucciones se les conoce como código fuente”. El código fuente se escribe en un lenguaje de programación o de alto nivel. Algo muy importante en la elaboración de la monografía es la redacción de la definición del problema. Algunos especialista en metodología del investigación, consideran que antes de definir el problema, es necesario hacer una introducción referida al mismo tema que estás investigando o al problema que estas estudiando para buscarle una solución.
  • 6. Compilar y depurar el programa Compilar el programa se significa traducirlo de un lenguaje de alto nivel a un lenguaje maquina así la computadora podrá entender las instrucciones y ejecutarlas. Existen muchos compiladores su función es detenerse y decir si hay errores, en cambio si no es así podremos decir que él programa se corre con éxito y ya está compilada y ejecutable. Ejecutar el programa Esto significa que debemos correr el programa para ver su función y su aceptabilidad para la cual fue creada.
  • 7. Elaboración de documentación Esto es una ayuda o guía que nos permite comprender como usar y ejecutar el programa para facilitar sus futuras modificaciones se divide en: Documentación interna. En ella podemos tener la descripción del problema el nombre del autor el algoritmo diccionario de datos código fuente aquí tendríamos todos los datos del programa Documentación externa. Se refiere a los comentarios o mensajes que se añaden al código fuente esto para hacerlo más clara y que sea más entendible su proceso. Manual de usuario. Describe paso a paso la forma en que funciona el programa con la finalidad que el usuario obtenga el resultado deseado. Mantenimiento: Este se lleva a acabo después de terminar el programa cuando se nota que es necesario hacer algún cambio ajusté o complementación al programa. Conclusión
  • 8. Los pasos a seguir para la elaboración de un programa no solo son útiles en el aspecto de computación si no para todos los ámbitos de la vida y nos ayudan a resolver difentes tipos de problemas. ligas Jane Collins PROGRAMACION 1 LENGUAJE C PAG 7-9 https://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36713/glcfm.html http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_inform%C3%A1tico http://html.rincondelvago.com/proceso-como-programa-en-ejecucion.html