SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
      La demanda del consumidor y del mercado


1. Las variaciones en el precio: la curva precio-consumo y la
   curva de demanda del consumidor
2. Las variaciones en la renta: la curva renta-consumo y la
   curva de Engel
3. Los efectos sustitución y renta
4. La curva de demanda compensada
5. Excedentes del consumidor. Medidas alternativas
6. La demanda del mercado. Las elasticidades y sus
   determinantes
Y




M0/PY




         E0
  Y0
                        U


              -PX/PY

        X0             M0/PX   X
Y




M1/PY                   curva
                   renta-consumo

M0/PY



             E1
  Y1
  Y0
        E0
                        UO



        X0    X1        M0/PX      M1/PX   X
M



                   curva
                demanda-renta



                    ∂X
                       >0
                    ∂M

          E1
M1
M0
     E0




     X0    X1                   X
Y




M1/PY
             curva
        renta-consumo
M0/PY
            E1
  Y1



  Y0             E0      U1

                        UO



          X1 X0         M0/PX   M1/PX   X
M




        curva
     demanda-renta



          E1
M1
M0                   E0
                          ∂X
                             <0
                          ∂M




          X1     X0               X
Y




M/PY
                                 curva
                             precio-consumo




 Y0                         E0
                                  U0
 Y1
            E1
                                              U0> U1
                    U1



       X1        M/PX1 X0                 M/PX0    X
Y




M/PY




 Y1    E1
                                 curva
                       E0
 Y0                          precio-consumo
                 U1          U0

                                         U0> U1




            X1    M/PX1 X0           M/PX0    X
Bienes normales e inferiores        Bienes inferiores giffen
PX                                  PX

                                                             X= f(PX)
       X= f(PX)




                                    X                                   X
Bienes complementarios        Bienes sustitutivos
PX                             PX

                                               Y= f(PX)
     Y= f(PX)




                               Y                          Y
Y                CURVA DE DEMANDA INDIVIDUAL
                                                   PX


                                                   P X2    E2
M/PY
                      Curva precio-consumo
          U0                                       P X1         E1

       M/PX2              E0                       P X0              E0
                     E1
               E2                    U2                                   DX
         -PX2/PY                    U1
                          -PX1/PY        -PX0/PY

               X2    X1 X0 M/PX1     M/PX0 X              X2    X1   X0        X



                                    PX2 >PX1> PX0
Y    EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN



M/PY




 Y0                            E0
                                    U0
 Y1
               E1
                                            U0> U1
                       U1
           ∆X = X1 − X0


          X1        M/PX1 X0             M/PX0   X
Y                                      HICKS
M´/PY


                    R.P intermedia

M/PY
                                                       ES = Xs - X0



                                     Es
        R.P final
 Ys                                        E0
 Y0
                                                  U0


                                                       R.P inicial
                                     ES

                                Xs        X0    M´/PX1       M/PX0    X
Y
M´/PY


                    R.P intermedia                       ES = Xs - X0
                                                         ER = X1 - Xs
M/PY
                                              ET = ER + ES = X1 -Xs + Xs - X0 = X1 - X0




                                        Es
        R.P final
 Ys                                           E0
 Y0
                              E1                      U0
 Y1

                                                           R.P inicial
                           ER        ES       U1

                         X1        Xs        X0    M´/PX1        M/PX0    X
Y                                  SLUTSKY
M´´/PY
                          Comparar ES en Hicks y Slutsky


         R.P intermedia

M/PY
                                              ES = Xs - X0


                            Es Slutsky
  Ys
            Es Hicks                     U1
  Y0
                                         U0
                            E0
         R.P final
                                              R.P inicial
                          ES

                       Xs        X0      M´´/PX1    M/PX0    X
Y
M´´/PY


                     R.P intermedia                        ES = Xs - X0
 M/PY                                                     ER = X1 - Xs
                                                 ET = ER + ES = X1 -Xs + Xs - X0 = X1 - X0


                                       Es
   Ys
         R.P final
   Y0                                                 U1
   Y1                                  E0             U0
                        E1
                                                           R.P inicial
                             ER       ES

                          X1      Xs        X0       M´´/PX1     M/PX0      X
Bien normal            Bien inferior               Bien giffen

PX                       PX                       PX
                                     CDP                                      CDP
     CDCH                      CDCS                       CDCS
                 CDCS
     CDP                      CDCH                     CDCH
P1                       P1                       P1


P0                       P0                       P0
       ERH ESH                        ESH                    ESH


                                  ERH       ET             ERH
            ET                                                           ET
      X1    XH XS X0           XH XS X1 X0               XH XS        X0 X1

     CDP = Curva demanda-precio                        XH= ES en Hicks
     CDCH = Curva demanda-compensada (Hicks)           XS= ES en Slutsky
     CDCS = Curva demanda-compensada (Slutsky)
Curva de demanda compensada


PX

     Curva de demanda
     compensada
P1


P0




     XS0         XS1
PB


18.000


16.000

13.000

9.000
             Excedente

4.000
             Gasto efectivo           CDC

         1        2      3    4   5         B
Utilidad
marginal
                           Disponibilidad a pagar = utilidad
  18.000
                                         UMgX=PX
  16.000

  13.000

  9.000
               Excedente

  4.000
                                            CDC
               Gasto efectivo

           1        2      3    4       5               B
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR


P


                      CMg = S
       EC
PCP




                             X
              XCP
                         D
Y(euros)
             Medición del excedente con curvas de indiferencia




1200

                            Coste de 20 comidas a 20
                           euros cada una = 400 euros
                                                        Cantidad máxima
                                                        que pagaría por 20
                          E0
 800                                                     comidas = 700
       Excedente = 300 euros                                  euros
                                          U
 500

                                                               Cocina
                         20             60                     italiana
Elasticidades
• Las elasticidades-precio (EP) miden la sensibilidad de la cantidad y
  demandada ante cambios en el precio.

                     ∆X
              EP =    X = ∆X P = ∂X P
                   ∆P     ∆P X ∂P X
                      P
   – Si EP >1 decimos que la demanda/oferta es elástica.
   – Si EP<1 decimos que la demanda/oferta es inelástica.

• La elasticidad-precio de la demanda (EP,d) es negativa, aunque
  convencionalmente se escribe como un número positivo. La de
  oferta (EP,o) es positiva.
• En general, una curva tiene distintos grados de elasticidad en sus
  distintos tramos.
• La elasticidad se define exclusivamente para variaciones de precios
  pequeñas (marginales): pasar de A a B, pero no de C a B.
Elasticidad de demanda
P                                               P
                                                              Tramo
         C          Tramo elástico                            inelástico
12
                     A          B
10




                     50         75   Cantidad                                  Cantidad
     Demanda de Aspirinas de Bayer                  Demanda de AZT o de transplantes de corazón



     • EJEMPLO: Al pasar de A a B la cantidad demandada aumenta un
       50% en respuesta a la reducción del precio del 16,6% ⇒ EP,d =
       -3 (tramo elástico de la demanda)
     • En general, los bienes para los que es fácil encontrar sustitutivos
       tienen una elevada EP,d, y viceversa.
     • Es probable que la demanda sea más elástica en el largo plazo
       (con tiempo para realizar todos los ajustes) que en el corto plazo.
Aplicaciones de la elasticidad
• En general, podemos definir la elasticidad entre dos variables
  cualesquiera que estén relacionadas: la elasticidad-renta de la demanda,
  la elasticidad-precio de la demanda cruzada…
Veamos algunas aplicaciones:
• Si una empresa puede fijar el precio al que vende su producto (lo que
  rompe un supuesto del modelo competitivo), su ingreso aumentará al
  subir el precio tanto más cuanto más inelástica sea la curva de demanda
  de su producto.
• Un desplazamiento de las curvas de oferta y demanda afectará más al
  precio o más a la cantidad en función de las elasticidades relativas de
  ambas curvas. Por esta razón la imposición de un impuesto sobre un
  bien afectará más a los consumidores o a los productores en función de
  dichas elasticidades.
• Una elasticidad-renta de la demanda de un bien mayor que la unidad nos
  dice que conforme aumenta la renta del individuo dicho bien ocupa una
  parte cada vez mayor de su presupuesto.
• Su signo nos da la relación entre las variables (positiva o negativa).
Desplazamientos y elasticidades
P                                           P
                                                                Oferta inelástica

                    Oferta elástica




                             Cantidad                                           Cantidad
P                                           P

                        Demanda elástica

                                                                   Demanda
                                                                   inelástica

                             Cantidad                                           Cantidad


    • Un desplazamiento de la curva contraria a la cabecera de
      la columna hace variar sobre todo...
                    oferta                      demanda
             elástica     inelástica       elástica   inelástica
             Cantidad        Precio        Cantidad    Precio
P
     |E|=∞   Tramo elástico

              |E|=1      Tramo inelástico


                                |E|=0

IT                    Máximo ingreso        Q




                                            Q
P                 P                 P


                                                      Individuo 3




                                                          Individuos 3 y 1




                                                                    Individuos 1,2 y 3




Individuo 1       Individuo 2       Individuo 3           Mercado            Bien X

Más contenido relacionado

PPTX
Economia y medio ambiente
PPT
Mercado De Capitales
PPT
Chap11 en-id
PDF
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
PDF
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
PPT
Chap12 en-id
PPT
Power points mankiw6-cap02
PDF
Estructura y Poder de Mercado
Economia y medio ambiente
Mercado De Capitales
Chap11 en-id
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Chap12 en-id
Power points mankiw6-cap02
Estructura y Poder de Mercado

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
PPTX
Chapter 7 Oligopoly
PPT
Mercado de bienes
PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PPT
LA DEMANDA AGREGADA
PPTX
Permintaan dan Penawaran Agregat dalam ekonomi makro.pptx
PPT
La produccion-y-costos-de-produccion-
PPT
Mercados Financieros
PPTX
Sistema monetario internacional
PPTX
Mercado de valores
DOC
Keseimbangan pasar tenaga kerja
PPTX
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
DOCX
Solución macroeconomía
PPT
Mercado de Divisas
PPT
El Multiplicador Keynesiano
PPT
Elasticidad demanda
PPT
Competencia Perfecta
PPTX
El poder de mercado
PPT
Ejercicio equilibrio del mercado
PPT
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Chapter 7 Oligopoly
Mercado de bienes
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
LA DEMANDA AGREGADA
Permintaan dan Penawaran Agregat dalam ekonomi makro.pptx
La produccion-y-costos-de-produccion-
Mercados Financieros
Sistema monetario internacional
Mercado de valores
Keseimbangan pasar tenaga kerja
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Solución macroeconomía
Mercado de Divisas
El Multiplicador Keynesiano
Elasticidad demanda
Competencia Perfecta
El poder de mercado
Ejercicio equilibrio del mercado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Curva de engel
PPTX
Microeconomia.....[1]
PDF
Ecuacionslutkskyejercicio
PDF
Tema7 ecuacion slutsky_11
PPTX
Teoria de la indiferencia
PDF
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
PPT
Derivadas y sus aplicaciones
PDF
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
PDF
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
DOCX
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
PPTX
Elasticity of Demand (Filipino)
DOCX
Bienes Inferiores Y Normales
PDF
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
PDF
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PPTX
Teoría del consumidor
Curva de engel
Microeconomia.....[1]
Ecuacionslutkskyejercicio
Tema7 ecuacion slutsky_11
Teoria de la indiferencia
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Derivadas y sus aplicaciones
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Elasticity of Demand (Filipino)
Bienes Inferiores Y Normales
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Teoría del consumidor
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Control de calidad en productos de frutas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Elasticidad

  • 1. Tema 3 La demanda del consumidor y del mercado 1. Las variaciones en el precio: la curva precio-consumo y la curva de demanda del consumidor 2. Las variaciones en la renta: la curva renta-consumo y la curva de Engel 3. Los efectos sustitución y renta 4. La curva de demanda compensada 5. Excedentes del consumidor. Medidas alternativas 6. La demanda del mercado. Las elasticidades y sus determinantes
  • 2. Y M0/PY E0 Y0 U -PX/PY X0 M0/PX X
  • 3. Y M1/PY curva renta-consumo M0/PY E1 Y1 Y0 E0 UO X0 X1 M0/PX M1/PX X
  • 4. M curva demanda-renta ∂X >0 ∂M E1 M1 M0 E0 X0 X1 X
  • 5. Y M1/PY curva renta-consumo M0/PY E1 Y1 Y0 E0 U1 UO X1 X0 M0/PX M1/PX X
  • 6. M curva demanda-renta E1 M1 M0 E0 ∂X <0 ∂M X1 X0 X
  • 7. Y M/PY curva precio-consumo Y0 E0 U0 Y1 E1 U0> U1 U1 X1 M/PX1 X0 M/PX0 X
  • 8. Y M/PY Y1 E1 curva E0 Y0 precio-consumo U1 U0 U0> U1 X1 M/PX1 X0 M/PX0 X
  • 9. Bienes normales e inferiores Bienes inferiores giffen PX PX X= f(PX) X= f(PX) X X
  • 10. Bienes complementarios Bienes sustitutivos PX PX Y= f(PX) Y= f(PX) Y Y
  • 11. Y CURVA DE DEMANDA INDIVIDUAL PX P X2 E2 M/PY Curva precio-consumo U0 P X1 E1 M/PX2 E0 P X0 E0 E1 E2 U2 DX -PX2/PY U1 -PX1/PY -PX0/PY X2 X1 X0 M/PX1 M/PX0 X X2 X1 X0 X PX2 >PX1> PX0
  • 12. Y EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN M/PY Y0 E0 U0 Y1 E1 U0> U1 U1 ∆X = X1 − X0 X1 M/PX1 X0 M/PX0 X
  • 13. Y HICKS M´/PY R.P intermedia M/PY ES = Xs - X0 Es R.P final Ys E0 Y0 U0 R.P inicial ES Xs X0 M´/PX1 M/PX0 X
  • 14. Y M´/PY R.P intermedia ES = Xs - X0 ER = X1 - Xs M/PY ET = ER + ES = X1 -Xs + Xs - X0 = X1 - X0 Es R.P final Ys E0 Y0 E1 U0 Y1 R.P inicial ER ES U1 X1 Xs X0 M´/PX1 M/PX0 X
  • 15. Y SLUTSKY M´´/PY Comparar ES en Hicks y Slutsky R.P intermedia M/PY ES = Xs - X0 Es Slutsky Ys Es Hicks U1 Y0 U0 E0 R.P final R.P inicial ES Xs X0 M´´/PX1 M/PX0 X
  • 16. Y M´´/PY R.P intermedia ES = Xs - X0 M/PY ER = X1 - Xs ET = ER + ES = X1 -Xs + Xs - X0 = X1 - X0 Es Ys R.P final Y0 U1 Y1 E0 U0 E1 R.P inicial ER ES X1 Xs X0 M´´/PX1 M/PX0 X
  • 17. Bien normal Bien inferior Bien giffen PX PX PX CDP CDP CDCH CDCS CDCS CDCS CDP CDCH CDCH P1 P1 P1 P0 P0 P0 ERH ESH ESH ESH ERH ET ERH ET ET X1 XH XS X0 XH XS X1 X0 XH XS X0 X1 CDP = Curva demanda-precio XH= ES en Hicks CDCH = Curva demanda-compensada (Hicks) XS= ES en Slutsky CDCS = Curva demanda-compensada (Slutsky)
  • 18. Curva de demanda compensada PX Curva de demanda compensada P1 P0 XS0 XS1
  • 19. PB 18.000 16.000 13.000 9.000 Excedente 4.000 Gasto efectivo CDC 1 2 3 4 5 B
  • 20. Utilidad marginal Disponibilidad a pagar = utilidad 18.000 UMgX=PX 16.000 13.000 9.000 Excedente 4.000 CDC Gasto efectivo 1 2 3 4 5 B
  • 21. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR P CMg = S EC PCP X XCP D
  • 22. Y(euros) Medición del excedente con curvas de indiferencia 1200 Coste de 20 comidas a 20 euros cada una = 400 euros Cantidad máxima que pagaría por 20 E0 800 comidas = 700 Excedente = 300 euros euros U 500 Cocina 20 60 italiana
  • 23. Elasticidades • Las elasticidades-precio (EP) miden la sensibilidad de la cantidad y demandada ante cambios en el precio. ∆X EP = X = ∆X P = ∂X P ∆P ∆P X ∂P X P – Si EP >1 decimos que la demanda/oferta es elástica. – Si EP<1 decimos que la demanda/oferta es inelástica. • La elasticidad-precio de la demanda (EP,d) es negativa, aunque convencionalmente se escribe como un número positivo. La de oferta (EP,o) es positiva. • En general, una curva tiene distintos grados de elasticidad en sus distintos tramos. • La elasticidad se define exclusivamente para variaciones de precios pequeñas (marginales): pasar de A a B, pero no de C a B.
  • 24. Elasticidad de demanda P P Tramo C Tramo elástico inelástico 12 A B 10 50 75 Cantidad Cantidad Demanda de Aspirinas de Bayer Demanda de AZT o de transplantes de corazón • EJEMPLO: Al pasar de A a B la cantidad demandada aumenta un 50% en respuesta a la reducción del precio del 16,6% ⇒ EP,d = -3 (tramo elástico de la demanda) • En general, los bienes para los que es fácil encontrar sustitutivos tienen una elevada EP,d, y viceversa. • Es probable que la demanda sea más elástica en el largo plazo (con tiempo para realizar todos los ajustes) que en el corto plazo.
  • 25. Aplicaciones de la elasticidad • En general, podemos definir la elasticidad entre dos variables cualesquiera que estén relacionadas: la elasticidad-renta de la demanda, la elasticidad-precio de la demanda cruzada… Veamos algunas aplicaciones: • Si una empresa puede fijar el precio al que vende su producto (lo que rompe un supuesto del modelo competitivo), su ingreso aumentará al subir el precio tanto más cuanto más inelástica sea la curva de demanda de su producto. • Un desplazamiento de las curvas de oferta y demanda afectará más al precio o más a la cantidad en función de las elasticidades relativas de ambas curvas. Por esta razón la imposición de un impuesto sobre un bien afectará más a los consumidores o a los productores en función de dichas elasticidades. • Una elasticidad-renta de la demanda de un bien mayor que la unidad nos dice que conforme aumenta la renta del individuo dicho bien ocupa una parte cada vez mayor de su presupuesto. • Su signo nos da la relación entre las variables (positiva o negativa).
  • 26. Desplazamientos y elasticidades P P Oferta inelástica Oferta elástica Cantidad Cantidad P P Demanda elástica Demanda inelástica Cantidad Cantidad • Un desplazamiento de la curva contraria a la cabecera de la columna hace variar sobre todo... oferta demanda elástica inelástica elástica inelástica Cantidad Precio Cantidad Precio
  • 27. P |E|=∞ Tramo elástico |E|=1 Tramo inelástico |E|=0 IT Máximo ingreso Q Q
  • 28. P P P Individuo 3 Individuos 3 y 1 Individuos 1,2 y 3 Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3 Mercado Bien X