SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró
Vicerrectorado
Académico Revisó
Representante de la
Dirección Aprobó Rectorado
SÍLABO
Código : F15A-PP-PR-01.04
Versión 1
Fecha :
Página 1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS DIGITALES
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: Programa Académico de Ingeniería de Sistemas
1.2 Semestre Académico: 202002
1.3 Ciclo de estudios: III
1.4 Requisitos: FÍSICA (HEDES206)
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 3.5
1.7 Duración: 16 sesiones (31/08/2020 - 20/12/2020)
1.8 N° de horas semanales: 4 (3 de Teoría y 1 de Práctica)
1.9 Docente(s): Dr. MORENO PAREDES CARLOS (camoreno@ucvvirtual.edu.pe)
II. COMPETENCIA
2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Implementa Sistemas de Información para satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora,
respondiendo a estándares de calidad.
 Implementa Tecnologías de Información y Comunicaciones a través de Proyectos Multidisciplinarios para
satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora, respondiendo a estándares de calidad.
 Aplica Estrategias de Gestión para optimizar procesos organizacionales de forma innovadora a través de
guías o normas de gobernabilidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
2.2. COMPETENCIA GENÉRICA
Analiza, diseña e implementa de proyectos electrónicos de tecnología digital. y Sistemas digitales, Sistemas de Telecomunicaciones con
rapidez y espíritu innovador capaz de adaptarse al entorno competitivo..
III. SUMILLA
La Experiencia curricular de Electrónica y Circuitos Digitales corresponde al área de Estudios Específicos. Es de naturaleza t eórico-
práctica y de carácter obligatorio. Tiene el propósito de generar en el estudiante las competencias necesarias para el análisis, diseño e
implementación de proyectos electrónicos de tecnología digital. Desarrolla los siguientes aspectos: Dispositivos y circuitos electrónicos
analógicos, Circuitos y Sistemas digitales, Sistemas de Telecomunicaciones.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
TEMAS TRANSVERSALES
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró
Vicerrectorado
Académico Revisó
Representante de la
Dirección Aprobó Rectorado
SÍLABO
Código : F15A-PP-PR-01.04
Versión 1
Fecha :
Página 2
4.1 PRIMERA UNIDAD: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
4.1.1. DURACIÓN: 4 Sesiones (31/08/2020 - 26/09/2020)
4.1.2. PROGRAMACIÓN:
RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Analiza y reconoce la importancia de los dispositivos y circuitos electrónicos.
ACTITUD:
Responsabilidad - Trabajo en equipo - Creatividad
SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1
Fuentes de energía. Definición y
características de la corriente y voltaje
eléctrico. Símbolos y componentes
electrónicos: Resistencia eléctrica.
Instrumentos electrónicos de medición:
Voltímetro, Amperímetro, Ohmímetro.
Prueba de entrada. Laboratorio: medición
de variables básicas eléctricas (Voltaje,
Corriente, ohmios).
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
- Práctica calificada
- Foro Académico
2
Circuitos eléctricos. Características.
Leyes. Teoremas. Aplicaciones.
Condensadores Asociación de
condensadores en serie, paralela y mixta.
Aplicación de condensadores Práctica
teórica dirigida. Laboratorio Leyes
fundamentales eléctricas y asociación de
resistencias.
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
- Práctica calificada
3
Dispositivos electrónicos: Diodos,
Circuitos con diodos: Funcionamiento,
característicasy aplicaciones. Práctica
teórica dirigida Laboratorio
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
Práctica calificada
4
Dispositivos electrónicos : Transistor
Circuitos con transistores Laboratorio
implementación de circuito de encendido
y apagado de lámpara mediante el uso de
un transistor
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
Práctica calificada
Examen Parcial I
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró
Vicerrectorado
Académico Revisó
Representante de la
Dirección Aprobó Rectorado
SÍLABO
Código : F15A-PP-PR-01.04
Versión 1
Fecha :
Página 3
4.2 SEGUNDA UNIDAD: CIRCUITOS DIGITALES
4.2.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (28/09/2020 - 06/11/2020)
4.2.2. PROGRAMACIÓN:
RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Comprende y aplica conceptos de Circuitos Digitales en casos reales de estudio, con mucha propiedad y criterio
ACTITUD:
Creativo, Innovador, Proactividad, Responsabilidad, Cultura Emprendedora
SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
5
Diseña circuitos con OPAM, dándoles
un enfoque aplicativo.
Dispositivos electrónicos: OPAM
Circuitos con OPAM
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
Práctica calificada
6
Sistema binario Conversión de sistema
binario a decimal y viceversa Sistema
octal y hexadecimal y conversiones
entre diferentessistemas numéricos
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
Práctica calificada
Examen parcial II (Investigación formativa)
7
Compuertas lógicas digitales.
Características. Funcionamiento.
Familia de circuitosintegrados digitales.
Laboratorio de compuertas lógicas
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
Práctica calificada
8
Propiedades de simplificación del
algebra booleana Técnica de
simplificación de mapa de karnaugh
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
Práctica calificada
9
Casos de estudio planteados para
diseñar el sistema de control mediante
compuertas lógicas.
Tarjetas controladoras Arduino. Tipos
de Arduino Programación básica de
Arduino.
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje
Colaborativo
- Informe de investigación
formativa.
10
Examen parcial III
4.3 TERCERA UNIDAD: SISTEMAS DIGITALES Y DE TELECOMUNICACIONES
4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (09/11/2020 - 19/12/2020)
4.3.2. PROGRAMACIÓN:
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró
Vicerrectorado
Académico Revisó
Representante de la
Dirección Aprobó Rectorado
SÍLABO
Código : F15A-PP-PR-01.04
Versión 1
Fecha :
Página 4
RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Comprende y aplica conceptos de Sistemas Digitales y de Telecomunicaciones en casos reales de estudio.
ACTITUD:
Responsabilidad - Trabajo en equipo - Creatividad
SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
11
Tarjetas controladoras Arduino.
Programación avanzada de Arduino
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje Colaborativo
- Práctica calificada
12 Tarjeta controladora Rasberry Pi
Programación básica.
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada
13 Partes fundamentalesde un PLC
Programación básica de PLC.
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada
14
Partes fundamentalesde un PLC
Programación básica de PLC..
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje Colaborativo
- Informe final de trabajosde
investigación Formativa
Investigación formativa
15 Partes fundamentalesde un PLC
Programación básica de PLC..
Aprendizaje basado en
problemas
Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada
16 Examen Final
V. MEDIOS Y MATERIALES
- Textos digitales para consulta e investigación
- Documentos audiovisuales e informáticos: videos, CD, DVD, recursos electrónicos, láminas, fotografías.
- Material: módulos didácticos, módulos de laboratorio.
- Plataforma educativas : BlackBoard Learn Ultra, herramienta Zoom
VI. EVALUACIÓN
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró
Vicerrectorado
Académico Revisó
Representante de la
Dirección Aprobó Rectorado
SÍLABO
Código : F15A-PP-PR-01.04
Versión 1
Fecha :
Página 5
FINAL (XF)
6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
UNIDAD
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
PESO CÓDIGO
DISTRIBUCIÓN
POR UNIDAD
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
I
Foro Académico 20% FO
20%
Rúbrica
Prácticas calificadas 20% PC
Rúbrica
EXAMEN PARCIAL I 60% EP
Cuestionario
II
EXAMEN PARCIAL II
(Investigación
Formativa)
30% INV
40%
Rúbrica
Prácticas calificadas 30% PC Rúbrica
EXAMEN PARCIAL
III
40% EP
Cuestionario
III
Prácticas calificadas 30% PC
40%
Rúbrica
INVESTIGACIÓN
FORMATIVA (Informe
de investigación
formativa)
30% INV Rúbrica
EXAMEN FINAL 40% EF
Cuestionario
6.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)
X1 = 0.20*PC+ 0.20*FO+0.60*EP X2 = 0.30*INV+ 0.30*PC+ 0.40*EP X3 = 0.30*PC+ 0.30*INV+ 0.40*EF
6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a
0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación
final. - Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los
exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). - El
estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado. - Según resolución de
Vicerrectorado Académico N°0006-2016-UCV el calificativo obtenido en la segunda aplicación de la prueba de logro de las competencias
específicas, será considerado para la obtención del promedio de la tercera unidad en la EC de prácticas preprofesionales.
XF = 0.20*X1+0.40*X2+0.40*X3
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Elaboró
Vicerrectorado
Académico Revisó
Representante de la
Dirección Aprobó Rectorado
SÍLABO
Código : F15A-PP-PR-01.04
Versión 1
Fecha :
Página 6
VII. BIBLIOGRAFÍA
Código de
Biblioteca
LIBROS/REVISTAS/ARTICULOS/TESIS/PAGINAS
WEB/TEXTO
621.3192 D76
2003
Dorf Richard C. (2003).Circuitos Electricos (5a ed.):Mexico:Alfaomega
Grupo Editor, S.A.De C.V. -.(P18).(Libros Ingenieria De Sistemas)
621.3815 T63
Tocci Ronald J. (1996).Sistemas Digitales Principios Y Aplicaciones (6a
ed.):Mexico:Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A..(P18).(Libros Ingenieria
De Sistemas)
B2007362
BOYLESTAD, Robert y NASHELSKY, Louis. (2003). Electrónica: teoría
de circuitos y dispositivos electrónicos. 8va. Ed. México: Pearson
Educación, XX. 1020p. ISBN : 970-26-0436-2
B2007372
DORF, Richard C y SVOBODA, James A. (2003). Circuitos Eléctricos. 5ta
Edición. Alfa omega Colombiana, 2003. ISBN: 970-15-0855-6
B2007378
SEDRA, Adel S. y SMITH, Kenneth C. (2006). Circuitos
Microelectronicos. 5 Ed.- México: McGraw-Hill Interamericana Editores,
S.A. de C.V., xxix; 1283p.
B2007379
COMER, David. Diseño de Circuitos Electrónicos. México: Limusa Wiley,
2005. xvii; 490p.
B2007380
TOKHEIM, Roger. (2008). Electrónica Digital: principios y aplicaciones. 7
Ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., xiii; 534p.
Incluye CD-ROM.
Libros Digitales
Título: SISTEMAS DIGITALES - principios y aplicaciones Autor (es) :
Ronald J. Tocci; Neal Widmer; Gregory Moss Edicion: Decima edición

Más contenido relacionado

PPTX
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
PDF
Practica 11 final....
DOC
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
PDF
Informe 4 digitales
PDF
Diagrama de bode
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PDF
Practicas de laboratorio en scilab y matlab
PPTX
Autotransformador
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
Practica 11 final....
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Informe 4 digitales
Diagrama de bode
Senoides y fasores presentacion ppt
Practicas de laboratorio en scilab y matlab
Autotransformador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría Básica de Diodos
DOCX
Semaforo
PDF
Diseño de Circuitos Secuenciales
PDF
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
PPT
Electronica transitores efecto de cambio
DOCX
Fuente regulable de voltaje
DOCX
Inversor
PPT
Clases Amplificadores Operacionales
DOC
Examen micros t1_06_solucion
DOCX
Conmutación
DOC
Componentes de un generador de corriente alterna
PDF
ANALISIS FASORIAL.pdf
DOCX
Configuracion de multivibradores
DOCX
Máquina de polos salientes
DOCX
ejercicios de malla y nodo
PDF
rele falta de fase
DOCX
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
DOCX
Trabajo sobre Flip Flop
PPT
Conexión darlington transistor
Teoría Básica de Diodos
Semaforo
Diseño de Circuitos Secuenciales
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Electronica transitores efecto de cambio
Fuente regulable de voltaje
Inversor
Clases Amplificadores Operacionales
Examen micros t1_06_solucion
Conmutación
Componentes de un generador de corriente alterna
ANALISIS FASORIAL.pdf
Configuracion de multivibradores
Máquina de polos salientes
ejercicios de malla y nodo
rele falta de fase
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Trabajo sobre Flip Flop
Conexión darlington transistor
Publicidad

Similar a ELECTRONICA Y CIRCUITOS.docx (20)

PDF
Silabo de electronica y electricidad secc.1
DOCX
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
PDF
PlanAlitico Software.pdf
PDF
Guia de estudios electronica analogica silabos.pdf
PDF
Silabo ci re (05 semanas)
PDF
Silabo Digitales.pdf
PDF
Sistemas operativos 5°
DOCX
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
PDF
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
PDF
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
DOCX
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
DOCX
DOCX
Syllabus física ii (2)
DOCX
2.. guia sistemas subneting
DOCX
.Modelo osi (1)
PDF
Silabo ci resto de escuelas
PDF
Programa ntics ii sept2017-feb2018
PDF
00.1 presenta
PDF
Sesión 1 10GIIN Tecnología y Organización de Computadores.pdf
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
PlanAlitico Software.pdf
Guia de estudios electronica analogica silabos.pdf
Silabo ci re (05 semanas)
Silabo Digitales.pdf
Sistemas operativos 5°
Guiasistemassubneting vaneee♥♥♥♥
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
Syllabus física ii (2)
2.. guia sistemas subneting
.Modelo osi (1)
Silabo ci resto de escuelas
Programa ntics ii sept2017-feb2018
00.1 presenta
Sesión 1 10GIIN Tecnología y Organización de Computadores.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf

ELECTRONICA Y CIRCUITOS.docx

  • 1. Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado SÍLABO Código : F15A-PP-PR-01.04 Versión 1 Fecha : Página 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS DIGITALES I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Programa Académico de Ingeniería de Sistemas 1.2 Semestre Académico: 202002 1.3 Ciclo de estudios: III 1.4 Requisitos: FÍSICA (HEDES206) 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 3.5 1.7 Duración: 16 sesiones (31/08/2020 - 20/12/2020) 1.8 N° de horas semanales: 4 (3 de Teoría y 1 de Práctica) 1.9 Docente(s): Dr. MORENO PAREDES CARLOS (camoreno@ucvvirtual.edu.pe) II. COMPETENCIA 2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS  Implementa Sistemas de Información para satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora, respondiendo a estándares de calidad.  Implementa Tecnologías de Información y Comunicaciones a través de Proyectos Multidisciplinarios para satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora, respondiendo a estándares de calidad.  Aplica Estrategias de Gestión para optimizar procesos organizacionales de forma innovadora a través de guías o normas de gobernabilidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones. 2.2. COMPETENCIA GENÉRICA Analiza, diseña e implementa de proyectos electrónicos de tecnología digital. y Sistemas digitales, Sistemas de Telecomunicaciones con rapidez y espíritu innovador capaz de adaptarse al entorno competitivo.. III. SUMILLA La Experiencia curricular de Electrónica y Circuitos Digitales corresponde al área de Estudios Específicos. Es de naturaleza t eórico- práctica y de carácter obligatorio. Tiene el propósito de generar en el estudiante las competencias necesarias para el análisis, diseño e implementación de proyectos electrónicos de tecnología digital. Desarrolla los siguientes aspectos: Dispositivos y circuitos electrónicos analógicos, Circuitos y Sistemas digitales, Sistemas de Telecomunicaciones. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA TEMAS TRANSVERSALES
  • 2. Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado SÍLABO Código : F15A-PP-PR-01.04 Versión 1 Fecha : Página 2 4.1 PRIMERA UNIDAD: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 4.1.1. DURACIÓN: 4 Sesiones (31/08/2020 - 26/09/2020) 4.1.2. PROGRAMACIÓN: RESULTADO/S DE APRENDIZAJE: Analiza y reconoce la importancia de los dispositivos y circuitos electrónicos. ACTITUD: Responsabilidad - Trabajo en equipo - Creatividad SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1 Fuentes de energía. Definición y características de la corriente y voltaje eléctrico. Símbolos y componentes electrónicos: Resistencia eléctrica. Instrumentos electrónicos de medición: Voltímetro, Amperímetro, Ohmímetro. Prueba de entrada. Laboratorio: medición de variables básicas eléctricas (Voltaje, Corriente, ohmios). Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada - Foro Académico 2 Circuitos eléctricos. Características. Leyes. Teoremas. Aplicaciones. Condensadores Asociación de condensadores en serie, paralela y mixta. Aplicación de condensadores Práctica teórica dirigida. Laboratorio Leyes fundamentales eléctricas y asociación de resistencias. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada 3 Dispositivos electrónicos: Diodos, Circuitos con diodos: Funcionamiento, característicasy aplicaciones. Práctica teórica dirigida Laboratorio Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo Práctica calificada 4 Dispositivos electrónicos : Transistor Circuitos con transistores Laboratorio implementación de circuito de encendido y apagado de lámpara mediante el uso de un transistor Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo Práctica calificada Examen Parcial I
  • 3. Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado SÍLABO Código : F15A-PP-PR-01.04 Versión 1 Fecha : Página 3 4.2 SEGUNDA UNIDAD: CIRCUITOS DIGITALES 4.2.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (28/09/2020 - 06/11/2020) 4.2.2. PROGRAMACIÓN: RESULTADO/S DE APRENDIZAJE: Comprende y aplica conceptos de Circuitos Digitales en casos reales de estudio, con mucha propiedad y criterio ACTITUD: Creativo, Innovador, Proactividad, Responsabilidad, Cultura Emprendedora SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 5 Diseña circuitos con OPAM, dándoles un enfoque aplicativo. Dispositivos electrónicos: OPAM Circuitos con OPAM Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo Práctica calificada 6 Sistema binario Conversión de sistema binario a decimal y viceversa Sistema octal y hexadecimal y conversiones entre diferentessistemas numéricos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo Práctica calificada Examen parcial II (Investigación formativa) 7 Compuertas lógicas digitales. Características. Funcionamiento. Familia de circuitosintegrados digitales. Laboratorio de compuertas lógicas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo Práctica calificada 8 Propiedades de simplificación del algebra booleana Técnica de simplificación de mapa de karnaugh Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo Práctica calificada 9 Casos de estudio planteados para diseñar el sistema de control mediante compuertas lógicas. Tarjetas controladoras Arduino. Tipos de Arduino Programación básica de Arduino. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Informe de investigación formativa. 10 Examen parcial III 4.3 TERCERA UNIDAD: SISTEMAS DIGITALES Y DE TELECOMUNICACIONES 4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (09/11/2020 - 19/12/2020) 4.3.2. PROGRAMACIÓN:
  • 4. Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado SÍLABO Código : F15A-PP-PR-01.04 Versión 1 Fecha : Página 4 RESULTADO/S DE APRENDIZAJE: Comprende y aplica conceptos de Sistemas Digitales y de Telecomunicaciones en casos reales de estudio. ACTITUD: Responsabilidad - Trabajo en equipo - Creatividad SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 11 Tarjetas controladoras Arduino. Programación avanzada de Arduino Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada 12 Tarjeta controladora Rasberry Pi Programación básica. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada 13 Partes fundamentalesde un PLC Programación básica de PLC. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada 14 Partes fundamentalesde un PLC Programación básica de PLC.. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Informe final de trabajosde investigación Formativa Investigación formativa 15 Partes fundamentalesde un PLC Programación básica de PLC.. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Colaborativo - Práctica calificada 16 Examen Final V. MEDIOS Y MATERIALES - Textos digitales para consulta e investigación - Documentos audiovisuales e informáticos: videos, CD, DVD, recursos electrónicos, láminas, fotografías. - Material: módulos didácticos, módulos de laboratorio. - Plataforma educativas : BlackBoard Learn Ultra, herramienta Zoom VI. EVALUACIÓN
  • 5. Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado SÍLABO Código : F15A-PP-PR-01.04 Versión 1 Fecha : Página 5 FINAL (XF) 6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDAD EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PESO CÓDIGO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN I Foro Académico 20% FO 20% Rúbrica Prácticas calificadas 20% PC Rúbrica EXAMEN PARCIAL I 60% EP Cuestionario II EXAMEN PARCIAL II (Investigación Formativa) 30% INV 40% Rúbrica Prácticas calificadas 30% PC Rúbrica EXAMEN PARCIAL III 40% EP Cuestionario III Prácticas calificadas 30% PC 40% Rúbrica INVESTIGACIÓN FORMATIVA (Informe de investigación formativa) 30% INV Rúbrica EXAMEN FINAL 40% EF Cuestionario 6.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3) X1 = 0.20*PC+ 0.20*FO+0.60*EP X2 = 0.30*INV+ 0.30*PC+ 0.40*EP X3 = 0.30*PC+ 0.30*INV+ 0.40*EF 6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN - Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. - Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). - El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado. - Según resolución de Vicerrectorado Académico N°0006-2016-UCV el calificativo obtenido en la segunda aplicación de la prueba de logro de las competencias específicas, será considerado para la obtención del promedio de la tercera unidad en la EC de prácticas preprofesionales. XF = 0.20*X1+0.40*X2+0.40*X3
  • 6. Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado SÍLABO Código : F15A-PP-PR-01.04 Versión 1 Fecha : Página 6 VII. BIBLIOGRAFÍA Código de Biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTICULOS/TESIS/PAGINAS WEB/TEXTO 621.3192 D76 2003 Dorf Richard C. (2003).Circuitos Electricos (5a ed.):Mexico:Alfaomega Grupo Editor, S.A.De C.V. -.(P18).(Libros Ingenieria De Sistemas) 621.3815 T63 Tocci Ronald J. (1996).Sistemas Digitales Principios Y Aplicaciones (6a ed.):Mexico:Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A..(P18).(Libros Ingenieria De Sistemas) B2007362 BOYLESTAD, Robert y NASHELSKY, Louis. (2003). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. 8va. Ed. México: Pearson Educación, XX. 1020p. ISBN : 970-26-0436-2 B2007372 DORF, Richard C y SVOBODA, James A. (2003). Circuitos Eléctricos. 5ta Edición. Alfa omega Colombiana, 2003. ISBN: 970-15-0855-6 B2007378 SEDRA, Adel S. y SMITH, Kenneth C. (2006). Circuitos Microelectronicos. 5 Ed.- México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., xxix; 1283p. B2007379 COMER, David. Diseño de Circuitos Electrónicos. México: Limusa Wiley, 2005. xvii; 490p. B2007380 TOKHEIM, Roger. (2008). Electrónica Digital: principios y aplicaciones. 7 Ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., xiii; 534p. Incluye CD-ROM. Libros Digitales Título: SISTEMAS DIGITALES - principios y aplicaciones Autor (es) : Ronald J. Tocci; Neal Widmer; Gregory Moss Edicion: Decima edición