SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
DISTRIPRONAVIT
Elementos básicos de
una buena nutrición
Una buena nutrición es la base
para conservar un estado de salud
óptimo. Para ello, es necesario
incluir en nuestra dieta diaria
cuatro nutrientes básicos: agua,
carbohidratos, proteínas y grasas,
así como vitaminas, minerales y
otros micronutrientes. Para poder
elegir los alimentos adecuados
y para entender porqué esos
alimentos deben ser reforzados con
suplementos, debemos conocer los
elementos que componen una dieta
saludable.
Agua
Dos terceras partes del cuerpo humano se componen de agua. El agua es un nutriente esencial que interviene
En todas las funciones del organismo. El agua es un alimento verdaderamente extraordinario y esencial para la
Vida: los alimentos y los gases se transportan en medio acuoso, los productos de desecho se expulsan del cuerpo
Mediante la orina y las heces, el agua regula nuestra temperatura, lubrica nuestras articulaciones y contribuye
De forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo mediante la rigidez que proporciona a los tejidos, debido
a que este preciado líquido no es comprimible. Además, una correcta hidratación contribuye a mantener la
Piel tersa y joven, ya que la deshidratación aguda o crónica provoca que la piel se arrugue y resquebraje con
Facilidad.
Aunque la pérdida de agua puede exceder a menudo al consumo, su contenido en el cuerpo permanece
relativamente estable a lo largo del tiempo y, en caso de desequilibrio, una nueva ingesta de líquido permite
ajustar en poco tiempo el nivel de agua que nuestro cuerpo precisa.
Un adulto sedentario, en un ambiente sin exceso de calor y humedad, requiere unos dos litros y medio de agua
al día, que obtiene de tres fuentes: del líquido que ingiere (alrededor de 1200 ml), de los alimentos que consume
(aproximadamente 1000 ml), y del que produce dentro del organismo como consecuencia del metabolismo, que
equivale a cerca de 350 mililitros. Las frutas y vegetales son los alimentos que más agua contienen.
Carbohidratos
La ingesta diaria de carbohidratos es esencial en todas las dietas ya que son el combustible principal para todo
Movimiento muscular. Para una persona promedio, la dieta debería proveer una gran proporción de energía
de este nutriente. Si te ejercitas frecuentemente, tu ingesta de carbohidratos debería ser aún mayor. Una buena
ingesta de carbohidratos ayuda a que los músculos trabajen mejor y más duro durante el ejercicio, ayudando a
quemar más calorías y mantener el peso.
Los carbohidratos le suministran al organismo la energía que necesita para funcionar. Se encuentran casi
exclusivamente en los alimentos de origen vegetal, como frutas, vegetales, guisantes y fríjoles. La leche y
los productos lácteos son los únicos alimentos de origen animal que contienen una cantidad significativa de
“EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
carbohidratos. Los carbohidratos se dividen en dos
grupos: simples y complejos. Entre los carbohidratos
simples, algunas veces conocidos como azúcares
simples, están la fructosa (azúcar de la fruta), la
sacarosa (azúcar de mesa), la lactosa (azúcar de la
leche) y otros azúcares. Una de las fuentes naturales
más ricas en carbohidratos simples son las frutas. Los
carbohidratos complejos también se componen de
azúcares, pero sus moléculas forman cadenas más
largas y complejas. Entre los carbohidratos complejos
están las fibras y los almidones, y entre los alimentos
ricos en carbohidratos complejos están los vegetales,
los granos, los guisantes y los frijoles.
Los carbohidratos son la principal fuente de glucosa
sanguínea, un combustible fundamental para todas las
células del organismo, y la única fuente de energía
para el cerebro y los glóbulos rojos de la sangre.
A excepción de la fibra, que no se puede digerir,
tanto los carbohidratos simples como los complejos
se convierten en glucosa, la cual es o bien utilizada
directamente para suministrarle energía al organismo,
o bien almacenada en el hígado para ser utilizada
posteriormente. Cuando ingerimos más calorías de
las que nuestro organismo utiliza, una parte de los
carbohidratos que hemos consumido se almacena en
el organismo como sangre. Al elegir alimentos ricos en
carbohidratos para nuestra dieta, siempre debemos
optar por alimentos sin refinar, como frutas, vegetales,
guisantes, fríjoles y productos de grano entero, en lugar
de alimentos refinados y procesados, como gaseosas,
postres, golosinas y azúcar. Los alimentos refinados
son muy pobres en las vitaminas y minerales que son
importantes para nuestra salud.
Algunas personas con dificultades para bajar de
peso pueden beneficiarse de una ingesta baja de
carbohidratos, sin embargo a pesar de que una dieta
con bajos carbohidratos puede ayudar inicialmente a
perder peso, esa pérdida inicial probablemente sea
de fluidos de las células musculares. Una dieta baja en
carbohidratos no es una alternativa saludable desde
ningún punto de vista.
Proteínas
Las proteínas son fundamentales para el crecimiento
y el desarrollo; le suministran energía al organismo
y son necesarias para la producción de hormonas,
anticuerpos, enzimas y tejidos. Cuando consumimos
proteínas, el organismo las convierte en aminoácidos,
los componentes básicos de toda proteína. Algunos de
los aminoácidos son considerados no esenciales. Esto
no significa que carezcan de importancia, sino que
tienen que provenir de la alimentación porque pueden
ser sintetizados por el organismo a partir de otros
aminoácidos. En cambio, los aminoácidos considerados
esenciales deben provenir de la dieta porque el
organismo no los puede sintetizar.
“EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
El organismo necesita diversos aminoácidos para poder fabricar cualquier proteína; por ejemplo, cuando
construye músculo. Esos aminoácidos pueden provenir de las proteínas dietéticas o de la propia reserva de
aminoácidos del organismo. Cuando la escasez de aminoácidos es crónica, como cuando una dieta es pobre en
aminoácidos esenciales, se detiene la producción de proteínas en el organismo y éste sufre
Las proteínas completas, que sustituyen el primer grupo, contienen una gran cantidad de todos los aminoácidos
esenciales. Esta clase de proteínas se encuentran en la carne, el pescado, las aves de corral, el queso, los huevos
y la leche. Las proteínas incompletas, que constituyen el segundo grupo, solamente contienen algunos de los
aminoácidos esenciales. Estas proteínas se encuentran en diversos alimentos, entre ellos los granos, las legumbres
y los vegetales de hoja verde.
Grasas
A pesar de lo mucho que se insiste
en la importancia de reducir la
grasa dietética, el organismo
necesita grasas. Durante la infancia
y la niñez, las grasas son necesarias
para el desarrollo normal del
cerebro y a lo largo de la vida,
para el crecimiento y producción
de energía. De hecho, la grasa
es la fuente más concentrada de
energía de la cual dispone nuestro
organismo.
Sin embargo, después de los dos años de edad el organismo sólo requiere cantidades pequeñas de grasa.
El consumo excesivo de grasa es una de las causas principales de la obesidad, la presión arterial alta, las
enfermedades coronarias y el cáncer de colon. Además, se ha relacionado con muchos otros problemas de salud.
Para comprender cómo se relaciona el consumo de grasa con estos problemas, es necesario conocer las distintas
clases de grasa y la manera en que actúan dentro del organismo.
Los componentes básicos de las grasas son los ácidos grasos. Hay tres categorías principales de ácidos grasos:
saturados, poliinsaturados y monoinsaturados. Esta clasificación se basa en el número de átomos de hidrógeno en
la estructura química de una molécula determinada de ácido graso. Los ácidos grasos saturados se encuentran
principalmente en los productos de origen animal, entre ellos los productos lácteos (como leche entera, crema
y queso), y en las carnes grasosas (como jamón y carne de res, de ternera, de cordero y de cerdo). La capa
grasosa de las carnes de res y de cerdo se compone de grasa saturada.
Algunos productos vegetales, como el aceite de coco, el aceite de palma kernel y los aceites hidrogenados
vegetales también son ricos en ácidos grasos saturados. El hígado utiliza la grasa saturada para fabricar
colesterol. Por tanto, un consumo excesivo de este tipo de grasa puede elevar de manera significativa el nivel
del colesterol sanguíneo y, en particular, el de las LDL o “colesterol malo”. Los ácidos grasos poliinsaturados se
encuentran en abundancia en los aceites de maíz, soya, aceite de linaza. Algunos aceites de pescado también son
ricos en esta clase ácidos grasos. A diferencia de las grasas saturadas, las poliinsaturadas tienen la capacidad
de reducir el nivel de las HDL, es decir, el “colesterol bueno”.
Los ácidos grasos monoinsaturados se encuentran principalmente en los aceites vegetales y de nuez, como los
aceites de oliva, de maní y de canola. Parece que estas grasas reducen el nivel de las LDL de la sangre sin afectar
al de las HDL. Sin embargo, este impacto positivo en las LDL es relativamente modesto.
“EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
Los micronutrientes: Vitaminas y Minerales
Al igual que el agua, los carbohidratos, las proteínas y
las grasas, las vitaminas y los minerales esenciales para
la vida, por este motivo son considerados nutrientes.
Como se necesitan en cantidades relativamente
pequeñas en comparación con los cuatro nutrientes
básicos, a menudo se les conoce como micronutrientes.
Quienes necesitan más nutrientes de lo normal son las
personas activas y que hacen ejercicio, las que están
sometidas a mucho estrés, las que están a dieta, las
que están enfermas mental o físicamente, las mujeres
que toman anticonceptivos orales, las personas que
toman medicamentos, las que están recuperándose
de cirugía, las que fuman y las que consumen bebidas
alcohólicas.
Pautas para seleccionar y preparar los alimentos.
Es indudable que una dieta sana debe proporcionar
de manera equilibrada los cuatro nutrientes esenciales
así como una buena cantidad de vitaminas, minerales
y otros micronutrientes. Sin embargo, no basta
sencillamente con comprar alimentos bajos en grasas
saturadas y ricos en carbohidratos complejos, fibra y
proteínas suplementarias. Los alimentos también deben
estar libres de aditivos perjudiciales, y se deben
preparar de manera que los nutrientes no se pierdan y
no se produzcan sustancias nocivas.
A los alimentos les agregan aditivos por varias
razones: para prolongar la vida del producto
en las tiendas; para hacer más atractivo el alimento
realzando su color, textura o sabor; para facilitar su
preparación, o para favorecer su mercadeo. Algunos
aditivos, como el azúcar, son derivados de fuentes
naturales. Otros, como el aspárteme, son productos
sintéticos.
Aunque muchos aditivos se utilizan en cantidades
muy pequeñas, se calcula que la persona promedio
consume alrededor dos kilos y medio de aditivos al
año. Si se incluye el azúcar (el aditivo más utilizado
por la industria del procesamiento de alimentos),
esa cantidad se dispara a 61 kilos al año. Cualquier
persona cuya dieta sea rica en productos procesados
consume, sin duda alguna, una cantidad significativa
de aditivos e ingredientes artificiales.
Más información: www.distripronavit.com
DISTRIPRONAVIT-EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL

Más contenido relacionado

PPTX
Macronutrientes en la nutrición
PDF
Glosario de alimentacion y nutricion
PDF
3 b jimbo nutricion (1)
PDF
Importancia de las grasas
DOC
Conceptos Basicos De La Alimentacion
PPTX
Macronutrientes
PDF
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
PPT
Nutricion3
Macronutrientes en la nutrición
Glosario de alimentacion y nutricion
3 b jimbo nutricion (1)
Importancia de las grasas
Conceptos Basicos De La Alimentacion
Macronutrientes
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Nutricion3

La actualidad más candente (19)

DOCX
Los alimentos
DOCX
Alimentos
PPT
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
PDF
Los nutrientes
PPT
Alimentación. Conceptos básicos
ODT
Nutricion y salud
ODT
NUTRICION Y SALUD
PPTX
Alimentacion saludable1
PPS
Nutricion Humana
ODP
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
ODP
Nutrición
PDF
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
PPS
DOCX
Macronutriente
PPTX
Piramide nutricional
PPT
Nutrición
PDF
Piramide de Alimentos
PPTX
Carbohidratos
PPT
Alimentos y nutrientes
Los alimentos
Alimentos
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Los nutrientes
Alimentación. Conceptos básicos
Nutricion y salud
NUTRICION Y SALUD
Alimentacion saludable1
Nutricion Humana
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Nutrición
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Macronutriente
Piramide nutricional
Nutrición
Piramide de Alimentos
Carbohidratos
Alimentos y nutrientes
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Elementos Basicos De Nutricion
PPTX
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
PPT
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
PPT
Actividad FíSica Con El Medio Ambiente
PPTX
Actividades en la naturaleza
PPTX
Actividades físicas en la naturaleza afn
Elementos Basicos De Nutricion
Fisica fisica y medio ambiente-proyecto 3
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
Actividad FíSica Con El Medio Ambiente
Actividades en la naturaleza
Actividades físicas en la naturaleza afn
Publicidad

Similar a Elementos basicos de una buena nutricion (20)

DOCX
General de educación alimentaria
PDF
Mantente activo, hidratado y come saludable
PDF
Qué es una alimentación saludable.pdf
DOCX
Nutrientes mg
PPTX
NUTRICION.pptx
ODT
Sin título 1
PDF
Alimentación Saludable.pdf
PPTX
Macronutrientes por Carlos Guillén
PPT
NutricióN
ODT
Alimentacion sana
PDF
AlimentaciónSaludable
DOCX
La alimentacion y la nutricion
PDF
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
PDF
Nutrición
PPT
AlimentacióN
PPTX
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
PPTX
Qué es una alimentación saludable.pptx
PDF
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
PPTX
Nutrientes, alimentación y hábitos saludables
PPT
Nueva+Piramide+De+Alimentos
General de educación alimentaria
Mantente activo, hidratado y come saludable
Qué es una alimentación saludable.pdf
Nutrientes mg
NUTRICION.pptx
Sin título 1
Alimentación Saludable.pdf
Macronutrientes por Carlos Guillén
NutricióN
Alimentacion sana
AlimentaciónSaludable
La alimentacion y la nutricion
Nutrición (Prof. Verónica Rosso)
Nutrición
AlimentacióN
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
Qué es una alimentación saludable.pptx
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
Nutrientes, alimentación y hábitos saludables
Nueva+Piramide+De+Alimentos

Más de Distripronavit (20)

PDF
Lecitina de Soya
PDF
Vitamina e
PPT
COLAGENO + BIOTINA
PPT
CONCENTRADO DE UVA
PPT
FULL QUEMAGRASA KM 6
PPT
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
PPT
BIOFAST-CURCUMA
PPT
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
PPT
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
PPT
FURSURE-COLAGENO
PPT
BIOGREEN-MORINGA
PPT
VITAFAM-CALOSTRO
PDF
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
PDF
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
PDF
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
PPTX
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
PPTX
TE VERDE EN PERLAS
PDF
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
PDF
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
PDF
MONOGRÁFICO MELATONINA
Lecitina de Soya
Vitamina e
COLAGENO + BIOTINA
CONCENTRADO DE UVA
FULL QUEMAGRASA KM 6
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
BIOFAST-CURCUMA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
FURSURE-COLAGENO
BIOGREEN-MORINGA
VITAFAM-CALOSTRO
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
TE VERDE EN PERLAS
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO MELATONINA

Elementos basicos de una buena nutricion

  • 1. “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” DISTRIPRONAVIT Elementos básicos de una buena nutrición Una buena nutrición es la base para conservar un estado de salud óptimo. Para ello, es necesario incluir en nuestra dieta diaria cuatro nutrientes básicos: agua, carbohidratos, proteínas y grasas, así como vitaminas, minerales y otros micronutrientes. Para poder elegir los alimentos adecuados y para entender porqué esos alimentos deben ser reforzados con suplementos, debemos conocer los elementos que componen una dieta saludable. Agua Dos terceras partes del cuerpo humano se componen de agua. El agua es un nutriente esencial que interviene En todas las funciones del organismo. El agua es un alimento verdaderamente extraordinario y esencial para la Vida: los alimentos y los gases se transportan en medio acuoso, los productos de desecho se expulsan del cuerpo Mediante la orina y las heces, el agua regula nuestra temperatura, lubrica nuestras articulaciones y contribuye De forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo mediante la rigidez que proporciona a los tejidos, debido a que este preciado líquido no es comprimible. Además, una correcta hidratación contribuye a mantener la Piel tersa y joven, ya que la deshidratación aguda o crónica provoca que la piel se arrugue y resquebraje con Facilidad. Aunque la pérdida de agua puede exceder a menudo al consumo, su contenido en el cuerpo permanece relativamente estable a lo largo del tiempo y, en caso de desequilibrio, una nueva ingesta de líquido permite ajustar en poco tiempo el nivel de agua que nuestro cuerpo precisa. Un adulto sedentario, en un ambiente sin exceso de calor y humedad, requiere unos dos litros y medio de agua al día, que obtiene de tres fuentes: del líquido que ingiere (alrededor de 1200 ml), de los alimentos que consume (aproximadamente 1000 ml), y del que produce dentro del organismo como consecuencia del metabolismo, que equivale a cerca de 350 mililitros. Las frutas y vegetales son los alimentos que más agua contienen. Carbohidratos La ingesta diaria de carbohidratos es esencial en todas las dietas ya que son el combustible principal para todo Movimiento muscular. Para una persona promedio, la dieta debería proveer una gran proporción de energía de este nutriente. Si te ejercitas frecuentemente, tu ingesta de carbohidratos debería ser aún mayor. Una buena ingesta de carbohidratos ayuda a que los músculos trabajen mejor y más duro durante el ejercicio, ayudando a quemar más calorías y mantener el peso. Los carbohidratos le suministran al organismo la energía que necesita para funcionar. Se encuentran casi exclusivamente en los alimentos de origen vegetal, como frutas, vegetales, guisantes y fríjoles. La leche y los productos lácteos son los únicos alimentos de origen animal que contienen una cantidad significativa de
  • 2. “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” carbohidratos. Los carbohidratos se dividen en dos grupos: simples y complejos. Entre los carbohidratos simples, algunas veces conocidos como azúcares simples, están la fructosa (azúcar de la fruta), la sacarosa (azúcar de mesa), la lactosa (azúcar de la leche) y otros azúcares. Una de las fuentes naturales más ricas en carbohidratos simples son las frutas. Los carbohidratos complejos también se componen de azúcares, pero sus moléculas forman cadenas más largas y complejas. Entre los carbohidratos complejos están las fibras y los almidones, y entre los alimentos ricos en carbohidratos complejos están los vegetales, los granos, los guisantes y los frijoles. Los carbohidratos son la principal fuente de glucosa sanguínea, un combustible fundamental para todas las células del organismo, y la única fuente de energía para el cerebro y los glóbulos rojos de la sangre. A excepción de la fibra, que no se puede digerir, tanto los carbohidratos simples como los complejos se convierten en glucosa, la cual es o bien utilizada directamente para suministrarle energía al organismo, o bien almacenada en el hígado para ser utilizada posteriormente. Cuando ingerimos más calorías de las que nuestro organismo utiliza, una parte de los carbohidratos que hemos consumido se almacena en el organismo como sangre. Al elegir alimentos ricos en carbohidratos para nuestra dieta, siempre debemos optar por alimentos sin refinar, como frutas, vegetales, guisantes, fríjoles y productos de grano entero, en lugar de alimentos refinados y procesados, como gaseosas, postres, golosinas y azúcar. Los alimentos refinados son muy pobres en las vitaminas y minerales que son importantes para nuestra salud. Algunas personas con dificultades para bajar de peso pueden beneficiarse de una ingesta baja de carbohidratos, sin embargo a pesar de que una dieta con bajos carbohidratos puede ayudar inicialmente a perder peso, esa pérdida inicial probablemente sea de fluidos de las células musculares. Una dieta baja en carbohidratos no es una alternativa saludable desde ningún punto de vista. Proteínas Las proteínas son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo; le suministran energía al organismo y son necesarias para la producción de hormonas, anticuerpos, enzimas y tejidos. Cuando consumimos proteínas, el organismo las convierte en aminoácidos, los componentes básicos de toda proteína. Algunos de los aminoácidos son considerados no esenciales. Esto no significa que carezcan de importancia, sino que tienen que provenir de la alimentación porque pueden ser sintetizados por el organismo a partir de otros aminoácidos. En cambio, los aminoácidos considerados esenciales deben provenir de la dieta porque el organismo no los puede sintetizar.
  • 3. “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” El organismo necesita diversos aminoácidos para poder fabricar cualquier proteína; por ejemplo, cuando construye músculo. Esos aminoácidos pueden provenir de las proteínas dietéticas o de la propia reserva de aminoácidos del organismo. Cuando la escasez de aminoácidos es crónica, como cuando una dieta es pobre en aminoácidos esenciales, se detiene la producción de proteínas en el organismo y éste sufre Las proteínas completas, que sustituyen el primer grupo, contienen una gran cantidad de todos los aminoácidos esenciales. Esta clase de proteínas se encuentran en la carne, el pescado, las aves de corral, el queso, los huevos y la leche. Las proteínas incompletas, que constituyen el segundo grupo, solamente contienen algunos de los aminoácidos esenciales. Estas proteínas se encuentran en diversos alimentos, entre ellos los granos, las legumbres y los vegetales de hoja verde. Grasas A pesar de lo mucho que se insiste en la importancia de reducir la grasa dietética, el organismo necesita grasas. Durante la infancia y la niñez, las grasas son necesarias para el desarrollo normal del cerebro y a lo largo de la vida, para el crecimiento y producción de energía. De hecho, la grasa es la fuente más concentrada de energía de la cual dispone nuestro organismo. Sin embargo, después de los dos años de edad el organismo sólo requiere cantidades pequeñas de grasa. El consumo excesivo de grasa es una de las causas principales de la obesidad, la presión arterial alta, las enfermedades coronarias y el cáncer de colon. Además, se ha relacionado con muchos otros problemas de salud. Para comprender cómo se relaciona el consumo de grasa con estos problemas, es necesario conocer las distintas clases de grasa y la manera en que actúan dentro del organismo. Los componentes básicos de las grasas son los ácidos grasos. Hay tres categorías principales de ácidos grasos: saturados, poliinsaturados y monoinsaturados. Esta clasificación se basa en el número de átomos de hidrógeno en la estructura química de una molécula determinada de ácido graso. Los ácidos grasos saturados se encuentran principalmente en los productos de origen animal, entre ellos los productos lácteos (como leche entera, crema y queso), y en las carnes grasosas (como jamón y carne de res, de ternera, de cordero y de cerdo). La capa grasosa de las carnes de res y de cerdo se compone de grasa saturada. Algunos productos vegetales, como el aceite de coco, el aceite de palma kernel y los aceites hidrogenados vegetales también son ricos en ácidos grasos saturados. El hígado utiliza la grasa saturada para fabricar colesterol. Por tanto, un consumo excesivo de este tipo de grasa puede elevar de manera significativa el nivel del colesterol sanguíneo y, en particular, el de las LDL o “colesterol malo”. Los ácidos grasos poliinsaturados se encuentran en abundancia en los aceites de maíz, soya, aceite de linaza. Algunos aceites de pescado también son ricos en esta clase ácidos grasos. A diferencia de las grasas saturadas, las poliinsaturadas tienen la capacidad de reducir el nivel de las HDL, es decir, el “colesterol bueno”. Los ácidos grasos monoinsaturados se encuentran principalmente en los aceites vegetales y de nuez, como los aceites de oliva, de maní y de canola. Parece que estas grasas reducen el nivel de las LDL de la sangre sin afectar al de las HDL. Sin embargo, este impacto positivo en las LDL es relativamente modesto.
  • 4. “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” Los micronutrientes: Vitaminas y Minerales Al igual que el agua, los carbohidratos, las proteínas y las grasas, las vitaminas y los minerales esenciales para la vida, por este motivo son considerados nutrientes. Como se necesitan en cantidades relativamente pequeñas en comparación con los cuatro nutrientes básicos, a menudo se les conoce como micronutrientes. Quienes necesitan más nutrientes de lo normal son las personas activas y que hacen ejercicio, las que están sometidas a mucho estrés, las que están a dieta, las que están enfermas mental o físicamente, las mujeres que toman anticonceptivos orales, las personas que toman medicamentos, las que están recuperándose de cirugía, las que fuman y las que consumen bebidas alcohólicas. Pautas para seleccionar y preparar los alimentos. Es indudable que una dieta sana debe proporcionar de manera equilibrada los cuatro nutrientes esenciales así como una buena cantidad de vitaminas, minerales y otros micronutrientes. Sin embargo, no basta sencillamente con comprar alimentos bajos en grasas saturadas y ricos en carbohidratos complejos, fibra y proteínas suplementarias. Los alimentos también deben estar libres de aditivos perjudiciales, y se deben preparar de manera que los nutrientes no se pierdan y no se produzcan sustancias nocivas. A los alimentos les agregan aditivos por varias razones: para prolongar la vida del producto en las tiendas; para hacer más atractivo el alimento realzando su color, textura o sabor; para facilitar su preparación, o para favorecer su mercadeo. Algunos aditivos, como el azúcar, son derivados de fuentes naturales. Otros, como el aspárteme, son productos sintéticos. Aunque muchos aditivos se utilizan en cantidades muy pequeñas, se calcula que la persona promedio consume alrededor dos kilos y medio de aditivos al año. Si se incluye el azúcar (el aditivo más utilizado por la industria del procesamiento de alimentos), esa cantidad se dispara a 61 kilos al año. Cualquier persona cuya dieta sea rica en productos procesados consume, sin duda alguna, una cantidad significativa de aditivos e ingredientes artificiales. Más información: www.distripronavit.com DISTRIPRONAVIT-EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL