SlideShare una empresa de Scribd logo
2do.
BACHILLERATO
Elementos Biogenésicos
 Para facilitar los conocimientos de la
estructura y fisiología celular es necesario
conocer las moléculas constitutivas del
protoplasma.
La mayoría de sustancias que integran los
organismos se hallan en forma de
compuestos y no de elementos.
La constitución química del protoplasma
es conocida por técnicas como
centrifugación y ultra centrifugación
 Los elementos que forman parte del
protoplasma se denominan elementos
Biogénesicos y se los puede clasificar de
acuerdo con el porcentaje de su peso
en el protoplasma en tres grupos
 Primer grupo 99% del peso Total
Oxigeno O 65%
Carbono Ca 18%
Hidrogeno H 10%
Nitrógeno N 3%
Calcio Ca 2%
Fosforo P 1%
 Segundo grupo 0,9%
Potacio K
Azufre S
Cloro Cl
Sodio Na
Magnesio Mg
Hierro Fe
Tercer Grupo 0,1%
Manganeso Mn
Cobre Cu
Cobalto Co
Zing Zn
Yodo I
Boro B
Molibdeno Mo
 Elementos biogenésicos.
 La similitud química de ls seres vivos
empieza a nivel de los elementos que
intervienen en su composición. Toda
materia viva esta compuesta por tres
categorías del elementos en cuanto a la
proporción en la que éstos intervienen ,
que no hay que confunidr con el grado
de importancia biológica.
 Los elementos principales, son el carbono
(C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el
nitrógeno (N), todos ellos capaces de
formar enlaces covalentes muy estables al
tener facilidad para compartir electrones
de sus capas externas; además se trata
de enlaces covalentes polares.
 La polaridad de los compuestos los
hace solubles en agua o capaces de
formar emulsiones o dispersiones
coloidales y es de gran importancia
para comprender la estructura de las
membranas biológicas y sus
propiedades. Dichos elementos
constituyen aproximadamente el 95%
de la materia viva.
 En el caso del carbono, el átomo
puede formar cuatro enlaces
covalentes, no sólo con otros
elementos, sino también con otros
átomos de carbono para formar
cadenas y enlaces. El carbono es el
elemento esencial de todos los
compuestos orgánicos.
 El segundo grupo de elementos biogénicos esta
formado por el fósforo (P), calcio (Ca), el
magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el
azufre (S) y el cloro (Cl) que se hallan en menores
proporciones que los anteriores pero no por ello
son menos importantes. Y lo mismo ocurre con los
oligoelementos, indispensables para la vida por el
papel biológico que desempeñan. Entre los
principales componentes de este tercer grupo se
hallan el hierro (Fe), que forma parte de la
hemoglobina de la sangre de ls vertebrados, yodo
(I), integrante de la hormona tiroxina producida
por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu),
el cobalto (Co) y el cinc (Zn).
 Los elementos biogenésicos también son
conocidos como bioelementos, y a su vez forman
las biomoléculas que son las que forman a los seres
vivos; éstas pueden conformrse de un mismo
elemento repetido, en combinaciones y algunas,
como las proteínas llegan a constituirse de miles de
átomos de elementos diferentes.
 Entre otros elementos biogenésicos están también,
el fluor (F), Molibdeno (M), cobalto (Co), aluminio
(Al), boro (B), vanadio (V), silicio (Si), estaño (Sn),
níquel (Ni), cromo (Cr).
 Los elementos Biogenésicos al combinarse forman
los principios Inmediatos o moléculas del protoplasma
Se Clasifican en :
Inorgánicos
Agua
Sales Minerales
Orgánicos
Proteínas
Carbohidratos
Lípidos
Ácidos Nucleicos
Agua 85%
Proteínas 10%
Lípidos 2%
Carbohidratos 1%
Ácidos Nucleicos 1%
Sales minerales 1%
 FUNCIÓN ESTRUCTURAL. Las proteínas y algunos lípidos, como
el colesterol, son moléculas constituyentes de las estructuras
celulares imprescindibles para construir nuevas células
(crecimiento) o para reparar las ya existentes.
 FUNCIÓN ENERGÉTICA. Las moléculas energéticas son los
azúcares y las grasas, que aportan la energía necesaria para
el funcionamiento del organismo.
 FUNCIÓN REGULADORA. Las vitaminas controlan la mayoría
de las reacciones químicas que se producen en el
metabolismo celular. Debemos tomarlas con los alimentos,
ya que nuestro organismo es incapaz de fabricarlas a partir
de otras moléculas orgánicas.
 El agua es el componente mayoritario de nuestro cuerpo.
Resulta esencial para el correcto funcionamiento del
organismo, por lo que debemos renovar las pérdidas que se
producen diariamente por la orina, el sudor, la respiración y
las heces. La regulación entre las ganancias y las pérdidas
de agua se denominan equilibrio hídrico.
Las sales minerales proporcionan elementos químicos
indispensables para el organismo:
- El sodio es importante para el funcionamiento del sistema
nervioso.
- El calcio participa en la composición de huesos y dientes.
- El hierro se encuentra en el interior de los glóbulos rojos,
formando parte de las moléculas de hemoglobina (La
hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la
sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno
por la sangre desde los pulmones a los tejidos.)
 , y se une al oxígeno para transportarlo hasta las células.
Elementos biogenesicos 1

Más contenido relacionado

PPTX
Bioelementos
PDF
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
PPT
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
PDF
CD o-cluster-of-differentiation
PPTX
Bioelementos primarios
PPTX
Organos linfoides y infocitos b
PPTX
La Sangre azul: Hemocianina
PPTX
SANGRE, HISTOLOGIA
Bioelementos
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
CD o-cluster-of-differentiation
Bioelementos primarios
Organos linfoides y infocitos b
La Sangre azul: Hemocianina
SANGRE, HISTOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Timo.ant (2)
PPT
Linfocitos T
PPTX
Bronquios Segmentarios.
DOCX
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
PPTX
CLASE 7 CORTE 1
PPTX
Tejido sanguineo
DOCX
Informe uno
PDF
Laboratorio Ciencias Patas de Pollo
DOCX
Practica 2 moco nasal
PPTX
Bioquimica de la respiracion..
PPTX
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
DOCX
Histologia de la lengua
PPT
Tejido Epitelial
PPTX
Transcripcion del ADN
PPTX
Principales tipos de tinción
PPTX
Tarea 20 hemoglobina
PPTX
Disección del pulmón de cordero
PPTX
Características tintoriales de las células
PPT
Ácido peryodico schiff (PAS)
Timo.ant (2)
Linfocitos T
Bronquios Segmentarios.
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
CLASE 7 CORTE 1
Tejido sanguineo
Informe uno
Laboratorio Ciencias Patas de Pollo
Practica 2 moco nasal
Bioquimica de la respiracion..
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Histologia de la lengua
Tejido Epitelial
Transcripcion del ADN
Principales tipos de tinción
Tarea 20 hemoglobina
Disección del pulmón de cordero
Características tintoriales de las células
Ácido peryodico schiff (PAS)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Elementos biogenesicos y agua
PPT
Elementos Biogenésicos
PPT
Elementos Biogenesicos
DOCX
Unidad 3 elementos biogenesicos
DOCX
Bioelementos o elementos biogenésicos
PPT
elementos biogenesicos- biologia
PPTX
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
PDF
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
PPT
Sales minerales
PPTX
Presentacion de biologia
PPT
Sales minerales
PPTX
Bioelementos primarios
PPTX
Formulas operadores y ejercicios
ODP
Power point nutrición
DOCX
Graficos de excel Informatica II
PPT
Sales minerales 3
DOCX
Materia
DOCX
Elementos biogenesicos
PPT
Carrillo Elementos Biogenesicos
Elementos biogenesicos y agua
Elementos Biogenésicos
Elementos Biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicos
Bioelementos o elementos biogenésicos
elementos biogenesicos- biologia
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Sales minerales
Presentacion de biologia
Sales minerales
Bioelementos primarios
Formulas operadores y ejercicios
Power point nutrición
Graficos de excel Informatica II
Sales minerales 3
Materia
Elementos biogenesicos
Carrillo Elementos Biogenesicos
Publicidad

Similar a Elementos biogenesicos 1 (20)

PPTX
Proyecto bloque 2
PPTX
Proyecto
PPTX
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
PPT
Proyecto 2 Ciencias
DOC
bioelementos y biomoleculas
PPTX
Proyecto ii
PPTX
Mabel del valle
PPTX
Mabel del valle
PPTX
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
PPTX
Unidad ii, pres 1. bases moleculares
PPTX
Proyecto bloque ii
PPTX
Lo bioelementos
PPTX
Proyecto bloque 2 quimica
PDF
PPTX
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
PPTX
Bioelementos
PPTX
Bioelementos 3
PPTX
Proyecto n°2 ciencias quimica
PPTX
Bioelementos_y_biomoleculas.pptx
Proyecto bloque 2
Proyecto
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
Proyecto 2 Ciencias
bioelementos y biomoleculas
Proyecto ii
Mabel del valle
Mabel del valle
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Unidad ii, pres 1. bases moleculares
Proyecto bloque ii
Lo bioelementos
Proyecto bloque 2 quimica
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Bioelementos
Bioelementos 3
Proyecto n°2 ciencias quimica
Bioelementos_y_biomoleculas.pptx

Elementos biogenesicos 1

  • 2. Elementos Biogenésicos  Para facilitar los conocimientos de la estructura y fisiología celular es necesario conocer las moléculas constitutivas del protoplasma. La mayoría de sustancias que integran los organismos se hallan en forma de compuestos y no de elementos. La constitución química del protoplasma es conocida por técnicas como centrifugación y ultra centrifugación
  • 3.  Los elementos que forman parte del protoplasma se denominan elementos Biogénesicos y se los puede clasificar de acuerdo con el porcentaje de su peso en el protoplasma en tres grupos  Primer grupo 99% del peso Total Oxigeno O 65% Carbono Ca 18% Hidrogeno H 10% Nitrógeno N 3% Calcio Ca 2% Fosforo P 1%
  • 4.  Segundo grupo 0,9% Potacio K Azufre S Cloro Cl Sodio Na Magnesio Mg Hierro Fe Tercer Grupo 0,1% Manganeso Mn Cobre Cu Cobalto Co Zing Zn Yodo I Boro B Molibdeno Mo
  • 5.  Elementos biogenésicos.  La similitud química de ls seres vivos empieza a nivel de los elementos que intervienen en su composición. Toda materia viva esta compuesta por tres categorías del elementos en cuanto a la proporción en la que éstos intervienen , que no hay que confunidr con el grado de importancia biológica.  Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar enlaces covalentes muy estables al tener facilidad para compartir electrones de sus capas externas; además se trata de enlaces covalentes polares.
  • 6.  La polaridad de los compuestos los hace solubles en agua o capaces de formar emulsiones o dispersiones coloidales y es de gran importancia para comprender la estructura de las membranas biológicas y sus propiedades. Dichos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la materia viva.  En el caso del carbono, el átomo puede formar cuatro enlaces covalentes, no sólo con otros elementos, sino también con otros átomos de carbono para formar cadenas y enlaces. El carbono es el elemento esencial de todos los compuestos orgánicos.
  • 7.  El segundo grupo de elementos biogénicos esta formado por el fósforo (P), calcio (Ca), el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el azufre (S) y el cloro (Cl) que se hallan en menores proporciones que los anteriores pero no por ello son menos importantes. Y lo mismo ocurre con los oligoelementos, indispensables para la vida por el papel biológico que desempeñan. Entre los principales componentes de este tercer grupo se hallan el hierro (Fe), que forma parte de la hemoglobina de la sangre de ls vertebrados, yodo (I), integrante de la hormona tiroxina producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cobalto (Co) y el cinc (Zn).
  • 8.  Los elementos biogenésicos también son conocidos como bioelementos, y a su vez forman las biomoléculas que son las que forman a los seres vivos; éstas pueden conformrse de un mismo elemento repetido, en combinaciones y algunas, como las proteínas llegan a constituirse de miles de átomos de elementos diferentes.  Entre otros elementos biogenésicos están también, el fluor (F), Molibdeno (M), cobalto (Co), aluminio (Al), boro (B), vanadio (V), silicio (Si), estaño (Sn), níquel (Ni), cromo (Cr).
  • 9.  Los elementos Biogenésicos al combinarse forman los principios Inmediatos o moléculas del protoplasma Se Clasifican en : Inorgánicos Agua Sales Minerales Orgánicos Proteínas Carbohidratos Lípidos Ácidos Nucleicos
  • 10. Agua 85% Proteínas 10% Lípidos 2% Carbohidratos 1% Ácidos Nucleicos 1% Sales minerales 1%
  • 11.  FUNCIÓN ESTRUCTURAL. Las proteínas y algunos lípidos, como el colesterol, son moléculas constituyentes de las estructuras celulares imprescindibles para construir nuevas células (crecimiento) o para reparar las ya existentes.  FUNCIÓN ENERGÉTICA. Las moléculas energéticas son los azúcares y las grasas, que aportan la energía necesaria para el funcionamiento del organismo.  FUNCIÓN REGULADORA. Las vitaminas controlan la mayoría de las reacciones químicas que se producen en el metabolismo celular. Debemos tomarlas con los alimentos, ya que nuestro organismo es incapaz de fabricarlas a partir de otras moléculas orgánicas.
  • 12.  El agua es el componente mayoritario de nuestro cuerpo. Resulta esencial para el correcto funcionamiento del organismo, por lo que debemos renovar las pérdidas que se producen diariamente por la orina, el sudor, la respiración y las heces. La regulación entre las ganancias y las pérdidas de agua se denominan equilibrio hídrico. Las sales minerales proporcionan elementos químicos indispensables para el organismo: - El sodio es importante para el funcionamiento del sistema nervioso. - El calcio participa en la composición de huesos y dientes. - El hierro se encuentra en el interior de los glóbulos rojos, formando parte de las moléculas de hemoglobina (La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos.)  , y se une al oxígeno para transportarlo hasta las células.