17
Lo más leído
27
Lo más leído
31
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

     COMPUTACIÓN APLICADA
      ELEMENTOS FINITOS
              Y
          MATRICES
                  GUANO JENNY
                MERCEDES SANIPATI
ELMENTOS FINITOS

                      INTRODUCCIÓN
El método numérico para resolver problemas de ingeniería y de
la física matemática.

El análisis en dividir la geometría en la que se quiere resolver el
problema físico en pequeños elementos; para los cuales se aplican
ecuaciones diferenciales; dichos problemas, que requieren de la
aplicación de elementos finitos son:

•   Mecánica de fluidos
•   Transmisión de calor
•   Electromagnetismo
•   Mecánica estructural, etc.
A LO LARGO DE LOS AÑOS ALGUNOS
AUTORES PUDIERON DESARROLLAR UN
MÉTODO MODERNO DE LOS ELEMENTOS
FINITOS:
1941.- Hrenni"koff y Mchenry « solucinonar tensiones en
barras»
1943.- Courant «Soluciones de tensiones; interpolación
(soluciones aproximadas »
1947 y en 1953.- Levy «Flexibilidad ó método de fuerza;
desplazamiento ó rigidez»
1954.- «Argyris y Kelsey «Método matricial»
1956.- Tuner «Elementos bidimensionales»
1960.- Clough «Análisis de tensión plana»
1960.-Melosh «Matriz de rigidez»
1963.- Grafton-Strone «Presión asimétrica»
1963.- Callaghe y Padlog «solucionar problemas de
pandeo»
1965.- Archer «Análisis dinámico»
1969.- zsazo y Lee «Ecuaciones de elasticidad»
1976.- Belytschko «Comportamiento dinámico no lineal»
1977.-Lyncas «Determinacion de campo magnético»
MATRICES

                Tiene el propósito de simplificar rigideces en los
                 elementos.
                La principal aplicación es la representación de
                 ecuaciones de primer grado con varias incógnitas;
                 mediante una serie rectangular de filas y columnas .
                Programación en computador; resultados a gran
                 velocidad
COMPONENTES
    [F]                                  DESPLAZAMIENTOS
              F1x               d1x             [D]
              F1y               d1y
              F1z               d1z
              F2x               d2x
              F2y               d2y
              F2z               d2z
              ...               ...
              Fnx               dnx
              Fny               dny
              Fnz               dnz
MATRIZ DE
 RIGIDEZ
      Propiedades elásticas de un elemento
     estructural, la aplicación de la teoría del
    método elástico, permite el ensamblaje del
                      conjunto.
     Para el comportamiento del modelo y la
    estructura se deberá aplicar las siguientes
                       etapas:
             Acción sobre estructura
           Acción sobre ele elemento
          Respuesta de los elementos
           Respuesta de la estructura.



               ECUACIÓN GLOBAL DE
                     RIGIDEZ
                     F = K*D
USO DEL
ORDENADOR


            • La posición del         elemento
              coordenadas nodales.

            • Unión de elementos mediante:
            las propiedades de materiales de
            los elementos, las cargas aplicadas,
            condiciones divisorias o coacciones,
            y la clase de análisis.
            «ESTE ANÁLISIS PERMITE
            SOLUCIONAR             PROBLEMAS
            CON MÁS DE UN MILLÓN DE
            INCÓGNITAS «
Pasos generales
                                            Desarrollan soluciones a
                 ELEMENTOS FINITOS
                                            problemas estructurales
                                            y no estructurales



                                                    • Determinar
                                                      desplazamientos, en
                                                      cada      nudo     para
Método variacional                                    mantener el equilibrio.
 Teorema de energía potencial                      • Flexibilidad,        es
 Derivadas de la ecuaciones algebraicas              sometida al principio
   con respecto a elementos estructurales             de superposición de
                                                      esfuerzos
                                                    • Ecuaciones           de
                                                      equilibrio en cada
                                                      nudo.
MODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA
 El desplazamiento se
  determina en cada
  elemento finito; que están
  interconectados por             Aplicados en:
  interfaces de los nodos,           Barras
  líneas de contorno,                 Vigas
  superficies                      Columnas
 El comportamiento en cada       Marcos rígidos
  nodo depende de una serie
  de ecuaciones algebraicas.
UNO

        Discretizar y seleccionar los tipos de elementos
        consiste en dividir el elemento en un
        sistema equivalente de elementos finitos con
        nodos asociados y seleccionando el tipo de
        elemento más adecuado para modelo más
        de cerca el comportamiento físico real.


                                         Para representar una barra o elemento de la
    A
C                                        viga (de orden superior)
A
S
    B
O                                       Nodos intermedios a lo largo de los lados,
S                                       para representar tensión plana / tensión




    C                                   Nodos intermedios a lo largo de los bordes,
                                        para representar el estado de tensión
                                        tridimensional
DOS

       Consiste en elegir una función de desplazamiento dentro de
         cada elemento
      Se utiliza ecuaciones de tipo lineal, cuadrática y cúbica.
       Son funciones de uso frecuente debido a que son fáciles de
         trabajar en la formulación de elementos finitos.
       El desplazamiento de un elemento de 2D, se lo hace en base
         al plano XY; la ecuaciones se tendrá como incógnitas.
       La función general de desplazamiento se expresa mediante
         un modelo aproximado compuesto de un conjunto de tramos
         continuos.
TRES
          Definir las relaciones tensión - desplazamiento
          y la tensión - deformación



       Desplazamiento por para pequeñas
       deformaciones


        La tensión más simple; deformación de las
        leyes, se relaciona con la ley de Hooke, que se
        utiliza a menudo en el análisis de Tensión.
CUATRO           Deducción de la Matriz de rigidez del elemento
                       y ecuaciones
                                                           Métodos de trabajo o energía

                                                           teorema de Castigliano; se aplica
                                                           únicamente a los materiales
                                                           elásticos.




Métodos de residuos ponderados

método de Galerkin; es aplicable a cualquier
ecuación diferencial:
• Elementos de barras
• Elementos de viga
• Problema calor - conducción y masa
   transporte.
(f) es el vector de fuerzas elemento nodal
                  (k): es la matriz de rigidez del elemento
                  (normalmente cuadrada y simétrica)
                  (d) es el vector de desplazamientos


Grados de libertad nodales o generalizados
CINCO

         Ensamble de ecuaciones de cada elemento,
         para obtener las ecuaciones globales o totales
         en los nodos; esto, para conseguir una base
         nodal para el equilibrio de fuerzas.




                         {F} = [k] {d}


        [F] :es el vector de fuerzas nodales globales
        [K] :es la matriz de rigidez de la estructura global o total
        {d}: Es el vector de desplazamiento de los grados de libertad
seis




 Esta matriz se la puede resolver aplicando el método de eliminación (el
 método de Gauss) o un método iterativo (tal como el método de Gauss-
 Seidel). Estos dos métodos se discuten en el Apéndice B.
 Los ds se llaman las incógnitas primarias, ya que son las primeras
 cantidades determinadas utilizando la rigidez (o desplazamiento) método de
 elementos finitos.
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Apoyo Fijo



Eje de
simetría
Elementos finitos
Elementos finitos
muestra un modelo tridimensional de elementos finitos de un hueso de la pelvis con un implante, que se utiliza para estudiar las tensiones en el hues
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos
Elementos finitos

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos finitos
PPTX
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
PPTX
Esfuerzo y Deformacion
PDF
Metodo de rigidez 2
PDF
Módulo 2 y 3
PPTX
Esfuerzo y deformacion
DOCX
Trabajo de esfuerzo y deformacion
DOCX
Consolidación unidimensional de suelos
Elementos finitos
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Esfuerzo y Deformacion
Metodo de rigidez 2
Módulo 2 y 3
Esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Consolidación unidimensional de suelos

La actualidad más candente (20)

PPT
Exposicion cap.6
PDF
Esfuerzo en vigas
DOCX
Esfuerzo y deformacion
PPTX
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
PDF
Deformacion en vigas
PPT
Esfuerzos combinados
DOCX
Compresion de aceros
DOCX
Módulo de elasticidad
PPTX
Capitulo1 160615215648
PPTX
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
DOCX
ejercicio de deformacion axial
ODP
Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante
PDF
Resistencia de materiales_aplicada
PDF
Resistencia al corte de suelos
PDF
Resistencia de materiales
PDF
Trabajo virtual
PPT
Vigas de gran peralte
DOCX
Manual de practicas
PPTX
Adherencia y anclaje rfib
PDF
Resistencia de materiales
Exposicion cap.6
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo y deformacion
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
Deformacion en vigas
Esfuerzos combinados
Compresion de aceros
Módulo de elasticidad
Capitulo1 160615215648
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
ejercicio de deformacion axial
Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia al corte de suelos
Resistencia de materiales
Trabajo virtual
Vigas de gran peralte
Manual de practicas
Adherencia y anclaje rfib
Resistencia de materiales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elementos Finitos Intro
PPTX
Método de elementos finitos introduccion e historia
PDF
Metodo de elementos finitos
PPTX
Método de elementos finitos
PDF
Metodo de los elementos finitos para analisis estructural
PDF
Presentación General FEM v2
PDF
Postgrado elementos finitos con Ansys
PDF
Capã tulo 4
PPTX
Trabajo de exposicion
PDF
Presentacion fem tlm mam julio jornet
PDF
ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS DE UN ENSAMBLE EN AUTODESK INVENTOR 2010
PPSX
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
PDF
Elementos Finitos Parte 1
PPS
Proyecto fin de carrera - Industriales
PDF
PDF
Metodo elementos-finitos
PDF
Método de elemento finito
PDF
02 analisis estructural metodo elementos finitos
PPT
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
PDF
El metodo de los elementos finitos vol 1 zienkiewicz taylor
Elementos Finitos Intro
Método de elementos finitos introduccion e historia
Metodo de elementos finitos
Método de elementos finitos
Metodo de los elementos finitos para analisis estructural
Presentación General FEM v2
Postgrado elementos finitos con Ansys
Capã tulo 4
Trabajo de exposicion
Presentacion fem tlm mam julio jornet
ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS DE UN ENSAMBLE EN AUTODESK INVENTOR 2010
Presentación: FEM de la estructura del semiala del DC-9
Elementos Finitos Parte 1
Proyecto fin de carrera - Industriales
Metodo elementos-finitos
Método de elemento finito
02 analisis estructural metodo elementos finitos
Método elementos finitos (first course in the finite elements method)
El metodo de los elementos finitos vol 1 zienkiewicz taylor
Publicidad

Similar a Elementos finitos (20)

PPTX
Computacion aplicada
PPTX
Elementos finitos
PPTX
Trabajo de exposicion computacion aplicada
PPTX
Exposicion de computacion aplicada GONZALO SALAZAR BYRON ROSERO
PPT
Roberto Supe & Paula Alvarez
PPTX
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
PPTX
Exposicion computacion aplicada
PPTX
Compu aplicada
PDF
Finitos
PPTX
Diapos meca terminada
PPTX
Diego ortiz pag 11
PPS
5. matricial
PDF
Metodo Matricial
PDF
Apuntes ansys
DOCX
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
PDF
Elementu Finituen Metodoaren Oinarriak 2014_2015
PDF
Metodo de los_elementos_finitos_para_analisis_estructural[1]
Computacion aplicada
Elementos finitos
Trabajo de exposicion computacion aplicada
Exposicion de computacion aplicada GONZALO SALAZAR BYRON ROSERO
Roberto Supe & Paula Alvarez
Exposición elementos finitos Guerrero Alex Robalino Danny
Exposicion computacion aplicada
Compu aplicada
Finitos
Diapos meca terminada
Diego ortiz pag 11
5. matricial
Metodo Matricial
Apuntes ansys
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Elementu Finituen Metodoaren Oinarriak 2014_2015
Metodo de los_elementos_finitos_para_analisis_estructural[1]

Último (20)

PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
condiciones para el aprenzdizaje en la v
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx

Elementos finitos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA COMPUTACIÓN APLICADA ELEMENTOS FINITOS Y MATRICES GUANO JENNY MERCEDES SANIPATI
  • 2. ELMENTOS FINITOS INTRODUCCIÓN El método numérico para resolver problemas de ingeniería y de la física matemática. El análisis en dividir la geometría en la que se quiere resolver el problema físico en pequeños elementos; para los cuales se aplican ecuaciones diferenciales; dichos problemas, que requieren de la aplicación de elementos finitos son: • Mecánica de fluidos • Transmisión de calor • Electromagnetismo • Mecánica estructural, etc.
  • 3. A LO LARGO DE LOS AÑOS ALGUNOS AUTORES PUDIERON DESARROLLAR UN MÉTODO MODERNO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: 1941.- Hrenni"koff y Mchenry « solucinonar tensiones en barras» 1943.- Courant «Soluciones de tensiones; interpolación (soluciones aproximadas » 1947 y en 1953.- Levy «Flexibilidad ó método de fuerza; desplazamiento ó rigidez» 1954.- «Argyris y Kelsey «Método matricial» 1956.- Tuner «Elementos bidimensionales» 1960.- Clough «Análisis de tensión plana» 1960.-Melosh «Matriz de rigidez» 1963.- Grafton-Strone «Presión asimétrica» 1963.- Callaghe y Padlog «solucionar problemas de pandeo» 1965.- Archer «Análisis dinámico» 1969.- zsazo y Lee «Ecuaciones de elasticidad» 1976.- Belytschko «Comportamiento dinámico no lineal» 1977.-Lyncas «Determinacion de campo magnético»
  • 4. MATRICES  Tiene el propósito de simplificar rigideces en los elementos.  La principal aplicación es la representación de ecuaciones de primer grado con varias incógnitas; mediante una serie rectangular de filas y columnas .  Programación en computador; resultados a gran velocidad COMPONENTES [F] DESPLAZAMIENTOS F1x d1x [D] F1y d1y F1z d1z F2x d2x F2y d2y F2z d2z ... ... Fnx dnx Fny dny Fnz dnz
  • 5. MATRIZ DE RIGIDEZ Propiedades elásticas de un elemento estructural, la aplicación de la teoría del método elástico, permite el ensamblaje del conjunto. Para el comportamiento del modelo y la estructura se deberá aplicar las siguientes etapas:  Acción sobre estructura  Acción sobre ele elemento  Respuesta de los elementos  Respuesta de la estructura. ECUACIÓN GLOBAL DE RIGIDEZ F = K*D
  • 6. USO DEL ORDENADOR • La posición del elemento coordenadas nodales. • Unión de elementos mediante: las propiedades de materiales de los elementos, las cargas aplicadas, condiciones divisorias o coacciones, y la clase de análisis. «ESTE ANÁLISIS PERMITE SOLUCIONAR PROBLEMAS CON MÁS DE UN MILLÓN DE INCÓGNITAS «
  • 7. Pasos generales Desarrollan soluciones a ELEMENTOS FINITOS problemas estructurales y no estructurales • Determinar desplazamientos, en cada nudo para Método variacional mantener el equilibrio.  Teorema de energía potencial • Flexibilidad, es  Derivadas de la ecuaciones algebraicas sometida al principio con respecto a elementos estructurales de superposición de esfuerzos • Ecuaciones de equilibrio en cada nudo.
  • 8. MODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA  El desplazamiento se determina en cada elemento finito; que están interconectados por Aplicados en: interfaces de los nodos, Barras líneas de contorno, Vigas superficies Columnas  El comportamiento en cada Marcos rígidos nodo depende de una serie de ecuaciones algebraicas.
  • 9. UNO Discretizar y seleccionar los tipos de elementos consiste en dividir el elemento en un sistema equivalente de elementos finitos con nodos asociados y seleccionando el tipo de elemento más adecuado para modelo más de cerca el comportamiento físico real. Para representar una barra o elemento de la A C viga (de orden superior) A S B O Nodos intermedios a lo largo de los lados, S para representar tensión plana / tensión C Nodos intermedios a lo largo de los bordes, para representar el estado de tensión tridimensional
  • 10. DOS  Consiste en elegir una función de desplazamiento dentro de cada elemento Se utiliza ecuaciones de tipo lineal, cuadrática y cúbica.  Son funciones de uso frecuente debido a que son fáciles de trabajar en la formulación de elementos finitos.  El desplazamiento de un elemento de 2D, se lo hace en base al plano XY; la ecuaciones se tendrá como incógnitas.  La función general de desplazamiento se expresa mediante un modelo aproximado compuesto de un conjunto de tramos continuos.
  • 11. TRES Definir las relaciones tensión - desplazamiento y la tensión - deformación Desplazamiento por para pequeñas deformaciones La tensión más simple; deformación de las leyes, se relaciona con la ley de Hooke, que se utiliza a menudo en el análisis de Tensión.
  • 12. CUATRO Deducción de la Matriz de rigidez del elemento y ecuaciones Métodos de trabajo o energía teorema de Castigliano; se aplica únicamente a los materiales elásticos. Métodos de residuos ponderados método de Galerkin; es aplicable a cualquier ecuación diferencial: • Elementos de barras • Elementos de viga • Problema calor - conducción y masa transporte.
  • 13. (f) es el vector de fuerzas elemento nodal (k): es la matriz de rigidez del elemento (normalmente cuadrada y simétrica) (d) es el vector de desplazamientos Grados de libertad nodales o generalizados
  • 14. CINCO Ensamble de ecuaciones de cada elemento, para obtener las ecuaciones globales o totales en los nodos; esto, para conseguir una base nodal para el equilibrio de fuerzas. {F} = [k] {d} [F] :es el vector de fuerzas nodales globales [K] :es la matriz de rigidez de la estructura global o total {d}: Es el vector de desplazamiento de los grados de libertad
  • 15. seis Esta matriz se la puede resolver aplicando el método de eliminación (el método de Gauss) o un método iterativo (tal como el método de Gauss- Seidel). Estos dos métodos se discuten en el Apéndice B. Los ds se llaman las incógnitas primarias, ya que son las primeras cantidades determinadas utilizando la rigidez (o desplazamiento) método de elementos finitos.
  • 25. muestra un modelo tridimensional de elementos finitos de un hueso de la pelvis con un implante, que se utiliza para estudiar las tensiones en el hues