SlideShare una empresa de Scribd logo
ELOCUCIÓN
Modo de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso
Manera de hablar para expresar los conceptos  
LA VELOCIDAD DE ELOCUCIÓN"Velocidad de elocución: Número de elementos fónicos (sonidos y pausas) que se pronuncian en una unidad de tiempo determinada.“Tempo, speech rate, débil, caudal. La velocidad de elocución se expresa como el número de segmentos o sílabas producidos por unidad de tiempo.
La velocidad de elocución puede ser variable en un mismo locutor, ya que depende, entre otros factores, de la relevancia informativa de los elementos que configuran el discurso. La velocidad de elocución también puede reflejar estados emotivos del hablante. Es habitual realizar una distinción entre velocidad de habla y velocidad de articulación: Velocidad de habla (speaking rate), calculada a partir del tiempo total de emisión. Velocidad de articulación (articulation rate), calculada a partir del tiempo total de vocalización, excluyendo las pausas silenciosas
FORMAS DE ELOCUCIÓN LITERARIA
NARRACIÓNLos términos narración o texto narrativo se utilizan en su sentido estricto para hacer ‎referencia a los fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios.‎La narración es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. ‎Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y ‎subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual ‎con los demás.‎
EL NARRADOREl narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los demás personajes, explica ‎las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc.‎El narrador puede formar parte de la ficción literaria como un personaje más o separarse de ‎ella. Cuando el narrador cuenta la historia conociendo todos sus hechos pasados, presentes ‎y futuros, hablamos de narrador omnisciente. Cuando el narrador y el protagonista se ‎identifican en una misma persona, decimos que el relato se presenta como una ‎autobiografía. Hay casos en los que la autobiografía es real y otros en los que es sólo un ‎artificio literario.‎
LAS PERSONAS Y EL PUNTO DE VISTAEl narrador puede valerse de cualquiera de las personas gramaticales para dar vida a su ‎relato desde diferentes puntos de vista:‎Narración en primera persona. El narrador participa de los hechos que narra como un ‎personaje más, presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos, bien ‎como un personaje secundario o bien como mero testigo de ellos.‎
Narración en segunda persona. El narrador se dirige a sí mismo, de forma que se ‎convierte a la vez en narrador y en personaje. Este desdoblamiento es un artificio que se ‎utiliza en algunas narraciones modernas.‎Narración en tercera persona. Es la más frecuente. El narrador cuenta unos sucesos que ‎ocurrieron a otros personajes ajenos a él.‎
ORDEN Y SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOSEl orden en que aparecen los elementos de una narración depende de cuál sea el foco ‎considerado de mayor interés dentro de la misma.‎Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, la narración seguirá un orden ‎cronológico desde los primeros hasta los últimos sucesos. En este caso, lo narrado tiene un ‎desarrollo lineal.‎Si lo que importa destacar no es el desenlace, sino las circunstancias que llevaron a tal ‎desenlace, la narración puede comenzar por los últimos sucesos para después dar un salto ‎al pasado (flash back) y narrar el resto de la historia desde el principio hasta esos sucesos ‎finales, como si se tratara de recuerdos.‎

Más contenido relacionado

PPTX
Elocucion 1
PPTX
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
PPT
Unidad 7
PDF
Narración, descripción y diálogo
PPTX
La Variedad De Los Discursos
PPTX
Textos narrativo y descriptivo
PPTX
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
PPTX
La prosa; narrativa
Elocucion 1
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
Unidad 7
Narración, descripción y diálogo
La Variedad De Los Discursos
Textos narrativo y descriptivo
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La prosa; narrativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Narración, descripción, diálogo
PDF
tipos de textos
PPS
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
PPTX
Textos narrativos y diálogo
PPTX
Elementos de un texto narrativo
PPT
Narración y descripción
PPT
La narración
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Elementosdelanarracion
PPTX
LA NARRACIÓN
PPTX
La narración
PDF
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
PPT
Narratología
PPTX
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
PPT
Narración, descripción y diálogo reform
PPT
Comentario De Texto
PPT
La narración diapositivas 2
PPSX
Taller de lectura y redacción IV
PPT
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
PPTX
Texto narrativo
Narración, descripción, diálogo
tipos de textos
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
Textos narrativos y diálogo
Elementos de un texto narrativo
Narración y descripción
La narración
Cuadro comparativo
Elementosdelanarracion
LA NARRACIÓN
La narración
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Narratología
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
Narración, descripción y diálogo reform
Comentario De Texto
La narración diapositivas 2
Taller de lectura y redacción IV
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
Texto narrativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Actos De Habla
PDF
IMAGEN DE PANADERIA
PDF
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
PPT
Unidad no2 parte_1
PDF
Los equipos de trabajo
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
PPT
Expo de redes
DOC
Cuenta 72 producción de activo inmovilizado
PDF
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
PPTX
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
PPTX
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
PPTX
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
PPTX
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
PPTX
Coaching coloquio 6 - las emociones
PPTX
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
PPT
Los Actos del Habla
PPT
DOCX
Estudio de los actos comunicativos
PPTX
Austin y searle. actos de habla
Actos De Habla
IMAGEN DE PANADERIA
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
Unidad no2 parte_1
Los equipos de trabajo
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
Expo de redes
Cuenta 72 producción de activo inmovilizado
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Los Actos del Habla
Estudio de los actos comunicativos
Austin y searle. actos de habla
Publicidad

Similar a Elocucion 1 (20)

PPTX
Tipos de textos
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
Tipos de textos cuarta clase
PDF
Tipos textos
PDF
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
Tipos de texto
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
PDF
narracion de wikipedia
PDF
narracion de wikipedia
PPT
Narración descripción diálogo propia
PDF
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
PPTX
Literatura xii
PPTX
La narración
PDF
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
PPT
Tipos De Texto Para 1º Bach
PPTX
PROTOTIPOS TEXTUALES
PPTX
Narratología completo
PPTX
Narratología- Genette
Tipos de textos
Tema 4. tipos de textos.
Tipos de textos cuarta clase
Tipos textos
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Tipos de texto
Tema 4. tipos de textos.
narracion de wikipedia
narracion de wikipedia
Narración descripción diálogo propia
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Literatura xii
La narración
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
Tipos De Texto Para 1º Bach
PROTOTIPOS TEXTUALES
Narratología completo
Narratología- Genette

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Elocucion 1

  • 2. Modo de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso
  • 3. Manera de hablar para expresar los conceptos  
  • 4. LA VELOCIDAD DE ELOCUCIÓN"Velocidad de elocución: Número de elementos fónicos (sonidos y pausas) que se pronuncian en una unidad de tiempo determinada.“Tempo, speech rate, débil, caudal. La velocidad de elocución se expresa como el número de segmentos o sílabas producidos por unidad de tiempo.
  • 5. La velocidad de elocución puede ser variable en un mismo locutor, ya que depende, entre otros factores, de la relevancia informativa de los elementos que configuran el discurso. La velocidad de elocución también puede reflejar estados emotivos del hablante. Es habitual realizar una distinción entre velocidad de habla y velocidad de articulación: Velocidad de habla (speaking rate), calculada a partir del tiempo total de emisión. Velocidad de articulación (articulation rate), calculada a partir del tiempo total de vocalización, excluyendo las pausas silenciosas
  • 7. NARRACIÓNLos términos narración o texto narrativo se utilizan en su sentido estricto para hacer ‎referencia a los fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios.‎La narración es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. ‎Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y ‎subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual ‎con los demás.‎
  • 8. EL NARRADOREl narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los demás personajes, explica ‎las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc.‎El narrador puede formar parte de la ficción literaria como un personaje más o separarse de ‎ella. Cuando el narrador cuenta la historia conociendo todos sus hechos pasados, presentes ‎y futuros, hablamos de narrador omnisciente. Cuando el narrador y el protagonista se ‎identifican en una misma persona, decimos que el relato se presenta como una ‎autobiografía. Hay casos en los que la autobiografía es real y otros en los que es sólo un ‎artificio literario.‎
  • 9. LAS PERSONAS Y EL PUNTO DE VISTAEl narrador puede valerse de cualquiera de las personas gramaticales para dar vida a su ‎relato desde diferentes puntos de vista:‎Narración en primera persona. El narrador participa de los hechos que narra como un ‎personaje más, presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos, bien ‎como un personaje secundario o bien como mero testigo de ellos.‎
  • 10. Narración en segunda persona. El narrador se dirige a sí mismo, de forma que se ‎convierte a la vez en narrador y en personaje. Este desdoblamiento es un artificio que se ‎utiliza en algunas narraciones modernas.‎Narración en tercera persona. Es la más frecuente. El narrador cuenta unos sucesos que ‎ocurrieron a otros personajes ajenos a él.‎
  • 11. ORDEN Y SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOSEl orden en que aparecen los elementos de una narración depende de cuál sea el foco ‎considerado de mayor interés dentro de la misma.‎Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, la narración seguirá un orden ‎cronológico desde los primeros hasta los últimos sucesos. En este caso, lo narrado tiene un ‎desarrollo lineal.‎Si lo que importa destacar no es el desenlace, sino las circunstancias que llevaron a tal ‎desenlace, la narración puede comenzar por los últimos sucesos para después dar un salto ‎al pasado (flash back) y narrar el resto de la historia desde el principio hasta esos sucesos ‎finales, como si se tratara de recuerdos.‎
  • 12. DESCRIPCIÓNDescribir es dibujar con palabras. Definida con más precisión, la descripción es la ‎representación de personas o cosas por medio de la lengua, refiriendo o explicando sus ‎distintas partes, cualidades o circunstancias.‎En toda descripción interesan las cosas y sus propiedades o características, no las acciones. ‎En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y los adjetivos sobre ‎los verbos; abundan los tiempos verbales que se refieren al desarrollo y no al término de la ‎acción (aspecto imperfectivo), sobre todo, los presentes y los pretéritos imperfectos. Describir es dibujar con palabras. Definida con más precisión, la descripción es la ‎representación de personas o cosas por medio de la lengua, refiriendo o explicando sus ‎distintas partes, cualidades o circunstancias.‎En toda descripción interesan las cosas y sus propiedades o características, no las acciones. ‎En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y los adjetivos sobre ‎los verbos; abundan los tiempos verbales que se refieren al desarrollo y no al término de la ‎acción (aspecto imperfectivo), sobre todo, los presentes y los pretéritos imperfectos.