SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
Laboratorio de circuitos eléctricos 1 (ELT-240L)
Practica N° 1
Instrumentación
1) OBJETIVOS.
 Aprender a manejar y familiarizarse con los instrumentos del laboratorio de
Circuitos 1.
 Aprender sobre los cuidados que se tiene que tener con algunos instrumentos
de laboratorio de Circuitos 1.
2) FUNDAMENTO TEÓRICO.
En principio definiremos conceptos importantes como ser la corriente continua
(CC) y la corriente alterna (CA).
 Corriente Continua (CC):
La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de
un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no
cambia de sentido con el tiempo, las cargas siempre circulan en la misma
dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una
corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma
polaridad, así disminuya su intensidad.
 Corriente Alterna (CA):
La corriente alterna se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y
el sentido varían cíclicamente. En tanto, la manera en la cual este tipo de
corriente oscilara es en forma senoidal, es decir, una curva que va subiendo y
bajando continuamente. Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna
logra transmitir la energía de manera más eficiente.
Ahora describiremos a los instrumentos utilizados en el laboratorio.
Resistencia.
Las resistencias que se tienen en el laboratorio son variables, y tienen un límite el
cual no se debe exceder por precaución de lo contrario se dañaría el instrumento
esta resistencia tiene una entrada y una salida, la entrada es por el lado izquierdo y
la salida es por el lado derecho se debe de respetar este orden.
Fuente de Voltaje.
La fuente de voltaje que se tiene en el laboratorio es variable ya que se la puede
modificar, tiene un rango de 0[V] a 250[V], dependiendode que valorde resistencia
se use, se modifica el voltaje.
La medición de voltaje siempre se la debe hacer con carga y no al vacío.
Pinza Amperimetrica.
La pinza amperimetrica es un tipo especial de amperímetro que se tiene en el
laboratorio, permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito el en que
se quiera medir la corriente.
Su funcionamiento se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un
conductor a partir de campo magnético que dicha circulación genera.
Multímetro.
El multímetro que se tiene en el laboratorio es un instrumento portátil para medir
directamente magnitudes eléctricas activas, como corriente y potenciales, o pasivas
como resistencias.
En el laboratorio solo se usará para medir potenciales y resistencias no se medirá
corriente por que los alumnos no tienen la suficiente experiencia.
3) PROCEDIMIENTO.
 Al principio se mide la resistencia con un multímetro y se deja en un valor fijo.
 Se conecta la fuente de voltaje a la toma corriente de 220[V] y, se modifica el
voltaje de tal modo que no se sobrepase el valor que debe recibir la resistencia.
 Se mide la corriente con la pinza amperimetrica.
 Se anota el valor obtenido y se lo compara con el valor teórico.
4) TRATAMIENTO DE DATOS.
Como el laboratorio se trata de la instrumentación, se realizará una pequeña
verificación de la ley de Ohm, donde se calculará el valor de la corriente tomando
solo un dato teórico y un solo dato experimental.
Ley de Ohm : 𝑉 = 𝐼 ∙ 𝑅 → 𝐼 =
𝑉
𝑅
Con: 𝑅 = 50.5[Ω] 𝑦 𝑉 = 50[ 𝑉]
𝐼𝑡𝑒𝑜 =
50
50.5
→ 𝐼𝑡𝑒𝑜 = 0.99[ 𝐴]
Experimentalmente: 𝐼𝑒𝑥𝑝 = 0.98[ 𝐴]
Calculamos la diferencia porcentual:
𝑑𝑖𝑓%𝐼 =
𝐼𝑒𝑥𝑝 − 𝐼𝑡𝑒𝑜
𝐼𝑡𝑒𝑜
∗ 100% =
0.98 − 0.99
0.99
∗ 100% → 𝑑𝑖𝑓%𝐼 = −1.01%
Comola diferencia porcentualesbaja, seacepta la hipótesis, entoncesse comprueba
la ley de Ohm.
5) CONCLUSIONES.
El laboratorio N°1 se lo realizo con éxito, no se tuvo muchos percances y se pudo
familiarizar con los instrumentos que se tienen en el laboratorio, aprendiendo a
manejar cada uno y a no cometer errores, ya que un error cometido es un
instrumento dañado, también se verifico la ley de Ohm.

Más contenido relacionado

DOCX
Laboratorio 4
DOCX
Potencia eléctrica monofásica
DOCX
Transformador monofasico en vacio
PDF
Diagramas de escalera
PDF
Máquinas Eléctricas Rotativas
PDF
Ejercicios Sincronos
PDF
Ensayo de tracción
PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Laboratorio 4
Potencia eléctrica monofásica
Transformador monofasico en vacio
Diagramas de escalera
Máquinas Eléctricas Rotativas
Ejercicios Sincronos
Ensayo de tracción
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF

La actualidad más candente (20)

DOCX
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
PDF
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
DOCX
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
PPT
Fuentes dependientes
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
DOCX
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PDF
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PPTX
Medicion de Potencia y Energia Electrica
DOCX
Laboratorio fisica iii ley de ohm
PPT
Puentes ac y dc
DOCX
Motor trifasico de 100 hp
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 2
PPTX
Unidad 2 capacitancia y capacitores
DOCX
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
PPTX
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
DOCX
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
PPTX
Divisor de tensión y divisor de corriente
PPTX
Sistema resultante de fuerzas
DOCX
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
DOCX
Ud Electronica Analogica
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Fuentes dependientes
Laboratorio 3 autotransformador
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Puentes ac y dc
Motor trifasico de 100 hp
Campos Electromagneticos - Tema 2
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Divisor de tensión y divisor de corriente
Sistema resultante de fuerzas
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Ud Electronica Analogica
Publicidad

Similar a Elt 240 inf1 (20)

PPTX
Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx
DOCX
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
DOCX
Laboratorio 11(1)
DOC
Punto 8 del sena
DOC
Punto 8 del sena
DOC
Trabajalo polimetro
DOC
Trabajalo polimetro
DOC
Punto 8 del sena
DOC
Punto 8 del sena
PPTX
El ABC de las instalaciones Electricas (ABC)
PPTX
trabajo multimetro
PDF
Leccion 1 introduccion_cbtis
DOCX
Voltimetro
DOCX
medida de valores maximos
PPTX
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
PPTX
Multimetro
PDF
Pre practica n1_thomas_turkington
PPTX
Jesus noguera
PPTX
mediciones_electrc3a3c2b3nicas1 (1).pptx
Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Laboratorio 11(1)
Punto 8 del sena
Punto 8 del sena
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Punto 8 del sena
Punto 8 del sena
El ABC de las instalaciones Electricas (ABC)
trabajo multimetro
Leccion 1 introduccion_cbtis
Voltimetro
medida de valores maximos
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
Multimetro
Pre practica n1_thomas_turkington
Jesus noguera
mediciones_electrc3a3c2b3nicas1 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
diego universidad convergencia e información
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Elt 240 inf1

  • 1. Laboratorio de circuitos eléctricos 1 (ELT-240L) Practica N° 1 Instrumentación 1) OBJETIVOS.  Aprender a manejar y familiarizarse con los instrumentos del laboratorio de Circuitos 1.  Aprender sobre los cuidados que se tiene que tener con algunos instrumentos de laboratorio de Circuitos 1. 2) FUNDAMENTO TEÓRICO. En principio definiremos conceptos importantes como ser la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA).  Corriente Continua (CC): La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo, las cargas siempre circulan en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad.  Corriente Alterna (CA): La corriente alterna se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. En tanto, la manera en la cual este tipo de corriente oscilara es en forma senoidal, es decir, una curva que va subiendo y bajando continuamente. Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna logra transmitir la energía de manera más eficiente. Ahora describiremos a los instrumentos utilizados en el laboratorio. Resistencia. Las resistencias que se tienen en el laboratorio son variables, y tienen un límite el cual no se debe exceder por precaución de lo contrario se dañaría el instrumento esta resistencia tiene una entrada y una salida, la entrada es por el lado izquierdo y la salida es por el lado derecho se debe de respetar este orden.
  • 2. Fuente de Voltaje. La fuente de voltaje que se tiene en el laboratorio es variable ya que se la puede modificar, tiene un rango de 0[V] a 250[V], dependiendode que valorde resistencia se use, se modifica el voltaje. La medición de voltaje siempre se la debe hacer con carga y no al vacío. Pinza Amperimetrica. La pinza amperimetrica es un tipo especial de amperímetro que se tiene en el laboratorio, permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito el en que se quiera medir la corriente. Su funcionamiento se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir de campo magnético que dicha circulación genera.
  • 3. Multímetro. El multímetro que se tiene en el laboratorio es un instrumento portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corriente y potenciales, o pasivas como resistencias. En el laboratorio solo se usará para medir potenciales y resistencias no se medirá corriente por que los alumnos no tienen la suficiente experiencia.
  • 4. 3) PROCEDIMIENTO.  Al principio se mide la resistencia con un multímetro y se deja en un valor fijo.  Se conecta la fuente de voltaje a la toma corriente de 220[V] y, se modifica el voltaje de tal modo que no se sobrepase el valor que debe recibir la resistencia.  Se mide la corriente con la pinza amperimetrica.  Se anota el valor obtenido y se lo compara con el valor teórico. 4) TRATAMIENTO DE DATOS. Como el laboratorio se trata de la instrumentación, se realizará una pequeña verificación de la ley de Ohm, donde se calculará el valor de la corriente tomando solo un dato teórico y un solo dato experimental. Ley de Ohm : 𝑉 = 𝐼 ∙ 𝑅 → 𝐼 = 𝑉 𝑅 Con: 𝑅 = 50.5[Ω] 𝑦 𝑉 = 50[ 𝑉]
  • 5. 𝐼𝑡𝑒𝑜 = 50 50.5 → 𝐼𝑡𝑒𝑜 = 0.99[ 𝐴] Experimentalmente: 𝐼𝑒𝑥𝑝 = 0.98[ 𝐴] Calculamos la diferencia porcentual: 𝑑𝑖𝑓%𝐼 = 𝐼𝑒𝑥𝑝 − 𝐼𝑡𝑒𝑜 𝐼𝑡𝑒𝑜 ∗ 100% = 0.98 − 0.99 0.99 ∗ 100% → 𝑑𝑖𝑓%𝐼 = −1.01% Comola diferencia porcentualesbaja, seacepta la hipótesis, entoncesse comprueba la ley de Ohm. 5) CONCLUSIONES. El laboratorio N°1 se lo realizo con éxito, no se tuvo muchos percances y se pudo familiarizar con los instrumentos que se tienen en el laboratorio, aprendiendo a manejar cada uno y a no cometer errores, ya que un error cometido es un instrumento dañado, también se verifico la ley de Ohm.