FATLAFATLA
Programa de Experto en ElearningPrograma de Experto en Elearning
Elvis MorilloElvis Morillo
Metodología PACIEMetodología PACIE
PRESENCIAPRESENCIA
Debemos crear laDebemos crear la
necesidad que nuestrosnecesidad que nuestros
estudiantes ingresen aestudiantes ingresen a
nuestro sitio web, anuestro sitio web, a
nuestra E.V.A. o a nuestronuestra E.V.A. o a nuestro
Campus.Campus.
ALCANCEALCANCE
Debemos fijar objetivosDebemos fijar objetivos
claros sobre lo queclaros sobre lo que
vamos a realizar convamos a realizar con
nuestros estudiantesnuestros estudiantes
en la red;en la red;
comunicación…,comunicación…,
información…,información…,
soporte…, osoporte…, o
interacción.interacción.
CAPACITACIONCAPACITACION
¿Estamos listo para¿Estamos listo para
aprender el reto?aprender el reto?
¿Tenemos la capacidad¿Tenemos la capacidad
de alcanzar losde alcanzar los
objetivos planteados?objetivos planteados?
¿Responderán nuestros¿Responderán nuestros
estudiantes?estudiantes?
¿Qué nos hace falta por¿Qué nos hace falta por
aprender?aprender?
INTERACCIONINTERACCION
Usemos los recursos yUsemos los recursos y
actividades paraactividades para
socializar y compartir,socializar y compartir,
para generarpara generar
interacción, parainteracción, para
estimular y sobretodo,estimular y sobretodo,
para guiar ypara guiar y
acompañar.acompañar.
ELEARNINGELEARNING
Generemos interacciónGeneremos interacción
y conocimiento,y conocimiento,
usemos toda lausemos toda la
tecnología, pero sintecnología, pero sin
olvidar laolvidar la
pedagogía…,pedagogía…,
motivemos, guiemos ymotivemos, guiemos y
eduquemoseduquemos
apoyándonos en laapoyándonos en la
red…red…
ESTRUCTURA IDEAL DE UNESTRUCTURA IDEAL DE UN
AULA VIRTUALAULA VIRTUAL
Bloque 0Bloque 0
PACIEPACIE
BloqueBloque
AcadémicAcadémic
oo
BloqueBloque
dede
CierreCierre
IMPORTANCIA DEL BLOQUEIMPORTANCIA DEL BLOQUE
CEROCERO
 El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentroEl Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro
de este proceso metodológico, se ha convertido en el ejede este proceso metodológico, se ha convertido en el eje
de la interacción dentro de un aulade la interacción dentro de un aula virtualvirtual y la fuente dely la fuente del
conocimiento cooperativo generado en una experienciaconocimiento cooperativo generado en una experiencia
común y enriquecedora de los miembros de un grupocomún y enriquecedora de los miembros de un grupo
estudiantil.estudiantil.
 Fomenta la participación del estudiante al uso de losFomenta la participación del estudiante al uso de los
recursos tecnológicos.recursos tecnológicos.
 El conocimiento se presenta de forma gradual alEl conocimiento se presenta de forma gradual al
estudiante.estudiante.
ESTRUCTURA DEL BLOQUEESTRUCTURA DEL BLOQUE
CEROCERO
SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION
 En esta sección se habla sobre el curso, el tutor y laEn esta sección se habla sobre el curso, el tutor y la
evaluaciónevaluación
Guia de UsuarioGuia de Usuario
Noticia a díaNoticia a día (Foro informativo)(Foro informativo)
Es donde el tutor colocará todos los avisos de importancia, como las actividades que hay que realizar,Es donde el tutor colocará todos los avisos de importancia, como las actividades que hay que realizar,
fechas de entrega de evaluaciones, novedades sobre las actividades del curso y presentación defechas de entrega de evaluaciones, novedades sobre las actividades del curso y presentación de
calificaciones, etc. Se recomienda visitarla regularmente.calificaciones, etc. Se recomienda visitarla regularmente.
El CafetínEl Cafetín (Foro social)(Foro social)
Un espacio virtual para socializar, conocernos, quitarnos el stress, reírnos, compartir, generarUn espacio virtual para socializar, conocernos, quitarnos el stress, reírnos, compartir, generar
compañerismo, crear una comunidad en lí­nea. ¡Muy interesante!compañerismo, crear una comunidad en lí­nea. ¡Muy interesante!
El cubículoEl cubículo (Foro de Apoyo)(Foro de Apoyo)
Si tienes dudas sobre el uso de la plataforma, enví­o de documentos, participación en alguna actividad,Si tienes dudas sobre el uso de la plataforma, enví­o de documentos, participación en alguna actividad,
comprensión del algún tema, etc., aquí­ encontrarás el apoyo que buscas tanto de tu tutor como de tuscomprensión del algún tema, etc., aquí­ encontrarás el apoyo que buscas tanto de tu tutor como de tus
compañeros virtuales de clase. Es importante que recuerdes, que antes de preguntar, debes leer lascompañeros virtuales de clase. Es importante que recuerdes, que antes de preguntar, debes leer las
instrucciones y el material, ya que muchas veces encontrarás allí la respuesta.instrucciones y el material, ya que muchas veces encontrarás allí la respuesta.
Participación en los forosParticipación en los foros
No dupliques los temas, si quieres colocar un tema, primero revisa los demás, para ver si el tuyo existe oNo dupliques los temas, si quieres colocar un tema, primero revisa los demás, para ver si el tuyo existe o
no. Tampoco abras temas para contestar otros, intenta trabajar de forma organizada.no. Tampoco abras temas para contestar otros, intenta trabajar de forma organizada.
Suerte y adelante...!!!Suerte y adelante...!!!
SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION
El TutorEl Tutor
Hola a todos bienvenidos al maravilloso mundo de la virtualidad, soy su tutor de Teoría deHola a todos bienvenidos al maravilloso mundo de la virtualidad, soy su tutor de Teoría de
Control I.Control I.
Soy Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Nacional Experimental PoltecnicaSoy Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Nacional Experimental Poltecnica
(UNEXPO) Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela.(UNEXPO) Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela.
Soy Magister en Ingenieria de Control de Procesos y Magister en Educación Superior.Soy Magister en Ingenieria de Control de Procesos y Magister en Educación Superior.
Actualmente soy docente de pregrado y postgrado de la UNEXPO.Actualmente soy docente de pregrado y postgrado de la UNEXPO.
Me gusta afrontar retos como esto, ademas de poder compartirlo con mi estudiantes,Me gusta afrontar retos como esto, ademas de poder compartirlo con mi estudiantes,
compañeros y amigos.compañeros y amigos.
Si tienes alguna duda, bien sea sobre la asignatura o sobre algo relacionado con laSi tienes alguna duda, bien sea sobre la asignatura o sobre algo relacionado con la
plataforma no dude en colocarla en el foro "El cubiculo".plataforma no dude en colocarla en el foro "El cubiculo".
¡Exitos!¡Exitos!
SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION
Sobre el Curso Teoría de Control ISobre el Curso Teoría de Control I
FUNDAMENTACIÓN
La asignatura Teoría de Control I comprende una serie de conocimientos necesarios para unLa asignatura Teoría de Control I comprende una serie de conocimientos necesarios para un
Ingeniero, ya que le permite: identificar, reconocer, representar, diagramar, describir yIngeniero, ya que le permite: identificar, reconocer, representar, diagramar, describir y
explicar un sistema de control realimentado y estudiar la respuesta ante una señalexplicar un sistema de control realimentado y estudiar la respuesta ante una señal
específica de entrada.específica de entrada.
El programa consta de cuatro unidades sobre fundamentos de la teoría de realimentación yEl programa consta de cuatro unidades sobre fundamentos de la teoría de realimentación y
de los sistemas de control lineales, tanto en el dominio del tiempo como en el dominiode los sistemas de control lineales, tanto en el dominio del tiempo como en el dominio
de la frecuencia. Dicha unidades son:de la frecuencia. Dicha unidades son:
I Unidad: Introducción a los sistemas de control.I Unidad: Introducción a los sistemas de control.
II Unidad: Modelos matemáticos de los sistemas físicos.II Unidad: Modelos matemáticos de los sistemas físicos.
III Unidad: Estudio de los sistemas lineales realimentados.III Unidad: Estudio de los sistemas lineales realimentados.
IV Unidad: Estabilidad de los sistemas lineales realimentados.IV Unidad: Estabilidad de los sistemas lineales realimentados.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURAOBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Analizar un sistema de control lineal realimentado, identificando su entrada y salidaAnalizar un sistema de control lineal realimentado, identificando su entrada y salida
graficando dicho sistema en un diagrama de bloques y estudiando su respuesta tanto engraficando dicho sistema en un diagrama de bloques y estudiando su respuesta tanto en
el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia ante una señal especifica deel dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia ante una señal especifica de
entrada.entrada.
SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
SECCION DE COMUNICACIONSECCION DE COMUNICACION
 En esta sección se habla sobre proceso y operatividadEn esta sección se habla sobre proceso y operatividad
del auladel aula
SECCION DE INTERACCIÓNSECCION DE INTERACCIÓN
 En esta sección se habla sobre la interacción social, deEn esta sección se habla sobre la interacción social, de
apoyo y aprendizaje cooperativo,apoyo y aprendizaje cooperativo,
SECCION DE INTERACCIÓNSECCION DE INTERACCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Web quest Factorizacion Juan Carlos Rodríguez Con.
 
ODP
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PPTX
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
PPT
Las tics en la clase de ele
PDF
Bitácora del taller de formación en uso de las tics nivel 1.
PPT
Aprendizaje autonomo rsg
PPT
UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE D...
PPTX
Modulo III Derivadas de Funciones
Web quest Factorizacion Juan Carlos Rodríguez Con.
 
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
Las tics en la clase de ele
Bitácora del taller de formación en uso de las tics nivel 1.
Aprendizaje autonomo rsg
UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE D...
Modulo III Derivadas de Funciones

Similar a Elvismorillo (20)

PDF
Bloque pacie bloque 0
PPTX
Trabajo Colaborativo con Plataforma Social EDMODO
PPTX
Tarea diseños instruccionales
PPTX
Importancia del Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
PPTX
Eliezer Cordova - Bloque PACIE
PPTX
Profesional. EPE FATLA
PPTX
Exposición Profesional
DOC
Bloque 0 pacie Ysabel Zavahra
PDF
Control
PPT
Fr presentacion
PDF
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
PDF
Bloque 0 pacie
PPTX
Estructura de un aula virtual
PPTX
Yasmin Maldonado - Bloque cierre
PPTX
EPE.Exposición Profesional FATLA
PPTX
Bloque Cero
PDF
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
PDF
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
PPT
Bloque PACIE-Adriana Maldonado
PDF
Bloque Pacie
Bloque pacie bloque 0
Trabajo Colaborativo con Plataforma Social EDMODO
Tarea diseños instruccionales
Importancia del Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
Eliezer Cordova - Bloque PACIE
Profesional. EPE FATLA
Exposición Profesional
Bloque 0 pacie Ysabel Zavahra
Control
Fr presentacion
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
Bloque 0 pacie
Estructura de un aula virtual
Yasmin Maldonado - Bloque cierre
EPE.Exposición Profesional FATLA
Bloque Cero
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
Bloque PACIE-Adriana Maldonado
Bloque Pacie
Publicidad

Más de elmorillo (10)

PDF
Fuentes de tension
PDF
Laplace matlab
PDF
Caracteristicas de tiristores
PPTX
Presentación de mildred
PPTX
Epistemologia
PPTX
Plan negocio
PPT
Ms project
DOC
Las tic
PPT
Cambio de la variable
PPT
Planificacion tecnodocentes
Fuentes de tension
Laplace matlab
Caracteristicas de tiristores
Presentación de mildred
Epistemologia
Plan negocio
Ms project
Las tic
Cambio de la variable
Planificacion tecnodocentes
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Elvismorillo

  • 1. FATLAFATLA Programa de Experto en ElearningPrograma de Experto en Elearning Elvis MorilloElvis Morillo
  • 3. PRESENCIAPRESENCIA Debemos crear laDebemos crear la necesidad que nuestrosnecesidad que nuestros estudiantes ingresen aestudiantes ingresen a nuestro sitio web, anuestro sitio web, a nuestra E.V.A. o a nuestronuestra E.V.A. o a nuestro Campus.Campus.
  • 4. ALCANCEALCANCE Debemos fijar objetivosDebemos fijar objetivos claros sobre lo queclaros sobre lo que vamos a realizar convamos a realizar con nuestros estudiantesnuestros estudiantes en la red;en la red; comunicación…,comunicación…, información…,información…, soporte…, osoporte…, o interacción.interacción.
  • 5. CAPACITACIONCAPACITACION ¿Estamos listo para¿Estamos listo para aprender el reto?aprender el reto? ¿Tenemos la capacidad¿Tenemos la capacidad de alcanzar losde alcanzar los objetivos planteados?objetivos planteados? ¿Responderán nuestros¿Responderán nuestros estudiantes?estudiantes? ¿Qué nos hace falta por¿Qué nos hace falta por aprender?aprender?
  • 6. INTERACCIONINTERACCION Usemos los recursos yUsemos los recursos y actividades paraactividades para socializar y compartir,socializar y compartir, para generarpara generar interacción, parainteracción, para estimular y sobretodo,estimular y sobretodo, para guiar ypara guiar y acompañar.acompañar.
  • 7. ELEARNINGELEARNING Generemos interacciónGeneremos interacción y conocimiento,y conocimiento, usemos toda lausemos toda la tecnología, pero sintecnología, pero sin olvidar laolvidar la pedagogía…,pedagogía…, motivemos, guiemos ymotivemos, guiemos y eduquemoseduquemos apoyándonos en laapoyándonos en la red…red…
  • 8. ESTRUCTURA IDEAL DE UNESTRUCTURA IDEAL DE UN AULA VIRTUALAULA VIRTUAL Bloque 0Bloque 0 PACIEPACIE BloqueBloque AcadémicAcadémic oo BloqueBloque dede CierreCierre
  • 9. IMPORTANCIA DEL BLOQUEIMPORTANCIA DEL BLOQUE CEROCERO  El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentroEl Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el ejede este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aulade la interacción dentro de un aula virtualvirtual y la fuente dely la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experienciaconocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupocomún y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.estudiantil.  Fomenta la participación del estudiante al uso de losFomenta la participación del estudiante al uso de los recursos tecnológicos.recursos tecnológicos.  El conocimiento se presenta de forma gradual alEl conocimiento se presenta de forma gradual al estudiante.estudiante.
  • 10. ESTRUCTURA DEL BLOQUEESTRUCTURA DEL BLOQUE CEROCERO
  • 11. SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION  En esta sección se habla sobre el curso, el tutor y laEn esta sección se habla sobre el curso, el tutor y la evaluaciónevaluación Guia de UsuarioGuia de Usuario Noticia a díaNoticia a día (Foro informativo)(Foro informativo) Es donde el tutor colocará todos los avisos de importancia, como las actividades que hay que realizar,Es donde el tutor colocará todos los avisos de importancia, como las actividades que hay que realizar, fechas de entrega de evaluaciones, novedades sobre las actividades del curso y presentación defechas de entrega de evaluaciones, novedades sobre las actividades del curso y presentación de calificaciones, etc. Se recomienda visitarla regularmente.calificaciones, etc. Se recomienda visitarla regularmente. El CafetínEl Cafetín (Foro social)(Foro social) Un espacio virtual para socializar, conocernos, quitarnos el stress, reírnos, compartir, generarUn espacio virtual para socializar, conocernos, quitarnos el stress, reírnos, compartir, generar compañerismo, crear una comunidad en lí­nea. ¡Muy interesante!compañerismo, crear una comunidad en lí­nea. ¡Muy interesante! El cubículoEl cubículo (Foro de Apoyo)(Foro de Apoyo) Si tienes dudas sobre el uso de la plataforma, enví­o de documentos, participación en alguna actividad,Si tienes dudas sobre el uso de la plataforma, enví­o de documentos, participación en alguna actividad, comprensión del algún tema, etc., aquí­ encontrarás el apoyo que buscas tanto de tu tutor como de tuscomprensión del algún tema, etc., aquí­ encontrarás el apoyo que buscas tanto de tu tutor como de tus compañeros virtuales de clase. Es importante que recuerdes, que antes de preguntar, debes leer lascompañeros virtuales de clase. Es importante que recuerdes, que antes de preguntar, debes leer las instrucciones y el material, ya que muchas veces encontrarás allí la respuesta.instrucciones y el material, ya que muchas veces encontrarás allí la respuesta. Participación en los forosParticipación en los foros No dupliques los temas, si quieres colocar un tema, primero revisa los demás, para ver si el tuyo existe oNo dupliques los temas, si quieres colocar un tema, primero revisa los demás, para ver si el tuyo existe o no. Tampoco abras temas para contestar otros, intenta trabajar de forma organizada.no. Tampoco abras temas para contestar otros, intenta trabajar de forma organizada. Suerte y adelante...!!!Suerte y adelante...!!!
  • 12. SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION El TutorEl Tutor Hola a todos bienvenidos al maravilloso mundo de la virtualidad, soy su tutor de Teoría deHola a todos bienvenidos al maravilloso mundo de la virtualidad, soy su tutor de Teoría de Control I.Control I. Soy Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Nacional Experimental PoltecnicaSoy Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Nacional Experimental Poltecnica (UNEXPO) Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela.(UNEXPO) Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. Soy Magister en Ingenieria de Control de Procesos y Magister en Educación Superior.Soy Magister en Ingenieria de Control de Procesos y Magister en Educación Superior. Actualmente soy docente de pregrado y postgrado de la UNEXPO.Actualmente soy docente de pregrado y postgrado de la UNEXPO. Me gusta afrontar retos como esto, ademas de poder compartirlo con mi estudiantes,Me gusta afrontar retos como esto, ademas de poder compartirlo con mi estudiantes, compañeros y amigos.compañeros y amigos. Si tienes alguna duda, bien sea sobre la asignatura o sobre algo relacionado con laSi tienes alguna duda, bien sea sobre la asignatura o sobre algo relacionado con la plataforma no dude en colocarla en el foro "El cubiculo".plataforma no dude en colocarla en el foro "El cubiculo". ¡Exitos!¡Exitos!
  • 13. SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION Sobre el Curso Teoría de Control ISobre el Curso Teoría de Control I FUNDAMENTACIÓN La asignatura Teoría de Control I comprende una serie de conocimientos necesarios para unLa asignatura Teoría de Control I comprende una serie de conocimientos necesarios para un Ingeniero, ya que le permite: identificar, reconocer, representar, diagramar, describir yIngeniero, ya que le permite: identificar, reconocer, representar, diagramar, describir y explicar un sistema de control realimentado y estudiar la respuesta ante una señalexplicar un sistema de control realimentado y estudiar la respuesta ante una señal específica de entrada.específica de entrada. El programa consta de cuatro unidades sobre fundamentos de la teoría de realimentación yEl programa consta de cuatro unidades sobre fundamentos de la teoría de realimentación y de los sistemas de control lineales, tanto en el dominio del tiempo como en el dominiode los sistemas de control lineales, tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia. Dicha unidades son:de la frecuencia. Dicha unidades son: I Unidad: Introducción a los sistemas de control.I Unidad: Introducción a los sistemas de control. II Unidad: Modelos matemáticos de los sistemas físicos.II Unidad: Modelos matemáticos de los sistemas físicos. III Unidad: Estudio de los sistemas lineales realimentados.III Unidad: Estudio de los sistemas lineales realimentados. IV Unidad: Estabilidad de los sistemas lineales realimentados.IV Unidad: Estabilidad de los sistemas lineales realimentados. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURAOBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Analizar un sistema de control lineal realimentado, identificando su entrada y salidaAnalizar un sistema de control lineal realimentado, identificando su entrada y salida graficando dicho sistema en un diagrama de bloques y estudiando su respuesta tanto engraficando dicho sistema en un diagrama de bloques y estudiando su respuesta tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia ante una señal especifica deel dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia ante una señal especifica de entrada.entrada.
  • 14. SECCION DE INFORMACIONSECCION DE INFORMACION Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
  • 15. SECCION DE COMUNICACIONSECCION DE COMUNICACION  En esta sección se habla sobre proceso y operatividadEn esta sección se habla sobre proceso y operatividad del auladel aula
  • 16. SECCION DE INTERACCIÓNSECCION DE INTERACCIÓN  En esta sección se habla sobre la interacción social, deEn esta sección se habla sobre la interacción social, de apoyo y aprendizaje cooperativo,apoyo y aprendizaje cooperativo,