EMBARAZO
DURACION 40 SEMANAS 280 DIAS 9 MESES
Nomenclatura ABORTO Temprano: hasta las 12 semanas. Tardío: hasta las 20-22 semanas. PRODUCTO INMADURO 23-27 semanas. PRODUCTO PRETERMINO 28-36 semanas . PRODUCTO DE TERMINO 37-41 semanas. PRODUCTO POSTERMINO  > 42 semanas.
Diagnóstico de Embarazo Signos de Presunción Signos de Probabilidad Signos de certeza
Signos de Presunción Retraso Menstrual / Amenorrea Náuseas y Vómitos Polaquiuria (micción frecuente no asociada a volumen) Tensión Mamaria Estreñimiento Fatiga Aumento del perímetro abdominal
Signos de Presunción
Signos de Probabilidad Aumento del tamaño del útero Cianosis vaginal Gravindex (+)
Signos de Certeza Latido cardíaco Fetal Movimientos Fetales Ultrasonido Radiografías
REGLA DE NAGELE: FPP=  F.U.M.N.  +  7días  -  3 meses   Cálculo de la  Edad Gestacional
REGLA DE NAGELE: Cálculo de la  Edad Gestacional 21-Abril-01 + 7 - 3 meses = 28-Enero-02
REGLA DE McDONALD: Cálculo de la  Edad Gestacional 7 Altura de fondo  uterino (cm)  Edad Gestacional  en Meses Lunares = X 2
REGLA DE McDONALD: Cálculo de la  Edad Gestacional 7 21cms. 6 meses lunares = X 2 = 42 ÷
MODIFICACIONES DEL ORGANISMO MATERNO EN EL EMBARAZO
Sistema Cardiovascular Presión Arterial CAMBIOS  EN LA PRESION PROGESTERONA Resistencias Periféricas Tono de la  musculatura lisa Gasto Cardíaco 40% Flujo  Sanguíneo
Sistema Cardiovascular Presión Venosa EDEMA Retorno  Venoso Tono  vasomotor
Sistema Cardiovascular Corazón   Desplazamiento: Arriba Izquierda Delante Aplanamiento del  Segmento ST Aumento de la Frecuencia Cardiaca
Elevación del Diafragma Extensión de las costillas Aumento del diámetro Antero posterior de hasta 5cms. Disnea por compresión mecánica SISTEMA  RESPIRATORIO
SISTEMA  GENITO-URINARIO Aumento del Filtrado Glomerular 30-50%. Disminución del grosor del útero. Aumento del Flujo sanguíneo uterino 20-40 veces.
SISTEMA  GASTROINTESTINAL Disminución del Peristaltismo. Náuseas, vómitos, estreñimiento. Gingivitis (proceso inflamatorio de las encías) Caries. Epulis (proliferación o hipertrofia de las encías)
SISTEMA  TEGUMENTARIO Cloasma gravídico (irregularidades en el color de la piel) Arañas Vasculares Hiper pigmentación
SISTEMA  TEGUMENTARIO Estrías
SISTEMA  TEGUMENTARIO Epulis Hipertrofia Gingival
Historia Clínica  Gineco-Obstétrica
Utilidad La Historia Clínica es la herramienta más importante para establecer un diagnóstico y una terapéutica efectivas.
HISTORIA CLINICA INTERROGATORIO EXPLORACION FISICA Diagnóstico Tratamiento
INTERROGATORIO Ficha Clínica Motivo de Consulta Principio y Evolución del Padecimiento Antecedentes: Heredo-Familiares Personales No-Patológicos Personales Patológicos Gineco-Obstétricos
ANTECEDENTES  GINECO-OBSTÉTRICOS Menarca (primera menstruación) Ciclos Ritmo No. de Parejas Sexuales Ant. de enf. Venéreas FUMN
Gesta Para Cesáreas Abortos Antecedentes de embarazos anteriores ANTECEDENTES  GINECO-OBSTÉTRICOS
Embarazo Actual Control Prenatal Complicaciones Movimientos Fetales Contracciones Salida de sangre o líquido a través de la vagina
EXPLORACIÓN FÍSICA Signos Vitales Abdómen: Fondo uterino. Contracciones uterinas. Movimientos fetales. Latido cardíaco fetal.
PARTO
Definición Evento en que los factores del trabajo de parto interactúan en conveniente proporción determinando la expulsión del producto de la concepción y sus anexos, sin interferencia, accidente o complicación.
ETAPAS
Es característica las contracciones uterinas adecuadas en intensidad y frecuencia para causar modificaciones cervicales. PRIMERA: Dilatación y Borramiento
Duración PRIMIPARAS:  De 10 a 12 horas. MULTIPARAS: 8 horas
CERVIX  NULIPARA  MULTIPARA
 
Manejo Prehospitalario ABC. Mantener una buena hidratación. Colocar en posición decúbito lateral izquierdo. Vendaje de miembros inferiores. Monitorización Materno-Fetal continua.
SEGUNDA: Expulsión Inicia al completarse la dilatación y termina con la expulsión completa del producto.
Duración PRIMIPARAS:1 hora. MULTIPARAS: 30 minutos.
Manejo Prehospitalario ABC. DETENER LA AMBULANCIA. Posición adecuada. Aseo y colocación de campos estériles. Equipo adecuado. Evitar corrientes de aire.
Manejo Prehospitalario No perder de vista la región genital. Controlar la salida del Feto. Una vez expulsada la cabeza, aspirar secreciones.
Aspiración de secreciones
Expulsión del Feto
Mantener al Bebé boca abajo y al mismo nivel que la Madre
 
Pinzar el cordón umbilical y/o colocación de clamps
Corte del cordón  (circular al cuello)
En caso necesario, y si se tiene la experiencia suficiente, realizar EPISIOTOMÍA (Insición perineal para ampliar el orificio vulvar ). Nota:
Tipos  de  Episiotomía
Manejo Prehospitalario Ya que el feto ha salido: Mantenerlo boca abajo al mismo nivel que la madre. Pinzar el cordón o colocar clamp.
TERCERA: Alumbramiento Se inicia al terminar la expulsión fetal y concluye con la expulsión total de las membranas corioamnióticas y placenta.
 
Duración Después de los 40 minutos se considera retención de placenta.
Manejo Prehospitalario ABC. Revisar a la placenta y sus caracteristicas. Revisar que no existan desgarros. Revisar la contracción uterina. Administrar Oxitocina ?
 
 
Maniobras más utilizadas durante el Parto Eutócico Leopold Ritgen Modificada Brand-Andrews
Primera Maniobra de Leopold
Segunda Maniobra de Leopold
Tercera  Maniobra de Leopold
Cuarta  Maniobra de Leopold
Maniobra de Ritgen Modificada
Maniobra de Brand-Andrews

Más contenido relacionado

PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Placenta previa
PPTX
Reanimación neonatal
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPT
2º propedeutica obstetrica
PPTX
Placenta previa
Embarazo ectopico
Placenta previa
Reanimación neonatal
Enfermedad trofoblástica gestacional
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Amenaza de parto pretérmino
2º propedeutica obstetrica
Placenta previa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
Oligohidramnios y polihidramnios
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PPTX
Registro Tococardiográfico
PPTX
PDF
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPTX
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
PPTX
Parto eutócico
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Diabetes Gestacional
PPS
Alumbramiento 09
PDF
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
PPTX
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
PPTX
Placenta previa
PPTX
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
PPT
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
PPT
CONTRACCIONES UTERINAS
PPTX
Ecografia del Primer Trimestre
Prolapso de cordon umbilical
Oligohidramnios y polihidramnios
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Registro Tococardiográfico
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Alumbramiento y hemorragia postparto
Presentación, posición y situación fetal
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Parto eutócico
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Diabetes Gestacional
Alumbramiento 09
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Placenta previa
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
CONTRACCIONES UTERINAS
Ecografia del Primer Trimestre
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Cálculo de semanas de gestación
PDF
Calculos obstetricos
PPT
Edad gestacional
PPTX
Cálculo de la edad gestacional
PDF
Fecha probable de parto
PPT
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
PDF
Maniobras de leopold
PPTX
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
PPTX
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
PPTX
Atención del parto
PPTX
Embarazo de alto riesgo
PPT
Duracion embarazo
PPTX
1. cardiolgía 1 Pediatría
PPT
Cronograma de seguimiento 2012 ok
PPT
Reanimación neonatal 2010
PDF
Manual patologiacervical
PPT
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
PPTX
Embarazo por semana
PPT
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Cálculo de semanas de gestación
Calculos obstetricos
Edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Fecha probable de parto
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Maniobras de leopold
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Atención del parto
Embarazo de alto riesgo
Duracion embarazo
1. cardiolgía 1 Pediatría
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Reanimación neonatal 2010
Manual patologiacervical
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Embarazo por semana
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Publicidad

Similar a Embarazo Y Parto[1] (20)

PPT
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
DOCX
manual materno infantil
PDF
1 historia clinica_obstetrica
PDF
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
PPTX
Atencion obstetrica pre hospitalaria
PPTX
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
PPT
1. atencion del parto normal
PPTX
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
PPTX
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
PDF
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
PPTX
FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DEL EMBRAZO - copia.pptx
PPTX
Parto normal.
PPT
Embarazo prolongado o gestación prolongada, cuando es un embarazo de 42 Sg
PPTX
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente final
PPTX
materno.pptxAHSDUIHQUWHDUQHWUIDHIWEOHDIHUDHEHDUQI
PPT
Atencion del parto giron
DOCX
Etimologias materno infantil
PDF
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
PPT
Control prenatal
PPT
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
manual materno infantil
1 historia clinica_obstetrica
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
Atencion obstetrica pre hospitalaria
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
1. atencion del parto normal
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DEL EMBRAZO - copia.pptx
Parto normal.
Embarazo prolongado o gestación prolongada, cuando es un embarazo de 42 Sg
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente final
materno.pptxAHSDUIHQUWHDUQHWUIDHIWEOHDIHUDHEHDUQI
Atencion del parto giron
Etimologias materno infantil
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Control prenatal

Más de Rocio del Carmen Ruiz Ceceña (20)

PDF
Por qué soy paramédico
PPTX
Intoxicaciones generacion 28 2010
PPT
PPT
Embarazo Ectópico
PPTX
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
PPT
Urgencias Ginecologicas[1]
PPT
Maniobras De Parto[1]
PPTX
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
PPT
Infeccion de Vías Urinarias
PPTX
PPT
Enfermedad Hipertensiva
PPTX
PPT
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
PPT
Por qué soy paramédico
Intoxicaciones generacion 28 2010
Embarazo Ectópico
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Urgencias Ginecologicas[1]
Maniobras De Parto[1]
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Infeccion de Vías Urinarias
Enfermedad Hipertensiva
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento

Embarazo Y Parto[1]