SlideShare una empresa de Scribd logo
Tópicos Selectos de Programación.Ing. Manuel GüerecaE-Mail: prof.guereca@gmail.com
Objetivo de la materia.Integra tópicos avanzados de programación al desarrollo de aplicaciones que requieran multihilo, multimedia, interfaz grafica de usuario y comunicación con puertos.
2 Creación de componentesy librerías dinámicas3 Programación concurrente multihilo.1 Tipos de datos definidos por el usuario.Unidades4 Interfaz Gráfica de Usuario(GUI).6 Programación de puertos e interrupciones.5 Multimedia.
Síndrome del SPQPoderSaberQuerer
EvaluaciónConocimientos       30%Examen Escrito (30%)Habilidades            30%Prácticas (30%).Emprendedores     20%Investigaciones (20%).Actitud                    20%        Responsabilidad, Honestidad y limpieza en el trabajo (20%)
Referencias Bibliográficas y material didáctico.Enciclopedia de Microsoft Visual C# 2ª. Edición. Fco. Javier Ceballos. Ed. Alfaomega RA-MA.Superutilidades para C#. Charles Wright. Mac Graw Hill.C# .NET Illuminated. Art Gittleman. Jones and Bartlett Publishers.http://geneura.ugr.es/~gustavo/csharp/http://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc437899(VS.71).aspxhttp://www.elguille.info/default.aspxhttp://www.devjoker.com/http://www.dreamincode.net/http://dotnetperls.com/
Técnicas de estudiohttp://www.tecnicas-de-estudio.org/http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htmhttp://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/
Rubrica de trabajos.Para todos los trabajos, se requiere la portada que incluya: Logotipo del Tecnológico.Nombre del Tema.Nombre del alumno.Número de control.Grupo al que pertenece.Lugar y fecha de entrega.Buena ortografía.
Mapa mental.Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tiene una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones.
Mapa conceptual.El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Un mapa conceptual puede tener distintas formas como sintético y no sintético - SINTETICO: este esta relacionado con cada uno de los complementos -NO SINTETICO: no tiene relación con cada uno de los complementos.Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
Mapa conceptual.
Formato para el correo electrónico.Todos los correos deben de tener asunto. Aquel que no lo tenga en automático se elimina. El título del asunto debe hacer alusión a la tarea. Por ejemplo: prácticas ED de la 1 a la 10.No mandar cadenas al correo. Si hay alguno que tiene FW se borra automáticamente.Dentro del cuerpo del correo deben de ir los siguientes datos: Nombre del alumno en mayúsculas. Número de control. Grupo. Clave de la materia (ED para estructura de datos).  Advertencia: No poner E.D., ni en minúscula, ya que el correo electrónico tiene activados unos filtros que no reconocen otro formato e inmediatamente manda ese correo a la basura. Ejemplo: 	ADAME FRAYRE JESUS FERNANDO082311044CTC
Formato para el correo electrónico.Ojo, cuando se encarguen tareas que solo contengan un solo archivo de word, powerpoint, etc. Mandar sin compresión RAR. Aquellos que lo hagan no les tomaré en cuenta la tarea a partir de la publicación de estos lineamientos.Cuando se de mandar varios archivos como las prácticas, entonces sí hay que comprimir en un solo archivo RAR.Por último NO COPY/PASTE. Anularé las tareas iguales en el caso de que sean diagramas, mapas conceptuales, mentales, resumen, ensayo, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
paradigmas de programacion
DOCX
Brenda
PDF
Rúbrica Unidad 3 - Curso "Visual Thinking en educación"
DOCX
Actividad norma icontec
PPTX
Unidad 4 tópicos avanzados de programación
PDF
Tópicos selectos administrativos
PDF
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
PPTX
Encuadre Programación de Sistemas
paradigmas de programacion
Brenda
Rúbrica Unidad 3 - Curso "Visual Thinking en educación"
Actividad norma icontec
Unidad 4 tópicos avanzados de programación
Tópicos selectos administrativos
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
Encuadre Programación de Sistemas

Similar a Encuadre de Tópicos Selectos de Programación (20)

PPTX
Encuadre de Estructura de Datos
XLS
Contenido tecnologia
DOCX
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
PDF
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
DOCX
Programa Artistica 2CBC
DOCX
Introducción, justificación, pregunta rectora
PDF
Introducción al Diseño de Información
PDF
Investigacion Uso Educativo del Procesador de Textos y Hoja de Calculo
PPT
Base de Datos II UTPL 20071
PDF
Diu asignacion2 2012_i
DOCX
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
DOCX
1.0.1.2 class activity draw your concept of the internet instructions
PPTX
T.f.r.alvaros
PPTX
T.f.r.alvaros
ODT
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
DOCX
Guía de estudio -Módulo 1
PPTX
2.1 Diseño, prototipo y construcción
PDF
TRABAJO PROGRAMACION EN PSEINT GRADO 10-2 PERIODO 2.pdf
PDF
TRABAJO PROGRAMACION EN PSEINT GRADO 10-2 PERIODO 2.pdf
PDF
TRABAJO PROGRAMACION EN PSEINT GRADO 10-2 PERIODO 2.pdf
Encuadre de Estructura de Datos
Contenido tecnologia
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Programa Artistica 2CBC
Introducción, justificación, pregunta rectora
Introducción al Diseño de Información
Investigacion Uso Educativo del Procesador de Textos y Hoja de Calculo
Base de Datos II UTPL 20071
Diu asignacion2 2012_i
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
1.0.1.2 class activity draw your concept of the internet instructions
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Guía de estudio -Módulo 1
2.1 Diseño, prototipo y construcción
TRABAJO PROGRAMACION EN PSEINT GRADO 10-2 PERIODO 2.pdf
TRABAJO PROGRAMACION EN PSEINT GRADO 10-2 PERIODO 2.pdf
TRABAJO PROGRAMACION EN PSEINT GRADO 10-2 PERIODO 2.pdf
Publicidad

Más de rezzaca (20)

PDF
Método Simplex analitico
PPTX
Recopilación y Análisis de Documentos.
PPTX
El cuestionario
DOCX
Listas c#
PDF
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
PPTX
Cerradura
PPTX
Metodos Constructor Y Destructor
PPTX
Simetricas Y Transitivas
DOCX
Recursividad Con C#
PPTX
U2 2 1 U2 2 2 Conjunto Reflexiba
PPTX
Propiedades De Las Relaciones
DOCX
Listas en C#
PPTX
Relaciones Introducción
PPTX
Evaluacion De Expresiones
PPTX
Reglas De Inferencia
PPTX
Inducción Matematica
PPTX
U1.5 Álgebra Declarativa
PPTX
Cálculo de predicados
DOCX
Codigo Inseguro
PPTX
Cálculo de Predicados
Método Simplex analitico
Recopilación y Análisis de Documentos.
El cuestionario
Listas c#
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Cerradura
Metodos Constructor Y Destructor
Simetricas Y Transitivas
Recursividad Con C#
U2 2 1 U2 2 2 Conjunto Reflexiba
Propiedades De Las Relaciones
Listas en C#
Relaciones Introducción
Evaluacion De Expresiones
Reglas De Inferencia
Inducción Matematica
U1.5 Álgebra Declarativa
Cálculo de predicados
Codigo Inseguro
Cálculo de Predicados
Publicidad

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

  • 1. Tópicos Selectos de Programación.Ing. Manuel GüerecaE-Mail: prof.guereca@gmail.com
  • 2. Objetivo de la materia.Integra tópicos avanzados de programación al desarrollo de aplicaciones que requieran multihilo, multimedia, interfaz grafica de usuario y comunicación con puertos.
  • 3. 2 Creación de componentesy librerías dinámicas3 Programación concurrente multihilo.1 Tipos de datos definidos por el usuario.Unidades4 Interfaz Gráfica de Usuario(GUI).6 Programación de puertos e interrupciones.5 Multimedia.
  • 5. EvaluaciónConocimientos 30%Examen Escrito (30%)Habilidades 30%Prácticas (30%).Emprendedores 20%Investigaciones (20%).Actitud 20% Responsabilidad, Honestidad y limpieza en el trabajo (20%)
  • 6. Referencias Bibliográficas y material didáctico.Enciclopedia de Microsoft Visual C# 2ª. Edición. Fco. Javier Ceballos. Ed. Alfaomega RA-MA.Superutilidades para C#. Charles Wright. Mac Graw Hill.C# .NET Illuminated. Art Gittleman. Jones and Bartlett Publishers.http://geneura.ugr.es/~gustavo/csharp/http://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc437899(VS.71).aspxhttp://www.elguille.info/default.aspxhttp://www.devjoker.com/http://www.dreamincode.net/http://dotnetperls.com/
  • 8. Rubrica de trabajos.Para todos los trabajos, se requiere la portada que incluya: Logotipo del Tecnológico.Nombre del Tema.Nombre del alumno.Número de control.Grupo al que pertenece.Lugar y fecha de entrega.Buena ortografía.
  • 9. Mapa mental.Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tiene una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones.
  • 10. Mapa conceptual.El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Un mapa conceptual puede tener distintas formas como sintético y no sintético - SINTETICO: este esta relacionado con cada uno de los complementos -NO SINTETICO: no tiene relación con cada uno de los complementos.Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
  • 12. Formato para el correo electrónico.Todos los correos deben de tener asunto. Aquel que no lo tenga en automático se elimina. El título del asunto debe hacer alusión a la tarea. Por ejemplo: prácticas ED de la 1 a la 10.No mandar cadenas al correo. Si hay alguno que tiene FW se borra automáticamente.Dentro del cuerpo del correo deben de ir los siguientes datos: Nombre del alumno en mayúsculas. Número de control. Grupo. Clave de la materia (ED para estructura de datos). Advertencia: No poner E.D., ni en minúscula, ya que el correo electrónico tiene activados unos filtros que no reconocen otro formato e inmediatamente manda ese correo a la basura. Ejemplo: ADAME FRAYRE JESUS FERNANDO082311044CTC
  • 13. Formato para el correo electrónico.Ojo, cuando se encarguen tareas que solo contengan un solo archivo de word, powerpoint, etc. Mandar sin compresión RAR. Aquellos que lo hagan no les tomaré en cuenta la tarea a partir de la publicación de estos lineamientos.Cuando se de mandar varios archivos como las prácticas, entonces sí hay que comprimir en un solo archivo RAR.Por último NO COPY/PASTE. Anularé las tareas iguales en el caso de que sean diagramas, mapas conceptuales, mentales, resumen, ensayo, etc.