SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__
ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 1 de 4
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FECHA DE
ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %
I – Tecnologías de
información y
comunicación
sociedad y cambio.
1.1 la revolución de la
tecnología y de la
información.
1.2 Economía
información y el
proceso de
globalización.
1.3 Educación
identidad y nuevas
tecnologías.
1. TRABAJO DEL
PARCIAL
2. TRABAJO EN
CLASE
3. Tareas para
trabajar en clase
4. PARTICIPACION
1. TRABAJO DE APERTURA (INVESTIGACION POR EQUIPOS)
INVESTIGACIÓN TIC 1.
Deberá contener lo siguiente:
CARATULA ; INTRODUCCIÓN; DESARROLLO DEL TEMA;
*CONCLUSIÓN. (Individual de cada integrante del equipo, mínimo 1/2 cuartilla por
alumno)
*BIBLIOGRAFIA (minino dos fuentes de cada tema investigado).
SE ENTREGA UN TRABAJO POR EQUIPO, DEBIDAMENTE ENGARGOLADO.
Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega
(ANEXO 1).
2. TRABAJO EN CLASE.
1) Evaluación diagnostica
2) Documentos firmados (reglamento, encuadre).
3) Línea del tiempo de las revoluciones de las TIC. trabajo colaborativo.
4) Esquema del proceso de globalización. Trabajo colaborativo.
3. Tareas para trabajar en clase
1) Imágenes de Revoluciones educativas, industrial, electrónica.
2) Imágenes de Economía información y el proceso de globalización.
3) Imágenes de la RUA y servicios que ofrece
4. PARTICIPACIÓN.
Entrega de copia de la hoja de sellos/firmas del profesor, previa revisión del cuaderno
debe de contener todos los temas vistos en clase con fechas. (Debe presentarse en
limpio, con caratula DEL PARCIAL y hoja de sellos/firmas del profesor).
30%
10%
5%
10%
10%
10%
10%
10%
5%
3 SEMANA
1-3 junio
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
3 SEMANA
3-5 junio
1. Trabajo
individual en
laboratorio.
1. PRACTICAS DE LABORATORIO.
1. Revoluciones de las TIC de 1958 a la fecha, (2 sesiones)
2. Economía información y el proceso de globalización, (2 sesiones)
3. Qué es la RUA?, Para qué sirve?, Qué servicios ofrece? http://www.tic.unam.mx/,
(2 sesiones)
33%
33%
34%
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__
ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 2 de 4
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL
FECHA DE
ENTREGA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO)
%
EVALUACIÓN
II – INTERNET
2.1 Conceptos básicos
de Internet
2.2 El navegador
Características y
operación
2.3 Ubicación de
páginas
2.4 Correo, noticias y
conferencias
2.5 Educación a
Distancia
2.6 Teletrabajo
1. TRABAJO EN
CLASE
2. TAREAS
3. PARTICIPACION
4. EXAMEN
1. TRABAJOS EN CLASE
1) Ilustrar elementos de Internet
2) Esquema de los elementos de la educación a distancia
3) Cuadro Comparativo de trabajo tradicional y teletrabajo.
2. TAREAS
1) Ilustraciones y definiciones de Chat, Foros, E-mail, Navegadores
2) Investigación individual de Educación a Distancia en MX, UNAMD
3) Investigación individual de Teletrabajo
3. PARTICIPACIÓN.
Entrega de copia de la hoja de sellos/firmas del profesor, previa revisión del
cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase con fechas. (Debe
presentarse en limpio, con caratula DEL PARCIAL y hoja de sellos/firmas del
profesor).
4. EXAMEN.
1.- Tecnologías de información y comunicación sociedad y cambio.
2.- Internet.
5%
5%
5%
5%
5%
5%
10%
60%
4 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
4 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
7 SEMANA
8 SEMANA
1. Trabajo
individual en
laboratorio.
1. PRACTICAS
1. ¿Qué es internet? http://chabeli-tics-
2008.blogspot.mx/2008/11/internet.html (2 sesiones)
2. Navegadores y sus características (2 sesiones)
3. Correo, Noticias y Conferencias. (2 sesiones).
33%
33%
34%
4 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__
ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 3 de 4
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN TERCER PARCIAL
FECHA DE
ENTREGA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO)
%
EVALUACIÓN
III – PAGINA WEB
3.1 Conceptos y
características
3.2 Como diseñar
una página web
3.3 uso e
importancia de la
página web
3.4 página web
3.5 Procesos de
comunicación
1.TRABAJOS EN
CLASE
2.TAREAS
3.PARTICIPACION
4.PRACTICA DE
CAMPO
1. TRABAJOS EN CLASE
1) Esquema de servicios que ofrece internet.
2) Elección del tema y contenido para desarrollar una pág. WEB.
3) Esquema de navegación de su pág. WEB.
2. TAREAS
1) Qué es una página WEB
2) Conceptos y características de una página web.
3) Uso e importancia de la pág. WEB.
3. PARTICIPACIÓN.
Entrega de copia de la hoja de sellos/firmas del profesor, previa revisión del
cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase con fechas. (Debe
presentarse en limpio, con caratula DEL PARCIAL y hoja de sellos/firmas del
profesor).
4. PRACTICA DE CAMPO. Elaborar trabajo impreso, que contendrá:
*CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. Indicando la
aplicación de los temas vistos en clase observados en durante la práctica.
*CONCLUSIÓN. Checar la lista de cotejo. (Anexo 2)
5%
5%
5%
5%
5%
5%
10%
60%
7 SEMANA
8 SEMANA
9 SEMANA
7 SEMANA
8 SEMANA
9 SEMANA
9 SEMANA
10 SEMANA
1. Trabajo
individual en
laboratorio.
5. PRACTICAS DE LABORATORIO
1) Selección de imágenes y texto a incluir. (2 sesiones)
2) Creación de una página WEB en Publisher. (2 sesiones)
3) Evaluación entre pares de la pág. WEB. (2 sesiones)
33%
33%
34%
7 SEMANA
8 SEMANA
9 SEMANA
De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__
ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 4 de 4
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL
FECHA DE
ENTREGA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO)
%
EVALUACIÓN
3.6 Diseñar páginas
web (Publisher,
blogger)
1. TRABAJO FINAL
2. GUIA
3. EXAMEN FINAL.
1.- TRABAJO FINAL
1. Organización del contenido texto e imágenes.
2. Adecuaciones en el diseño y navegación de su página.
3. Entrega de proyecto final, y todas las prácticas realizadas durante el
curso, en un CD; Entregar copia de la hoja de sellos/firmas del profesor
del parcial.
Anexo 3
2.- GUIA.
Se elabora en el cuaderno a dos tintas mínimo, todos los temas deben estar en
orden y con respuestas completas, letra legible e ilustrados en su caso.
3.- EXAMEN FINAL.
Aplicación de examen final con el contenido de todo el cuatrimestre.
10%
10%
10%
10%
60%
10 SEMANA
11 SEMANA
12 SEMANA
12 SEMANA
13 y 14
SEMANA
1. Trabajo
individual en
laboratorio.
4.- PRACTICAS DE LABORATORIO.
1. Recopilación y selección de texto e imágenes para su página.
2. Desarrollo en Publisher de su página, con la información recopilada.
3. Revisión entre pares con observaciones del proyecto.
30%
30%
40%
10 SEMANA
11 SEMANA
12 SEMANA
De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
Sem del al Sem del al
1 18 - 22 mayo 8 6- 10 julio
2 25-29 mayo 9 13-17 julio
3 1-5 junio 10 20-24 julio
4 8-12 junio 11 27-31 julio
5 15-19 junio 12 3-7 agosto
6 22-26 junio 13 10-14 agosto
7 29 jun-3 jul 14 17-21 agosto
Nombre y firma del alumno
Nombre y firma del tutor

Más contenido relacionado

PDF
00 encuadre acttec
PDF
00 encuadre comp1
DOCX
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
DOC
Silabus computacion
PDF
Planeacion de informatica 1
PDF
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
DOC
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
DOCX
0 gi 0 induccion aprendices cimm
00 encuadre acttec
00 encuadre comp1
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Silabus computacion
Planeacion de informatica 1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
0 gi 0 induccion aprendices cimm

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion ept computacion
DOCX
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PDF
Plan curricular anual informatica
PDF
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje nº18
DOCX
PDF
silabus de computación de 2do grado
PDF
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
PPTX
S4 tarea4 noel.
DOCX
Sesión de aprendizaje de Computacion
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
DOCX
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
PDF
Programacion compartir información vía internet 2017
PDF
Sistemas para el manejo de la informacion documental
PDF
Cetpro julio c tello informe final de sistema
DOC
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ II
DOCX
Recuperación final 8° 2014
DOCX
Plan ofimatica
PDF
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Sesion ept computacion
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Plan curricular anual informatica
Sesion De Aprendizaje
Sesión de aprendizaje nº18
silabus de computación de 2do grado
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
S4 tarea4 noel.
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programacion compartir información vía internet 2017
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Cetpro julio c tello informe final de sistema
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ II
Recuperación final 8° 2014
Plan ofimatica
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
éTica de la informatica diapositiva
DOCX
2.1 fichasdesciptivas cruizc3
PDF
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
PPTX
Alejandra k salazar_actividad4.sintesis
PPTX
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
PDF
Viewpoints1 workbook key_unit1
PDF
Viewpoint level 1_high_intermediate_online_workbook (2)
DOCX
Producto integrador mlsc
DOC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
PDF
Viewpoint teacher's book
PPTX
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
PDF
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
PPTX
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
PDF
63797665 viewpoints-2-answer-key-1-2-3
PDF
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
PDF
Ak workbook
PDF
Posibilidades Educativas de Google Earth
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
PPS
Formation pour servants d'autel
PPTX
Conférence Smart Data par Atlays
éTica de la informatica diapositiva
2.1 fichasdesciptivas cruizc3
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Alejandra k salazar_actividad4.sintesis
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Viewpoints1 workbook key_unit1
Viewpoint level 1_high_intermediate_online_workbook (2)
Producto integrador mlsc
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Viewpoint teacher's book
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
63797665 viewpoints-2-answer-key-1-2-3
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
Ak workbook
Posibilidades Educativas de Google Earth
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Formation pour servants d'autel
Conférence Smart Data par Atlays
Publicidad

Similar a Encuadre tic 1 (20)

PDF
00 encuadre bd1-3
PDF
00 encuadre mso
PDF
Encuadre Programación Aplicaciones 2
PDF
Encuadre Operación Paquetes 1
PPTX
Rc mariano monsalve
PDF
Syllabus informática
PDF
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
DOCX
Enfermeria
PDF
00 encuadre comp2-coms
DOCX
Syllabus informática ii 2014 semestre
DOCX
Syllabus informática ii 2014 semestre
DOCX
Syllabus informática ii 2014 semestre
DOCX
Syllabus informática ii 2014 semestre
DOCX
Informática básica i semestre
DOCX
Informática básica i semestre01
DOCX
Informática básica i semestre
DOCX
Informática básica i semestre
DOCX
Informática básica i semestre
DOCX
Informática básica i semestre
00 encuadre bd1-3
00 encuadre mso
Encuadre Programación Aplicaciones 2
Encuadre Operación Paquetes 1
Rc mariano monsalve
Syllabus informática
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Enfermeria
00 encuadre comp2-coms
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Informática básica i semestre
Informática básica i semestre01
Informática básica i semestre
Informática básica i semestre
Informática básica i semestre
Informática básica i semestre

Más de Ma Isabel Arriaga (20)

DOCX
Mate1y2 udeei 2do mom
DOCX
Mate1 2do-mom
DOCX
Mate 3 d 2do-mom
DOCX
Mate 3 d 1er mom
DOCX
Mate 1 1er mom
DOCX
Mate1y3 udeei 1er. mom
PDF
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
PDF
2 ingles udeei edith
PDF
1 ingles udeei edith
PDF
1 a f cye gabriela
PDF
Int emocional 3ros
PDF
2 d fisica udeei adrianasarabia
PDF
Diseno arquitectonico mayo2
PDF
1ros artes plasticas
PDF
3ros artes plasticas
PDF
2dos artes plasticas
PDF
2dos udeei artes plasticas
PDF
Inteligencia emocional 2os
PDF
PDF
Espa2 d jonathan humberto
Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 1er mom
Mate 1 1er mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
2 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
1 a f cye gabriela
Int emocional 3ros
2 d fisica udeei adrianasarabia
Diseno arquitectonico mayo2
1ros artes plasticas
3ros artes plasticas
2dos artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
Inteligencia emocional 2os
Espa2 d jonathan humberto

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Encuadre tic 1

  • 1. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__ ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 1 de 4 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FECHA DE ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. % I – Tecnologías de información y comunicación sociedad y cambio. 1.1 la revolución de la tecnología y de la información. 1.2 Economía información y el proceso de globalización. 1.3 Educación identidad y nuevas tecnologías. 1. TRABAJO DEL PARCIAL 2. TRABAJO EN CLASE 3. Tareas para trabajar en clase 4. PARTICIPACION 1. TRABAJO DE APERTURA (INVESTIGACION POR EQUIPOS) INVESTIGACIÓN TIC 1. Deberá contener lo siguiente: CARATULA ; INTRODUCCIÓN; DESARROLLO DEL TEMA; *CONCLUSIÓN. (Individual de cada integrante del equipo, mínimo 1/2 cuartilla por alumno) *BIBLIOGRAFIA (minino dos fuentes de cada tema investigado). SE ENTREGA UN TRABAJO POR EQUIPO, DEBIDAMENTE ENGARGOLADO. Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega (ANEXO 1). 2. TRABAJO EN CLASE. 1) Evaluación diagnostica 2) Documentos firmados (reglamento, encuadre). 3) Línea del tiempo de las revoluciones de las TIC. trabajo colaborativo. 4) Esquema del proceso de globalización. Trabajo colaborativo. 3. Tareas para trabajar en clase 1) Imágenes de Revoluciones educativas, industrial, electrónica. 2) Imágenes de Economía información y el proceso de globalización. 3) Imágenes de la RUA y servicios que ofrece 4. PARTICIPACIÓN. Entrega de copia de la hoja de sellos/firmas del profesor, previa revisión del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase con fechas. (Debe presentarse en limpio, con caratula DEL PARCIAL y hoja de sellos/firmas del profesor). 30% 10% 5% 10% 10% 10% 10% 10% 5% 3 SEMANA 1-3 junio 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 3 SEMANA 3-5 junio 1. Trabajo individual en laboratorio. 1. PRACTICAS DE LABORATORIO. 1. Revoluciones de las TIC de 1958 a la fecha, (2 sesiones) 2. Economía información y el proceso de globalización, (2 sesiones) 3. Qué es la RUA?, Para qué sirve?, Qué servicios ofrece? http://www.tic.unam.mx/, (2 sesiones) 33% 33% 34% 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
  • 2. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__ ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 2 de 4 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO) % EVALUACIÓN II – INTERNET 2.1 Conceptos básicos de Internet 2.2 El navegador Características y operación 2.3 Ubicación de páginas 2.4 Correo, noticias y conferencias 2.5 Educación a Distancia 2.6 Teletrabajo 1. TRABAJO EN CLASE 2. TAREAS 3. PARTICIPACION 4. EXAMEN 1. TRABAJOS EN CLASE 1) Ilustrar elementos de Internet 2) Esquema de los elementos de la educación a distancia 3) Cuadro Comparativo de trabajo tradicional y teletrabajo. 2. TAREAS 1) Ilustraciones y definiciones de Chat, Foros, E-mail, Navegadores 2) Investigación individual de Educación a Distancia en MX, UNAMD 3) Investigación individual de Teletrabajo 3. PARTICIPACIÓN. Entrega de copia de la hoja de sellos/firmas del profesor, previa revisión del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase con fechas. (Debe presentarse en limpio, con caratula DEL PARCIAL y hoja de sellos/firmas del profesor). 4. EXAMEN. 1.- Tecnologías de información y comunicación sociedad y cambio. 2.- Internet. 5% 5% 5% 5% 5% 5% 10% 60% 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 1. Trabajo individual en laboratorio. 1. PRACTICAS 1. ¿Qué es internet? http://chabeli-tics- 2008.blogspot.mx/2008/11/internet.html (2 sesiones) 2. Navegadores y sus características (2 sesiones) 3. Correo, Noticias y Conferencias. (2 sesiones). 33% 33% 34% 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
  • 3. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__ ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 3 de 4 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN TERCER PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO) % EVALUACIÓN III – PAGINA WEB 3.1 Conceptos y características 3.2 Como diseñar una página web 3.3 uso e importancia de la página web 3.4 página web 3.5 Procesos de comunicación 1.TRABAJOS EN CLASE 2.TAREAS 3.PARTICIPACION 4.PRACTICA DE CAMPO 1. TRABAJOS EN CLASE 1) Esquema de servicios que ofrece internet. 2) Elección del tema y contenido para desarrollar una pág. WEB. 3) Esquema de navegación de su pág. WEB. 2. TAREAS 1) Qué es una página WEB 2) Conceptos y características de una página web. 3) Uso e importancia de la pág. WEB. 3. PARTICIPACIÓN. Entrega de copia de la hoja de sellos/firmas del profesor, previa revisión del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase con fechas. (Debe presentarse en limpio, con caratula DEL PARCIAL y hoja de sellos/firmas del profesor). 4. PRACTICA DE CAMPO. Elaborar trabajo impreso, que contendrá: *CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. Indicando la aplicación de los temas vistos en clase observados en durante la práctica. *CONCLUSIÓN. Checar la lista de cotejo. (Anexo 2) 5% 5% 5% 5% 5% 5% 10% 60% 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 1. Trabajo individual en laboratorio. 5. PRACTICAS DE LABORATORIO 1) Selección de imágenes y texto a incluir. (2 sesiones) 2) Creación de una página WEB en Publisher. (2 sesiones) 3) Evaluación entre pares de la pág. WEB. (2 sesiones) 33% 33% 34% 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial.
  • 4. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _TEC. INF. Y LA COMUNICACIÓN 1 CLAVE:____ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -2__ ESPECIALIDAD:COMUNICACIÓN TURNO:MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 4 de 4 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO) % EVALUACIÓN 3.6 Diseñar páginas web (Publisher, blogger) 1. TRABAJO FINAL 2. GUIA 3. EXAMEN FINAL. 1.- TRABAJO FINAL 1. Organización del contenido texto e imágenes. 2. Adecuaciones en el diseño y navegación de su página. 3. Entrega de proyecto final, y todas las prácticas realizadas durante el curso, en un CD; Entregar copia de la hoja de sellos/firmas del profesor del parcial. Anexo 3 2.- GUIA. Se elabora en el cuaderno a dos tintas mínimo, todos los temas deben estar en orden y con respuestas completas, letra legible e ilustrados en su caso. 3.- EXAMEN FINAL. Aplicación de examen final con el contenido de todo el cuatrimestre. 10% 10% 10% 10% 60% 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 12 SEMANA 13 y 14 SEMANA 1. Trabajo individual en laboratorio. 4.- PRACTICAS DE LABORATORIO. 1. Recopilación y selección de texto e imágenes para su página. 2. Desarrollo en Publisher de su página, con la información recopilada. 3. Revisión entre pares con observaciones del proyecto. 30% 30% 40% 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA De no cumplir con el 80% de asistencia mínima, se pierde el derecho a la evaluación del parcial. Sem del al Sem del al 1 18 - 22 mayo 8 6- 10 julio 2 25-29 mayo 9 13-17 julio 3 1-5 junio 10 20-24 julio 4 8-12 junio 11 27-31 julio 5 15-19 junio 12 3-7 agosto 6 22-26 junio 13 10-14 agosto 7 29 jun-3 jul 14 17-21 agosto Nombre y firma del alumno Nombre y firma del tutor