ENCUENTRO DE PROFESORESJUNIO 2010¿CONSTRUYENDO COLABORATIVAMENTE?COLEGIO DE FÍSICA Norma Trujillo Sabino, Carlos García Torres y Marcial Sánchez Paredes
INTRODUCCIÓNEsta actividad es parte de la propuesta pedagógica presentada en el libro “Háganlo juntos” editada por EQUALS Lawrence Hall of ScienceUniversity of California Berkeley 1997 “ y que fue adaptado por Maritza pescador Rivera para PAUTA (Programa adopte un Talento) 2007, proyecto  de la UNAM
OBJETIVO Realizar un taller   que sirva a los profesores comoestrategias divertidas enfocadas en el trabajo colaborativo,
PROPÓSITOSQue en base a las actividades desarrolladas, adapten estas estrategias a algún tema de su programa y lo realicen con sus alumnos.Para fomentar  actitudes tales como: entusiasmo, curiosidad, disposición, respeto a las reglas, iniciativa, perseverancia, respeto a las personas y orden
PROPÓSITOSQue al realizar estas actividades con sus alumnos repasen los siguientes conceptos.Vértice,cara,aristaY fortalezcan las siguienteshabilidades: observar, recapitular, organizar, razonar, crear y comprobar hipótesis, diseñar, escuchar, argumentar, negociar, ubicación espacial, exponer y concluir.
DESARROLLOEsta actividad  consta de acertijos  que deberán de ser resueltos por los profesores, donde analizaran información, argumentaran ideas en aceptación con sus compañeros de equipo y construirán estrategias para la resolución de problemas.
DESARROLLOSe  trabaja con objetos concretos.Se forman equiposSe construirá una estructura pequeña con cubos  de colores.Cada equipo contará con un conjunto de claves que dice una característica  de la estructura a construir.Los participantes tienen que decidir cuales cubos necesitan y en orden
METODOLOGÍAFormar equipos de 3 personasProporcionarles el primer conjunto de tarjetas teniendo las claves de nivel 1.Al comenzar, un integrante del equipo repartirá al azahar y equitativamente las claves ( tarjetas)  a los miembros del equipo.Cada Integrante  las claves que le fueron entregadas y no podrá mostrárselas a sus compañeros de equipo, sólo podrá comentarlas con ellos, es decir, explicarlas con sus palabras. Todos los miembros del equipo deben tener la misma oportunidad de participar Cada integrante del equipo deber poner atención a lo que digan los demás elementos del equipo Pueden pedir ayuda  si la necesitan, esta ayuda primero debe venir de los demás miembros del equipo y finalmente del profesor.El reto en esta actividad es alinear o construir colaborativamente de acuerdo a  las tarjetas de claves 
METODOLOGÍATodas las sesiones están compuestas de 5 ejercicios distintos, de dificultad ascendente, y conectados de tal forma que se aprovechen las habilidades desarrolladas en pasos anteriores. Cada acertijo cuenta con varias tarjetas de pistas que colaboran en su resolución.
ANÁLISIS Para resolver este tipo de problemas de lógica, se requiere que los participantes colaborativamente desarrollen estrategias diferentes a las comúnmente trabajadas, Se requiere principalmente del análisis de la información.por ejemplo los participantes notarán que el orden de las claves es importante,Así como la comunicación y argumentación de sus ideas.
CONSTRÚYELOSOLUCIONESACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 4
ALINEACIÓN LÓGICASOLUCIONESACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 2
ALINEACIÓN LÓGICASOLUCIONESACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 4
ALINEACIÓN LÓGICASOLUCIONESACTIVIDAD 5
SOLUCIONESAlineación lógica1.- CHIHUAHUA-ZACATECAS-QUERÉTARO-D.F-PUEBLA-CHIAPAS2.- JUAN – KATIA – JOSÉ – CARLOS – ÁNGELA – OMAR – LAURA3.-      FERNANDO – MANOLO      DORIS – PERLA       ARMANDO – URIEL       GABRIEL – HORACIO4.- JACINTO – BENJAMÍN – OSCAR – MOISES – SALVADOR –  NOÉ ALFREDO –VICTOR – RAÚL – TOMÁS 5.-  FERNANDO – JUAN – MAYRA – ELISA – KATIA – MANUEL – JANET – LUIS
CONCLUSIONES Se invita a los profesores a dar las conclusiones del taller.

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
PPTX
Metodología matemáticas
PDF
Planificación de matemáticas división con decimal
PPTX
Taula de llum .
DOC
Format sp
PPTX
PDF
PDF
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Metodología matemáticas
Planificación de matemáticas división con decimal
Taula de llum .
Format sp

Similar a Encuentro jun2011 (20)

DOC
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
DOCX
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
PPTX
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
DOC
PPTX
Producto 7 argumentacion
PDF
Panel integrado la técnica jigsaw
DOCX
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
PDF
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
PPTX
El trabajo en equipos 1
DOC
Cuadro estrategias didacticas
PPTX
Planeación.ana renovato
DOCX
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
PPTX
Tarea 4 situacion de aprendizaje
DOCX
2 armando un compecabezas situación didáctica
PPT
La inmaculada valencia 2 Formación
DOCX
Aula 29 consuelo changa gia
PDF
Actividad n
PPT
U5 T2 Imac ErikaalemáN
PDF
Plan 5to primaria abr educación física.pdf
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
Producto 7 argumentacion
Panel integrado la técnica jigsaw
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
El trabajo en equipos 1
Cuadro estrategias didacticas
Planeación.ana renovato
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Tarea 4 situacion de aprendizaje
2 armando un compecabezas situación didáctica
La inmaculada valencia 2 Formación
Aula 29 consuelo changa gia
Actividad n
U5 T2 Imac ErikaalemáN
Plan 5to primaria abr educación física.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Publicidad

Encuentro jun2011

  • 1. ENCUENTRO DE PROFESORESJUNIO 2010¿CONSTRUYENDO COLABORATIVAMENTE?COLEGIO DE FÍSICA Norma Trujillo Sabino, Carlos García Torres y Marcial Sánchez Paredes
  • 2. INTRODUCCIÓNEsta actividad es parte de la propuesta pedagógica presentada en el libro “Háganlo juntos” editada por EQUALS Lawrence Hall of ScienceUniversity of California Berkeley 1997 “ y que fue adaptado por Maritza pescador Rivera para PAUTA (Programa adopte un Talento) 2007, proyecto de la UNAM
  • 3. OBJETIVO Realizar un taller que sirva a los profesores comoestrategias divertidas enfocadas en el trabajo colaborativo,
  • 4. PROPÓSITOSQue en base a las actividades desarrolladas, adapten estas estrategias a algún tema de su programa y lo realicen con sus alumnos.Para fomentar actitudes tales como: entusiasmo, curiosidad, disposición, respeto a las reglas, iniciativa, perseverancia, respeto a las personas y orden
  • 5. PROPÓSITOSQue al realizar estas actividades con sus alumnos repasen los siguientes conceptos.Vértice,cara,aristaY fortalezcan las siguienteshabilidades: observar, recapitular, organizar, razonar, crear y comprobar hipótesis, diseñar, escuchar, argumentar, negociar, ubicación espacial, exponer y concluir.
  • 6. DESARROLLOEsta actividad consta de acertijos que deberán de ser resueltos por los profesores, donde analizaran información, argumentaran ideas en aceptación con sus compañeros de equipo y construirán estrategias para la resolución de problemas.
  • 7. DESARROLLOSe trabaja con objetos concretos.Se forman equiposSe construirá una estructura pequeña con cubos de colores.Cada equipo contará con un conjunto de claves que dice una característica de la estructura a construir.Los participantes tienen que decidir cuales cubos necesitan y en orden
  • 8. METODOLOGÍAFormar equipos de 3 personasProporcionarles el primer conjunto de tarjetas teniendo las claves de nivel 1.Al comenzar, un integrante del equipo repartirá al azahar y equitativamente las claves ( tarjetas) a los miembros del equipo.Cada Integrante las claves que le fueron entregadas y no podrá mostrárselas a sus compañeros de equipo, sólo podrá comentarlas con ellos, es decir, explicarlas con sus palabras. Todos los miembros del equipo deben tener la misma oportunidad de participar Cada integrante del equipo deber poner atención a lo que digan los demás elementos del equipo Pueden pedir ayuda si la necesitan, esta ayuda primero debe venir de los demás miembros del equipo y finalmente del profesor.El reto en esta actividad es alinear o construir colaborativamente de acuerdo a las tarjetas de claves 
  • 9. METODOLOGÍATodas las sesiones están compuestas de 5 ejercicios distintos, de dificultad ascendente, y conectados de tal forma que se aprovechen las habilidades desarrolladas en pasos anteriores. Cada acertijo cuenta con varias tarjetas de pistas que colaboran en su resolución.
  • 10. ANÁLISIS Para resolver este tipo de problemas de lógica, se requiere que los participantes colaborativamente desarrollen estrategias diferentes a las comúnmente trabajadas, Se requiere principalmente del análisis de la información.por ejemplo los participantes notarán que el orden de las claves es importante,Así como la comunicación y argumentación de sus ideas.
  • 16. SOLUCIONESAlineación lógica1.- CHIHUAHUA-ZACATECAS-QUERÉTARO-D.F-PUEBLA-CHIAPAS2.- JUAN – KATIA – JOSÉ – CARLOS – ÁNGELA – OMAR – LAURA3.- FERNANDO – MANOLO DORIS – PERLA ARMANDO – URIEL GABRIEL – HORACIO4.- JACINTO – BENJAMÍN – OSCAR – MOISES – SALVADOR – NOÉ ALFREDO –VICTOR – RAÚL – TOMÁS 5.- FERNANDO – JUAN – MAYRA – ELISA – KATIA – MANUEL – JANET – LUIS
  • 17. CONCLUSIONES Se invita a los profesores a dar las conclusiones del taller.