SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades Reumáticas Nebulosa del caballo o B33 a 1000 años luz de la tierra
Enfermedades inflamatorias Son todas aquellas en que hay destrucción celular y degradación del ácido araquidónico. Cuando afectan al aparato locomotor se denominan  “REUMATISMO”.
Aparato locomotor Es aquel que nos permite movernos y mantener la posición bípeda: - Huesos. - Músculos. - Articulaciones. - Sistema nervioso (control).
Aparato locomotor Enfermedades reumáticas: Son aquellas que afectan al aparato locomotor. Comprenden: - Patología articular. - Patología extraarticular. - Patología ósea.
Enfermedades reumáticas - Inflamatoria. - Degenerativa. - Infecciosa. - Metabólica. - Endocrina. - Nerviosa. - Traumática. - Autoinmune. - Tumoral. - Por estática. Patología articular
Enfermedades reumáticas - Músculos. - Tendones. - Vaina del tendón. - Aponeurosis. - Autoinmune. Patología extraarticular
Enfermedades reumáticas - Infecciones. - Traumática. - Metabólica. - Tumoral. - Endocrina. - Tóxica. - Idiopática. (Causa desconocida) Patología osea
Articulaciones Cápsula Fibrosa Líquido Sinovial Cartílago Articular Membrana Sinovial Meñisco
Articulaciones Cápsula Fibrosa Líquido Sinovial Cartílago Articular Membrana Sinovial Meñisco
Enfermedades del Aparato locomotor Con el nombre de Reumatismo se incluyen a un grupo de enfermedades donde el sistema inmune participa en forma trascendente. Por asepción de uso:
Enfermedades Reumáticas Artritis reumatoidea. Osteoartrosis. Espondilitis anquilosante. Artritis gotosa aguda.
Artritis Reumatoidea - Enfermedad articular inflamatoria crónica. - Inicio en articulaciones pequeñas (periféricas). - Evolución con compromiso sistémico. - Afecta al 1 - 2% de la población mundial. - 3:2 más frecuente en mujeres. - Edad promedio 25 a 55 años.
Desorden Autoinmune Etiología desconocida Sinovitis erosiva simétrica A veces multisistémica Alto grado de incapacidad Disminuye la expectativa de vida en un 10% Artritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea Es una enfermedad autoinmune Antígeno no identificado Ig G alterada Pannus Daño del cartílago Ig M contra Ig G
Artritis Reumatoidea -  Dos meses de evolución. -  Rigidez Matinal. -  Artritis de tres o más áreas. -  Artritis de las articulaciones de las manos. -  Artritis Simétrica. -  Nódulos Reumatoideos. -  Alteraciones Radiológicas. -  Factor Reumatoideo. Diagnóstico (Criterios de la ARA):
Artritis Reumatoidea Dolor articular. Aumenta en época de frío. Rigidez matinal (> 30 min.) Limitación funcional. Signos Inflamatorios. Deformación. Manifestaciones clínicas:
Artritis Reumatoidea Manifestaciones clínicas:
Artritis Reumatoidea Erosiones articulares. Luxaciones. Disminución del espacio articular. Desviación cubital. Manifestaciones radiológicas:
- Leucocitosis. - Anemia normocítica normocrómica. - Eritrosedimentación acelerada. - Proteína C Reactiva positiva. - Factor Reumatoideo. - Anticuerpos antinucleares. - Fosfatasa alcalina. Artritis Reumatoidea Pruebas de laboratorio:
Artritis Reumatoidea Cardíacas. Derrame pericárdico. Valvulopatía. Pulmonares. Fibrosis. Nódulos. Derrame pleural. Neurológicas. Síndrome atrapamiento. Polineuropatía. Manifestaciones extra-articulares:
Artritis Reumatoidea - Nódulos subcutáneos. - Vasculitis. - Oculopatías. - Linfadenopatías. - Esplenomegalia. - Hematológicas. - Miositis – Osteoporosis. - Miositis. Manifestaciones extra-articulares:
Artritis Reumatoidea Tratamiento: 1)  Régimen higiénico - dietético. - Fisioterapia. - Rehabilitación. 2)  Farmacológico. - AINEs - Corticoides. - DMARDs. - Anti TNF. - Inmunosupresores.
Artritis Reumatoidea Pirámide de Tratamiento: AINEs Corticoides DMARDs I S Toxicidad Anti TNF
Artritis Reumatoidea Pirámide de Tratamiento: AINEs Corticoides DMARDs I S Toxicidad Anti TNF
Artritis Reumatoidea Pirámide de Tratamiento: AINEs Corticoides DMARDs I S Toxicidad Anti TNF Diclofenaco Prednisona Sales de oro, sulfasalazina, metotrexato, Leflunomida, hidroxicloroquina Azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina Inmunosupresores Infliximab, etenercept
Osteoartrosis - Forma más común de enfermedad articular. - El 80% de los mayores de 50 años tienen algún grado de alteración. - Frecuencia: Mujeres > de 45 años Hombres < de 45 años
Osteoartrosis Dolor a la presión. Rigidez articular matinal (< 30 min). Crepitación. Limitación funcional. Engrosamiento articular. Deformabilidad articular. Manifestaciones clínicas:
Osteoartrosis Tratamiento: 1)  Régimen higiénico - dietético. - Fisioterapia. - Aparatos ortopédicos. 2)  Farmacológico. - AINEs
Espondilitis anquilosante Artritis crónica y progresiva. Mayor frecuencia en hombres. Iniciación entre los 20 y 40 años. Afecta la columna vertebral. Hay inflamación y anquílosis terminal. Base genética (HLA-B27).
Espondilitis anquilosante Anatomía normal Espondilitis anquilosante Curva normal “ S” de la columna Pérdida de la curva normal
Espondilitis anquilosante Dolor raquídeo recidivante. Rigidez matutina en parte baja de la columna vertebral. Aplanamiento de la lordosis lumbar. Espasmo muscular. Dolor a la inspiración profunda. Rigidez en las articulaciones sacroilíacas. Manifestaciones clínicas:
Espondilitis anquilosante Manifestaciones extraarticulares: Iritis  Procesos infiltrativos y fibróticos crónicos Angina de pecho Trastornos de la conducción Insuficiencia aórtica Compresión medular
Espondilitis anquilosante Tratamiento: 1)  Régimen higiénico - dietético. - Fisioterapia. - Psicoterapia. 2)  Farmacológico. - AINEs
Artritis gotosa Trastorno del metabolismo. Más común en hombres. Tercera - cuarta década. Rápido inicio del dolor. Antecedentes de: Trauma. Excesos alimenticios. Alcoholismo. Cirugías.
Artritis gotosa Monoartritis. Inflamación periarticular. Aumento con el frío. Acido úrico subido en sangre. Depósitos de ácido úrico. El ac. úrico forma “tofos”. Manifestaciones clínicas:
Artritis gotosa Articulación metatarsofalángica Monoartritis. Articulación inflamada Masas de ácido úrico Cristales de ácido úrico
Artritis gotosa El ataque agudo se denomina:  Podagra
Artritis gotosa 1)  Régimen higiénico - dietético. - Control factores agravantes. 2)  Farmacológico. - AINEs - Colchicina. - Uricosúricos. Tratamiento:
Reumatismos extraarticulares Tortícolis espasmódica. Lumbago y ciática. Bursitis. Tendinitis y tenosinovitis. Epicondilitis y epitrocleitis. Contractura de Dupuytren. Fibromiositis.
Reumatismos extraarticulares Tratamiento en todos los casos: 1)  Régimen higiénico - dietético. - Según la causa. - Inmovilización. 2)  Farmacológico. - AINEs Nota: en fibromiositis se incluye antidepresivos.
AINEs Se denomina así a aquel grupo de fármacos capaces de bloquear la formación de los mediadores químicos de la inflamación. AINEs  es la abreviatura de ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
Historia de los AINEs 1) Las enfermedades  inflamatorias  son tan antiguas como la humanidad. 2) Provocaban  incapacidad  para trabajar. 3) Los enfermos eran abandonados. 4) En la era Romana y Griega ya habían intentos terapéuticos.
Historia de los AINEs 5) Comenzó con el calor de las aguas termales:  BALNEOTERAPIA 6) Luego envolturas, masajes, radiación solar :  FISIOTERAPIA 7) Se observó el beneficio de algunos vegetales  (Ej.: Colchicum) . 8) Hipócrates inicia el uso de los salicilatos (del sauce  Salix   latinum ) .
Historia de los AINEs La  aspirina  en forma comercial se empezó a utilizar en Alemania en  1,893  por Félix Hofmann. Las  sales de oro  se utilizan a partir de  1,920  en Francia. Los  corticoides  son introducidos en  1,948  por el premio Nobel Phillip Hench de la Clínica Mayo  La  fenilbutazona  se descubre en  1,950 . La  indometacina  se descubre en  1,960 .
Antiinflamatorios no esteroideos  (AINEs) En un inicio se llamaron antirreumáticos
El  AINE  ideal 1)  Seguro. 2)  Bien tolerado. 3)  Eficaz. 4)  Rápido. 5)  De fácil administración. 6)  Posible de uso prolongado. 7)  Accesible.
AINEs: Clasificación ACIDOS ACETICOS ACIDOS FENAMICOS OXICAMOS PIRAZOLONAS ARILANTRANILICOS ARILALCANOICOS FENILACETICOS CARBO-HETEROCICLICOS ACIDOS PROPIONICOS ACIDO SALICILICO ACIDOS  CARBOXILICOS ACIDOS  ENOLICOS A I N E s Aspirina Diflunisal Salsalate Benorylate Diclofenaco Fenclofenac Aclofenac Ac Metiazínico Zomepiral Isoxepac Indometacina Sulindac Benzidamina Tolmetín Ibuprofen Naproxen Ketoprofen Pirprofen Indoprofen Fenbufen Flurbiprofen Fenoprofen Tiaprofen Benaxoprofen Flumenámico Mefenámico Niflúmico Tolfenámico Meclofenámico Estofenamato Dipirona Fenilbutazona Oxifenbutazona Clofezona Pirazinobutazona Propifenazona Azapropazona Apazona Feprazona Piroxicam Meloxicam Tenoxicam Droxicam Lornoxicam
5)  Concepto COX1 - COX2 COX1 y COX2 = ambas son enzimas COX1  es   constitutiva COX2  es   inducible Siempre está presente en los tejidos Sólo se forma bajo ciertos estímulos ?
Funciones biológicas mediadas por COX1 y COX2 Regulación de la presión arterial Regulación de la homeostasis de fluidos y electrolitos Riñón Regulación de la proliferación celular durante la reparación tisular, procesos inflamatorios o neoplásicos Tracto gastrointestinal Actividad antiagregante Vasodilatación  Endotelio Vascular Activación del centro termoregulatorio Facilitación de la transmisión del dolor Regulación de la neurotransmisión CNS COX-2 Vasodilatación Riñón Protección de la mucosa Tracto Gastrointestinal Agregación Plaquetas Modulación de la neurotransmisión SNC COX-1 Función Sistema corporal
Concepto COX1 - COX2 Selectividad AINEs  Selectivos COX1  = aspirina, indometacina. AINEs  Selectivos COX2  = meloxicam, coxibs. AINEs  no Selectivos  = diclofenaco, paracetamol, naproxeno.
Gracias !!!

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades reumaticas
PPTX
Coxartrosis
PPTX
Fisiopatologia del dolor
PPTX
Rehabilitación del paciente reumático
PPT
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
Enfermedades reumaticas
Coxartrosis
Fisiopatologia del dolor
Rehabilitación del paciente reumático
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Sarcopenia en el anciano
PPTX
Cervicalgia
PPT
Rehabilitacion en protesis de cadera
PPT
Tumores oseos
PPTX
Lumbalgias
PPTX
trastornos de la movilidad adulto mayor
PPT
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
PPTX
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
PPTX
Efectividad de programa en ela
PPTX
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
PPTX
Coxartrosis
PPTX
PPTX
Neuropatias
PPTX
Caso Clínico Osteoartritis
PPTX
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
PPTX
Fracturas supracondilias de fémur
PPTX
Fracturas de diafisis humeral.
PPTX
Displasia de la cadera en desarrollo
PPTX
Neuropatía del nervio cubital y radial
Sarcopenia en el anciano
Cervicalgia
Rehabilitacion en protesis de cadera
Tumores oseos
Lumbalgias
trastornos de la movilidad adulto mayor
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Efectividad de programa en ela
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Coxartrosis
Neuropatias
Caso Clínico Osteoartritis
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas de diafisis humeral.
Displasia de la cadera en desarrollo
Neuropatía del nervio cubital y radial
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Artritis reumatoide y ejercicio
PPTX
Rehabilitación en pacientes con artritis reumatoide
PPT
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Abordaje del paciente reumatico
PPTX
Reumatología y ejercicio
PPTX
Enfermedades reumáticas
PDF
Enfermedades reumáticas.
PPTX
Tema 4 artrosis
PDF
Artritis reumatoide
PPT
Artritis reumatoide (pdf)
PPT
ARTRITIS REUMATOIDE
Artritis reumatoide y ejercicio
Rehabilitación en pacientes con artritis reumatoide
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
Artritis reumatoide
Abordaje del paciente reumatico
Reumatología y ejercicio
Enfermedades reumáticas
Enfermedades reumáticas.
Tema 4 artrosis
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide (pdf)
ARTRITIS REUMATOIDE
Publicidad

Similar a Enf. ReumáTicas (20)

PPT
52. reumatismo no articular
PPT
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
PDF
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
PPTX
Artritis reumatoide (1)
PPTX
Artritis reumatoide[1]
PPTX
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
PPS
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
PPTX
Osteoartritis
PPTX
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
PPT
Artritis reumatoide
PPTX
ARTROSIS generalidades y tratamiento.pptx
PPT
historia y semiologia ortopedica
PPT
Poliartralgias
PPTX
CES2019-02: Emergencias oncológicas I - Epidemiología del cáncer
PPTX
CES2019-01: Emergencias oncológicas 2
PPTX
Artritis reumatoide ok
PPTX
PATOLOGIAS REUMATICAS.pptxa ostemioarticulares
PPTX
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
PPT
Migraña:A different approach.
52. reumatismo no articular
Artritis reumatoide; Venezuela 2016.
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide[1]
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Osteoartritis
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
Artritis reumatoide
ARTROSIS generalidades y tratamiento.pptx
historia y semiologia ortopedica
Poliartralgias
CES2019-02: Emergencias oncológicas I - Epidemiología del cáncer
CES2019-01: Emergencias oncológicas 2
Artritis reumatoide ok
PATOLOGIAS REUMATICAS.pptxa ostemioarticulares
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
Migraña:A different approach.

Más de Antero Vasquez Mejia (20)

PPTX
Ergonomía laboral
PPT
Stress Laboral
PPT
Nutrición Infantil
PPT
Dolor Y Tramadol
PPT
Depresión y neuroplasticidad
PPT
Analgésicos Siglo XXI
PPT
Sindrome Metabolico
PPT
Apetito Y Obesidad
PPT
Lesiones E Infecciones De La Piel
PPT
FotoproteccióN
PPT
InflamacióN
PPT
MotivacióN Y Trato En Medicina
PPT
PPT
PPT
Rintitis Y Fluticasona
Ergonomía laboral
Stress Laboral
Nutrición Infantil
Dolor Y Tramadol
Depresión y neuroplasticidad
Analgésicos Siglo XXI
Sindrome Metabolico
Apetito Y Obesidad
Lesiones E Infecciones De La Piel
FotoproteccióN
InflamacióN
MotivacióN Y Trato En Medicina
Rintitis Y Fluticasona

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Enfermería comunitaria consideraciones g
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Enf. ReumáTicas

  • 1. Enfermedades Reumáticas Nebulosa del caballo o B33 a 1000 años luz de la tierra
  • 2. Enfermedades inflamatorias Son todas aquellas en que hay destrucción celular y degradación del ácido araquidónico. Cuando afectan al aparato locomotor se denominan “REUMATISMO”.
  • 3. Aparato locomotor Es aquel que nos permite movernos y mantener la posición bípeda: - Huesos. - Músculos. - Articulaciones. - Sistema nervioso (control).
  • 4. Aparato locomotor Enfermedades reumáticas: Son aquellas que afectan al aparato locomotor. Comprenden: - Patología articular. - Patología extraarticular. - Patología ósea.
  • 5. Enfermedades reumáticas - Inflamatoria. - Degenerativa. - Infecciosa. - Metabólica. - Endocrina. - Nerviosa. - Traumática. - Autoinmune. - Tumoral. - Por estática. Patología articular
  • 6. Enfermedades reumáticas - Músculos. - Tendones. - Vaina del tendón. - Aponeurosis. - Autoinmune. Patología extraarticular
  • 7. Enfermedades reumáticas - Infecciones. - Traumática. - Metabólica. - Tumoral. - Endocrina. - Tóxica. - Idiopática. (Causa desconocida) Patología osea
  • 8. Articulaciones Cápsula Fibrosa Líquido Sinovial Cartílago Articular Membrana Sinovial Meñisco
  • 9. Articulaciones Cápsula Fibrosa Líquido Sinovial Cartílago Articular Membrana Sinovial Meñisco
  • 10. Enfermedades del Aparato locomotor Con el nombre de Reumatismo se incluyen a un grupo de enfermedades donde el sistema inmune participa en forma trascendente. Por asepción de uso:
  • 11. Enfermedades Reumáticas Artritis reumatoidea. Osteoartrosis. Espondilitis anquilosante. Artritis gotosa aguda.
  • 12. Artritis Reumatoidea - Enfermedad articular inflamatoria crónica. - Inicio en articulaciones pequeñas (periféricas). - Evolución con compromiso sistémico. - Afecta al 1 - 2% de la población mundial. - 3:2 más frecuente en mujeres. - Edad promedio 25 a 55 años.
  • 13. Desorden Autoinmune Etiología desconocida Sinovitis erosiva simétrica A veces multisistémica Alto grado de incapacidad Disminuye la expectativa de vida en un 10% Artritis Reumatoidea
  • 14. Artritis Reumatoidea Es una enfermedad autoinmune Antígeno no identificado Ig G alterada Pannus Daño del cartílago Ig M contra Ig G
  • 15. Artritis Reumatoidea - Dos meses de evolución. - Rigidez Matinal. - Artritis de tres o más áreas. - Artritis de las articulaciones de las manos. - Artritis Simétrica. - Nódulos Reumatoideos. - Alteraciones Radiológicas. - Factor Reumatoideo. Diagnóstico (Criterios de la ARA):
  • 16. Artritis Reumatoidea Dolor articular. Aumenta en época de frío. Rigidez matinal (> 30 min.) Limitación funcional. Signos Inflamatorios. Deformación. Manifestaciones clínicas:
  • 18. Artritis Reumatoidea Erosiones articulares. Luxaciones. Disminución del espacio articular. Desviación cubital. Manifestaciones radiológicas:
  • 19. - Leucocitosis. - Anemia normocítica normocrómica. - Eritrosedimentación acelerada. - Proteína C Reactiva positiva. - Factor Reumatoideo. - Anticuerpos antinucleares. - Fosfatasa alcalina. Artritis Reumatoidea Pruebas de laboratorio:
  • 20. Artritis Reumatoidea Cardíacas. Derrame pericárdico. Valvulopatía. Pulmonares. Fibrosis. Nódulos. Derrame pleural. Neurológicas. Síndrome atrapamiento. Polineuropatía. Manifestaciones extra-articulares:
  • 21. Artritis Reumatoidea - Nódulos subcutáneos. - Vasculitis. - Oculopatías. - Linfadenopatías. - Esplenomegalia. - Hematológicas. - Miositis – Osteoporosis. - Miositis. Manifestaciones extra-articulares:
  • 22. Artritis Reumatoidea Tratamiento: 1) Régimen higiénico - dietético. - Fisioterapia. - Rehabilitación. 2) Farmacológico. - AINEs - Corticoides. - DMARDs. - Anti TNF. - Inmunosupresores.
  • 23. Artritis Reumatoidea Pirámide de Tratamiento: AINEs Corticoides DMARDs I S Toxicidad Anti TNF
  • 24. Artritis Reumatoidea Pirámide de Tratamiento: AINEs Corticoides DMARDs I S Toxicidad Anti TNF
  • 25. Artritis Reumatoidea Pirámide de Tratamiento: AINEs Corticoides DMARDs I S Toxicidad Anti TNF Diclofenaco Prednisona Sales de oro, sulfasalazina, metotrexato, Leflunomida, hidroxicloroquina Azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina Inmunosupresores Infliximab, etenercept
  • 26. Osteoartrosis - Forma más común de enfermedad articular. - El 80% de los mayores de 50 años tienen algún grado de alteración. - Frecuencia: Mujeres > de 45 años Hombres < de 45 años
  • 27. Osteoartrosis Dolor a la presión. Rigidez articular matinal (< 30 min). Crepitación. Limitación funcional. Engrosamiento articular. Deformabilidad articular. Manifestaciones clínicas:
  • 28. Osteoartrosis Tratamiento: 1) Régimen higiénico - dietético. - Fisioterapia. - Aparatos ortopédicos. 2) Farmacológico. - AINEs
  • 29. Espondilitis anquilosante Artritis crónica y progresiva. Mayor frecuencia en hombres. Iniciación entre los 20 y 40 años. Afecta la columna vertebral. Hay inflamación y anquílosis terminal. Base genética (HLA-B27).
  • 30. Espondilitis anquilosante Anatomía normal Espondilitis anquilosante Curva normal “ S” de la columna Pérdida de la curva normal
  • 31. Espondilitis anquilosante Dolor raquídeo recidivante. Rigidez matutina en parte baja de la columna vertebral. Aplanamiento de la lordosis lumbar. Espasmo muscular. Dolor a la inspiración profunda. Rigidez en las articulaciones sacroilíacas. Manifestaciones clínicas:
  • 32. Espondilitis anquilosante Manifestaciones extraarticulares: Iritis Procesos infiltrativos y fibróticos crónicos Angina de pecho Trastornos de la conducción Insuficiencia aórtica Compresión medular
  • 33. Espondilitis anquilosante Tratamiento: 1) Régimen higiénico - dietético. - Fisioterapia. - Psicoterapia. 2) Farmacológico. - AINEs
  • 34. Artritis gotosa Trastorno del metabolismo. Más común en hombres. Tercera - cuarta década. Rápido inicio del dolor. Antecedentes de: Trauma. Excesos alimenticios. Alcoholismo. Cirugías.
  • 35. Artritis gotosa Monoartritis. Inflamación periarticular. Aumento con el frío. Acido úrico subido en sangre. Depósitos de ácido úrico. El ac. úrico forma “tofos”. Manifestaciones clínicas:
  • 36. Artritis gotosa Articulación metatarsofalángica Monoartritis. Articulación inflamada Masas de ácido úrico Cristales de ácido úrico
  • 37. Artritis gotosa El ataque agudo se denomina: Podagra
  • 38. Artritis gotosa 1) Régimen higiénico - dietético. - Control factores agravantes. 2) Farmacológico. - AINEs - Colchicina. - Uricosúricos. Tratamiento:
  • 39. Reumatismos extraarticulares Tortícolis espasmódica. Lumbago y ciática. Bursitis. Tendinitis y tenosinovitis. Epicondilitis y epitrocleitis. Contractura de Dupuytren. Fibromiositis.
  • 40. Reumatismos extraarticulares Tratamiento en todos los casos: 1) Régimen higiénico - dietético. - Según la causa. - Inmovilización. 2) Farmacológico. - AINEs Nota: en fibromiositis se incluye antidepresivos.
  • 41. AINEs Se denomina así a aquel grupo de fármacos capaces de bloquear la formación de los mediadores químicos de la inflamación. AINEs es la abreviatura de ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
  • 42. Historia de los AINEs 1) Las enfermedades inflamatorias son tan antiguas como la humanidad. 2) Provocaban incapacidad para trabajar. 3) Los enfermos eran abandonados. 4) En la era Romana y Griega ya habían intentos terapéuticos.
  • 43. Historia de los AINEs 5) Comenzó con el calor de las aguas termales: BALNEOTERAPIA 6) Luego envolturas, masajes, radiación solar : FISIOTERAPIA 7) Se observó el beneficio de algunos vegetales (Ej.: Colchicum) . 8) Hipócrates inicia el uso de los salicilatos (del sauce Salix latinum ) .
  • 44. Historia de los AINEs La aspirina en forma comercial se empezó a utilizar en Alemania en 1,893 por Félix Hofmann. Las sales de oro se utilizan a partir de 1,920 en Francia. Los corticoides son introducidos en 1,948 por el premio Nobel Phillip Hench de la Clínica Mayo La fenilbutazona se descubre en 1,950 . La indometacina se descubre en 1,960 .
  • 45. Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) En un inicio se llamaron antirreumáticos
  • 46. El AINE ideal 1) Seguro. 2) Bien tolerado. 3) Eficaz. 4) Rápido. 5) De fácil administración. 6) Posible de uso prolongado. 7) Accesible.
  • 47. AINEs: Clasificación ACIDOS ACETICOS ACIDOS FENAMICOS OXICAMOS PIRAZOLONAS ARILANTRANILICOS ARILALCANOICOS FENILACETICOS CARBO-HETEROCICLICOS ACIDOS PROPIONICOS ACIDO SALICILICO ACIDOS CARBOXILICOS ACIDOS ENOLICOS A I N E s Aspirina Diflunisal Salsalate Benorylate Diclofenaco Fenclofenac Aclofenac Ac Metiazínico Zomepiral Isoxepac Indometacina Sulindac Benzidamina Tolmetín Ibuprofen Naproxen Ketoprofen Pirprofen Indoprofen Fenbufen Flurbiprofen Fenoprofen Tiaprofen Benaxoprofen Flumenámico Mefenámico Niflúmico Tolfenámico Meclofenámico Estofenamato Dipirona Fenilbutazona Oxifenbutazona Clofezona Pirazinobutazona Propifenazona Azapropazona Apazona Feprazona Piroxicam Meloxicam Tenoxicam Droxicam Lornoxicam
  • 48. 5) Concepto COX1 - COX2 COX1 y COX2 = ambas son enzimas COX1 es constitutiva COX2 es inducible Siempre está presente en los tejidos Sólo se forma bajo ciertos estímulos ?
  • 49. Funciones biológicas mediadas por COX1 y COX2 Regulación de la presión arterial Regulación de la homeostasis de fluidos y electrolitos Riñón Regulación de la proliferación celular durante la reparación tisular, procesos inflamatorios o neoplásicos Tracto gastrointestinal Actividad antiagregante Vasodilatación Endotelio Vascular Activación del centro termoregulatorio Facilitación de la transmisión del dolor Regulación de la neurotransmisión CNS COX-2 Vasodilatación Riñón Protección de la mucosa Tracto Gastrointestinal Agregación Plaquetas Modulación de la neurotransmisión SNC COX-1 Función Sistema corporal
  • 50. Concepto COX1 - COX2 Selectividad AINEs Selectivos COX1 = aspirina, indometacina. AINEs Selectivos COX2 = meloxicam, coxibs. AINEs no Selectivos = diclofenaco, paracetamol, naproxeno.