SlideShare una empresa de Scribd logo
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                  ]:: LAS LAJASTV                          ]:: MATERIATELES
1. Con base en las siguientes características asociadas a los sistemas de numeración contesta los reactivos.
1. Utiliza el principio aditivo
2. Es posicional
3. Tiene un símbolo para representar el cero
4. No es posicional
¿Qué características tiene el sistema de numeración maya?
a) 1 y 2
b) 1 y 4
c) 2 y 3
d) 3 y 4

2. Con base en las siguientes características asociadas a los sistemas de numeración contesta los reactivos.
1. Utiliza el principio aditivo
2. Es posicional
3. Tiene un símbolo para representar el cero
4. No es posicional
¿Qué características tiene el sistema de numeración decimal?
a) 1 y 2
b) 1 y 4
c) 2 y 3
d) 3 y 4

3. ¿Cuál de las siguientes fracciones puede ubicarse entre las dos que están marcadas en la recta numérica?




4. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta 8.
Observa las siguientes figuras
¿Cuáles son simétricas?




a) 1, 2 y 3
b) 1, 2 y 5
c) 1, 2 y 4
d) 2, 4 y 5

5. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. <br< Angelina vendió 50 porciones individuales de paella en $2000.00
si ganó $15.00 en cada porción
¿Cuánto dinero invirtió para preparar cada porción?</br<>

                                                         Profr. Vicente Ramírez
                                                     Lic. En Educación Secundaria
                                                    Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                  ]:: LAS LAJASTV                         ]:: MATERIATELES
a) $27.5
b) $25.5
c) $25
d) $27

6. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Para preparar las 50 porciones individuales de paella Angelina invirtió $500 pesos y su hermana $750 pesos.
¿Cómo deben repartirse las ganancias de manera que sea justa?




7. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Las porciones individuales de paella son de 250 grs., pero Angelina y su hermana también venden porciones de 500 grs. y de
un kilogramo.
¿De cuántas maneras diferentes se pueden completar 2 kg. de paella?
a) 5 posibilidades
b) 7 posibilidades
c) 9 posibilidades
d) 11 posibilidades




8. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
¿Cuántos botes de un cuarto puede llenar con una cubeta de 19 litros?




a) 47
b) 47.5
c) 54
d) 76




9. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta 5.
Don Paco tiene que entregar 30 botes de pintura de 19 litros, que tienen un peso neto de 19.75 kg cada uno; su pequeña
camioneta soporta una carga de media tonelada, por lo que se pregunta si podrá hacer la entrega en un solo viaje sin exceder
el limite de carga. 5. ¿Cuántos kilogramos tiene que transportar en total?

a) 570 kg
b) 592.5 kg
c) 355.89 kg
d) 366.98 kg




10. Con base en la siguiente figura que hizo Antonia, contesta el reactivo.
El siguiente romboide está formado por dos trapecios iguales.
¿Cuál es el área de uno de los trapecios?




                                                        Profr. Vicente Ramírez
                                                    Lic. En Educación Secundaria
                                                   Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                 ]:: LAS LAJASTV                          ]:: MATERIATELES




a) 9.75 centímetros cuadrados
b) 6 centímetros cuadrados
c) 3.75 centímetros cuadrados
d) 9 centímetros cuadrados




11. Con base en la siguiente figura que hizo Antonia, contesta el reactivo.
El siguiente romboide está formado por dos trapecios iguales.
¿Si al dibujo de Antonia se le vuelve a aplicar una reducción de 50%, de qué tamaño quedará la segunda reducción en
relación con la original?




a) A 50% del tamaño original
b) A 25% del tamaño original
c) A 12.5 % del tamaño original
d) A 50% del tamaño original




12. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Laura quiere comprar 2 lonas cuadradas, una de 5 metros por lado y otra de 10 metros por lado.
¿Cuál es el factor de proporcionalidad de la lona grande con respecto a la chica?




c) 2
d) 4




13. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Laura quiere comprar 2 lonas cuadradas, una de 5 metros por lado y
otra de 10 metros por lado.
¿Cuál es el factor recíproco de proporcionalidad?




c) 2
d) 4

                                                       Profr. Vicente Ramírez
                                                   Lic. En Educación Secundaria
                                                  Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                  ]:: LAS LAJASTV                          ]:: MATERIATELES



14. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Ernestina recibe como pago por un día que llega temprano $164.60. Si denotamos con “X” el pago de un día de salario.
¿Cuál es la ecuación que representa lo que recibirá ese día considerando la compensación?

a) 9.60 + 164.60 = x
b) 9.60x = 164.60
c) x + 9.60 = 164.60




15. ¿Cuál es el valor de “x” en la ecuación 2x + 7 = 25?

a) 3
b) 6
c) 9
d) 10




16. ¿Cuál es la forma correcta de resolver la ecuación 2x + 40 = 160?

a) 2x = 120 x= 118
b) 2x = 120 x= 60
c) 2x = 120 x= 240
d) 2x = 200 x= 100




17. Considera las siguientes medidas:
1) 1cm 2) 4cm 3) 9cm 4) 10cm
Con base en ellas, contesta la pregunta.
Con cuáles de ellas es posible onstruir un triángulo?

a) 1, 2 y 3
b) 1, 2 y 4
c) 1, 3 y 4
d) 2, 3 y 4




18. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Don Oliverio vende el kilogramo de queso blanco a $45.50
¿Cuánto tiene que cobrarle a doña Carmen por 350 gramos?

a) $3.50
b) $7
c) $14
d) $15.92




19. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Rosa y Juan hacen una apuesta en el lanzamiento de dos monedas: Juan gana si se obtiene un disparejo, es decir, si cae
águila y sol; Rosa gana en caso de que caigan sólo águilas o soles.
¿Cuál es la probabilidad de que gane Rosa?




                                                         Profr. Vicente Ramírez
                                                     Lic. En Educación Secundaria
                                                    Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                  ]:: LAS LAJASTV                           ]:: MATERIATELES




20. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Los corrales de los conejos son de forma cuadrada y tienen cada uno un área de 5?625 cm2.
¿Cuánto mide el lado de cada corral?

a) 1 406.2 cm
b) 2 812.5 cm
c) 75 cm
d) 14.06 cm




21. Observa las siguientes tablas y con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Una agencia de renta de trajes cobra $250 por evento más $10 por día adicional.
¿Cuál tabla representa la relación anterior?




a) I
b) II
c) III
d) IV




22. Observa las siguientes tablas y contesta la pregunta.
¿Qué tabla representa una relación de proporcionalidad directa?




                                                        Profr. Vicente Ramírez
                                                    Lic. En Educación Secundaria
                                                   Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                            ]:: MATERIATELES




a) I
b) II
c) III
d) IV




23. Analiza la siguiente gráfica y contesta lo que se pide.
¿Cuáles son las coordenadas de los puntos A, B y C?




a) A (1,1) B) B (5,15) C (10,25)
b) A (1,1) B (15,5) C (27,3)
c) A ( 1,3) B (5,15) C (9,27)
d) A (3,1) B (15,5) C (27,9)




24. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.
Observa el siguiente dibujo, al cual le falta una parte, y lee las relaciones que se presentan para tratar de reconstruirlo.
I. Se puede trazar sólo una circunferencia que tenga como centro el centro de la rueda.
II. Se pueden trazar infinidad de circunferencias que tengan como centro el centro de la rueda.
III. Se pueden trazar infinidad de circunferencias con centro y diámetro igual al de la rueda
IV. Se puede trazar sólo una circunferencia que tenga el centro y diámetro igual al de la rueda.
¿Cuáles son ciertas?



                                                          Profr. Vicente Ramírez
                                                      Lic. En Educación Secundaria
                                                     Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                     ]:: LAS LAJASTV                              ]:: MATERIATELES




a) I y II
b) II y III
c) II y IV
d) III y IV




25. ¿Cuál es el número que sumado a 9 es igual a 2?

a) 7
b) 11
c) -7
D) -11




26. Con base en el análisis de la siguiente gráfica contesta la pregunta.
¿Cuál será el valor de “y”, cuando “x” sea igual a 3?




a) 6
b) 3
c) 2
d) 0




27. Con base en los datos del siguiente texto, responde las preguntas.
Se tienen en una caja 5 canicas rojas, 3 verdes y 2 azules, se extrae una al azar. Gana Pepe si sale roja, Ana si sale verde y
Laura si sale azul.
Selecciona la opción que represente la relación verdadera.

a) El juego no es equitativo porque sólo deben intervenir 2 personas en el juego.
b) El juego es equitativo porque puede salir cualquiera de los 3 colores.
c) El juego no es equitativo porque las probabilidades de que salga cada color son diferentes.
d) El juego es equitativo porque las probabilidades de que salga cada color son diferentes y de eso se trata el juego.




                                                            Profr. Vicente Ramírez
                                                        Lic. En Educación Secundaria
                                                       Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                     ]:: LAS LAJASTV                         ]:: MATERIATELES
28. Con base en los datos del siguiente texto, responde las preguntas.
Se tienen en una caja 5 canicas rojas, 3 verdes y 2 azules, se extrae una al azar. Gana Pepe si sale roja, Ana si sale verde y
Laura si sale azul.
¿Cuál sería una condición para que el juego fuera equitativo?

a) Que sólo jugaran Pepe y Ana. Con las mismas condiciones.
b) Que Ana y Laura formaran un equipo y jugaran contra Pepe, con las mismas condiciones.
c) Que se sacaran 2 canicas rojas del juego y permanecieran las demás condiciones
d) Que se introdujeran 3 canicas Azules y permanecieran las demás condiciones.




29. ¿Cuál de las siguientes relaciones representa una situación de proporcionalidad inversa?

a) La medida del lado de un cuadrado y la determinación de su área.
b) El número de abonos de una televisión y la cantidad por abonar.
c) El número de litros de gasolina gastados y los kilómetros recorridos.
d) El número de kilómetros recorridos y los litros de gasolina consumidos.




30. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta.

Norma trabaja en un puesto de revistas; en la siguiente tabla aparecen las ventas que realizó durante la semana.
¿Cuál es el dato correspondiente a la mediana?




a) 34
b) 43
c) 44
d) 71




31. De acuerdo con la siguiente secuencia numérica 6,12, 20, 30, 42, 56, 72, 90, 110, ¿cuál es la regla algebraica?

a) n(n+1)
b) n(n-1)
c) 2n+(n-1)
d) 2(2n-1)




32. La fórmula del área de un paralelogramo escrita con literales es




a) bhx.
b) bx.
c) hx.
d) bh.


                                                           Profr. Vicente Ramírez
                                                       Lic. En Educación Secundaria
                                                      Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                  ]:: LAS LAJASTV                          ]:: MATERIATELES


33. Hugo, Paco y Luis compraron un boleto de lotería y ganaron. Entonces decidieron repartirse el premio en proporción a lo
que habían aportado para comprar el boleto; si Hugo dio $45, Paco $30 y Luis $15 y el premio es de $3?600, ¿cuánto le tocó a
cada uno?

a) Hugo= 2?000, Paco= 1?500, Luis= 100
b) Hugo= 1?800, Paco= 1?200, Luis= 600
c) Hugo= 1?800, Paco= 1?500, Luis= 300
d) Hugo= 1?900, Paco= 1?100, Luis= 600




34. Al lanzar una moneda 4 veces, ¿de cuántas formas puede obtenerse al menos 2 soles?

a) 16
b) 10
c) 7
d) 4




35. ¿Cuál de las siguientes figuras es simétrica?




36. Selecciona en cuál de las siguientes figuras se encuentra representada correctamente una mediatriz.




37. Observa las siguientes figuras e indica en cuáles de ellas se expresa correctamente una bisectriz.




a) I,II,IV
b) I, II, III
c) III, IV, I

                                                         Profr. Vicente Ramírez
                                                     Lic. En Educación Secundaria
                                                    Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                    ]:: LAS LAJASTV                             ]:: MATERIATELES
d) I, III,IV




38. Los ángulos interiores y centrales de un dodecaedro (12 caras) son respectivamente

a) 160°, 20°.
b) 140°, 40°.
c) 144°, 36°.
d) 150°, 30°.




39. Para calcular el área se utiliza la formula: A=bh, identifica para cuál de las siguientes figuras se utiliza.

a) Rombo
b) Triángulo
c) Cuadrado
d) Pentágono




40.




41. Usa el laberinto de la página 120, ejercicio 1,del libro Fractal 1, e indica cuál es el camino que al recorrerlo te genera la
mayor puntación.

a) 50?000?000?000?000
b) 8000?000?000?000
c) 800?000?000?000
d) 10?000?000?000




42. La división 2.5 ÷ 0.2 es equivalente a

a) 10 ÷ 0.4
b) 0.25 ÷ 0.2
c) 12.5 ÷ 0.6
d) 2.5 ÷ 2




43. La ecuación equivalente al área de un trapecio es:

a) 2A – Bh = bh




c) 2A – B = bh

                                                           Profr. Vicente Ramírez
                                                       Lic. En Educación Secundaria
                                                      Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                            ]:: MATERIATELES




44.




a) 0
b) 9.2
c) 28.75




45. ¿Con cuáles de los siguientes datos es posible construir un triángulo?

a) Dos lados iguales y un ángulo de 45°
b) Tres lados iguales y un ángulo de 90°
c) Dos lados iguales y un ángulo de 100°
d) Un lado de 12 cm, otro de 4 cm y otro de 8cm




46. Observa la gráfica de la página 158 de tu libro Fractal 1, ejercicio 4 y contesta cuál es la frecuencia relativa de los goles de
Hugo Sánchez en 1987.

a) 19.3%
b) 23.9%
c) 26.9%
d) 29.3%




47. Apóyate en la tabla de la página 176, del libro Fractal 1, ejercicio 1 y resuelve el siguiente problema. El planeta enano
Ceres, que se encuentra en el cinturón de asteroides, tiene una temperatura superficial de –105.3 °C. ¿Cuál es la diferencia de
temperatura entre Urano y Ceres?

a) 215.3 °C
b) 104.7 °C
c) –104.7 °C
d) –215.3 °C




48. ¿Cuál de los siguientes números es menor?

a) (0.5)2
b) (0.05)2




49. Considerando la columna de la derecha de la página 184 de tu libro Fractal 1, ejercicio 5, contesta, ¿cuáles expresiones
corresponden a un crecimiento exponencial?

a) 47, 74
b) 47, 7 X 4
c) 4 X 7, 74

                                                          Profr. Vicente Ramírez
                                                      Lic. En Educación Secundaria
                                                     Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                         ]:: LAS LAJASTV                        ]:: MATERIATELES
d) 4 X 7, 74




50. En el plano cartesiano de la página 190 de tu libro Fractal 1, ejercicio 1, A y D son vértices de un triángulo isósceles de
altura de 2 unidades. Si se desea que el área del triángulo sea de 8 unidades cuadradas, ¿cuáles serían las coordenadas del
tercer vértice?

a) (8,1)
b) (0,4)
c) (7,0)
d) (2,7)




51. A partir de la gráfica de la página 194 de tu libro Fractal 1, ejercicio 1, determina cuál de los siguientes tiempos puede
alcanzar el automóvil, si ha recorrido una distancia de 400 km.




b) 4.1 h
c) 5 h




52. Si en el dibujo de la página 199 de tu libro Fractal 1, ejercicio 1, inciso “d”, se tiene que trazar una circunferencia de ta l
manera que la distancia entre A y B sea la más grande, entonces el radio de la circunferencia será

a) la misma distancia entre A y B.
b la mitad de la distancia entre A y B.
c) el doble de la distancia entre A y B.
d) la tercera parte de la distancia entre A y B.




53. ¿Cuál de las siguientes razones tiene como constante de proporcionalidad Pi?

a) Perímetro del circulo entre su diámetro
b) Radio del circulo entre su diámetro
c) Perímetro del circulo entre su radio
d) Diámetro del circulo entre su perímetro




54. En la pizzería se ofrece una pizza individual de 120 cm2 de área, ¿cuál es su perímetro?

a) 12.4 cm
b) 24.8 cm
c) 38.8 cm
d) 41.2 cm




55. Ana da vueltas con su automóvil alrededor de una pista circular a 12 m del centro. Su amiga Laura hace lo mismo pero a
20 m del centro. Calcula el camino recorrido por cada una después de que han dado 50 vueltas.

a) Ana 3768 m y Laura 6280 m
b) Ana 1884 m y Laura 3140 m
c) Ana 1200 m y Laura 2000 m
d) Ana 600 m y Laura 1000 m




56. ¿Cuál es el resultado de (–22) +12 ?

a) – 10
b) – 5
c) 0
d) 5



                                                              Profr. Vicente Ramírez
                                                          Lic. En Educación Secundaria
                                                         Especialidad en Telesecundaria
]:: EVALUACION TIPO ENLACE                    ]:: LAS LAJASTV                          ]:: MATERIATELES

57. Determina las reglas de correspondencia de la gráfica de la página 224 del libro de texto Fractal 1, considerando el horario
de las 4:30 am hasta las 6:00 am; si x representa el tiempo (h) con y la distancia (km)

a) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h
b) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h
c) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h
d) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h




58. Observa la siguiente gráfica, y localiza las coordenadas que la forman.




a) (0,2), (1,3), (2,4) y (3,5)
b) (0,0), (1,3), (2,6) y (3,9)
c) (0,1), (1,3), (2,5) y (3,7)
d) (0,-5), (1,-3), (2,-1) y (3,1)




59. ¿Cuál es la situación multiplicativa de la siguiente tabla?




a) Consumo de agua 3 reserva de agua = días
b) Consumo de agua 3 días = reserva de agua
c) Días 3 reserva de agua = Consumo de agua




60. ¿Cuál de las siguientes observaciones es una relación de proporcionalidad inversa?

a) El número de albañiles y los días para levantar una pared
b) El peso de un costal de papas y su precio
c) El número de páginas de un libro y su precio
d) El precio de un taxi y la cantidad de camino recorrido




                                                           Profr. Vicente Ramírez
                                                       Lic. En Educación Secundaria
                                                      Especialidad en Telesecundaria

Más contenido relacionado

PDF
Matemáticas fractal 3
PDF
evaluación matemáticas tercer grado
PDF
Examen tipo enlace de matemáticas primer grado
 
DOCX
Examen matematicas ii segundo bimestre
PDF
Segundo banco comipems
PDF
Tercer banco comipems
DOC
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
PDF
Examen tipo comipems 1
Matemáticas fractal 3
evaluación matemáticas tercer grado
Examen tipo enlace de matemáticas primer grado
 
Examen matematicas ii segundo bimestre
Segundo banco comipems
Tercer banco comipems
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
Examen tipo comipems 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen tipo 8 comipems
PDF
evaluación matemáticas segundo grado
DOC
Examen diagnostico 1
PDF
Raz. logico 2016
DOC
Examen tipo 8 comipems
PDF
Raz. logico sabado 15 08-15
DOC
3º básico mate
DOCX
Examen matematicas iii segundo bimestre
DOCX
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
PDF
Taller sab 1
DOCX
Guía para el examen de recuperación 2014
DOCX
Examen matematicas i segundo bimestre
DOCX
Ii maraton
DOC
4º básico 2015diagnóstico
PDF
Soluciones a la cartilla 10
PDF
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
DOCX
Vonmatic 1º de prim
PDF
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Examen tipo 8 comipems
evaluación matemáticas segundo grado
Examen diagnostico 1
Raz. logico 2016
Examen tipo 8 comipems
Raz. logico sabado 15 08-15
3º básico mate
Examen matematicas iii segundo bimestre
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
Taller sab 1
Guía para el examen de recuperación 2014
Examen matematicas i segundo bimestre
Ii maraton
4º básico 2015diagnóstico
Soluciones a la cartilla 10
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
Vonmatic 1º de prim
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Publicidad

Similar a matemáticas primer grado (20)

PDF
ENLACE: Matemáticas 2
DOCX
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
PDF
Evaluación de proceso mate 3° 2016
PDF
Matematicassegundoversion Examen
PDF
ENLACE: Matemáticas 3
PDF
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
PDF
PDF
GuíA N°14 De Ejercicios Psu De MatemáTica Problemas De Razones
PDF
Matematicas1eso
DOC
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
PDF
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
PDF
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
PDF
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
PDF
2010 1 nivel1
DOC
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
PPTX
Ulde pepe quispe_sare
PDF
ensayo matematica cuarto basico para cole
PDF
Examen noveno don bosco 2015
DOCX
Pensamiento ligico
ENLACE: Matemáticas 2
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Evaluación de proceso mate 3° 2016
Matematicassegundoversion Examen
ENLACE: Matemáticas 3
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
GuíA N°14 De Ejercicios Psu De MatemáTica Problemas De Razones
Matematicas1eso
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
2010 1 nivel1
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Ulde pepe quispe_sare
ensayo matematica cuarto basico para cole
Examen noveno don bosco 2015
Pensamiento ligico
Publicidad

Más de Secundaria Técnica (20)

PDF
100 preguntas 100 respuestas de química
PDF
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
PDF
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
PDF
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
PDF
Ortografía 1
PDF
Ortografía b v
PDF
Ortografía 4
PDF
Ortografía 3
PDF
Ortografía 2
PDF
Ortografía g j
PDF
Juntas o separadas
PDF
PDF
Ortografía clasifica
PDF
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
PDF
Ejercicios para identificar los valores del se
PDF
Ejercicios de proposiciones subordinadas
PDF
Ejercicios de perífrasis verbales
PDF
Textos sobre tiempos verbales
100 preguntas 100 respuestas de química
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Ortografía 1
Ortografía b v
Ortografía 4
Ortografía 3
Ortografía 2
Ortografía g j
Juntas o separadas
Ortografía clasifica
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios para identificar los valores del se
Ejercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de perífrasis verbales
Textos sobre tiempos verbales

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

matemáticas primer grado

  • 1. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 1. Con base en las siguientes características asociadas a los sistemas de numeración contesta los reactivos. 1. Utiliza el principio aditivo 2. Es posicional 3. Tiene un símbolo para representar el cero 4. No es posicional ¿Qué características tiene el sistema de numeración maya? a) 1 y 2 b) 1 y 4 c) 2 y 3 d) 3 y 4 2. Con base en las siguientes características asociadas a los sistemas de numeración contesta los reactivos. 1. Utiliza el principio aditivo 2. Es posicional 3. Tiene un símbolo para representar el cero 4. No es posicional ¿Qué características tiene el sistema de numeración decimal? a) 1 y 2 b) 1 y 4 c) 2 y 3 d) 3 y 4 3. ¿Cuál de las siguientes fracciones puede ubicarse entre las dos que están marcadas en la recta numérica? 4. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta 8. Observa las siguientes figuras ¿Cuáles son simétricas? a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 5 c) 1, 2 y 4 d) 2, 4 y 5 5. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. <br< Angelina vendió 50 porciones individuales de paella en $2000.00 si ganó $15.00 en cada porción ¿Cuánto dinero invirtió para preparar cada porción?</br<> Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 2. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES a) $27.5 b) $25.5 c) $25 d) $27 6. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Para preparar las 50 porciones individuales de paella Angelina invirtió $500 pesos y su hermana $750 pesos. ¿Cómo deben repartirse las ganancias de manera que sea justa? 7. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Las porciones individuales de paella son de 250 grs., pero Angelina y su hermana también venden porciones de 500 grs. y de un kilogramo. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden completar 2 kg. de paella? a) 5 posibilidades b) 7 posibilidades c) 9 posibilidades d) 11 posibilidades 8. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. ¿Cuántos botes de un cuarto puede llenar con una cubeta de 19 litros? a) 47 b) 47.5 c) 54 d) 76 9. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta 5. Don Paco tiene que entregar 30 botes de pintura de 19 litros, que tienen un peso neto de 19.75 kg cada uno; su pequeña camioneta soporta una carga de media tonelada, por lo que se pregunta si podrá hacer la entrega en un solo viaje sin exceder el limite de carga. 5. ¿Cuántos kilogramos tiene que transportar en total? a) 570 kg b) 592.5 kg c) 355.89 kg d) 366.98 kg 10. Con base en la siguiente figura que hizo Antonia, contesta el reactivo. El siguiente romboide está formado por dos trapecios iguales. ¿Cuál es el área de uno de los trapecios? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 3. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES a) 9.75 centímetros cuadrados b) 6 centímetros cuadrados c) 3.75 centímetros cuadrados d) 9 centímetros cuadrados 11. Con base en la siguiente figura que hizo Antonia, contesta el reactivo. El siguiente romboide está formado por dos trapecios iguales. ¿Si al dibujo de Antonia se le vuelve a aplicar una reducción de 50%, de qué tamaño quedará la segunda reducción en relación con la original? a) A 50% del tamaño original b) A 25% del tamaño original c) A 12.5 % del tamaño original d) A 50% del tamaño original 12. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Laura quiere comprar 2 lonas cuadradas, una de 5 metros por lado y otra de 10 metros por lado. ¿Cuál es el factor de proporcionalidad de la lona grande con respecto a la chica? c) 2 d) 4 13. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Laura quiere comprar 2 lonas cuadradas, una de 5 metros por lado y otra de 10 metros por lado. ¿Cuál es el factor recíproco de proporcionalidad? c) 2 d) 4 Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 4. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 14. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Ernestina recibe como pago por un día que llega temprano $164.60. Si denotamos con “X” el pago de un día de salario. ¿Cuál es la ecuación que representa lo que recibirá ese día considerando la compensación? a) 9.60 + 164.60 = x b) 9.60x = 164.60 c) x + 9.60 = 164.60 15. ¿Cuál es el valor de “x” en la ecuación 2x + 7 = 25? a) 3 b) 6 c) 9 d) 10 16. ¿Cuál es la forma correcta de resolver la ecuación 2x + 40 = 160? a) 2x = 120 x= 118 b) 2x = 120 x= 60 c) 2x = 120 x= 240 d) 2x = 200 x= 100 17. Considera las siguientes medidas: 1) 1cm 2) 4cm 3) 9cm 4) 10cm Con base en ellas, contesta la pregunta. Con cuáles de ellas es posible onstruir un triángulo? a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 3 y 4 d) 2, 3 y 4 18. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Don Oliverio vende el kilogramo de queso blanco a $45.50 ¿Cuánto tiene que cobrarle a doña Carmen por 350 gramos? a) $3.50 b) $7 c) $14 d) $15.92 19. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Rosa y Juan hacen una apuesta en el lanzamiento de dos monedas: Juan gana si se obtiene un disparejo, es decir, si cae águila y sol; Rosa gana en caso de que caigan sólo águilas o soles. ¿Cuál es la probabilidad de que gane Rosa? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 5. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 20. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Los corrales de los conejos son de forma cuadrada y tienen cada uno un área de 5?625 cm2. ¿Cuánto mide el lado de cada corral? a) 1 406.2 cm b) 2 812.5 cm c) 75 cm d) 14.06 cm 21. Observa las siguientes tablas y con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Una agencia de renta de trajes cobra $250 por evento más $10 por día adicional. ¿Cuál tabla representa la relación anterior? a) I b) II c) III d) IV 22. Observa las siguientes tablas y contesta la pregunta. ¿Qué tabla representa una relación de proporcionalidad directa? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 6. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES a) I b) II c) III d) IV 23. Analiza la siguiente gráfica y contesta lo que se pide. ¿Cuáles son las coordenadas de los puntos A, B y C? a) A (1,1) B) B (5,15) C (10,25) b) A (1,1) B (15,5) C (27,3) c) A ( 1,3) B (5,15) C (9,27) d) A (3,1) B (15,5) C (27,9) 24. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Observa el siguiente dibujo, al cual le falta una parte, y lee las relaciones que se presentan para tratar de reconstruirlo. I. Se puede trazar sólo una circunferencia que tenga como centro el centro de la rueda. II. Se pueden trazar infinidad de circunferencias que tengan como centro el centro de la rueda. III. Se pueden trazar infinidad de circunferencias con centro y diámetro igual al de la rueda IV. Se puede trazar sólo una circunferencia que tenga el centro y diámetro igual al de la rueda. ¿Cuáles son ciertas? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 7. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES a) I y II b) II y III c) II y IV d) III y IV 25. ¿Cuál es el número que sumado a 9 es igual a 2? a) 7 b) 11 c) -7 D) -11 26. Con base en el análisis de la siguiente gráfica contesta la pregunta. ¿Cuál será el valor de “y”, cuando “x” sea igual a 3? a) 6 b) 3 c) 2 d) 0 27. Con base en los datos del siguiente texto, responde las preguntas. Se tienen en una caja 5 canicas rojas, 3 verdes y 2 azules, se extrae una al azar. Gana Pepe si sale roja, Ana si sale verde y Laura si sale azul. Selecciona la opción que represente la relación verdadera. a) El juego no es equitativo porque sólo deben intervenir 2 personas en el juego. b) El juego es equitativo porque puede salir cualquiera de los 3 colores. c) El juego no es equitativo porque las probabilidades de que salga cada color son diferentes. d) El juego es equitativo porque las probabilidades de que salga cada color son diferentes y de eso se trata el juego. Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 8. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 28. Con base en los datos del siguiente texto, responde las preguntas. Se tienen en una caja 5 canicas rojas, 3 verdes y 2 azules, se extrae una al azar. Gana Pepe si sale roja, Ana si sale verde y Laura si sale azul. ¿Cuál sería una condición para que el juego fuera equitativo? a) Que sólo jugaran Pepe y Ana. Con las mismas condiciones. b) Que Ana y Laura formaran un equipo y jugaran contra Pepe, con las mismas condiciones. c) Que se sacaran 2 canicas rojas del juego y permanecieran las demás condiciones d) Que se introdujeran 3 canicas Azules y permanecieran las demás condiciones. 29. ¿Cuál de las siguientes relaciones representa una situación de proporcionalidad inversa? a) La medida del lado de un cuadrado y la determinación de su área. b) El número de abonos de una televisión y la cantidad por abonar. c) El número de litros de gasolina gastados y los kilómetros recorridos. d) El número de kilómetros recorridos y los litros de gasolina consumidos. 30. Con base en el siguiente texto, contesta la pregunta. Norma trabaja en un puesto de revistas; en la siguiente tabla aparecen las ventas que realizó durante la semana. ¿Cuál es el dato correspondiente a la mediana? a) 34 b) 43 c) 44 d) 71 31. De acuerdo con la siguiente secuencia numérica 6,12, 20, 30, 42, 56, 72, 90, 110, ¿cuál es la regla algebraica? a) n(n+1) b) n(n-1) c) 2n+(n-1) d) 2(2n-1) 32. La fórmula del área de un paralelogramo escrita con literales es a) bhx. b) bx. c) hx. d) bh. Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 9. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 33. Hugo, Paco y Luis compraron un boleto de lotería y ganaron. Entonces decidieron repartirse el premio en proporción a lo que habían aportado para comprar el boleto; si Hugo dio $45, Paco $30 y Luis $15 y el premio es de $3?600, ¿cuánto le tocó a cada uno? a) Hugo= 2?000, Paco= 1?500, Luis= 100 b) Hugo= 1?800, Paco= 1?200, Luis= 600 c) Hugo= 1?800, Paco= 1?500, Luis= 300 d) Hugo= 1?900, Paco= 1?100, Luis= 600 34. Al lanzar una moneda 4 veces, ¿de cuántas formas puede obtenerse al menos 2 soles? a) 16 b) 10 c) 7 d) 4 35. ¿Cuál de las siguientes figuras es simétrica? 36. Selecciona en cuál de las siguientes figuras se encuentra representada correctamente una mediatriz. 37. Observa las siguientes figuras e indica en cuáles de ellas se expresa correctamente una bisectriz. a) I,II,IV b) I, II, III c) III, IV, I Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 10. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES d) I, III,IV 38. Los ángulos interiores y centrales de un dodecaedro (12 caras) son respectivamente a) 160°, 20°. b) 140°, 40°. c) 144°, 36°. d) 150°, 30°. 39. Para calcular el área se utiliza la formula: A=bh, identifica para cuál de las siguientes figuras se utiliza. a) Rombo b) Triángulo c) Cuadrado d) Pentágono 40. 41. Usa el laberinto de la página 120, ejercicio 1,del libro Fractal 1, e indica cuál es el camino que al recorrerlo te genera la mayor puntación. a) 50?000?000?000?000 b) 8000?000?000?000 c) 800?000?000?000 d) 10?000?000?000 42. La división 2.5 ÷ 0.2 es equivalente a a) 10 ÷ 0.4 b) 0.25 ÷ 0.2 c) 12.5 ÷ 0.6 d) 2.5 ÷ 2 43. La ecuación equivalente al área de un trapecio es: a) 2A – Bh = bh c) 2A – B = bh Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 11. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 44. a) 0 b) 9.2 c) 28.75 45. ¿Con cuáles de los siguientes datos es posible construir un triángulo? a) Dos lados iguales y un ángulo de 45° b) Tres lados iguales y un ángulo de 90° c) Dos lados iguales y un ángulo de 100° d) Un lado de 12 cm, otro de 4 cm y otro de 8cm 46. Observa la gráfica de la página 158 de tu libro Fractal 1, ejercicio 4 y contesta cuál es la frecuencia relativa de los goles de Hugo Sánchez en 1987. a) 19.3% b) 23.9% c) 26.9% d) 29.3% 47. Apóyate en la tabla de la página 176, del libro Fractal 1, ejercicio 1 y resuelve el siguiente problema. El planeta enano Ceres, que se encuentra en el cinturón de asteroides, tiene una temperatura superficial de –105.3 °C. ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre Urano y Ceres? a) 215.3 °C b) 104.7 °C c) –104.7 °C d) –215.3 °C 48. ¿Cuál de los siguientes números es menor? a) (0.5)2 b) (0.05)2 49. Considerando la columna de la derecha de la página 184 de tu libro Fractal 1, ejercicio 5, contesta, ¿cuáles expresiones corresponden a un crecimiento exponencial? a) 47, 74 b) 47, 7 X 4 c) 4 X 7, 74 Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 12. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES d) 4 X 7, 74 50. En el plano cartesiano de la página 190 de tu libro Fractal 1, ejercicio 1, A y D son vértices de un triángulo isósceles de altura de 2 unidades. Si se desea que el área del triángulo sea de 8 unidades cuadradas, ¿cuáles serían las coordenadas del tercer vértice? a) (8,1) b) (0,4) c) (7,0) d) (2,7) 51. A partir de la gráfica de la página 194 de tu libro Fractal 1, ejercicio 1, determina cuál de los siguientes tiempos puede alcanzar el automóvil, si ha recorrido una distancia de 400 km. b) 4.1 h c) 5 h 52. Si en el dibujo de la página 199 de tu libro Fractal 1, ejercicio 1, inciso “d”, se tiene que trazar una circunferencia de ta l manera que la distancia entre A y B sea la más grande, entonces el radio de la circunferencia será a) la misma distancia entre A y B. b la mitad de la distancia entre A y B. c) el doble de la distancia entre A y B. d) la tercera parte de la distancia entre A y B. 53. ¿Cuál de las siguientes razones tiene como constante de proporcionalidad Pi? a) Perímetro del circulo entre su diámetro b) Radio del circulo entre su diámetro c) Perímetro del circulo entre su radio d) Diámetro del circulo entre su perímetro 54. En la pizzería se ofrece una pizza individual de 120 cm2 de área, ¿cuál es su perímetro? a) 12.4 cm b) 24.8 cm c) 38.8 cm d) 41.2 cm 55. Ana da vueltas con su automóvil alrededor de una pista circular a 12 m del centro. Su amiga Laura hace lo mismo pero a 20 m del centro. Calcula el camino recorrido por cada una después de que han dado 50 vueltas. a) Ana 3768 m y Laura 6280 m b) Ana 1884 m y Laura 3140 m c) Ana 1200 m y Laura 2000 m d) Ana 600 m y Laura 1000 m 56. ¿Cuál es el resultado de (–22) +12 ? a) – 10 b) – 5 c) 0 d) 5 Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 13. ]:: EVALUACION TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]:: MATERIATELES 57. Determina las reglas de correspondencia de la gráfica de la página 224 del libro de texto Fractal 1, considerando el horario de las 4:30 am hasta las 6:00 am; si x representa el tiempo (h) con y la distancia (km) a) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h b) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h c) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h d) y = 40 x; para valores de x menores o iguales que 6 h 58. Observa la siguiente gráfica, y localiza las coordenadas que la forman. a) (0,2), (1,3), (2,4) y (3,5) b) (0,0), (1,3), (2,6) y (3,9) c) (0,1), (1,3), (2,5) y (3,7) d) (0,-5), (1,-3), (2,-1) y (3,1) 59. ¿Cuál es la situación multiplicativa de la siguiente tabla? a) Consumo de agua 3 reserva de agua = días b) Consumo de agua 3 días = reserva de agua c) Días 3 reserva de agua = Consumo de agua 60. ¿Cuál de las siguientes observaciones es una relación de proporcionalidad inversa? a) El número de albañiles y los días para levantar una pared b) El peso de un costal de papas y su precio c) El número de páginas de un libro y su precio d) El precio de un taxi y la cantidad de camino recorrido Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria