10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Á BA RENRIQUE
Enrique Tábara
• Nació en 1930 en Guayaquil, Ecuador.
• Maestro pintor, maestro ecuatoriano.
• Representa toda una cultura pictórica y artística hispana.
• Su dedicación al desarrollo del arte
ecuatoriano y el impacto que su trabajo ha
hecho a nivel internacional.
• Es una figura emblemática en el mundo
cultural del Ecuador y continúa haciendo
grandes aportes hoy.
• DESPUES DE SUS TRABAJOS Y VIDA EN
EUROPA, REGRESA A ECUADOR EN 1964
• BUSCANDO UNA NUEVA ESTÉTICA,
CONECTANDO SUS RAICES
• CORRIENTE “ANCESTRAL” INSPIRACIÓN
DE CULTURA PREHISPÁNICAS
• TÁBARA Y VILLACIS, FUNDARON “VAN”
(Vanguardia Artística Nacional)- Grupo de
arte informalista.
• OPOSICIÓN AL MOVIMIENTO ARTISTICO
“INDIGENISTA”
• OPOSICIÓN A LOS MOVIMIENTOS
POLITICOS DE GUAYASAMÍN
• 1968  CREÓ LA SERIE “PATA-PATA”
• POSIBLEMENTE ES UNA DECLARACIÓN DE OPOSICIÓN AL USO DE MANOS DE
GUAYASAMÍN.
• “El solo hecho de que a la gente no le gustaba me estimulaba a trabajar más –evoca
después de 41 años–, experimenté con coloraciones que antes nunca había encontrado,
tomaba apuntes que se transformaban en cuadros de piernas, luego piernas con zapatos
y pantalones con zapatos”.
• LAS OBRAS PUEDEN SER PUNTOS FOCALES EN NEGRILLA PARA DESTACAR. EN
OTRAS LAS PIERNAS SON MÁS OSCURAS, OCULTAS, HUESOS ABSTRACTOS.
• Ganó el Primer Premio en el Concurso interescolar de Dibujo en 1940
con un tema pauperrista denominado "Hombre picado por mosquito”
• En 1946 pasó a la recién creada Escuela Municipal de Bellas Artes,
fue el alumno preferido del alemán Hans Michaelson.
• 1951 participó en la Exposición colectiva que realizaron en el Núcleo
del Guayas Ángel Bravo, Estuardo Maldonado y Eduardo Moran,
vendiendo un cuadro titulado "Barrio de Carboneros".
• 1953 Benjamín Carrión adquirió dos óleos "Mujeriego" y "La Solterona"
para los museos de la Casa de la Cultura en Quito y Guayaquil.
• Arribó a Barcelona en 1955 y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes.
• 1960 aceptó una invitación del poeta Andree Bretón y concurrió a la
Exposition Internationale du Surrealismo de París, como miembro del
grupo Informalista español.
• 1967 obtuvo el Primer Premio en el Salón de Julio, de Guayaquil, y diez
años más tarde el Banco Central del Ecuador presentó con gran éxito.
• 1982 fue invitado por el Presidente Oswaldo Hurtado, con otros 14 artistas
ecuatorianos.
• A partir de 1984 empezó a incluir nuevas formas en sus expresiones. Nació
entonces una corriente a la que el público llamó “Pata Pata”.
• Finalmente el 9 de noviembre del 2016 en el Museo Antropológico y de
Arte Contemporáneo, se rindió un homenaje.
Nombre: Árbol Mágico
Composición: Figurativo
Color: Cálidos
Forma: Naturaleza
Temática: Ambiental
Concepto: El autor, por medio de este
paisaje, quiso representar una esperanza, un
nuevo amanecer, un nuevo comienzo. También la
fauna y flora de su solar origen.
Nombre: Vivencia sobre paisajote
Composición: Geométrica
Color: Fríos y cálidos
Forma: Rectangular
Temática: Cultural
Concepto: Al artista le gustaba mucho la
civilización inca, por su síntesis arquitectónica, por
esto nacen cuadros como este.
Nombre: Paralelas rojas
Composición: Superficial
Color: Cálidos
Forma: Paralelas
Temática: Cultural
Concepto: El autor, tenía mucho interés de su
cultura , los habitantes con signos de identidad.
Creo el grupo llamado "Pata, patas", pintaba un
sin fin de piernas o zapatos, decía que impulsa a
las personas a seguir adelante, a seguir
caminando, seguir luchando.
Nombre: Autorretrato
Composición: Unidad
Color: Cálidos y fríos
Forma: Redondo
Temática: Nacional
Concepto: Tábara, se autorretrato, con la mezcla
de colores, quiso mostrar las diferentes variedades
de razas que existen en el Ecuador.
• Arq. ANA FRANCO
• INTEGRANTES
• VALDIVIESO FERNANDA
• VALDIVIESO JOSELYNE
• VELASCO MELANY
• VIDES ALLISON

Más contenido relacionado

PPTX
Oswaldo guayasamin
PPTX
Personajes importantes de la historia colombiana
PPTX
Andrés bello y juan vicente gonzález
PPTX
Diego Rivera: Los Rivales, Zoraida Ceballos
PDF
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
PDF
Canton duran ( ECUADOR)
PPTX
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
PPTX
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Oswaldo guayasamin
Personajes importantes de la historia colombiana
Andrés bello y juan vicente gonzález
Diego Rivera: Los Rivales, Zoraida Ceballos
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
Canton duran ( ECUADOR)
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Narrativa Latinoamericana Venezolana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oswaldo Guayasamín
PPTX
Pintura siglo xx en venezuela
PPTX
PPTX
Gustavo Noboa
PPTX
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
PDF
Vanguardias
PPTX
Artistas ecuador
PPTX
Enlace Ciudadano Nro. 231 - Frase Luis Cordero Crespo
PDF
Resumen el periodo republicano de venezuela
PPTX
Vida y Obra de César Rengifo
PPTX
1 2 3 republica de venezuela
PDF
El auge bananero
PDF
La Verdad del Esequibo
PPT
PPTX
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
PPT
Poesia contemporanea
PPT
Las vanguardias latinoamericanas
PPTX
Obras de Eloy Alfaro
PPT
El grito - Edvard Munch
DOCX
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Oswaldo Guayasamín
Pintura siglo xx en venezuela
Gustavo Noboa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Vanguardias
Artistas ecuador
Enlace Ciudadano Nro. 231 - Frase Luis Cordero Crespo
Resumen el periodo republicano de venezuela
Vida y Obra de César Rengifo
1 2 3 republica de venezuela
El auge bananero
La Verdad del Esequibo
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Poesia contemporanea
Las vanguardias latinoamericanas
Obras de Eloy Alfaro
El grito - Edvard Munch
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Publicidad

Destacado (14)

DOC
Final Draft of Persuasive Research Proposal William K. Zink III
PDF
Leberger tout le dossier artistique
PPTX
Templestowe Rotary Club Jan 25
PDF
Equilab preparación de muestras 2017 ok
PPT
презентація кіровоградська область
PDF
WATER LEVEL INDICATOR
PPTX
PDE 1st year session 3 Feb 17
PDF
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
PPTX
Population forecast geometric method
PPT
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
PPTX
Las drogas
PPT
23 quotes that will inspire you to follow your dreams
PPTX
Why Exhibit_BFSI
PPTX
Green Property Presentation
Final Draft of Persuasive Research Proposal William K. Zink III
Leberger tout le dossier artistique
Templestowe Rotary Club Jan 25
Equilab preparación de muestras 2017 ok
презентація кіровоградська область
WATER LEVEL INDICATOR
PDE 1st year session 3 Feb 17
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
Population forecast geometric method
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Las drogas
23 quotes that will inspire you to follow your dreams
Why Exhibit_BFSI
Green Property Presentation
Publicidad

Similar a Enrique Tábara (20)

PPTX
Duque 6
DOCX
El indigenismo
PPTX
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
DOCX
biografia de Guayasamin
DOCX
Guayasamin
DOCX
biografia Guayasamin
DOCX
Guayasamin
PPTX
Enríquez tábara zerna
PDF
T_merged (1).pdf
PPTX
Modelo de vida
PPT
Francisco gonzáles gamarra
PPTX
Trabajo de dibujo
PDF
La realidad desmesurada del paisaje latinoamericano
PDF
Garciauriburu[4]
PPTX
Ramon Gómez Cornet Inédito
PPS
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
PPT
El arte en america latina
ODT
Jorge Oteiza
PPSX
Presencia social de luis alberto acuña
DOCX
Arte en latinoamérica
Duque 6
El indigenismo
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
biografia de Guayasamin
Guayasamin
biografia Guayasamin
Guayasamin
Enríquez tábara zerna
T_merged (1).pdf
Modelo de vida
Francisco gonzáles gamarra
Trabajo de dibujo
La realidad desmesurada del paisaje latinoamericano
Garciauriburu[4]
Ramon Gómez Cornet Inédito
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
El arte en america latina
Jorge Oteiza
Presencia social de luis alberto acuña
Arte en latinoamérica

Más de allison V (13)

PPTX
Pérgolas Moviles de Lama orientable, con uso de energía solar
PPTX
Arquitectura gotica
PPTX
Hiperrealismo Contemporaneo
PPTX
Sistemas Tecnicos. Estructura de Aluminio y vidrio en ventanas paredes y puer...
PPTX
Crepusculo - Romeo y Julieta
PPTX
Infancia Misionera
PPTX
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
PPTX
Paja toquilla
PPTX
Tohoku Natural Disaster - March 11-2011
PPTX
Isaac newton & sus leyes
PPTX
Hechos Importantes de la formacion Ecuatoriana
PPTX
Historia de la Música - Edad Media- Historia del Rock
PPTX
Civilización de la india
Pérgolas Moviles de Lama orientable, con uso de energía solar
Arquitectura gotica
Hiperrealismo Contemporaneo
Sistemas Tecnicos. Estructura de Aluminio y vidrio en ventanas paredes y puer...
Crepusculo - Romeo y Julieta
Infancia Misionera
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Paja toquilla
Tohoku Natural Disaster - March 11-2011
Isaac newton & sus leyes
Hechos Importantes de la formacion Ecuatoriana
Historia de la Música - Edad Media- Historia del Rock
Civilización de la india

Último (20)

PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Dirección educación superior de la universidad
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO

Enrique Tábara

  • 3. • Nació en 1930 en Guayaquil, Ecuador. • Maestro pintor, maestro ecuatoriano. • Representa toda una cultura pictórica y artística hispana.
  • 4. • Su dedicación al desarrollo del arte ecuatoriano y el impacto que su trabajo ha hecho a nivel internacional. • Es una figura emblemática en el mundo cultural del Ecuador y continúa haciendo grandes aportes hoy.
  • 5. • DESPUES DE SUS TRABAJOS Y VIDA EN EUROPA, REGRESA A ECUADOR EN 1964 • BUSCANDO UNA NUEVA ESTÉTICA, CONECTANDO SUS RAICES • CORRIENTE “ANCESTRAL” INSPIRACIÓN DE CULTURA PREHISPÁNICAS • TÁBARA Y VILLACIS, FUNDARON “VAN” (Vanguardia Artística Nacional)- Grupo de arte informalista. • OPOSICIÓN AL MOVIMIENTO ARTISTICO “INDIGENISTA” • OPOSICIÓN A LOS MOVIMIENTOS POLITICOS DE GUAYASAMÍN
  • 6. • 1968  CREÓ LA SERIE “PATA-PATA” • POSIBLEMENTE ES UNA DECLARACIÓN DE OPOSICIÓN AL USO DE MANOS DE GUAYASAMÍN. • “El solo hecho de que a la gente no le gustaba me estimulaba a trabajar más –evoca después de 41 años–, experimenté con coloraciones que antes nunca había encontrado, tomaba apuntes que se transformaban en cuadros de piernas, luego piernas con zapatos y pantalones con zapatos”. • LAS OBRAS PUEDEN SER PUNTOS FOCALES EN NEGRILLA PARA DESTACAR. EN OTRAS LAS PIERNAS SON MÁS OSCURAS, OCULTAS, HUESOS ABSTRACTOS.
  • 7. • Ganó el Primer Premio en el Concurso interescolar de Dibujo en 1940 con un tema pauperrista denominado "Hombre picado por mosquito” • En 1946 pasó a la recién creada Escuela Municipal de Bellas Artes, fue el alumno preferido del alemán Hans Michaelson. • 1951 participó en la Exposición colectiva que realizaron en el Núcleo del Guayas Ángel Bravo, Estuardo Maldonado y Eduardo Moran, vendiendo un cuadro titulado "Barrio de Carboneros". • 1953 Benjamín Carrión adquirió dos óleos "Mujeriego" y "La Solterona" para los museos de la Casa de la Cultura en Quito y Guayaquil.
  • 8. • Arribó a Barcelona en 1955 y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. • 1960 aceptó una invitación del poeta Andree Bretón y concurrió a la Exposition Internationale du Surrealismo de París, como miembro del grupo Informalista español. • 1967 obtuvo el Primer Premio en el Salón de Julio, de Guayaquil, y diez años más tarde el Banco Central del Ecuador presentó con gran éxito. • 1982 fue invitado por el Presidente Oswaldo Hurtado, con otros 14 artistas ecuatorianos. • A partir de 1984 empezó a incluir nuevas formas en sus expresiones. Nació entonces una corriente a la que el público llamó “Pata Pata”. • Finalmente el 9 de noviembre del 2016 en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, se rindió un homenaje.
  • 9. Nombre: Árbol Mágico Composición: Figurativo Color: Cálidos Forma: Naturaleza Temática: Ambiental Concepto: El autor, por medio de este paisaje, quiso representar una esperanza, un nuevo amanecer, un nuevo comienzo. También la fauna y flora de su solar origen.
  • 10. Nombre: Vivencia sobre paisajote Composición: Geométrica Color: Fríos y cálidos Forma: Rectangular Temática: Cultural Concepto: Al artista le gustaba mucho la civilización inca, por su síntesis arquitectónica, por esto nacen cuadros como este.
  • 11. Nombre: Paralelas rojas Composición: Superficial Color: Cálidos Forma: Paralelas Temática: Cultural Concepto: El autor, tenía mucho interés de su cultura , los habitantes con signos de identidad. Creo el grupo llamado "Pata, patas", pintaba un sin fin de piernas o zapatos, decía que impulsa a las personas a seguir adelante, a seguir caminando, seguir luchando.
  • 12. Nombre: Autorretrato Composición: Unidad Color: Cálidos y fríos Forma: Redondo Temática: Nacional Concepto: Tábara, se autorretrato, con la mezcla de colores, quiso mostrar las diferentes variedades de razas que existen en el Ecuador.
  • 13. • Arq. ANA FRANCO • INTEGRANTES • VALDIVIESO FERNANDA • VALDIVIESO JOSELYNE • VELASCO MELANY • VIDES ALLISON