CONTAMINANTES DEL CICLO
    DEL CARBONO ORGÁNICO                                   Características de los Contaminantes:

Por: Terlin Flores                                         Dióxido de carbono (CO2): Es un gas sin color, olor
                                                           ni sabor que se encuentra presente en la atmósfera


E       l ciclo del carbono de manera natural es
        fundamental para la vida en el planeta; el
        carbono se encuentra de manera natural en la
corteza terrestre (rocas calcáreas y combustibles
fósiles), los océanos (dióxido de carbono disuelto y
                                                           de forma natural, no es tóxico. Dada su presencia
                                                           natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no se
                                                           debería de       considerar una substancia que
                                                           contamina, pero se dan dos circunstancias que lo
                                                           hacen un contaminante de gran importancia en la
caparazones de moluscos), la biosfera (humus y             actualidad: Es un gas que produce un efecto de
seres vivos) y la atmósfera (dióxido de carbono).          atrapamiento del calor, el llamado efecto
Los organismos autótrofos sintetizan materia               invernadero y su concentración está aumentando en
orgánica a partir del dióxido de carbono disuelto en       los últimos decenios por la quema de los
aire o agua, en su mayoría mediante el proceso             combustibles fósiles.
conocido como fotosíntesis que es a partir de la luz
solar, cabe mencionar que genera dióxido de
                                                           Monóxido de carbono (CO): Es un gas sin color,
carbono por la respiración de los seres vivos y
                                                           olor ni sabor, se considera un contaminante
descomposición de la materia orgánica, así como
                                                           primario. Es tóxico porque envenena la sangre
por los procesos de combustión que afectan tanto a
                                                           impidiendo el transporte de oxígeno. Se combina
diferentes combustibles fósiles como a la materia
                                                           fuertemente con la hemoglobina de la sangre y
vegetal. Sin embargo en los últimos años las
                                                           reduce drásticamente la capacidad de la sangre de
diferentes actividades realizadas de manera directa
                                                           transportar oxígeno. Es responsable de la muerte de
o indirecta por el hombre han generado alteraciones
                                                           muchas personas en minas de carbón, incendios y
al Ciclo Natural del Carbono, actividades como ser
                                                           lugares cerrados (garajes, habitaciones con braseros,
la quema de combustibles fósiles que genera
                                                           etc.)
cambios climáticos, efecto invernadero y
desertificación; la deforestación, el cambio de usos
del suelo y la producción de cemento que origina la        Metano (CH4): Es el más abundante y más
descomposición de caliza; en todos los procesos            importante de los hidrocarburos atmosféricos. Es un
anteriores se emite CO2 (Dióxido de Carbono) que           contaminante primario que se forma de manera
es uno de los principales gases que intervienen en el      natural en diversas reacciones anaeróbicas del
ciclo del Carbono, sin embargo también emiten              metabolismo. El ganado, las reacciones de
otros gases como ser el CH4 ( Metano) que se               putrefacción y la digestión de las termitas forman
genera de en procesos de combustión,                       metano en grandes cantidades.
descomposición de materia orgánica y determinados
usos intensivos agrícolas (arroz) y ganaderos              Clorofluorocarburos: Son especialmente los que
(rumiantes); otro de los gases que intervienen en el       generan un papel en la destrucción del ozono en las
ciclo del Carbono es el CO (monóxido de carbono)           capas altas de la atmósfera.
originado      principalmente     por     combustión
incompleta y sin duda uno de los que alteran el ciclo      Referencia Bibliográfica
del Carbono son los Clorofluorocarburos, cabe
mencionar que muchos de los gases que se emiten         1. http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Am
se encuentran de manera natural en la atmosfera se         biente/Calidad+del+aire/Informacion/La+atmosfera/
consideran        contaminantes       cuando      sus
concentraciones son notablemente más elevadas que          Ciclos+biogeoquimicos.htm
en la situación normal o natural y es la excesiva       2. http://www.greenteacher.com/articles/elciclodelcarb
emisión de los mismo son los que han alterado el
ciclo natural del Carbono.                                 ono.pdf
3. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertex          azulado que tiene un fuerte olor muy característico
                                                               que se suele notar después de las descargas
   to/10CAtm1/211DatContC.htm
                                                               eléctricas de las tormentas, es una sustancia
                                                               gaseosa tóxica, ya que es un potente oxidante y
                                                               produce irritación de las mucosas.
     CONTAMINANTES DEL CICLO
                                                               Ozono estratosférico: El que está en la estratosfera
                 DEL OXIGENO                                   (de 10 a 50 km.) es imprescindible para que la vida
                                                               se mantenga en la superficie del planeta porque
                                                               absorbe las letales radiaciones ultravioletas que nos
                                                               llegan del sol.

                                                                Ozono troposférico: El ozono que se encuentra en
                                                               la troposfera, junto a la superficie de la Tierra, es un
                                                               contaminante secundario. El que se encuentra en la
                                                               zona más cercana a la superficie se forma por
                                                               reacciones inducidas por la luz solar en las que
                                                               participan, principalmente, los óxidos de nitrógeno
                                                               y los hidrocarburos presentes en el aire. Es el
                                                               componente más dañino del smog fotoquímico y
                                                               causa daños importantes a la salud, cuando está en
                                                               concentraciones altas, y frena el crecimiento de las
                                                               plantas y los árboles.


   E       l oxígeno (O2) es una molécula importante
           ya que representa el 20% de la atmósfera
           terrestre, puesto que abastece las necesidades
   de todos los organismos terrestres que lo respiran
   para su metabolismo, además cuando se disuelve en
                                                               Dióxido de carbono (CO2): Es un gas sin color, olor
                                                               ni sabor. Dada su presencia natural en la atmósfera
                                                               y su falta de toxicidad, no se debería de considerar
                                                               una substancia que contamina, pero se dan dos
   agua, cubre las necesidades de los organismos               circunstancias que lo hacen un contaminante de
   acuáticos. El oxígeno es necesario para las                 gran importancia en la actualidad: Es un gas que
   combustiones,       respiración,    fotosíntesis;   en      produce un efecto de atrapamiento del calor, el
   ocasiones se le considera como un complemento               llamado efecto invernadero y su concentración está
   para otros elementos, como ser en el caso del agua,         aumentando en los últimos decenios por la quema
   óxidos de carbonos, óxidos nitrosos y óxidos de             de los combustibles fósiles.
   azufre.
   El ciclo natural del Oxigeno como todos los ciclos          Monóxido de carbono (CO): Es un gas sin color,
   ha sido alterado por las actividades realizadas por el      olor ni sabor. Es tóxico porque envenena la sangre
   humano y en este caso el oxigeno se encuentra               impidiendo el transporte de oxígeno. Se combina
   combinado con otros elementos,            produciendo       fuertemente con la hemoglobina de la sangre y
   ciertos cantidades de gases cuyas concentraciones           reduce drásticamente la capacidad de la sangre de
   son mayores de lo normal.                                   transportar oxígeno.

    Características de los contaminantes:                      Referencia Bibliográfica

   Ozono (O3): El ozono, O3, es una molécula                1. http://amaneciendopensamientos1.blogspot.com/20
   formada por átomos de oxígeno. Se diferencia del            08/02/oxgeno-ciclo-del-oxgeno.html
   oxígeno molecular normal en que este último es O2.
                                                            2. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertex
   Su presencia en la atmósfera con un espesor
   aproximado a 3mm d espesos ayuda a impedir que              to/10CAtm1/200Conta.htm#Compuestos orgánicos
   los peligrosos rayos ultravioleta del Sol alcancen la    3. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertex
   superficie de la Tierra. El ozono es un gas de color        to/10CAtm1/200Conta.htm#Compuestos orgánicos

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Ensayo contaminantes
PPTX
Ciclos BiogeoquíMicos
DOCX
Ciclos biogeoquímicos
PPT
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
PPTX
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
DOCX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
Ensayo contaminantes
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciclo biogeoquimicos
PPT
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
PDF
Ciclo biogeoquimicos dv
PPTX
Ciclo biogeoquimico de los elementos
PPT
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
DOCX
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
ciclo biogeoquimico
PPTX
Ciclos
PPTX
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
DOCX
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
PPTX
Ciclos Biogeoquímicos
PPTX
Ciclos biogeoquimicos.
PPTX
ciclo biogeoquimico
PPT
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
PPTX
Ciclos geoquimicos(1)
PDF
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
PPTX
Ema ciclos biogeoquimicos-2
Ciclo biogeoquimicos
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos biogeoquímicos
ciclo biogeoquimico
Ciclos
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Ciclos biogeoquimicos
Construir una matriz de comparación a partir del análisis de diagramas de los...
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos biogeoquimicos.
ciclo biogeoquimico
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos geoquimicos(1)
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
Ema ciclos biogeoquimicos-2
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PPTX
La contaminación atmosférica
PPTX
Contaminantes Antropogénicos
PPT
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
PDF
Contaminacion atmosferica
DOCX
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
PPT
gases en la atmosfera (trabajo individual)
PPT
Contaminación y polución. 1ra Parte
PPT
Tema 10 contaminacion atmosférica
PPT
3. contaminación del aire
PPT
Revista compu
DOCX
Aerosoles
DOCX
Reporte de quimica
PDF
Geo Silex
PDF
Contaminación ambiental
PPTX
Gases toxicos.pptx
PPT
Gases En La AtmóSfera
PPTX
Compuestos químicos que afectan al hombre y el medio ambiente
PPTX
Compuestos químicos que afectan al hombre y el medio ambiente
PDF
18 va semana cepre unmsm
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación atmosférica
Contaminantes Antropogénicos
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
Contaminacion atmosferica
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
gases en la atmosfera (trabajo individual)
Contaminación y polución. 1ra Parte
Tema 10 contaminacion atmosférica
3. contaminación del aire
Revista compu
Aerosoles
Reporte de quimica
Geo Silex
Contaminación ambiental
Gases toxicos.pptx
Gases En La AtmóSfera
Compuestos químicos que afectan al hombre y el medio ambiente
Compuestos químicos que afectan al hombre y el medio ambiente
18 va semana cepre unmsm
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Ensayo

  • 1. CONTAMINANTES DEL CICLO DEL CARBONO ORGÁNICO Características de los Contaminantes: Por: Terlin Flores Dióxido de carbono (CO2): Es un gas sin color, olor ni sabor que se encuentra presente en la atmósfera E l ciclo del carbono de manera natural es fundamental para la vida en el planeta; el carbono se encuentra de manera natural en la corteza terrestre (rocas calcáreas y combustibles fósiles), los océanos (dióxido de carbono disuelto y de forma natural, no es tóxico. Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no se debería de considerar una substancia que contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran importancia en la caparazones de moluscos), la biosfera (humus y actualidad: Es un gas que produce un efecto de seres vivos) y la atmósfera (dióxido de carbono). atrapamiento del calor, el llamado efecto Los organismos autótrofos sintetizan materia invernadero y su concentración está aumentando en orgánica a partir del dióxido de carbono disuelto en los últimos decenios por la quema de los aire o agua, en su mayoría mediante el proceso combustibles fósiles. conocido como fotosíntesis que es a partir de la luz solar, cabe mencionar que genera dióxido de Monóxido de carbono (CO): Es un gas sin color, carbono por la respiración de los seres vivos y olor ni sabor, se considera un contaminante descomposición de la materia orgánica, así como primario. Es tóxico porque envenena la sangre por los procesos de combustión que afectan tanto a impidiendo el transporte de oxígeno. Se combina diferentes combustibles fósiles como a la materia fuertemente con la hemoglobina de la sangre y vegetal. Sin embargo en los últimos años las reduce drásticamente la capacidad de la sangre de diferentes actividades realizadas de manera directa transportar oxígeno. Es responsable de la muerte de o indirecta por el hombre han generado alteraciones muchas personas en minas de carbón, incendios y al Ciclo Natural del Carbono, actividades como ser lugares cerrados (garajes, habitaciones con braseros, la quema de combustibles fósiles que genera etc.) cambios climáticos, efecto invernadero y desertificación; la deforestación, el cambio de usos del suelo y la producción de cemento que origina la Metano (CH4): Es el más abundante y más descomposición de caliza; en todos los procesos importante de los hidrocarburos atmosféricos. Es un anteriores se emite CO2 (Dióxido de Carbono) que contaminante primario que se forma de manera es uno de los principales gases que intervienen en el natural en diversas reacciones anaeróbicas del ciclo del Carbono, sin embargo también emiten metabolismo. El ganado, las reacciones de otros gases como ser el CH4 ( Metano) que se putrefacción y la digestión de las termitas forman genera de en procesos de combustión, metano en grandes cantidades. descomposición de materia orgánica y determinados usos intensivos agrícolas (arroz) y ganaderos Clorofluorocarburos: Son especialmente los que (rumiantes); otro de los gases que intervienen en el generan un papel en la destrucción del ozono en las ciclo del Carbono es el CO (monóxido de carbono) capas altas de la atmósfera. originado principalmente por combustión incompleta y sin duda uno de los que alteran el ciclo Referencia Bibliográfica del Carbono son los Clorofluorocarburos, cabe mencionar que muchos de los gases que se emiten 1. http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Am se encuentran de manera natural en la atmosfera se biente/Calidad+del+aire/Informacion/La+atmosfera/ consideran contaminantes cuando sus concentraciones son notablemente más elevadas que Ciclos+biogeoquimicos.htm en la situación normal o natural y es la excesiva 2. http://www.greenteacher.com/articles/elciclodelcarb emisión de los mismo son los que han alterado el ciclo natural del Carbono. ono.pdf
  • 2. 3. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertex azulado que tiene un fuerte olor muy característico que se suele notar después de las descargas to/10CAtm1/211DatContC.htm eléctricas de las tormentas, es una sustancia gaseosa tóxica, ya que es un potente oxidante y produce irritación de las mucosas. CONTAMINANTES DEL CICLO Ozono estratosférico: El que está en la estratosfera DEL OXIGENO (de 10 a 50 km.) es imprescindible para que la vida se mantenga en la superficie del planeta porque absorbe las letales radiaciones ultravioletas que nos llegan del sol. Ozono troposférico: El ozono que se encuentra en la troposfera, junto a la superficie de la Tierra, es un contaminante secundario. El que se encuentra en la zona más cercana a la superficie se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan, principalmente, los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos presentes en el aire. Es el componente más dañino del smog fotoquímico y causa daños importantes a la salud, cuando está en concentraciones altas, y frena el crecimiento de las plantas y los árboles. E l oxígeno (O2) es una molécula importante ya que representa el 20% de la atmósfera terrestre, puesto que abastece las necesidades de todos los organismos terrestres que lo respiran para su metabolismo, además cuando se disuelve en Dióxido de carbono (CO2): Es un gas sin color, olor ni sabor. Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no se debería de considerar una substancia que contamina, pero se dan dos agua, cubre las necesidades de los organismos circunstancias que lo hacen un contaminante de acuáticos. El oxígeno es necesario para las gran importancia en la actualidad: Es un gas que combustiones, respiración, fotosíntesis; en produce un efecto de atrapamiento del calor, el ocasiones se le considera como un complemento llamado efecto invernadero y su concentración está para otros elementos, como ser en el caso del agua, aumentando en los últimos decenios por la quema óxidos de carbonos, óxidos nitrosos y óxidos de de los combustibles fósiles. azufre. El ciclo natural del Oxigeno como todos los ciclos Monóxido de carbono (CO): Es un gas sin color, ha sido alterado por las actividades realizadas por el olor ni sabor. Es tóxico porque envenena la sangre humano y en este caso el oxigeno se encuentra impidiendo el transporte de oxígeno. Se combina combinado con otros elementos, produciendo fuertemente con la hemoglobina de la sangre y ciertos cantidades de gases cuyas concentraciones reduce drásticamente la capacidad de la sangre de son mayores de lo normal. transportar oxígeno. Características de los contaminantes: Referencia Bibliográfica Ozono (O3): El ozono, O3, es una molécula 1. http://amaneciendopensamientos1.blogspot.com/20 formada por átomos de oxígeno. Se diferencia del 08/02/oxgeno-ciclo-del-oxgeno.html oxígeno molecular normal en que este último es O2. 2. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertex Su presencia en la atmósfera con un espesor aproximado a 3mm d espesos ayuda a impedir que to/10CAtm1/200Conta.htm#Compuestos orgánicos los peligrosos rayos ultravioleta del Sol alcancen la 3. http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertex superficie de la Tierra. El ozono es un gas de color to/10CAtm1/200Conta.htm#Compuestos orgánicos