SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO




DESARROLLO DE COMPETENCIAS
CIUDADANAS
“POR UNA MEJOR CONVIVENCIA”


 Elaborado por:
 Adriana Margarita Maya Bedoya
 Sede Fundadores




 Presentado a:
 Fredy Alonso Meneses Pérez
 Docente




                 INSTITUTO EDUCATIVO
              PREUNIVERSITARIO DE BELLO
                         2012




                                 1
DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANA
                   “Por una mejor Convivencia”




El proyecto esta enfocado en el estudio y propuesta de una implementación de una
sana convivencia en el interior del aula de clase, en donde se tiene como punto de
partida los estudiantes del grado 9°B, y de modo gradual a todos los estudiantes de
la jornada de la tarde, que presenta varias dificultades con el cumplimiento y
acatamiento de la norma, así mismo, el manejo de sustancias psicoactivas por parte
de un grupo de estudiantes, por lo tanto se apoya en la aplicación de las
competencias ciudadanas, comité de resolución de conflictos, orientación sobre el


                                        2
matonismo y trabajo dirigida desde la psico_orientación de la institución, tanto a
estudiantes como a padres de familia.


De acuerdo a lo escrito en el párrafo anterior, se hace acotación que se cuenta con
una excelente planta física, que es de gran fortaleza para empezar a ejecutar la
propuesta, la cual brinda: Calidad, Seguridad, Funcionalidad, Oportunidad,
Equidad y Sustentabilidad. Lo cual contribuye a que los estudiantes se sientan
cómodos, en espacios adecuados y que exista más cohesión entre ellos.


                                          La planta física de la Institución cuenta
                                          con varias zonas para el servicio y buena
                                          atención   de   la   comunidad    educativa
                                          adscrita a esta, tales como: aulas de clase,
                                          laboratorios, salas de sistemas, coliseo,
                                          biblioteca, área de preescolar,    área de
                                          comedor y almacenamiento de alimentos
                                          para el restaurante escolar y vaso de
leche. Así también, posee una cancha grande donde los estudiantes realizan sus
respectivos descansos y se hacen celebraciones institucionales, cívicas, culturales y
académicas. Los directivos docentes, tienen como principio fundamental, mantener
una planta física en óptimo estado de funcionamiento durante todo el periodo
escolar. Buscando con ello, un permanente embellecimiento de la planta física.


Es importante destacar que no solo se logran las metas con una excelente planta
física, para ello hay que tener presente el modelo educativo que va ligado con el
quehacer de la institución, buscando enfocar el panorama y el contexto en el cual se
hallan inmersos los estudiantes de la institución, se ha implementado el siguiente
modelo social desarrollista, que marca el norte; conduce al mejoramiento continuo; a
la excelencia y calidad del sistema educativo y, en especial, impulsar la formación

                                         3
integral de los alumnos como buenos ciudadanos. El modelo pedagógico está
estructurado     con    los   siguientes   componentes:   Modelo   Pedagógico    Social
Desarrollista, Modelo Didáctico – Curricular, Modelo Didáctico Operativo, Modelo
Evaluativo Por Procesos


Este modelo pedagógico busca que haya interacción entre maestro-estudiantes, y
viceversa, realizando centros de interés hacia la naturaleza del educando;
desarrollando, en él, el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad,
sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura; señalando caminos para
la autodeterminación personal y social; acentuando el carácter activo del estudiante
en el proceso del aprendizaje e identificando al maestro como guía, orientador,
catalizador y animador de éste proceso.


De igual manera, se hace énfasis a la buena convivencia escolar, teniéndolo presente
desde su misión, visión, manual de convivencia, proyectos y áreas del conocimiento
que cobija a toda la comunidad educativa; buscando la transversalidad y
psicorientación, afianzando la importancia de las competencias ciudadanas para una
mejor convencía a nivel institucional, familiar y comunitaria.


Dentro de la institución se ejecutan y se difunden las competencias ciudadanas,
enfocadas   en    las    cognitivas,   emocionales,   comunicativas,   conocimientos   e
integradoras. Así mismo, se abarcan los grupos relacionados a:


      Convivencia y Paz.
      Participación y Responsabilidad Democrática.
      Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias.




                                             4
De       igual    forma,     cuenta        con    el
servicio de psicología, a cargo de una
psicóloga titular, que tiene como fin:
primero,         prestar    asesoría       a     los
estudiantes,          padres,       acudientes,
docentes, personal de servicio y
administrativo y segundo, brindar
asesoría a los diversos conflictos que
se presenta en la institución a nivel
de acoso escolar, disciplinario, familiar y social; realizando mucho énfasis en el
manejo de la tolerancia, el respeto a la vida y la sana convivencia.


El proyecto DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANA “Por una mejor
Convivencia”, busca que los estudiantes vivan en armonía consigo mismo, con su
entorno (docentes, compañeros, servicios generales y administrativos). Así mismo, la
divulgación y aplicación del proyecto se hace a través del boletín escolar, actividades
del ABC1, desde el interior de las clases, orientaciones de grupo, psicología,
coordinación y rectoría.


En cuanto al manejo de la comunicación externa, se trabaja el boletín institucional
que tiene como objeto informar, a todos los acudientes y estudiantes, los
acontecimientos más importantes que han sucedido en la institución; así también,
actividades próximas a realizarse, manejo de circulares a los padres de familia y
reuniones con los diferentes estamentos institucionales que ayudan a realizar las
actividades programadas por la institución.


La comunicación es importante entre toda la comunidad educativa por que con ella
se puede contrarrestar:
1
    Actividades Básicas Complementarias.

                                                       5
La intimidación física y psicológica por parte de estudiantes
      El incumplimiento y desacato a la norma
      El consumo de sustancias psicoactivas
      Bajar los niveles de intolerancia y
      Falta de asertividad entre los estudiantes.

Para ello toda la propuesta esta orientada al manejo y aplicación de las
competencias ciudadanas, manual de convivencia (debido Proceso) a través de la
realización de talleres dirigidos, vídeos, encuestas y haciendo uso de las
herramientas tecnológicas con las que se cuenta en la institución actualmente.


De acuerdo a lo anterior se concluye que:
    Todo se logra con la colaboración y entrega de los docentes que hacen parte de
      la institución.
    La mayoría de los estudiantes tienen sentido de pertenencia, se identifican
      con las políticas institucionales, ellos cuidan los diferentes espacios de la
      planta física para el servicio de ellos y de la comunidad.
    Se busca potencializar, la aplicación de valores, canales de comunicación, el
      manejo de la no_volencia, y efectos que producen el consumo de sustancias
      psicoactivas.
    Que haya conocimiento del manual de convivencia en la aplicación del debido
      proceso, deberes y derechos de los estudiantes.
    El espacio que brinda la institución es adecuado, posee aulas cómodas,
     iluminadas y ventiladas las cuales son de agrado y gusto por los estudiantes
     para el desempeño de las actividades que se planean.
    Se brinda asesorías a estudiantes y padres de familia por parte de la
     psicóloga.




                                            6

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
DOC
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
DOCX
Ensayo Proyecto De Convivencia
PPT
Convivencia y disciplina escolar
PDF
Libros para la convivencia
DOCX
Ensayo convivencia en el aula escolar
PPTX
Diapositivas programa de convivencia
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo Proyecto De Convivencia
Convivencia y disciplina escolar
Libros para la convivencia
Ensayo convivencia en el aula escolar
Diapositivas programa de convivencia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Convivencia y disciplina escolar
PDF
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
PPTX
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
PDF
Informe convivencia escolar
PPT
Monzon convivencia y exito nov 2010
PDF
Proyecto de convivencia 2011 vgp
DOCX
Convivencia escolar
DOCX
Manual de convivencia
PDF
convivencia-escolar
DOC
Informe proyecto convivencial
PDF
Manual para la convivencia escolar ok
PPT
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
PDF
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
DOCX
Convivencia escolar
PDF
Plan de convivencia escolar 2014
DOCX
Proyecto de convivencia escolar
PPTX
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
PPT
Power point convivencia escolar
PDF
Taller convivencia escolar
DOCX
Proyecto de gestión director
Convivencia y disciplina escolar
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Informe convivencia escolar
Monzon convivencia y exito nov 2010
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Convivencia escolar
Manual de convivencia
convivencia-escolar
Informe proyecto convivencial
Manual para la convivencia escolar ok
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
Convivencia escolar
Plan de convivencia escolar 2014
Proyecto de convivencia escolar
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Power point convivencia escolar
Taller convivencia escolar
Proyecto de gestión director
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manual de convivencia
PPTX
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
DOCX
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
PPTX
Bloque i
DOC
Crucigrama Cfb
DOC
Principios Y Valores éTicos
DOCX
Manual de convivencia 2010
DOCX
Competencias ciudadanas
DOCX
Gobierno escolar
PDF
Documento 3 ensayo
PDF
Encabezado y pie de pagina
DOCX
Tarea de coontabilidad de costos
DOCX
Discurso de convivencia escolar
PDF
Manual de convivencia Alvernia
DOC
Ensayo De Competencias Basicas
PPT
Competencias Ciudadanas[1]
PPTX
Ley 1620 del 2013
PDF
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
PPTX
El gobierno escolar
DOC
Planificación de una clase el huerto escolar
Manual de convivencia
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Bloque i
Crucigrama Cfb
Principios Y Valores éTicos
Manual de convivencia 2010
Competencias ciudadanas
Gobierno escolar
Documento 3 ensayo
Encabezado y pie de pagina
Tarea de coontabilidad de costos
Discurso de convivencia escolar
Manual de convivencia Alvernia
Ensayo De Competencias Basicas
Competencias Ciudadanas[1]
Ley 1620 del 2013
CRUCIGRAMA DEL CUERPO HUMANO
El gobierno escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPSX
Mso m4 portafolio_actividad integradora
PDF
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
DOC
Aspectos relevantes del pec y princi
DOCX
Calidad educativ1
DOCX
Análisis DAFO
PPT
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
PDF
Institución Educativa José Agustín Blanco Barros
PDF
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
DOCX
Perfil y rol del docente en general y educación física
PDF
Bienestar Institucional UDES para estar S
DOCX
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PDF
Tolerancia
PPT
Dhi ok.ppt 17-04-2019
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PDF
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
DOCX
PPTX
Diapositivas ii
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Mso m4 portafolio_actividad integradora
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Aspectos relevantes del pec y princi
Calidad educativ1
Análisis DAFO
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Institución Educativa José Agustín Blanco Barros
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Perfil y rol del docente en general y educación física
Bienestar Institucional UDES para estar S
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Tolerancia
Dhi ok.ppt 17-04-2019
TALLER PRACTICO-ENSAYO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Diapositivas ii
TALLER PRACTICO-ENSAYO

Más de adrima0204 (20)

DOC
Modulos clei ii 2 da parte
DOC
Clei ii primera parte
PDF
Fases del proyecto
PDF
El cerebro
PDF
Expresion artistica
PDF
La cohesión grupal
PDF
Historia comuna 13
PPSX
inicio de estudio
DOCX
Preliminares
DOCX
Procedimientos modelo pedagogico
DOCX
Procedimientos modelo pedagogico
DOCX
Actividad 7 y 8 proyecto
DOCX
Fundamentos de Windows
DOCX
Actividad 4 el mouse
DOCX
Sistemas Opertivo
DOCX
Eel teclado
PPT
DEFINICION DEL PROBLEMA
PPT
DEFINICION DEL PROBLEMA
PPTX
C:\fakepath\diagnostico
PPTX
Plan de Unidad
Modulos clei ii 2 da parte
Clei ii primera parte
Fases del proyecto
El cerebro
Expresion artistica
La cohesión grupal
Historia comuna 13
inicio de estudio
Preliminares
Procedimientos modelo pedagogico
Procedimientos modelo pedagogico
Actividad 7 y 8 proyecto
Fundamentos de Windows
Actividad 4 el mouse
Sistemas Opertivo
Eel teclado
DEFINICION DEL PROBLEMA
DEFINICION DEL PROBLEMA
C:\fakepath\diagnostico
Plan de Unidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Ensayo

  • 1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS “POR UNA MEJOR CONVIVENCIA” Elaborado por: Adriana Margarita Maya Bedoya Sede Fundadores Presentado a: Fredy Alonso Meneses Pérez Docente INSTITUTO EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO DE BELLO 2012 1
  • 2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANA “Por una mejor Convivencia” El proyecto esta enfocado en el estudio y propuesta de una implementación de una sana convivencia en el interior del aula de clase, en donde se tiene como punto de partida los estudiantes del grado 9°B, y de modo gradual a todos los estudiantes de la jornada de la tarde, que presenta varias dificultades con el cumplimiento y acatamiento de la norma, así mismo, el manejo de sustancias psicoactivas por parte de un grupo de estudiantes, por lo tanto se apoya en la aplicación de las competencias ciudadanas, comité de resolución de conflictos, orientación sobre el 2
  • 3. matonismo y trabajo dirigida desde la psico_orientación de la institución, tanto a estudiantes como a padres de familia. De acuerdo a lo escrito en el párrafo anterior, se hace acotación que se cuenta con una excelente planta física, que es de gran fortaleza para empezar a ejecutar la propuesta, la cual brinda: Calidad, Seguridad, Funcionalidad, Oportunidad, Equidad y Sustentabilidad. Lo cual contribuye a que los estudiantes se sientan cómodos, en espacios adecuados y que exista más cohesión entre ellos. La planta física de la Institución cuenta con varias zonas para el servicio y buena atención de la comunidad educativa adscrita a esta, tales como: aulas de clase, laboratorios, salas de sistemas, coliseo, biblioteca, área de preescolar, área de comedor y almacenamiento de alimentos para el restaurante escolar y vaso de leche. Así también, posee una cancha grande donde los estudiantes realizan sus respectivos descansos y se hacen celebraciones institucionales, cívicas, culturales y académicas. Los directivos docentes, tienen como principio fundamental, mantener una planta física en óptimo estado de funcionamiento durante todo el periodo escolar. Buscando con ello, un permanente embellecimiento de la planta física. Es importante destacar que no solo se logran las metas con una excelente planta física, para ello hay que tener presente el modelo educativo que va ligado con el quehacer de la institución, buscando enfocar el panorama y el contexto en el cual se hallan inmersos los estudiantes de la institución, se ha implementado el siguiente modelo social desarrollista, que marca el norte; conduce al mejoramiento continuo; a la excelencia y calidad del sistema educativo y, en especial, impulsar la formación 3
  • 4. integral de los alumnos como buenos ciudadanos. El modelo pedagógico está estructurado con los siguientes componentes: Modelo Pedagógico Social Desarrollista, Modelo Didáctico – Curricular, Modelo Didáctico Operativo, Modelo Evaluativo Por Procesos Este modelo pedagógico busca que haya interacción entre maestro-estudiantes, y viceversa, realizando centros de interés hacia la naturaleza del educando; desarrollando, en él, el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura; señalando caminos para la autodeterminación personal y social; acentuando el carácter activo del estudiante en el proceso del aprendizaje e identificando al maestro como guía, orientador, catalizador y animador de éste proceso. De igual manera, se hace énfasis a la buena convivencia escolar, teniéndolo presente desde su misión, visión, manual de convivencia, proyectos y áreas del conocimiento que cobija a toda la comunidad educativa; buscando la transversalidad y psicorientación, afianzando la importancia de las competencias ciudadanas para una mejor convencía a nivel institucional, familiar y comunitaria. Dentro de la institución se ejecutan y se difunden las competencias ciudadanas, enfocadas en las cognitivas, emocionales, comunicativas, conocimientos e integradoras. Así mismo, se abarcan los grupos relacionados a: Convivencia y Paz. Participación y Responsabilidad Democrática. Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias. 4
  • 5. De igual forma, cuenta con el servicio de psicología, a cargo de una psicóloga titular, que tiene como fin: primero, prestar asesoría a los estudiantes, padres, acudientes, docentes, personal de servicio y administrativo y segundo, brindar asesoría a los diversos conflictos que se presenta en la institución a nivel de acoso escolar, disciplinario, familiar y social; realizando mucho énfasis en el manejo de la tolerancia, el respeto a la vida y la sana convivencia. El proyecto DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANA “Por una mejor Convivencia”, busca que los estudiantes vivan en armonía consigo mismo, con su entorno (docentes, compañeros, servicios generales y administrativos). Así mismo, la divulgación y aplicación del proyecto se hace a través del boletín escolar, actividades del ABC1, desde el interior de las clases, orientaciones de grupo, psicología, coordinación y rectoría. En cuanto al manejo de la comunicación externa, se trabaja el boletín institucional que tiene como objeto informar, a todos los acudientes y estudiantes, los acontecimientos más importantes que han sucedido en la institución; así también, actividades próximas a realizarse, manejo de circulares a los padres de familia y reuniones con los diferentes estamentos institucionales que ayudan a realizar las actividades programadas por la institución. La comunicación es importante entre toda la comunidad educativa por que con ella se puede contrarrestar: 1 Actividades Básicas Complementarias. 5
  • 6. La intimidación física y psicológica por parte de estudiantes El incumplimiento y desacato a la norma El consumo de sustancias psicoactivas Bajar los niveles de intolerancia y Falta de asertividad entre los estudiantes. Para ello toda la propuesta esta orientada al manejo y aplicación de las competencias ciudadanas, manual de convivencia (debido Proceso) a través de la realización de talleres dirigidos, vídeos, encuestas y haciendo uso de las herramientas tecnológicas con las que se cuenta en la institución actualmente. De acuerdo a lo anterior se concluye que:  Todo se logra con la colaboración y entrega de los docentes que hacen parte de la institución.  La mayoría de los estudiantes tienen sentido de pertenencia, se identifican con las políticas institucionales, ellos cuidan los diferentes espacios de la planta física para el servicio de ellos y de la comunidad.  Se busca potencializar, la aplicación de valores, canales de comunicación, el manejo de la no_volencia, y efectos que producen el consumo de sustancias psicoactivas.  Que haya conocimiento del manual de convivencia en la aplicación del debido proceso, deberes y derechos de los estudiantes.  El espacio que brinda la institución es adecuado, posee aulas cómodas, iluminadas y ventiladas las cuales son de agrado y gusto por los estudiantes para el desempeño de las actividades que se planean.  Se brinda asesorías a estudiantes y padres de familia por parte de la psicóloga. 6