SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo sobre adicciones                                                         UPAEP


Links informativos

   1. http://www.nida.nih.gov/infofacts/Explicacion-Sp.html
   2. http://www.adicciones.org.mx/

Introducción

Las adicciones son farmacodependencia, se le conoce como el estado psicofísico
provocado por la interacción a un ser humano con un fármaco, en si es abstenerse
a una droga o fármaco. Debido a la falta de valores es motivo de que una adicción
encuentre donde anidar. Esto agrava cuando el probable adicto carece de vínculos
y afecto, especialmente en la familia. Si la familia es como si no existiera, el padre
y la madre no se preocupan por su hijo, no hablan con él, no se comportan como
padres y él no confía en ellos, no será su confidente. En cambio sí lo será con
otros como él.

Desarrollo


No es fácil salir de la adicción cuando el adicto reconoce que ha obrado mal,
inútilmente   jura     y    rejura   que    esa     será   la    última     vez.
Cuando quiera salir de esa vida enloquecida le será sumamente difícil y no podrá
abandonarla.

Hay adicciones, por ejemplo, a las drogas, que no pueden ser superadas por el
adicto librado a sus propias fuerzas. Él necesitará establecer un vínculo afectivo,
que le demuestre confianza y que le de la seguridad de que es posible dar el
primer paso para salir de esa adicción.

De ahí la conveniencia de asistir a un grupo de autoayuda, porque allí encontrará
que      hay     otras     personas       que     tratan    de      recuperarse.

Importancia de la familia

Es de capital importancia que sus familiares comprendan, con cariño y afecto, que
puede salir del pantano en que se ha metido.

Es fundamental que tenga una escala de valores trascendente que le de sentido a
su vida, le permita comprender el por qué de su pasado y la razón final de su
existencia. La fe religiosa le ayudará a buscar el por qué de sí mismo y la razón de
su existencia.
Ensayo sobre adicciones                                                    UPAEP


Todos los problemas están relacionados entre sí. Las estadísticas sobre
delincuencia en todos los países, nos indican que aumentan los delincuentes
menores de edad, y es común pensar que los niños y los jóvenes carecen de
escala de valores. Por otra parte vemos que el matrimonio tiene menos vigencia y
en la mayoría de los chicos, sus padres, casados o no, no viven juntos. Por ese
motivo debemos ocuparnos de la escala de valores y apoyar medidas para que el
matrimonio sea estable.

Conclusión

Bueno como conclusión un ejemplo de drogadicción es el tabaquismo que nos
puede afectar a todos por eso hay que evitar este tipo de droga no hay que imitar
por que sino podemos hacernos adictos de la nicotina y si fumamos muchos
podemos contraer hasta cáncer por eso todos debemos poner en contra del
tabaco por un mundo sin tabaco por eso hay que pensar y actuar para que el
tabaco ya no pueda ser consumido en ningún lugar. Una de las propuestas que yo
haría sería mandar una carta al presidente explicando que más personas
consumen esto y que le pido que haga algo por el país.

http://www.youtube.com/watch?v=3Pr_oEWS5ls

http://www.youtube.com/watch?v=EU8NhioCp6c&feature=related
Ensayo sobre adicciones                                                      UPAEP




Películas

Leaving Las Vegas

Dirección: Mike Figgis. Año 1995 Reparto Nicolás Cage Elisabeth Shue.

Trata sobre la vida de Ben Sanderson que es un adicto al alcohol después de la
ruptura con su esposa y se la pasa todo el tiempo bebiendo alcohol. Un día en las
Vegas conoce a Sera una prostituta donde empieza a tener una relación pero el
siempre seguía bebiendo y ella le pide que se fueran a vivir juntos y que dejará de
beber pero no hizo caso y como ya dependía siempre de una botella, al final
muere de un infarto. Con el relación al proyecto de vida vemos a un personaje
que deja atrás todas sus metas, valores y pierde el control y así que se vuelve a
un adicto beber alcohol. La película me gustó la vi hace un año tiene un buen
guion y estuvo nominada a 4 premios de la academia donde ganó uno para mejor
actor.

Traffic

Dirección: Steven Soderbergh Año 2000 Reparto Dennis Quaid, Michael Douglas,
Benicio del Toro.

Trata sobre la vida de las drogas y del narcotráfico de varios personajes entre
México y los Estados Unidos. Javier rodríguez y Manolo Sánchez trabajan como
policías mexicanos en la frontera pero están bajo órdenes del Criminal mas temido
Ensayo sobre adicciones                                                      UPAEP


de México, el Gral. Salazar. Javier y Manolo intentan combatir las tentaciones de
poder y dinero pero se ven abocados a una telaraña de corrupción que
desemboca en una situación insostenible. Relata las vidas de varias personas
que han perdido el rumbo de su vida así que decidieron meter en el narcotráfico, lo
perdieron desde jóvenes que supieron hacer un proyecto de vida y esas son las
consecuencias. La película es muy chida solo que se ve la actualidad que se vive
en el país por la falta de empleo, uno decide ser narcotraficante.

Libros

Abusos al alcohol:

En esta guía se aborda el problema del consumo abusivo de alcohol, que ha
recibido una escasa atención hasta la fecha y que, sin embargo, constituye una
cuestión de salud pública en España. El alcoholismo constituye la punta del
iceberg, es decir, la parte más visible y dramática de los problemas de bebida.
Pero, en realidad, las dificultades relacionadas con el abuso de alcohol son mucho
más frecuentes, y son fuente de disfunciones de todo tipo: violencia familiar y
social, conductas temerarias en la conducción, falta de rendimiento en el trabajo y
en los estudios, deterioro progresivo de la salud, problemas en las relaciones
interpersonales, etc.

El objetivo de esta guía es analizar las características clínicas de este fenómeno,
indicar los instrumentos de medida útiles para un diagnóstico precoz y precisar las
estrategias de intervención terapéutica, con un énfasis en los programas de
bebida controlada. Se presta una atención especial a la motivación para el
tratamiento y a la prevención de recaídas y se incluye una guía para el terapeuta y
otra de autoayuda para el paciente.

7 pasos para dejar de fumar:

Un plan eficaz para abandonar el tabaco de la organización pulmonar más
importante. « Si eres uno de los millones de fumadores que necesita ayuda para
dejar de fumar, el libro de la American Lung Association 7 pasos para dejar de
fumar puede salvarte la vida.» ?del prólogo a cargo de C. Everett Koop El
galardonado programa Freedom From Smoking ® de la American Lung
Association ha ayudado a centenares de millones de personas a dejar de fumar.
Ahora puede ayudarte a ti.

Sin sermones, sin trampas y sin ningún tipo de compromiso, este libro directo y
comprensivo te guía con cuidado a través de siete pasos que te llevarán a una
vida más larga y sana. Empezarás por ir directamente a la raíz de tu adicción:
Ensayo sobre adicciones                                                          UPAEP


identificar qué hace que fumes. Armado con este conocimiento, te prepararás para
el día en el que dejarás de fumar e iniciarás con paso firme el camino hacia una
vida sin cigarrillos.

Con numerosos Consejos para dejarlo rápido, 7 pasos para dejar de fumar te
brinda la orientación y el apoyo que necesitas para soportar la ansiedad, dominar
el nerviosismo, controlar el peso, evitar contratiempos y, sobre todo, perseverar.
Deja que este sistema te ayude a abandonar este hábito de una manera cómoda,
segura y para siempre.

Buena noticia nacional

Con el propósito de seguir sumando esfuerzos contra las adicciones; el Gobierno
de Nuevo León anunció la construcción de ocho centros “Nueva Vida”, los cuales
se añadirán a los 23 que ya operan actualmente.

En el marco de la sexagésima segunda reunión ordinaria del Consejo Estatal
contra las adicciones (CECA); la Secretario de Salud en la entidad, José Zacarías
Villarreal señaló que la actual administración estatal ha privilegiado la atención
primaria.

De tal manera que el siguiente paso será la edificación de ocho centros que
colaboren en la prevención o, en todo caso, atención a las adicciones; los cual se
traducirá en estadísticas más favorables.

“Hemos visto en las estadísticas cómo a medida que hemos ampliados los
Centros Nueva Vida, la hospitalización o los pacientes que se atienten en
instituciones residenciales va muy a la baja.

“Mientras que vemos como van incrementándose las atenciones en centros
ambulatorios, donde las personas no están en un grado de adicción que requiera
hospitalización”, explicó

Detalló que al momento se han realizado 22 mil 225 acciones preventivas, en
beneficio de 860 mil personas

El funcionario indicó que durante este tipo de encuentros se busca identificar
áreas de oportunidad en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación.

Sin embargo, esta reunión fue especial porque se prevén establecer las acciones
a seguir durante el 2012.

Al evento, donde también se presentaron los resultados del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica, participaron autoridades estatales, municipales e integrantes de
distintos organismos.
Ensayo sobre adicciones                                                    UPAEP


Cabe destacar que casi el 76 por ciento de los consumidores de drogas, señalar
que su primera adicción fue el tabaco y el alcohol.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de adicciones
PPTX
Introduccion a Adicciones
PDF
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
PDF
01. Introducción Adicciones
DOCX
I nvest historia adicciones
PPT
Adicciones tics
DOCX
Ensayo final adicciones
PPTX
La familia y las adicciones
Ensayo de adicciones
Introduccion a Adicciones
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
01. Introducción Adicciones
I nvest historia adicciones
Adicciones tics
Ensayo final adicciones
La familia y las adicciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drogadiccion
PPTX
Adicciones
PPTX
Adicciones
PPTX
Conductas Adictivas (psicología)
PPTX
Las drogas y la juventud
PPTX
Adicciones Diapositivas
DOCX
Ensayo la drogadiccion
PPT
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
DOCX
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
PPTX
La juventud y la drogadiccion
PPSX
Las drogas en la juventud
DOCX
Lo que los padres e hijos deben
PPT
Planeando tu vida sesion 16
PPT
Reportaje Sobre Las Drogas
PPTX
Drogadicción
PPTX
Qué es la drogadicción
PPTX
Segunda parcial jose gomez
DOCX
Marco metodologico
PDF
La drogadiccion
DOCX
La drogadicción
Drogadiccion
Adicciones
Adicciones
Conductas Adictivas (psicología)
Las drogas y la juventud
Adicciones Diapositivas
Ensayo la drogadiccion
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
La juventud y la drogadiccion
Las drogas en la juventud
Lo que los padres e hijos deben
Planeando tu vida sesion 16
Reportaje Sobre Las Drogas
Drogadicción
Qué es la drogadicción
Segunda parcial jose gomez
Marco metodologico
La drogadiccion
La drogadicción
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Historiadeunafamilia
PPTX
Pasión por la meteorología
ODP
Ballenas 7 01
ODP
Ballenas 7 01
PPTX
Ecología
PPSX
Feliz día
PPTX
zteven jobs
PDF
PPTX
PPTX
Camaras
PPTX
Actividad 4
PPTX
La gatita encantada..
PPT
PPTX
Aplicaciones educativas de las redes sociales inter creando sistemas
PPT
Presentación1
PPTX
Mapa de riesgo ruben carrillo
PPTX
La ley sopa m
PPT
Presentacion sobre bmx
PPSX
Graciela diaz autores infantiles
Historiadeunafamilia
Pasión por la meteorología
Ballenas 7 01
Ballenas 7 01
Ecología
Feliz día
zteven jobs
Camaras
Actividad 4
La gatita encantada..
Aplicaciones educativas de las redes sociales inter creando sistemas
Presentación1
Mapa de riesgo ruben carrillo
La ley sopa m
Presentacion sobre bmx
Graciela diaz autores infantiles
Publicidad

Similar a Ensayo del blog (20)

PPT
04 El Abuso de las Drogas-Prevencion
PPT
Frente a las dependencias
PDF
Cartilla_Atendiendo_el_Sufrimiento.pdf
PDF
La adiccion
PPT
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
PPTX
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
PPTX
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
PPTX
Drogadiccion en la adolescencia
PPTX
reescribiendo historias en la juventud.pptx
PPTX
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
PDF
nv1e_prevencion.pdf
PDF
Discurso
PDF
Discurso
PDF
Discurso
PPTX
La drogadiccion
PPSX
Ramirez hidalgo
PPT
Adiccion (2)
DOCX
Revista
PPTX
Adicciones psicología sobre el DSM-5 .pptx
04 El Abuso de las Drogas-Prevencion
Frente a las dependencias
Cartilla_Atendiendo_el_Sufrimiento.pdf
La adiccion
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
Drogadiccion en la adolescencia
reescribiendo historias en la juventud.pptx
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
nv1e_prevencion.pdf
Discurso
Discurso
Discurso
La drogadiccion
Ramirez hidalgo
Adiccion (2)
Revista
Adicciones psicología sobre el DSM-5 .pptx

Ensayo del blog

  • 1. Ensayo sobre adicciones UPAEP Links informativos 1. http://www.nida.nih.gov/infofacts/Explicacion-Sp.html 2. http://www.adicciones.org.mx/ Introducción Las adicciones son farmacodependencia, se le conoce como el estado psicofísico provocado por la interacción a un ser humano con un fármaco, en si es abstenerse a una droga o fármaco. Debido a la falta de valores es motivo de que una adicción encuentre donde anidar. Esto agrava cuando el probable adicto carece de vínculos y afecto, especialmente en la familia. Si la familia es como si no existiera, el padre y la madre no se preocupan por su hijo, no hablan con él, no se comportan como padres y él no confía en ellos, no será su confidente. En cambio sí lo será con otros como él. Desarrollo No es fácil salir de la adicción cuando el adicto reconoce que ha obrado mal, inútilmente jura y rejura que esa será la última vez. Cuando quiera salir de esa vida enloquecida le será sumamente difícil y no podrá abandonarla. Hay adicciones, por ejemplo, a las drogas, que no pueden ser superadas por el adicto librado a sus propias fuerzas. Él necesitará establecer un vínculo afectivo, que le demuestre confianza y que le de la seguridad de que es posible dar el primer paso para salir de esa adicción. De ahí la conveniencia de asistir a un grupo de autoayuda, porque allí encontrará que hay otras personas que tratan de recuperarse. Importancia de la familia Es de capital importancia que sus familiares comprendan, con cariño y afecto, que puede salir del pantano en que se ha metido. Es fundamental que tenga una escala de valores trascendente que le de sentido a su vida, le permita comprender el por qué de su pasado y la razón final de su existencia. La fe religiosa le ayudará a buscar el por qué de sí mismo y la razón de su existencia.
  • 2. Ensayo sobre adicciones UPAEP Todos los problemas están relacionados entre sí. Las estadísticas sobre delincuencia en todos los países, nos indican que aumentan los delincuentes menores de edad, y es común pensar que los niños y los jóvenes carecen de escala de valores. Por otra parte vemos que el matrimonio tiene menos vigencia y en la mayoría de los chicos, sus padres, casados o no, no viven juntos. Por ese motivo debemos ocuparnos de la escala de valores y apoyar medidas para que el matrimonio sea estable. Conclusión Bueno como conclusión un ejemplo de drogadicción es el tabaquismo que nos puede afectar a todos por eso hay que evitar este tipo de droga no hay que imitar por que sino podemos hacernos adictos de la nicotina y si fumamos muchos podemos contraer hasta cáncer por eso todos debemos poner en contra del tabaco por un mundo sin tabaco por eso hay que pensar y actuar para que el tabaco ya no pueda ser consumido en ningún lugar. Una de las propuestas que yo haría sería mandar una carta al presidente explicando que más personas consumen esto y que le pido que haga algo por el país. http://www.youtube.com/watch?v=3Pr_oEWS5ls http://www.youtube.com/watch?v=EU8NhioCp6c&feature=related
  • 3. Ensayo sobre adicciones UPAEP Películas Leaving Las Vegas Dirección: Mike Figgis. Año 1995 Reparto Nicolás Cage Elisabeth Shue. Trata sobre la vida de Ben Sanderson que es un adicto al alcohol después de la ruptura con su esposa y se la pasa todo el tiempo bebiendo alcohol. Un día en las Vegas conoce a Sera una prostituta donde empieza a tener una relación pero el siempre seguía bebiendo y ella le pide que se fueran a vivir juntos y que dejará de beber pero no hizo caso y como ya dependía siempre de una botella, al final muere de un infarto. Con el relación al proyecto de vida vemos a un personaje que deja atrás todas sus metas, valores y pierde el control y así que se vuelve a un adicto beber alcohol. La película me gustó la vi hace un año tiene un buen guion y estuvo nominada a 4 premios de la academia donde ganó uno para mejor actor. Traffic Dirección: Steven Soderbergh Año 2000 Reparto Dennis Quaid, Michael Douglas, Benicio del Toro. Trata sobre la vida de las drogas y del narcotráfico de varios personajes entre México y los Estados Unidos. Javier rodríguez y Manolo Sánchez trabajan como policías mexicanos en la frontera pero están bajo órdenes del Criminal mas temido
  • 4. Ensayo sobre adicciones UPAEP de México, el Gral. Salazar. Javier y Manolo intentan combatir las tentaciones de poder y dinero pero se ven abocados a una telaraña de corrupción que desemboca en una situación insostenible. Relata las vidas de varias personas que han perdido el rumbo de su vida así que decidieron meter en el narcotráfico, lo perdieron desde jóvenes que supieron hacer un proyecto de vida y esas son las consecuencias. La película es muy chida solo que se ve la actualidad que se vive en el país por la falta de empleo, uno decide ser narcotraficante. Libros Abusos al alcohol: En esta guía se aborda el problema del consumo abusivo de alcohol, que ha recibido una escasa atención hasta la fecha y que, sin embargo, constituye una cuestión de salud pública en España. El alcoholismo constituye la punta del iceberg, es decir, la parte más visible y dramática de los problemas de bebida. Pero, en realidad, las dificultades relacionadas con el abuso de alcohol son mucho más frecuentes, y son fuente de disfunciones de todo tipo: violencia familiar y social, conductas temerarias en la conducción, falta de rendimiento en el trabajo y en los estudios, deterioro progresivo de la salud, problemas en las relaciones interpersonales, etc. El objetivo de esta guía es analizar las características clínicas de este fenómeno, indicar los instrumentos de medida útiles para un diagnóstico precoz y precisar las estrategias de intervención terapéutica, con un énfasis en los programas de bebida controlada. Se presta una atención especial a la motivación para el tratamiento y a la prevención de recaídas y se incluye una guía para el terapeuta y otra de autoayuda para el paciente. 7 pasos para dejar de fumar: Un plan eficaz para abandonar el tabaco de la organización pulmonar más importante. « Si eres uno de los millones de fumadores que necesita ayuda para dejar de fumar, el libro de la American Lung Association 7 pasos para dejar de fumar puede salvarte la vida.» ?del prólogo a cargo de C. Everett Koop El galardonado programa Freedom From Smoking ® de la American Lung Association ha ayudado a centenares de millones de personas a dejar de fumar. Ahora puede ayudarte a ti. Sin sermones, sin trampas y sin ningún tipo de compromiso, este libro directo y comprensivo te guía con cuidado a través de siete pasos que te llevarán a una vida más larga y sana. Empezarás por ir directamente a la raíz de tu adicción:
  • 5. Ensayo sobre adicciones UPAEP identificar qué hace que fumes. Armado con este conocimiento, te prepararás para el día en el que dejarás de fumar e iniciarás con paso firme el camino hacia una vida sin cigarrillos. Con numerosos Consejos para dejarlo rápido, 7 pasos para dejar de fumar te brinda la orientación y el apoyo que necesitas para soportar la ansiedad, dominar el nerviosismo, controlar el peso, evitar contratiempos y, sobre todo, perseverar. Deja que este sistema te ayude a abandonar este hábito de una manera cómoda, segura y para siempre. Buena noticia nacional Con el propósito de seguir sumando esfuerzos contra las adicciones; el Gobierno de Nuevo León anunció la construcción de ocho centros “Nueva Vida”, los cuales se añadirán a los 23 que ya operan actualmente. En el marco de la sexagésima segunda reunión ordinaria del Consejo Estatal contra las adicciones (CECA); la Secretario de Salud en la entidad, José Zacarías Villarreal señaló que la actual administración estatal ha privilegiado la atención primaria. De tal manera que el siguiente paso será la edificación de ocho centros que colaboren en la prevención o, en todo caso, atención a las adicciones; los cual se traducirá en estadísticas más favorables. “Hemos visto en las estadísticas cómo a medida que hemos ampliados los Centros Nueva Vida, la hospitalización o los pacientes que se atienten en instituciones residenciales va muy a la baja. “Mientras que vemos como van incrementándose las atenciones en centros ambulatorios, donde las personas no están en un grado de adicción que requiera hospitalización”, explicó Detalló que al momento se han realizado 22 mil 225 acciones preventivas, en beneficio de 860 mil personas El funcionario indicó que durante este tipo de encuentros se busca identificar áreas de oportunidad en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación. Sin embargo, esta reunión fue especial porque se prevén establecer las acciones a seguir durante el 2012. Al evento, donde también se presentaron los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, participaron autoridades estatales, municipales e integrantes de distintos organismos.
  • 6. Ensayo sobre adicciones UPAEP Cabe destacar que casi el 76 por ciento de los consumidores de drogas, señalar que su primera adicción fue el tabaco y el alcohol.