REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – LARA
ENSAYO
JOSE SPLUGA C.I.: 20.622.810
BARQUISIMETO 14 DE JULIO DE 2015
Las prioridades de los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las
políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico.
La Carta Iberoamericana entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la
Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los
ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los
ciudadanos.
Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad,
conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y
adecuación tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el
foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad.
Esta Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la
plena accesibilidad al gobierno electrónico, bajo la premisa de disminuir la
brecha digital, porque atenta contra el derecho de igualdad de oportunidades
de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta,
persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones
geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y
disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros
más poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo.
Otro factor importante es homologar la información que se brinda a distancia
para acceder a los servicios con la información que se provee en forma
presencial: la normativa, los procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son
cautivos del sector público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas
para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la
legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en lcada
país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Desean perder
el menor tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto
de la organización, horarios de atención, recibir información clara sobre
requisitos, resolución de dudas, sus aranceles, tiempo de demora durante el
trámite. No les interesa tanto los procesos internos de los trámites como el
resultado obtenido.
Bajo esta premisa los ciudadanos básicamente desean disponer de información
para acceder a los servicios públicos. Esta información debe tener
determinados requisitos:
Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en
forma rápida y segura.
Comprensible: incluso para personas de instrucción básica.
Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus
necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de
necesidad.
Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser
distinta o contradictoria con lo requerido para acceder al producto.
Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la
disponibilidad de información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax,
página web, correo electrónico, guías de servicios y trámites. Es importante
contar con un directorio completo de puntos de contacto del Estado de acceso
público a distancia.
Se habla mucho que el cambio tecnológico traerá aparejado el cambio en las
estructuras organizacionales del estado. Sin embargo, por lo general estas
estructuras son rígidas y la llegada del gobierno electrónico no cambiará esto,
al menos en el corto plazo.
Junto con la centralización, otro factor determinará la variedad de modelos de
gobierno electrónico: la implantación de nuevas tecnologías en un entorno de
cambio acelerado. Esto sumará un nuevo interrogante: ¿qué tecnologías
aplicar a estructuras rígidas y poco responsivas a las necesidades de los
ciudadanos?
Los responsables políticos, directivos y empleados públicos iberoamericanos
tienen perspectivas múltiples en torno al Gobierno Electrónico, hay mayor
innovación de TICS en el sector privado que en el público, marcado esto por la
necesidad de adaptación y las grandes oportunidades que significa la
innovación para el primero de estos. Las organizaciones públicas tienen
perspectivas múltiples y hasta ahora han mostrado desarrollo desigual en
gobierno electrónico. El liderazgo parece ser la explicación más cierta para
esto.
El funcionario público, al igual que el ciudadano, es consciente que el cambio
tecnológico avanza con mayor rapidez y ofrece cada vez mayores servicios,
aún más de los que son capaces de utilizar en su vida cotidiana. En el sector
público en general se espera que la implementación del gobierno electrónico
traiga como resultado la aceleración del flujo de trabajo y la disponibilidad de
información en línea para disminuir la demanda presencial actual. Hay
desarrollos propios y adaptaciones mediante el benchmarking que son dignas
de mencionar.

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
DOCX
Carta iberoamericana napoleon suarez
PPTX
Carta iberoamericana.
DOCX
Carta iberoamericana analisis ricardo
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOC
carta_iberoamericana
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana analisis ricardo
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
carta_iberoamericana

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo de la carta Iberoamericano.
DOCX
Sànchez mariangely.doc
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
DOCX
Alumno. rubén yáñez reyna
DOCX
Eva sanchez.doc
DOC
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
PPTX
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
PPTX
Informatica gobierno electronico
PDF
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
PPTX
Infromatica juridica
PDF
Cartilla unidad 8
PDF
Manual 3.1
PDF
Caracterización de usuarios
PDF
Análisis carta iberoamericana karyalis d. márquez b
DOCX
Sira linda
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Sànchez mariangely.doc
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Alumno. rubén yáñez reyna
Eva sanchez.doc
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Informatica gobierno electronico
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Infromatica juridica
Cartilla unidad 8
Manual 3.1
Caracterización de usuarios
Análisis carta iberoamericana karyalis d. márquez b
Sira linda
Publicidad

Similar a Ensayo informatica juridica (20)

DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
DOC
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
DOC
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana
PPTX
Carta iberoamericana informatica juridica
DOC
Carta Iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Elienny daimar garcía romero.pdf
PDF
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
DOCX
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo
PDF
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
DOCX
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
DOC
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
PPTX
E goberment
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Carta iberoamericana
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Elienny daimar garcía romero.pdf
CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
E goberment
Publicidad

Más de Jose Fernando Spluga Ruiz (6)

DOCX
Ensayo ilicitos tributarios
DOCX
Ensayo potestad tributaria
PPTX
Tributo y fuentes
PPTX
Levantamiento de cuerpo
PPTX
Pagina gobierno en linea (inti)
PPTX
Características de la informática jurídica
Ensayo ilicitos tributarios
Ensayo potestad tributaria
Tributo y fuentes
Levantamiento de cuerpo
Pagina gobierno en linea (inti)
Características de la informática jurídica

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Ensayo informatica juridica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – LARA ENSAYO JOSE SPLUGA C.I.: 20.622.810 BARQUISIMETO 14 DE JULIO DE 2015
  • 2. Las prioridades de los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico. La Carta Iberoamericana entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad, conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad. Esta Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la plena accesibilidad al gobierno electrónico, bajo la premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo. Otro factor importante es homologar la información que se brinda a distancia para acceder a los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en lcada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Desean perder el menor tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto de la organización, horarios de atención, recibir información clara sobre requisitos, resolución de dudas, sus aranceles, tiempo de demora durante el trámite. No les interesa tanto los procesos internos de los trámites como el resultado obtenido. Bajo esta premisa los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder a los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos: Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida y segura. Comprensible: incluso para personas de instrucción básica.
  • 3. Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de necesidad. Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo requerido para acceder al producto. Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la disponibilidad de información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web, correo electrónico, guías de servicios y trámites. Es importante contar con un directorio completo de puntos de contacto del Estado de acceso público a distancia. Se habla mucho que el cambio tecnológico traerá aparejado el cambio en las estructuras organizacionales del estado. Sin embargo, por lo general estas estructuras son rígidas y la llegada del gobierno electrónico no cambiará esto, al menos en el corto plazo. Junto con la centralización, otro factor determinará la variedad de modelos de gobierno electrónico: la implantación de nuevas tecnologías en un entorno de cambio acelerado. Esto sumará un nuevo interrogante: ¿qué tecnologías aplicar a estructuras rígidas y poco responsivas a las necesidades de los ciudadanos? Los responsables políticos, directivos y empleados públicos iberoamericanos tienen perspectivas múltiples en torno al Gobierno Electrónico, hay mayor innovación de TICS en el sector privado que en el público, marcado esto por la necesidad de adaptación y las grandes oportunidades que significa la innovación para el primero de estos. Las organizaciones públicas tienen perspectivas múltiples y hasta ahora han mostrado desarrollo desigual en gobierno electrónico. El liderazgo parece ser la explicación más cierta para esto. El funcionario público, al igual que el ciudadano, es consciente que el cambio tecnológico avanza con mayor rapidez y ofrece cada vez mayores servicios, aún más de los que son capaces de utilizar en su vida cotidiana. En el sector público en general se espera que la implementación del gobierno electrónico traiga como resultado la aceleración del flujo de trabajo y la disponibilidad de información en línea para disminuir la demanda presencial actual. Hay desarrollos propios y adaptaciones mediante el benchmarking que son dignas de mencionar.