SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO A DISTANCIA
Autor:
Juan Uribe
Maracay, junio 2013
La andragogía es la ciencia que nos señala las técnicas, procesos y métodos para
la comunicación de la educación del adulto.
Se puede decir que la andragogía es la ciencia y el arte de la educación de adultos,
la cual facilita el proceso de orientación y aprendizaje donde el adulto es un ciudadano
proactivo, abierto al cambio, creativo, reflexivo, critico, innovador, auto formador, con
calidad personal que le permite desarrollar convicciones profundas con coherencia entre
lo que piensa y lo que hace. Debe entender la competitividad en términos de bienestar
común y colectivo. Seleccionar y utilizar conocimientos en lugar de almacenar, para
conectarse mejor consigo mismo y con el universo.
En este proceso de orientación y aprendizaje el facilitador fomenta o motiva la
construcción del conocimiento y el participante categoriza, describe, interpreta y
decide ser responsable de su propio aprendizaje el cual es asimilado de forma distinta
según los intereses, motivaciones y conocimientos previos de cada participantes.
El facilitador es un orientador con prácticas de enseñanza flexible y participativa
que llevan el proceso de tal manera que los participantes asuman de manera progresiva
niveles de participación, responsabilidad y control de su propio aprendizaje.
Para que el proceso de orientación y aprendizaje se realice con éxito es necesario
que tanto facilitador como participante tengan presente los principios andragógicos los
cuales permiten que exista una relación de autentica horizontalidad, donde debe haber
respeto, se exprese lo que se siente y se aceptan las críticas constructivas.
También se puede definir como carácter Participativo porque no se basa en una
doctrina magistral, ya que los participantes al igual que los facilitadores son agentes de
un proceso humano en formación. Se aparta del sistema convencional y de las clases
magistrales. La educación es vivencial y fundamentada en la realidad. Tanto los
participantes como los facilitadores son entes de un proceso de formación Humana. Los
facilitadores y participantes desarrollan su creatividad y se constituyen en seres críticos
pensantes e innovadores, donde se responsabiliza al participante de su aprendizaje.
La andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender,
participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación,
programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de
igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador, lo anterior de manera
conjunta con un ambiente de aprendizaje adecuado, determina lo que podría llamarse
una buena praxis andragógica.
Cabe destacar, que la andragogía es la disciplina que se ocupa del estudio de los
procesos implicados en la educación del adulto, considera en su planteamiento la
psicología del adulto así como las características del aprendizaje del adulto que entre
otros menciona “...que los mejores estudiantes adultos son aquellos que de temprana
edad tuvieron que resolver sus propios problemas y superar sus dificultades”, por lo que
la experiencia es considerada como el recurso más rico del aprendizaje del adulto, toda
vez que el adulto tiene una necesidad profunda de auto dirección, por lo que el rol del
facilitador es comprometerse a un proceso mutuo de indagación en lugar de transmitir
su conocimiento y evaluar según este, el adulto o participante como se le denomina bajo
esta disciplina, construye su propio conocimiento con ayuda del mediador o facilitador,
por lo que el aprendizaje del adulto no es parte de una rutina o mecánica gregaria, ya
que requiere un esfuerzo mantenido que exige así mismo una satisfacción relativa
mantenida a lo largo del curso.
Para muchos autores la andragogía es importante, porque es una disciplina
educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es
decir como un ente psicológico, biológico y social. A mi parecer la andragogía es
importante porque viene a establecer donde termina la educación escolar y comienza la
educación de adultos.
Una vez leído los conceptos, se puede derivar la imperante necesidad de una
educación capaz de convertir al país. Con un educador que no eduque sino que guie, con
una universidad que sirvan como plataforma real para la equidad y la inclusión. Donde
se vea la educación como un proceso liberador y crítico, sustentado en el diálogo, y se
vinculen con los proyectos de aprendizaje de acuerdo a los planes de la comunidad.
Para finalizar se puede decir cómo influye la andragogía en la educación a distancia
como una modalidad fundamentada en principio de democratización, horizontalidad,
participación, masificación, individualización del aprendizaje y optimización del tiempo
libre del estudiante adulto. Constituye una opción educativa en educación superior para
grupos de adultos de cualquier edad, dispersos geográficamente. Estas personas
manifiestan, en ciertos momentos, necesidades de competencias para el estudio
independiente y el aprendizaje académico andragógico y auto dirigido, que le permitan
lograr objetivos, metas, pericias y maestrías. en la modalidad educativa superior a
distancia, el Participante puede formarse accediendo a través de internet los trabajos
elaborados por los Formadores, conectándose con ellos mediante el correo electrónico,
prestando atención a los videos que oportunamente se diseñan para cada unidad
curricular, intercambiando experiencias y saberes con el Formado y con el resto de
Participantes, a través del chat, la Educación Superior a Distancia suele administrarse de
dos maneras: una que es totalmente a distancia donde existe separación completa entre
el formador y el estudiante adulto en proceso de formación y la otra en forma
combinada con la educación presencial de manera sincrónica, asincrónica o utilizando
ambas prácticas, combinando las tecnologías existentes, a través de medios
integralmente virtuales.
REFERENCIALES
Adam, Féliz. (1977).Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la Presidencia. 2da
Edición.
Caracas. Venezuela.
Alcalá, Adolfo. (1999). "Andragogía. Libro Guía de Estudio". Postgrado U.N.A. Caracas,
Venezuela.
Alcalá, Adolfo. (1999). "Es la Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado U.N.A.
Caracas, Venezuela.
Ortiz Jiménez, Gloria. “Qué es la educación a distancia?, ”http://www.dgada.uv.mx/edudis/
web/antologia/Q_edudis.htm. Bajado 11-06-2010
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. ( ). Manual de Organización.
Divulgación y Publicación de la UNESR.

Más contenido relacionado

PDF
(Ensayo1 andy méndez)
PPTX
prevención y atencion temprana
PPTX
Modelo Andragogico
DOC
Ensayo tydd
PPTX
Paradigma sociocultural y humanista
PPTX
El Paradigma Sociocultural
PPTX
EL PRESENTE TRABAJO ES DE ANDRAGOGIA A NIVEL SUPERIOR
PPTX
Who modelo educativo virtual
(Ensayo1 andy méndez)
prevención y atencion temprana
Modelo Andragogico
Ensayo tydd
Paradigma sociocultural y humanista
El Paradigma Sociocultural
EL PRESENTE TRABAJO ES DE ANDRAGOGIA A NIVEL SUPERIOR
Who modelo educativo virtual

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentacion como la gente piensa
DOCX
Tabajo de curriculo
DOCX
6.2.3 cuadro compativo felix adam - maslow
DOCX
6.2.3 cuadro compativo felix adam - maslow
PPTX
Revista Virtual
DOCX
Ensayo constructivismo
PPT
05 modelos educativos
DOCX
Cortometraje
PPTX
Paradigma ambientalista
PPT
0006 edu modelos-educativos-ii
PPTX
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
PDF
¿Qué significa aprender en la Escuela y aprender en los Medios?
PPT
La comunicacion en la educacion
PDF
Las tics en la tutoría
PPTX
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
PPTX
Paradigma socio-cultural
DOC
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Presentacion como la gente piensa
Tabajo de curriculo
6.2.3 cuadro compativo felix adam - maslow
6.2.3 cuadro compativo felix adam - maslow
Revista Virtual
Ensayo constructivismo
05 modelos educativos
Cortometraje
Paradigma ambientalista
0006 edu modelos-educativos-ii
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
¿Qué significa aprender en la Escuela y aprender en los Medios?
La comunicacion en la educacion
Las tics en la tutoría
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Paradigma socio-cultural
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Publicidad

Similar a Ensayo juan uribe (20)

PPT
androgogia
DOCX
La andragogía y el estudiante universitario
PDF
Introducción a la Andragogia - Rosa Angela de los Santos
DOC
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
DOCX
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
DOCX
La andragogía
PDF
Articulo acompañamiento en ava
PPTX
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
PDF
Paradigmas Educativos
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PDF
Ensayo docencia del siglo xxi
PDF
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
PPTX
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
PPTX
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
DOCX
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
PPTX
Aprendizaje colaborativo 1
PDF
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PPTX
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
androgogia
La andragogía y el estudiante universitario
Introducción a la Andragogia - Rosa Angela de los Santos
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
La andragogía
Articulo acompañamiento en ava
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Paradigmas Educativos
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Ensayo docencia del siglo xxi
Particitante-Facilitador en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en EaD
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Aprendizaje colaborativo 1
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Publicidad

Ensayo juan uribe

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO A DISTANCIA Autor: Juan Uribe Maracay, junio 2013
  • 2. La andragogía es la ciencia que nos señala las técnicas, procesos y métodos para la comunicación de la educación del adulto. Se puede decir que la andragogía es la ciencia y el arte de la educación de adultos, la cual facilita el proceso de orientación y aprendizaje donde el adulto es un ciudadano proactivo, abierto al cambio, creativo, reflexivo, critico, innovador, auto formador, con calidad personal que le permite desarrollar convicciones profundas con coherencia entre lo que piensa y lo que hace. Debe entender la competitividad en términos de bienestar común y colectivo. Seleccionar y utilizar conocimientos en lugar de almacenar, para conectarse mejor consigo mismo y con el universo. En este proceso de orientación y aprendizaje el facilitador fomenta o motiva la construcción del conocimiento y el participante categoriza, describe, interpreta y decide ser responsable de su propio aprendizaje el cual es asimilado de forma distinta según los intereses, motivaciones y conocimientos previos de cada participantes. El facilitador es un orientador con prácticas de enseñanza flexible y participativa que llevan el proceso de tal manera que los participantes asuman de manera progresiva niveles de participación, responsabilidad y control de su propio aprendizaje. Para que el proceso de orientación y aprendizaje se realice con éxito es necesario que tanto facilitador como participante tengan presente los principios andragógicos los cuales permiten que exista una relación de autentica horizontalidad, donde debe haber respeto, se exprese lo que se siente y se aceptan las críticas constructivas. También se puede definir como carácter Participativo porque no se basa en una doctrina magistral, ya que los participantes al igual que los facilitadores son agentes de un proceso humano en formación. Se aparta del sistema convencional y de las clases magistrales. La educación es vivencial y fundamentada en la realidad. Tanto los participantes como los facilitadores son entes de un proceso de formación Humana. Los facilitadores y participantes desarrollan su creatividad y se constituyen en seres críticos pensantes e innovadores, donde se responsabiliza al participante de su aprendizaje. La andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador, lo anterior de manera
  • 3. conjunta con un ambiente de aprendizaje adecuado, determina lo que podría llamarse una buena praxis andragógica. Cabe destacar, que la andragogía es la disciplina que se ocupa del estudio de los procesos implicados en la educación del adulto, considera en su planteamiento la psicología del adulto así como las características del aprendizaje del adulto que entre otros menciona “...que los mejores estudiantes adultos son aquellos que de temprana edad tuvieron que resolver sus propios problemas y superar sus dificultades”, por lo que la experiencia es considerada como el recurso más rico del aprendizaje del adulto, toda vez que el adulto tiene una necesidad profunda de auto dirección, por lo que el rol del facilitador es comprometerse a un proceso mutuo de indagación en lugar de transmitir su conocimiento y evaluar según este, el adulto o participante como se le denomina bajo esta disciplina, construye su propio conocimiento con ayuda del mediador o facilitador, por lo que el aprendizaje del adulto no es parte de una rutina o mecánica gregaria, ya que requiere un esfuerzo mantenido que exige así mismo una satisfacción relativa mantenida a lo largo del curso. Para muchos autores la andragogía es importante, porque es una disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social. A mi parecer la andragogía es importante porque viene a establecer donde termina la educación escolar y comienza la educación de adultos. Una vez leído los conceptos, se puede derivar la imperante necesidad de una educación capaz de convertir al país. Con un educador que no eduque sino que guie, con una universidad que sirvan como plataforma real para la equidad y la inclusión. Donde se vea la educación como un proceso liberador y crítico, sustentado en el diálogo, y se vinculen con los proyectos de aprendizaje de acuerdo a los planes de la comunidad. Para finalizar se puede decir cómo influye la andragogía en la educación a distancia como una modalidad fundamentada en principio de democratización, horizontalidad, participación, masificación, individualización del aprendizaje y optimización del tiempo libre del estudiante adulto. Constituye una opción educativa en educación superior para grupos de adultos de cualquier edad, dispersos geográficamente. Estas personas manifiestan, en ciertos momentos, necesidades de competencias para el estudio independiente y el aprendizaje académico andragógico y auto dirigido, que le permitan lograr objetivos, metas, pericias y maestrías. en la modalidad educativa superior a
  • 4. distancia, el Participante puede formarse accediendo a través de internet los trabajos elaborados por los Formadores, conectándose con ellos mediante el correo electrónico, prestando atención a los videos que oportunamente se diseñan para cada unidad curricular, intercambiando experiencias y saberes con el Formado y con el resto de Participantes, a través del chat, la Educación Superior a Distancia suele administrarse de dos maneras: una que es totalmente a distancia donde existe separación completa entre el formador y el estudiante adulto en proceso de formación y la otra en forma combinada con la educación presencial de manera sincrónica, asincrónica o utilizando ambas prácticas, combinando las tecnologías existentes, a través de medios integralmente virtuales.
  • 5. REFERENCIALES Adam, Féliz. (1977).Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la Presidencia. 2da Edición. Caracas. Venezuela. Alcalá, Adolfo. (1999). "Andragogía. Libro Guía de Estudio". Postgrado U.N.A. Caracas, Venezuela. Alcalá, Adolfo. (1999). "Es la Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado U.N.A. Caracas, Venezuela. Ortiz Jiménez, Gloria. “Qué es la educación a distancia?, ”http://www.dgada.uv.mx/edudis/ web/antologia/Q_edudis.htm. Bajado 11-06-2010 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. ( ). Manual de Organización. Divulgación y Publicación de la UNESR.