SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO LAS TIC Y LA CRISIS DE LA EDUCACION<br />SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, TRABAJO FLEXIBLE Y ETICA PARA UNA NUEVA SOCIEDAD<br />RESUMEN:<br />Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma como nos organizamos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos, y cómo aprendemos. Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean. Pero los conocimientos día tras día están en transformación. Lo cual hace necesario que los profesionales se actualicen constantemente a través de actividades de formación y aprendizaje.<br />Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje. Tanto por las condiciones de trabajo como por las oportunidades de empleo, se percibe la necesidad de contar con una ciudadanía con una formación de base lo suficientemente fundamentada como para que pueda darse una adaptación flexible a los cambios.<br />Palabras clave:<br />Tecnologías de la información y la comunicación, sociedad, formación.<br />ABSTRAT<br />Our societies are wrapped in a complicated process of transformation. An unplanned transformation that is affecting the way as we organize, how we work, how we relate, and how we learn. One of the characteristics of the society in which we live has to do with that knowledge is one of the core values of its citizens. The value of today's societies is directly related to the level of training of its citizens, and the capacity for innovation and entrepreneurship that they possess. But knowledge every day are in transformation. Which makes it necessary that professionals are constantly updated on training and learning activities? We have entered into a society which requires a permanent activity of training and learning professionals. Both the working conditions and employment opportunities, the need for a citizenship with a sufficiently substantiated basic training is perceived as that can give a flexible adaptation to changes.<br />Key word<br />Information and communication technologies, society, formation.<br />“La tecnología busca crear procesos más prácticos, cambiando drásticamente lo que significa manejar y actuar en una organización: reduce la gestión y la naturaleza del trabajo. La tecnología con sus datos e ideas crea nuevas riquezas, es un salto importante hacia nuevas formas de producción y de organización del trabajo., La tecnología abre espacios novedosos para adquirir poder al margen de las formas tradicionales de propiedad, impregnando al trabajo de un nuevo contenido y complejidad.<br />Pero al mismo tiempo se está provocando una enorme disminución de los puestos de trabajo. Se lanza al abismo de la marginalidad y pobreza, del subempleo, del consumismo trivial, de la crisis ética, cultural, política y ecológica a la mayoría de los pueblos”1<br />Estamos en una sociedad caracterizada por la revolución tecnológica, la cual aumenta la productividad pero destruye el  empleo.<br />Hoy en día es fundamental tener buenos conocimientos en tics para poder entrar a un mercado laboral más exigente, pues cada día aumenta más el empleo que se realiza desde la casa con la utilización de la informática. En este tipo de empleo se eleva la productividad del trabajo, se reducen gastos porque estos trabajadores no gozan de los derechos que tiene un trabajador empleado en una empresa, es por esto que los capitalistas no solo utilizan en la actualidad esta forma de empleo sino que existe una marcada tendencia a la difusión.<br />_____________________________________ <br />1Yanez, Jaime. Las tic y la crisis de la educación página 64<br />El progreso tecnológico repercute en el empleo y los modos de vida porque antes los aumentos de producción derivados del aumento de productividad, generaban empleos en otros sectores (suministro, transporte, distribución administración…) y ahora lo hacen de manera más escasa porque también en los citados sectores auxiliares se han dado procesos de automatización sustitutivos de mano de obra (computadoras, cintas transportadoras, distribución sin almacenamiento, etc.)<br />En otras palabras, el efecto de la informática en las condiciones del capitalismo es contradictorio: no solo conduce a un incremento del desempleo, sino que también genera nuevas fuentes y tipos de empleos.<br />El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento, la estructura y dinámica del sistema económico.<br />La tecnología ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información transformándose esta, en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales, ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y rentabilidad y del progreso social. La sociedad actual no puede concebirse más que a partir del desarrollo que el conocimiento ha tenido durante estas últimas décadas. Se ha pasado de la era industrial a la de la información.<br />“La sociedad de la información y su Nueva Economía con la introducción acelerada de la tecnología está incrementando la complejidad de cada puesto de trabajo. Desplazándose el empleo de los sistemas productivos intensivos en mano de obra a aquellos intensivos en conocimientos. En la misma medida que el contenido del trabajo en términos de conocimiento crece, los puestos de trabajo van cambiando de carácter, exigiéndose una mayor cultura profesional y simultáneamente aumento de la especialización, disminuyendo con ello la intercambiabilidad de estos puestos”.2 <br />“Los argumentos al respeto de las nuevas demandas de profesionales, con mayor capacitación y entrenamiento, preparación para toma de decisiones, realizar múltiples funciones y utilizar nuevos instrumentos de trabajo se fundamentan, la mayoría de las veces, en la hipótesis de que el escenario actual de innovación tecnológica implica el enriquecimiento del contenido del trabajo, no solo del trabajador. En cierta medida se transfiere la responsabilidad por el acceso al empleo al trabajador, previendo que no encuentre ocupación ya que tiene un bajo grado de preparación”.3<br />Como afirma Yánez  la tecnología está incrementando  la complejidad en cada puesto de trabajo, pues a medida que estas evolucionan  surge la necesidad de formar profesionales capacitados para cubrir la demanda de nuevas posiciones laborales.<br />De allí que la formación del talento humano constituye hoy en día la parte fundamental de las empresas. Por ello la capacitación profesional es una de las mejores inversiones y una de las fuentes de bienestar laboral, porque le permite al trabajador tener  confianza, mejorar  las capacidades para   lograr objetivos precisos, tanto de metas individuales como colectivas, mejorando   optimizar la comunicación dentro del grupo laboral, entre otros.<br />El mundo actual impone una dinámica de constante cambio y renovación de los sistemas, un ejemplo son las innovaciones  y avances en el área de la tecnología, son los profesionales idóneos en las respectivas áreas, quienes resultan beneficiados por el reconocimiento de la idoneidad, los incentivos morales y el salario, ya que inciden directamente en los niveles de eficacia y eficiencia del trabajador.<br />Los trabajadores no pueden olvidar que su capacitación debe ser permanente, ya esta que permite la actualización y el desarrollo de habilidades  para la formación de un profesional creativo e innovador<br />“La macroética  debe ser redefinida. Ello se debe hacer sobre la base de reconocer en todos los miembros de la sociedad interlocutores validos con derechos a la libertad, al desarrollo personal, a la satisfacción de todas sus necesidades, tanto materiales, intelectuales como espirituales, que le permitan un crecimiento pleno integral como seres humanos. Es una ética recontextualizada para las necesidades humanas normales actuales, cuyo fin será superar la amenaza que significa hoy día para las distintas sociedades el desarrollo tecnológico sin equidad y manejado exclusivamente en función de los intereses de minoritarios sectores financieros transnacionales” 4<br />Lo que afirma Yánez es correcto, ya que una enorme parte de la población mundial no está amenazada por los avances científico- tecnológicos de la informática sino precisamente por su falta de acceso a ellos, proliferando una enorme brecha digital. <br />________________________________ <br />2,3,4Yanez, Jaime. Las tic y la crisis de la educación<br />Las tensiones sociales que genera esta falta de equidad implican un peligro tan grave para la sociedad que ya no es posible continuar con esto. Existe la necesidad de clarificar los dilemas éticos, las bases sobre las que avanza el empleo de la informática en el mundo actual hace más necesaria la clarificación de los dilemas éticos que presenta la acción humana en este contexto.Según los analistas el siglo XXI será probablemente el siglo de la ética. Ello está determinado por múltiples factores. El fundamental el avance de la informática y sus implicaciones sociales. <br />En este ámbito los avances,  especialmente de la bio-informática, introducen en la conducta del hombre capacidades insospechadas de manipulación de la naturaleza biológica y humana que hasta ahora no eran posibles. Si hasta el momento la evolución de las especies se producía por mecanismos más o menos naturales, ahora el hombre es capaz de romper esas barreras e intervenir en las mismas leyes que gobiernan la evolución. Según esto es razonable pensar en varias preguntas problémicas antes de actuar: ¿Vale la pena preguntar cuál debe ser el límite adecuado para esta intervención? ¿Es posible identificarse solo con la idea de que el valor absoluto y por encima de todo es el avance del conocimiento por sí mismo? ¿Sería bueno pensar que el conocimiento se convierta en un fin en sí mismo, y ponga en riesgo otro valor que es mucho más importante, la convivencia armónica entre los seres humanos? Durante el siglo XIX se quedaban en el marco prácticamente “teórico” ciertos problemas éticos provocados por el avance de la ciencia y de la tecnología. En la actualidad la connotación social de estos hace que afloren fuertes preocupaciones. En este marco resalta la crisis ecológica que vive el mundo.<br />Revalorizar la ética en el marco del desarrollo de  la informática se hace necesario debido a que la informática ha llegado a ser el centro y la base de todas las operaciones importantes de las sociedades más desarrolladas. Prácticamente no es posible ubicar estas sociedades sin las redes de ordenadores. La mayoría de las operaciones industriales, comerciales, militares, así como Servicios tales como transportes, de salud, educación o de investigación, se pararían en seco y dejarían de funcionar sin el apoyo que reciben de los medios informáticos.<br />La informática es ciertamente la tecnología más importante que aparece en el siglo XX, revolucionando modos de pensar y ser de sociedades y personas. Lo que hoy se conoce como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, podrían llegar a tener con el tiempo, un impacto social igual o incluso superior al que se le ha otorgado a la Revolución Industrial.<br />La informática imprime múltiples potencialidades entre ellas, la posibilidad de manejar fácilmente grandes cantidades de información, la comunicación prácticamente instantánea con cualquier parte del mundo a través del Fax o el correo electrónico (e-mail), la televisión interactiva, la educación primaria y secundaria apoyada por ordenador, la implantación cada vez más frecuente de sistemas inteligentes para controlar diversos automatismos en nuestra vida corriente. Todos estos cambios están configurando novedosos modos de vida y nuevos problemas, en donde la informática toma el rol de protagonista principal, conforme la sociedad se hace más dependiente de la informática, se hace también más vulnerable a los fallos que se produzcan en este sistema, bien sea por un mal funcionamiento de los ordenadores o bien sea por un mal uso por parte de las personas que deben manejar dichos conocimientos. Los fallos informáticos han creado un nuevo repertorio de problemas sociales, proliferando términos como crimen por ordenador, robo de software, piratas y virus informáticos. Estas son realidades cada día más frecuentes y comienzan a significar un problema importante que obstaculizan el desarrollo social.<br />El desafío que tiene la sociedad del siglo XXI frente a los dilemas que ocurren en el campo de la informática, es el de introducir correctivos a los comportamientos sociales negativos, que van en contra de la naturaleza humana. De otra manera, de nuevo caeríamos en la cuenta que una sociedad <br />Sin una ética se hace ciega e inhumanaSólo tomando conciencia de que es el sujeto humano, el que tiene que asignar valor a las cosas y establecer los criterios para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la informática en correspondencia con el desarrollo social, es lo que hará permisible una coexistencia humana. El hecho es, que los problemas sociales que acompañan la informática en cualquier región del planeta tienen implicación en los demás países. Pero ninguno de estos problemas se podrá resolver si no se apela a la ética.<br />MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA<br />PEDAGOGIA Y TICS<br />NUBIDEY LARRAHONDO MURILLO<br />. <br />
Ensayo mejorado
Ensayo mejorado
Ensayo mejorado
Ensayo mejorado
Ensayo mejorado
Ensayo mejorado

Más contenido relacionado

PPTX
Tics de la informacion........=)
PDF
Sociedad de la información
PDF
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
DOCX
Investigacion Tecnología Educativa
DOC
La sociedad del conocimiento
PPT
DOCX
Tics de la informacion........=)
Sociedad de la información
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Investigacion Tecnología Educativa
La sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (14)

DOCX
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento
PDF
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
PPTX
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
PDF
Hacia nuevos escenarios educativos
DOC
Tics cata
PPTX
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
PPTX
Crear un recurso multimedia
PDF
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
PPTX
Nuevas tecnologias en educacion
DOCX
Implicaciones de la SIC en México
DOCX
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
DOCX
Sociedad de la información likyla
PPTX
Iso_angel_peñaloza
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
Factores humanos en el desarrollo tecnológico y educativo en telecomunicaciones
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Hacia nuevos escenarios educativos
Tics cata
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Crear un recurso multimedia
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Nuevas tecnologias en educacion
Implicaciones de la SIC en México
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad de la información likyla
Iso_angel_peñaloza
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Tarea del cuadro
DOCX
Aprendizaje por proyectos
DOCX
Tarea del cuadro
DOCX
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
DOCX
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
PPT
Proyecto De InformáTica
PPTX
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
DOCX
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
DOCX
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 2012
DOC
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Tarea del cuadro
Aprendizaje por proyectos
Tarea del cuadro
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Proyecto De InformáTica
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 2012
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Publicidad

Similar a Ensayo mejorado (20)

ODP
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
ODP
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
DOCX
Esayo manuel anaya
DOCX
Etica Tics.. copia
DOCX
Huidobro tics
PPTX
Presentacion cecar taller
PPTX
Presentacion cecar taller
PDF
Tica en_las_tics_
PDF
Tica en_las_tics_
DOCX
ETICA EN LAS TIC´S
DOCX
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
DOCX
Evolución de las tic
DOCX
Evolución de las tic
PPTX
PPT
Presentación1
DOCX
Tics
DOCX
DOCX
PPTX
El acceso a las nuevas tecnologias
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
Esayo manuel anaya
Etica Tics.. copia
Huidobro tics
Presentacion cecar taller
Presentacion cecar taller
Tica en_las_tics_
Tica en_las_tics_
ETICA EN LAS TIC´S
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Evolución de las tic
Evolución de las tic
Presentación1
Tics
El acceso a las nuevas tecnologias

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Ensayo mejorado

  • 1. ENSAYO LAS TIC Y LA CRISIS DE LA EDUCACION<br />SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, TRABAJO FLEXIBLE Y ETICA PARA UNA NUEVA SOCIEDAD<br />RESUMEN:<br />Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma como nos organizamos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos, y cómo aprendemos. Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean. Pero los conocimientos día tras día están en transformación. Lo cual hace necesario que los profesionales se actualicen constantemente a través de actividades de formación y aprendizaje.<br />Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje. Tanto por las condiciones de trabajo como por las oportunidades de empleo, se percibe la necesidad de contar con una ciudadanía con una formación de base lo suficientemente fundamentada como para que pueda darse una adaptación flexible a los cambios.<br />Palabras clave:<br />Tecnologías de la información y la comunicación, sociedad, formación.<br />ABSTRAT<br />Our societies are wrapped in a complicated process of transformation. An unplanned transformation that is affecting the way as we organize, how we work, how we relate, and how we learn. One of the characteristics of the society in which we live has to do with that knowledge is one of the core values of its citizens. The value of today's societies is directly related to the level of training of its citizens, and the capacity for innovation and entrepreneurship that they possess. But knowledge every day are in transformation. Which makes it necessary that professionals are constantly updated on training and learning activities? We have entered into a society which requires a permanent activity of training and learning professionals. Both the working conditions and employment opportunities, the need for a citizenship with a sufficiently substantiated basic training is perceived as that can give a flexible adaptation to changes.<br />Key word<br />Information and communication technologies, society, formation.<br />“La tecnología busca crear procesos más prácticos, cambiando drásticamente lo que significa manejar y actuar en una organización: reduce la gestión y la naturaleza del trabajo. La tecnología con sus datos e ideas crea nuevas riquezas, es un salto importante hacia nuevas formas de producción y de organización del trabajo., La tecnología abre espacios novedosos para adquirir poder al margen de las formas tradicionales de propiedad, impregnando al trabajo de un nuevo contenido y complejidad.<br />Pero al mismo tiempo se está provocando una enorme disminución de los puestos de trabajo. Se lanza al abismo de la marginalidad y pobreza, del subempleo, del consumismo trivial, de la crisis ética, cultural, política y ecológica a la mayoría de los pueblos”1<br />Estamos en una sociedad caracterizada por la revolución tecnológica, la cual aumenta la productividad pero destruye el empleo.<br />Hoy en día es fundamental tener buenos conocimientos en tics para poder entrar a un mercado laboral más exigente, pues cada día aumenta más el empleo que se realiza desde la casa con la utilización de la informática. En este tipo de empleo se eleva la productividad del trabajo, se reducen gastos porque estos trabajadores no gozan de los derechos que tiene un trabajador empleado en una empresa, es por esto que los capitalistas no solo utilizan en la actualidad esta forma de empleo sino que existe una marcada tendencia a la difusión.<br />_____________________________________ <br />1Yanez, Jaime. Las tic y la crisis de la educación página 64<br />El progreso tecnológico repercute en el empleo y los modos de vida porque antes los aumentos de producción derivados del aumento de productividad, generaban empleos en otros sectores (suministro, transporte, distribución administración…) y ahora lo hacen de manera más escasa porque también en los citados sectores auxiliares se han dado procesos de automatización sustitutivos de mano de obra (computadoras, cintas transportadoras, distribución sin almacenamiento, etc.)<br />En otras palabras, el efecto de la informática en las condiciones del capitalismo es contradictorio: no solo conduce a un incremento del desempleo, sino que también genera nuevas fuentes y tipos de empleos.<br />El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento, la estructura y dinámica del sistema económico.<br />La tecnología ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información transformándose esta, en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales, ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y rentabilidad y del progreso social. La sociedad actual no puede concebirse más que a partir del desarrollo que el conocimiento ha tenido durante estas últimas décadas. Se ha pasado de la era industrial a la de la información.<br />“La sociedad de la información y su Nueva Economía con la introducción acelerada de la tecnología está incrementando la complejidad de cada puesto de trabajo. Desplazándose el empleo de los sistemas productivos intensivos en mano de obra a aquellos intensivos en conocimientos. En la misma medida que el contenido del trabajo en términos de conocimiento crece, los puestos de trabajo van cambiando de carácter, exigiéndose una mayor cultura profesional y simultáneamente aumento de la especialización, disminuyendo con ello la intercambiabilidad de estos puestos”.2 <br />“Los argumentos al respeto de las nuevas demandas de profesionales, con mayor capacitación y entrenamiento, preparación para toma de decisiones, realizar múltiples funciones y utilizar nuevos instrumentos de trabajo se fundamentan, la mayoría de las veces, en la hipótesis de que el escenario actual de innovación tecnológica implica el enriquecimiento del contenido del trabajo, no solo del trabajador. En cierta medida se transfiere la responsabilidad por el acceso al empleo al trabajador, previendo que no encuentre ocupación ya que tiene un bajo grado de preparación”.3<br />Como afirma Yánez la tecnología está incrementando la complejidad en cada puesto de trabajo, pues a medida que estas evolucionan surge la necesidad de formar profesionales capacitados para cubrir la demanda de nuevas posiciones laborales.<br />De allí que la formación del talento humano constituye hoy en día la parte fundamental de las empresas. Por ello la capacitación profesional es una de las mejores inversiones y una de las fuentes de bienestar laboral, porque le permite al trabajador tener confianza, mejorar las capacidades para lograr objetivos precisos, tanto de metas individuales como colectivas, mejorando optimizar la comunicación dentro del grupo laboral, entre otros.<br />El mundo actual impone una dinámica de constante cambio y renovación de los sistemas, un ejemplo son las innovaciones y avances en el área de la tecnología, son los profesionales idóneos en las respectivas áreas, quienes resultan beneficiados por el reconocimiento de la idoneidad, los incentivos morales y el salario, ya que inciden directamente en los niveles de eficacia y eficiencia del trabajador.<br />Los trabajadores no pueden olvidar que su capacitación debe ser permanente, ya esta que permite la actualización y el desarrollo de habilidades para la formación de un profesional creativo e innovador<br />“La macroética debe ser redefinida. Ello se debe hacer sobre la base de reconocer en todos los miembros de la sociedad interlocutores validos con derechos a la libertad, al desarrollo personal, a la satisfacción de todas sus necesidades, tanto materiales, intelectuales como espirituales, que le permitan un crecimiento pleno integral como seres humanos. Es una ética recontextualizada para las necesidades humanas normales actuales, cuyo fin será superar la amenaza que significa hoy día para las distintas sociedades el desarrollo tecnológico sin equidad y manejado exclusivamente en función de los intereses de minoritarios sectores financieros transnacionales” 4<br />Lo que afirma Yánez es correcto, ya que una enorme parte de la población mundial no está amenazada por los avances científico- tecnológicos de la informática sino precisamente por su falta de acceso a ellos, proliferando una enorme brecha digital. <br />________________________________ <br />2,3,4Yanez, Jaime. Las tic y la crisis de la educación<br />Las tensiones sociales que genera esta falta de equidad implican un peligro tan grave para la sociedad que ya no es posible continuar con esto. Existe la necesidad de clarificar los dilemas éticos, las bases sobre las que avanza el empleo de la informática en el mundo actual hace más necesaria la clarificación de los dilemas éticos que presenta la acción humana en este contexto.Según los analistas el siglo XXI será probablemente el siglo de la ética. Ello está determinado por múltiples factores. El fundamental el avance de la informática y sus implicaciones sociales. <br />En este ámbito los avances, especialmente de la bio-informática, introducen en la conducta del hombre capacidades insospechadas de manipulación de la naturaleza biológica y humana que hasta ahora no eran posibles. Si hasta el momento la evolución de las especies se producía por mecanismos más o menos naturales, ahora el hombre es capaz de romper esas barreras e intervenir en las mismas leyes que gobiernan la evolución. Según esto es razonable pensar en varias preguntas problémicas antes de actuar: ¿Vale la pena preguntar cuál debe ser el límite adecuado para esta intervención? ¿Es posible identificarse solo con la idea de que el valor absoluto y por encima de todo es el avance del conocimiento por sí mismo? ¿Sería bueno pensar que el conocimiento se convierta en un fin en sí mismo, y ponga en riesgo otro valor que es mucho más importante, la convivencia armónica entre los seres humanos? Durante el siglo XIX se quedaban en el marco prácticamente “teórico” ciertos problemas éticos provocados por el avance de la ciencia y de la tecnología. En la actualidad la connotación social de estos hace que afloren fuertes preocupaciones. En este marco resalta la crisis ecológica que vive el mundo.<br />Revalorizar la ética en el marco del desarrollo de la informática se hace necesario debido a que la informática ha llegado a ser el centro y la base de todas las operaciones importantes de las sociedades más desarrolladas. Prácticamente no es posible ubicar estas sociedades sin las redes de ordenadores. La mayoría de las operaciones industriales, comerciales, militares, así como Servicios tales como transportes, de salud, educación o de investigación, se pararían en seco y dejarían de funcionar sin el apoyo que reciben de los medios informáticos.<br />La informática es ciertamente la tecnología más importante que aparece en el siglo XX, revolucionando modos de pensar y ser de sociedades y personas. Lo que hoy se conoce como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, podrían llegar a tener con el tiempo, un impacto social igual o incluso superior al que se le ha otorgado a la Revolución Industrial.<br />La informática imprime múltiples potencialidades entre ellas, la posibilidad de manejar fácilmente grandes cantidades de información, la comunicación prácticamente instantánea con cualquier parte del mundo a través del Fax o el correo electrónico (e-mail), la televisión interactiva, la educación primaria y secundaria apoyada por ordenador, la implantación cada vez más frecuente de sistemas inteligentes para controlar diversos automatismos en nuestra vida corriente. Todos estos cambios están configurando novedosos modos de vida y nuevos problemas, en donde la informática toma el rol de protagonista principal, conforme la sociedad se hace más dependiente de la informática, se hace también más vulnerable a los fallos que se produzcan en este sistema, bien sea por un mal funcionamiento de los ordenadores o bien sea por un mal uso por parte de las personas que deben manejar dichos conocimientos. Los fallos informáticos han creado un nuevo repertorio de problemas sociales, proliferando términos como crimen por ordenador, robo de software, piratas y virus informáticos. Estas son realidades cada día más frecuentes y comienzan a significar un problema importante que obstaculizan el desarrollo social.<br />El desafío que tiene la sociedad del siglo XXI frente a los dilemas que ocurren en el campo de la informática, es el de introducir correctivos a los comportamientos sociales negativos, que van en contra de la naturaleza humana. De otra manera, de nuevo caeríamos en la cuenta que una sociedad <br />Sin una ética se hace ciega e inhumanaSólo tomando conciencia de que es el sujeto humano, el que tiene que asignar valor a las cosas y establecer los criterios para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la informática en correspondencia con el desarrollo social, es lo que hará permisible una coexistencia humana. El hecho es, que los problemas sociales que acompañan la informática en cualquier región del planeta tienen implicación en los demás países. Pero ninguno de estos problemas se podrá resolver si no se apela a la ética.<br />MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA<br />PEDAGOGIA Y TICS<br />NUBIDEY LARRAHONDO MURILLO<br />. <br />