SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO QUIRÚRGICO PREOPERATORIO
OBJETIVO: CONOCER UN ENSAYO QUIRÚRGICO PREOPERATORIO
QUE ES EL ENSAYO QUIRURGICO PREOPERATORIO? Es el estudio y preparación del enfermo para la intervención quirurgica Empieza con la entrevista y termina al iniciarse la anestesia en la sala de operaciones
ESTUDIO DEL PACIENTE Historia clínica: interrogatorio y exploracion fisica Interrogatorio Directo Indirecto Exploracion física Signos vitales y antropometría Exploración de cabeza, cuello y cavidade bucal Interrogatorio Ficha de identificación Antecedentes heredofamiliares Antecedentes personales no patologicos Antecedentes patologicos Padecimiento actual Interrogatorio por aparatos y sistemas Síntomas generales y terapeutica empleada Estudios previos
FICHA DE IDENTIFICACION Nombre Sexo  Edad Edo civil Religión Ocupación Lugar de residencia Bisabuelos, abuelos, padres, tios y hermanos ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS Habitos alcoholico, tabaquico, toxicomanias,  características físicas del hogar características de alimentación en cuanto a cantidad y calidad convivencia con animales deportes practicados  actividades sociales predilectas Cuadro de vacunación enfermedades padecidas en la infancia historia de operaciones previas Traumatismos internamientos uso de drogas alergias enfermedades padecidas
INTERROGATORIO POR SISTEMAS Estado morfofuncional Fecha Circunstancia Reacciones adversas ANTECEDENTES TRANFUSIONALES
EXPLORACION FISICA Signos vitales /TA, FC, FR, Temp.) Mide y pesa: peso ideal, peso real, peso habitual y talla Orden: cabeza, cuello,cavidad oral inspeccion, palpación, percusio y auscultación BH Evalúa oxigenación sanguinea, grado de defesa inmunológica, plaquetas, grado de maduración de elementos sanguíneos y su neoformación GPO SANG Y RH Tipo QS Evalúa glucosa, funcionamiento renal, electrolitos, parámetros nutricionales y funcionamiento hepático EGO Macroscopicas y micoscopicas TP Y TPT Evalúa vías intrínseca y extrínseca qu conllevan a la formzacion del coagulo así como la función plaquetaria EXAMENES DE LABORATORIO
ESTUDIOS RADIOGRAFICOS radiografías panorámicas  radiografías de frente y perfil, para cálculos cefalométricos estudios de modelos y fotografías de cara de frente y perfil.
Quién es un buen candidato para cirugía ortognática?  personas que teniendo una deformidad dentofacial no suceptible de correción ortodóncica buscan mejorar el aspecto de su cara, y su oclusión dentaria buena salud física, mentalmente estable y realista en lo que espera conseguir con la operación, puede ser un buen candidato.   La edad
EVALUACION DEL PACIENTE 1.Experiencias quirúrgicas múltiples entremezcladas con otras enfermedades médicas discapacitantes o procedimientos múltiples 2. Quejas multiples o desproporcionadas no relacionadas con hallazgos clinicos
3. Más preocupación por mejorar el aspecto, real o imaginario,que por corregir un defecto funcional 4. antecedente de historia de  empleo de medicamentos múltiples, particularmente sedantes, tranquilizantes y elevadores del humor
5. familia o amigos  dominantes que coercionan el paciente para que se someta a la operación 6.alteraciones nerviosas y sintomas de ansiedad y depresion
7.-intensa urgencia: un paciente que no pueda esperar que se le haga la intervención 8.desconfianza obsesiva en un paciente exigente que formula preguntas detalladas y meticulosas sobre las tecnicas
10. indecisión, el cirujano no debe urgir la cirugía para resolver la indecisión 9. excesivo secreto, particularmente  en los pacientes que evitan respuestas a preguntas directas o indirectas que se le formulan
Que resultados espera usted de esta operación? Porque quiere usted esta operación? Los pacientes pueden ser emocionalmente inestables
PREPARACION DEL PACIENTE PARA LA CIRUGIA proveer suficiente información para lograr un consentimiento informado, de manera cuidadosa para evitar dar información que provoca una alarma indebida
PREGUNTAS QUE DEBEN CONSIDERARSE  EN EL ENSAYO QUIRURGICO PREOPERATORIO Tuvo alguna vez una reacción frente a una droga o alimento específico? Tuvo alguna vez una alergia importante tal como asma? Esta actualmente o ha estado recientemente bajo el Tx de un medico?(si la respuesta es  “si”, se debe contactar al profesional) Esta ahora tomando algun tipo de medicamento o recientemente ha terminado un Tx medico?(hormonas, tranquilizantes,sedantes, anticoagulantes)
Limita sus actividades físicas por alguna razón? Evita subir escaleras? Llega a  tener poco aliento o dolor en el pecho cuando se esfuerza? Tuvo alguna vez una crisis nerviosa? Esta embarazada?
ES RESPONSABILIDAD DEL CIRUJANO….. DECIDIR SI EL  PROCEDIMIENTO ES JUSTIFICABLE CUANDO SE CONSIDERAN TANTO LA NECESIDAD COMO LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA CIRUGIA LOS PACIENTES O TUTORES  DEL PACIENTE DEBEN ESTAR BIEN INFORMADOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO Y ESTAR DE ACUERDO
CIRUGIA ORTOGNATICA Tecnicas quirurgicas para tratar traumas y heridas de fusil durante las Guerras Mundiales I y II Pacientes que muestran extremos de variacion esquelética normal, a menudo ciertas caracteristicas La falta de armonía en el desarrollo y tamaño de dichos huesos provocan también anomalías en el perfíl de la cara. se utilizan para tratar esas deformidades dentofaciales.    ESTE TIPO DE CIRUGIA REQUIERE INTERNACION Y ANESTESIA GENERAL
Riesgos de la intervención los riesgos son normalmente pequeños incluyen infección, sangrado, patología de la articulación temporomandibular o complicaciones de la anestesia.  Se pueden disminuir los riesgos siguiendo cuidadosamente las instrucciones del cirujano antes y después de la intervención.
Factores que se sabe que pueden influir: estilos de la vida, obesidad, desnutrición, cardiovasculares, diabetes mellitus, renales, respiratorias, tabaquismo, alcoholismo, embarazo y efectos colaterales de ciertos medicamentos. La cirugía representa un riesgo, también la enfermedad.
EVALUACION DEL RIESGO Riesgo mínimo o habitual: Lesiones localizadas, sin efectos sistémicos y en buenas condiciones generales. Riesgo intermedio: Edad madura, obesos, con enfermedades sistémicas controladas, requieren mayores cuidados en el transoperatorio o posoperatorio para evitar complicaciones. Riesgo elevado o máximo: Lesión diseminada o afecciones sistémicas avanzadas, o lesiones en varios órganos
Cómo se realiza la operación? bajo anestesia general. Habitualmente podrá irse a su domicilio dos días después de la intervención. actúa sobre el maxilar o la mandíbula a través de incisiones realizadas dentro de la boca, por lo que no quedan después cicatrices visibles. Una vez colocados los segmentos óseos en una relación armónica se fijan mediante placas y tornillos de titanio, consiguiendo una mejor posición de los mismos que mejora el aspecto de la cara y la oclusión dentaria. 
Qué alternativas hay a este tratamiento?  Las deformidades dentofaciales, no son incompatibles con la vida del paciente.  Este tipo de deformidades solo pueden ser adecuadamente corregidas mediante un tratamiento combinado quirúrgico-ortodóntico. Si el paciente decide no operarse, continuará con la deformidad, y los problemas de masticación, pero si visita a su dentista regularmente y mantiene una buena higiene oral no tiene porqué perder prematuramente los dientes.
¿Qué fases tiene el tratamiento?  intervienen, al menos, dos especialistas: un ortodoncista y un cirujano maxilofacial. El tratamiento habitualmente dura un poco más de dos años y se divide en tres fases:    Ortodoncia prequirúrgica.  De aproximadamente un año y medio de duración. Durante esta fase puede ser necesaria la extracción de los terceros molares  Cirugía.  Con un periodo de recuperación de aproximadamente 5 semanas. El cirujano coloca en buena relación el maxilar superior y la mandíbula. Ortodoncia postquirúrgica.  Durante esta fase (de aproximadamente 6 meses de duración) el ortodoncista ajusta los últimos detalles de la oclusión dentaria.  
¿Cuando se ven los resultados? notará una mejoría importante dos semanas después de la operación, serán necesario que pase un mes hasta que haya desaparecido totalmente la inflamación de la cara.  Después de una intervención de cirugía ortognática siempre hay cambios en la cara.  Si la disarmonía era severa, los cambios después de la cirugía son más obvios.  La gran mayoría de los pacientes encuentran dichos cambios favorables para su aspecto.  cambios que puede esperar
Después de la intervención se encontrará molesto, y se le recetará medicación para aliviar  Deberá estar durante el primer día en la cama, con la cabeza elevada. Es normal que aparezca una inflamación importante de la cara, así como equimosis (moratones) en algunas partes. Algunos pacientes se sienten algo deprimidos en este momento. Pero todo esto pasará pronto, y en dos semanas se encontrará otra vez bien. Algunas zonas de la boca o de la cara permanecerán anestesiadas durante los primeros meses.
Los dientes del maxilar y la mandíbula permanecerán unidos mediante gomas que impiden abrir la boca y que pueden estar colocadas un tiempo variable (hasta cinco semanas, dependiendo del caso) Mientras los huesos de la cara consolidan la dieta debe ser líquida, en forma de purés. 
SE DEBE…. EMPLEAR UN FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL ESTADO EN QUE SE VA A REALIZAR EL PROCEDIMIENTO SER FIRMADO EN PRESENCIA DE UN TESTIGO ADULTO,QUE  TAMBIEN HAYA ESTADO PRESENTE EN LA EXPLICACION SOBRE LOS RIESGOS INVOLUCRADOS
ACEPTACION DE LA INTERVENCION QUIRURGICA Para el paciente constituye una protección contra procedimientos no autorizados, aunque deben contemplarse las complicaciones transoperatorias que en ocasiones modifican el plan quirúrgico inicial.  En caso de minoría de edad, el consentimiento será firmado por uno de los padres o por el tutor legal, si es analfabeto, su huella digital. En caso de pacientes inconscientes o ebrios, firmará el familiar responsable, y en ausencia de éstos, el directivo en turno cuando se trate de una urgencia quirúrgica.
PREGUNTAR SI EXISTEN INQUIETUDES SOBRE EL CONSENTIMIENTO, LOS RIESGOS Y LOS RESULTADOS INVOLUCRADOS
ANESTESIOLOGO SE ENCARGA DE… Estado psíquico  Medicamentos ingeridos y dosis  Antecedentes de anestesias previas  Uso de prótesis bucales o problemas dentales  Datos de oxigenación tisular
PROCEDIMIENTO A SEGUIR Resumen del expediente, exámenes de laboratorio y gabinete, diagnostico y plan terapéutico ÉXITO QUIRURGICO siempre decirle y explicarle todo al paciente y familiares
PREPARACION DEL PACIENTE Establecer si es de urgencia o con el tiempo suficiente. La fase de preparación del paciente incluye: Preparación psicológica: Médico tratante y cirujano. Disminuir el temor y la ansiedad, orientación precisa de las ventajas que representa el tratamiento quirúrgico. Ayuno: Seis a ocho horas de ayuno en caso de cirugía programada.  Higiene oral Medicación preanestésica: Anestesiólogo.  Tranquilizar al paciente
1.-DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO: Hombre  de  24 años  se presenta con  maloclusión clase III de Angle .   Se realiza el  diagnóstico ortodóncico  a través del  examen clínico ,  estudios radiográficos  (radiografías panorámicas y teleradiografías de frente y perfil, para cálculos cefalométricos),  estudios de modelos y fotografías de cara de frente y perfil. se observa un  deficiente desarrollo del maxilar superior  en sentido sagital y transversal, contrastando con un  desarrollo excesivo del maxilar inferior  en los mismos planos del espacio. Seplanifica el  tratamiento  que constará de  tres etapas . Se instruye al paciente  sobre la complejidad del tratamiento; dándole a conocer detalles tanto del tratamiento ortodóncico como el tratamiento quirúrgico.
Fotos de frente y perfil derecho donde se observa el promentonismo. Fotos de boca de frente y de lateral derecho.
radiografía de perfil con cefalostato   Cefalometría.
2.-PLAN DE TRATAMIENTO   El ortodoncista trabaja  alineando las arcadas dentarias  en forma independiente, para lograr la oclusión correcta en la cirugía.   Se planifica un  triple procedimiento quirúrgico , que comprende adelantamiento de maxilar superior de 5 mm.   Mediante la  técnica de Le Fort I , disyunción del mismo maxilar en la línea media de 6 mm. Y retrusión del maxilar inferior de 6 mm., mediante la  técnica de Obwegeser Dal Pont .   La intervención quirúrgica se realizó bajo  anestesia general , con intubación nasotraqueal.  La osteosíntesis , en este caso, fue rígida mediante el uso de miniplacas de titanio. Esto permitió que en el posoperatorio inmediato el paciente no permanezca con la fijación intermaxilar, debido a que no es necesario.    Incisión en fondo de surco de molar a molar y osteotomía - Técnica Lefort I.   permanezca con la fijación intermaxilar, debido a que no es necesario.                            
Osteotomía sagital en sentido anteroposterior para realizar la disyunción.
Fijación del maxilar superior con 4 miniplacas.
Osteotomía sagital de lado izquierdo - Técnica Obwegeser Dal Pont.
Foto de frente con el triple procedimiento realizado.
Foto de boca lado derecho - Clase canina.
ORTODONCIA POST-QUIRURGICA Superado el posoperatorio , se llega a esta última etapa.    Aquí se persigue el objetivo de  mantener la nueva relación de ambos maxilares , lograda en la cirugía, y  ajustar detalles oclusales  para así llegar al resultado más favorable posible para el paciente.  Foto de cara de frente y de perfil derecho. Post operatorio de 20 días.
Foto de perfil derecho. Antes de la cirugía. Foto de perfil derecho. Posoperatorio de 6 meses                           
QUE FINALIDAD TIENE? Integración de un diagnostico, al análisis y conclusión de la información Tx medico y Tx quirúrgico Interconsulta o especialistas diferentes
BIBLIOGRAFIA “ CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL”-TRATAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO  Cirugía oral ,Autor C. Navarro Vila Editor C. Navarro Vila Editor Arán Ediciones, 2008 ISBN 8496881342, 9788496881341 N.º de páginas 626 páginas Título Cirugía oral y maxilofacial contemporánea, 5a ed. 2009 Autor Hupp, J.R.Editor Elsevier España ISBN Manuel de ortodoncia , Moyers, Ed panamericana pp 501-515

Más contenido relacionado

PPT
Historia Clínica de Exodoncia
PDF
Clase 3 De 4
PPTX
Plan de tratamiento integral
PPTX
Planificación y plan de tratamiento.
PDF
Unidad 3 2020
PPTX
Caso clínico seminario 10 fouch
PPTX
Anamnesis
PDF
3 exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
Clase 3 De 4
Plan de tratamiento integral
Planificación y plan de tratamiento.
Unidad 3 2020
Caso clínico seminario 10 fouch
Anamnesis
3 exodoncia

La actualidad más candente (20)

PDF
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
PPTX
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
DOCX
Plan de tratamiento
DOC
Semiologia bucal i y ii
PPTX
Manejo de pacientes con necesidades especiales
PPTX
Caso clinico Odontopediatría
PPT
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
PDF
Articulo,consentimiento informado.
PDF
Pruebas complementarias en Odontologia
PPT
Caso clinico niñaaaaaaaaa
PDF
Diagnostico bucal silvio borack
PPTX
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
PPT
Historia clinica periodontal
PPTX
Caso clínico Odontopediatría 2014
PPT
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
PPTX
Ppr caso clinico
DOCX
Caso clinico 2 con flujo
PPTX
Valoración y diagnostico periodontal
PDF
plan de tratamiento integral
PPTX
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Plan de tratamiento
Semiologia bucal i y ii
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Caso clinico Odontopediatría
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Articulo,consentimiento informado.
Pruebas complementarias en Odontologia
Caso clinico niñaaaaaaaaa
Diagnostico bucal silvio borack
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Historia clinica periodontal
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Ppr caso clinico
Caso clinico 2 con flujo
Valoración y diagnostico periodontal
plan de tratamiento integral
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ensayo quirúrgico preoperatorio
PPTX
Preoperatorio
PDF
Cirugia 1 educacion qx archundia
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPT
Pre Operatorio de cirugía
DOC
Boletin y Formulario Inscripcion De Inscripcion I Premio Jes Bancaja Ull
PDF
Saint nicolas des champs
PPTX
Ficha Localizadora La Leyenda Del Té.
PDF
Pensées inspirantes de Nouvelle Vie Pour Une Grenouille du 09.08.2015 au 15.0...
PDF
Guia de supervivencia en el mercado
PDF
Randonnée lac taney
PPT
carnaval de barranquilla
PPTX
READ OFF CLIENT
PPT
Bruselas - Jegor
PPT
Los Guachimontones
PPTX
2013session5 1
PDF
ACTIVIDAD 2 INICIACIÓN
PDF
1er Trophée des Entrepreneurs | Golf & Networking
PDF
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
PPT
Inf 324 01 20 P06 Unix
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Preoperatorio
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Pre Operatorio de cirugía
Boletin y Formulario Inscripcion De Inscripcion I Premio Jes Bancaja Ull
Saint nicolas des champs
Ficha Localizadora La Leyenda Del Té.
Pensées inspirantes de Nouvelle Vie Pour Une Grenouille du 09.08.2015 au 15.0...
Guia de supervivencia en el mercado
Randonnée lac taney
carnaval de barranquilla
READ OFF CLIENT
Bruselas - Jegor
Los Guachimontones
2013session5 1
ACTIVIDAD 2 INICIACIÓN
1er Trophée des Entrepreneurs | Golf & Networking
Les enjeux et misions de France Televisions - Rapport Schwartz - mars 2015
Inf 324 01 20 P06 Unix
Publicidad

Similar a Ensayo quirúrgico preoperatorio (20)

PPT
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
PDF
Guía paciente ortognatica
PPTX
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
PPTX
cirugia ortognatica primero para ortodoncistas.pptx
PPTX
Exposición clase II avance mandibular
PPTX
Exodoncia
PPTX
Cirugia ortognática
PPTX
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
PPTX
Cirugía ortognática.pptx
PPTX
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
PDF
Cirugía ortorgnaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
CIRUGIA COMPENDIO
PPTX
CLAVES FACIALES PARA EL DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
PDF
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
ODP
Lefort
PDF
Introduccion a la Patologia Quirurgica.pdf
PDF
Ortognatica2018.pdf
PPTX
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
PPTX
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
PPTX
cirugia de terceros molares
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Guía paciente ortognatica
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugia ortognatica primero para ortodoncistas.pptx
Exposición clase II avance mandibular
Exodoncia
Cirugia ortognática
CIRUGIA ORTHONAGTICA.pptx
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía ortorgnaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CIRUGIA COMPENDIO
CLAVES FACIALES PARA EL DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
Lefort
Introduccion a la Patologia Quirurgica.pdf
Ortognatica2018.pdf
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
cirugia de terceros molares

Ensayo quirúrgico preoperatorio

  • 2. OBJETIVO: CONOCER UN ENSAYO QUIRÚRGICO PREOPERATORIO
  • 3. QUE ES EL ENSAYO QUIRURGICO PREOPERATORIO? Es el estudio y preparación del enfermo para la intervención quirurgica Empieza con la entrevista y termina al iniciarse la anestesia en la sala de operaciones
  • 4. ESTUDIO DEL PACIENTE Historia clínica: interrogatorio y exploracion fisica Interrogatorio Directo Indirecto Exploracion física Signos vitales y antropometría Exploración de cabeza, cuello y cavidade bucal Interrogatorio Ficha de identificación Antecedentes heredofamiliares Antecedentes personales no patologicos Antecedentes patologicos Padecimiento actual Interrogatorio por aparatos y sistemas Síntomas generales y terapeutica empleada Estudios previos
  • 5. FICHA DE IDENTIFICACION Nombre Sexo Edad Edo civil Religión Ocupación Lugar de residencia Bisabuelos, abuelos, padres, tios y hermanos ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS Habitos alcoholico, tabaquico, toxicomanias, características físicas del hogar características de alimentación en cuanto a cantidad y calidad convivencia con animales deportes practicados actividades sociales predilectas Cuadro de vacunación enfermedades padecidas en la infancia historia de operaciones previas Traumatismos internamientos uso de drogas alergias enfermedades padecidas
  • 7. INTERROGATORIO POR SISTEMAS Estado morfofuncional Fecha Circunstancia Reacciones adversas ANTECEDENTES TRANFUSIONALES
  • 8. EXPLORACION FISICA Signos vitales /TA, FC, FR, Temp.) Mide y pesa: peso ideal, peso real, peso habitual y talla Orden: cabeza, cuello,cavidad oral inspeccion, palpación, percusio y auscultación BH Evalúa oxigenación sanguinea, grado de defesa inmunológica, plaquetas, grado de maduración de elementos sanguíneos y su neoformación GPO SANG Y RH Tipo QS Evalúa glucosa, funcionamiento renal, electrolitos, parámetros nutricionales y funcionamiento hepático EGO Macroscopicas y micoscopicas TP Y TPT Evalúa vías intrínseca y extrínseca qu conllevan a la formzacion del coagulo así como la función plaquetaria EXAMENES DE LABORATORIO
  • 9. ESTUDIOS RADIOGRAFICOS radiografías panorámicas radiografías de frente y perfil, para cálculos cefalométricos estudios de modelos y fotografías de cara de frente y perfil.
  • 10. Quién es un buen candidato para cirugía ortognática? personas que teniendo una deformidad dentofacial no suceptible de correción ortodóncica buscan mejorar el aspecto de su cara, y su oclusión dentaria buena salud física, mentalmente estable y realista en lo que espera conseguir con la operación, puede ser un buen candidato.  La edad
  • 11. EVALUACION DEL PACIENTE 1.Experiencias quirúrgicas múltiples entremezcladas con otras enfermedades médicas discapacitantes o procedimientos múltiples 2. Quejas multiples o desproporcionadas no relacionadas con hallazgos clinicos
  • 12. 3. Más preocupación por mejorar el aspecto, real o imaginario,que por corregir un defecto funcional 4. antecedente de historia de empleo de medicamentos múltiples, particularmente sedantes, tranquilizantes y elevadores del humor
  • 13. 5. familia o amigos dominantes que coercionan el paciente para que se someta a la operación 6.alteraciones nerviosas y sintomas de ansiedad y depresion
  • 14. 7.-intensa urgencia: un paciente que no pueda esperar que se le haga la intervención 8.desconfianza obsesiva en un paciente exigente que formula preguntas detalladas y meticulosas sobre las tecnicas
  • 15. 10. indecisión, el cirujano no debe urgir la cirugía para resolver la indecisión 9. excesivo secreto, particularmente en los pacientes que evitan respuestas a preguntas directas o indirectas que se le formulan
  • 16. Que resultados espera usted de esta operación? Porque quiere usted esta operación? Los pacientes pueden ser emocionalmente inestables
  • 17. PREPARACION DEL PACIENTE PARA LA CIRUGIA proveer suficiente información para lograr un consentimiento informado, de manera cuidadosa para evitar dar información que provoca una alarma indebida
  • 18. PREGUNTAS QUE DEBEN CONSIDERARSE EN EL ENSAYO QUIRURGICO PREOPERATORIO Tuvo alguna vez una reacción frente a una droga o alimento específico? Tuvo alguna vez una alergia importante tal como asma? Esta actualmente o ha estado recientemente bajo el Tx de un medico?(si la respuesta es “si”, se debe contactar al profesional) Esta ahora tomando algun tipo de medicamento o recientemente ha terminado un Tx medico?(hormonas, tranquilizantes,sedantes, anticoagulantes)
  • 19. Limita sus actividades físicas por alguna razón? Evita subir escaleras? Llega a tener poco aliento o dolor en el pecho cuando se esfuerza? Tuvo alguna vez una crisis nerviosa? Esta embarazada?
  • 20. ES RESPONSABILIDAD DEL CIRUJANO….. DECIDIR SI EL PROCEDIMIENTO ES JUSTIFICABLE CUANDO SE CONSIDERAN TANTO LA NECESIDAD COMO LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA CIRUGIA LOS PACIENTES O TUTORES DEL PACIENTE DEBEN ESTAR BIEN INFORMADOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO Y ESTAR DE ACUERDO
  • 21. CIRUGIA ORTOGNATICA Tecnicas quirurgicas para tratar traumas y heridas de fusil durante las Guerras Mundiales I y II Pacientes que muestran extremos de variacion esquelética normal, a menudo ciertas caracteristicas La falta de armonía en el desarrollo y tamaño de dichos huesos provocan también anomalías en el perfíl de la cara. se utilizan para tratar esas deformidades dentofaciales.   ESTE TIPO DE CIRUGIA REQUIERE INTERNACION Y ANESTESIA GENERAL
  • 22. Riesgos de la intervención los riesgos son normalmente pequeños incluyen infección, sangrado, patología de la articulación temporomandibular o complicaciones de la anestesia. Se pueden disminuir los riesgos siguiendo cuidadosamente las instrucciones del cirujano antes y después de la intervención.
  • 23. Factores que se sabe que pueden influir: estilos de la vida, obesidad, desnutrición, cardiovasculares, diabetes mellitus, renales, respiratorias, tabaquismo, alcoholismo, embarazo y efectos colaterales de ciertos medicamentos. La cirugía representa un riesgo, también la enfermedad.
  • 24. EVALUACION DEL RIESGO Riesgo mínimo o habitual: Lesiones localizadas, sin efectos sistémicos y en buenas condiciones generales. Riesgo intermedio: Edad madura, obesos, con enfermedades sistémicas controladas, requieren mayores cuidados en el transoperatorio o posoperatorio para evitar complicaciones. Riesgo elevado o máximo: Lesión diseminada o afecciones sistémicas avanzadas, o lesiones en varios órganos
  • 25. Cómo se realiza la operación? bajo anestesia general. Habitualmente podrá irse a su domicilio dos días después de la intervención. actúa sobre el maxilar o la mandíbula a través de incisiones realizadas dentro de la boca, por lo que no quedan después cicatrices visibles. Una vez colocados los segmentos óseos en una relación armónica se fijan mediante placas y tornillos de titanio, consiguiendo una mejor posición de los mismos que mejora el aspecto de la cara y la oclusión dentaria. 
  • 26. Qué alternativas hay a este tratamiento? Las deformidades dentofaciales, no son incompatibles con la vida del paciente. Este tipo de deformidades solo pueden ser adecuadamente corregidas mediante un tratamiento combinado quirúrgico-ortodóntico. Si el paciente decide no operarse, continuará con la deformidad, y los problemas de masticación, pero si visita a su dentista regularmente y mantiene una buena higiene oral no tiene porqué perder prematuramente los dientes.
  • 27. ¿Qué fases tiene el tratamiento? intervienen, al menos, dos especialistas: un ortodoncista y un cirujano maxilofacial. El tratamiento habitualmente dura un poco más de dos años y se divide en tres fases:   Ortodoncia prequirúrgica. De aproximadamente un año y medio de duración. Durante esta fase puede ser necesaria la extracción de los terceros molares Cirugía. Con un periodo de recuperación de aproximadamente 5 semanas. El cirujano coloca en buena relación el maxilar superior y la mandíbula. Ortodoncia postquirúrgica. Durante esta fase (de aproximadamente 6 meses de duración) el ortodoncista ajusta los últimos detalles de la oclusión dentaria.  
  • 28. ¿Cuando se ven los resultados? notará una mejoría importante dos semanas después de la operación, serán necesario que pase un mes hasta que haya desaparecido totalmente la inflamación de la cara. Después de una intervención de cirugía ortognática siempre hay cambios en la cara. Si la disarmonía era severa, los cambios después de la cirugía son más obvios. La gran mayoría de los pacientes encuentran dichos cambios favorables para su aspecto. cambios que puede esperar
  • 29. Después de la intervención se encontrará molesto, y se le recetará medicación para aliviar Deberá estar durante el primer día en la cama, con la cabeza elevada. Es normal que aparezca una inflamación importante de la cara, así como equimosis (moratones) en algunas partes. Algunos pacientes se sienten algo deprimidos en este momento. Pero todo esto pasará pronto, y en dos semanas se encontrará otra vez bien. Algunas zonas de la boca o de la cara permanecerán anestesiadas durante los primeros meses.
  • 30. Los dientes del maxilar y la mandíbula permanecerán unidos mediante gomas que impiden abrir la boca y que pueden estar colocadas un tiempo variable (hasta cinco semanas, dependiendo del caso) Mientras los huesos de la cara consolidan la dieta debe ser líquida, en forma de purés. 
  • 31. SE DEBE…. EMPLEAR UN FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL ESTADO EN QUE SE VA A REALIZAR EL PROCEDIMIENTO SER FIRMADO EN PRESENCIA DE UN TESTIGO ADULTO,QUE TAMBIEN HAYA ESTADO PRESENTE EN LA EXPLICACION SOBRE LOS RIESGOS INVOLUCRADOS
  • 32. ACEPTACION DE LA INTERVENCION QUIRURGICA Para el paciente constituye una protección contra procedimientos no autorizados, aunque deben contemplarse las complicaciones transoperatorias que en ocasiones modifican el plan quirúrgico inicial. En caso de minoría de edad, el consentimiento será firmado por uno de los padres o por el tutor legal, si es analfabeto, su huella digital. En caso de pacientes inconscientes o ebrios, firmará el familiar responsable, y en ausencia de éstos, el directivo en turno cuando se trate de una urgencia quirúrgica.
  • 33. PREGUNTAR SI EXISTEN INQUIETUDES SOBRE EL CONSENTIMIENTO, LOS RIESGOS Y LOS RESULTADOS INVOLUCRADOS
  • 34. ANESTESIOLOGO SE ENCARGA DE… Estado psíquico Medicamentos ingeridos y dosis Antecedentes de anestesias previas Uso de prótesis bucales o problemas dentales Datos de oxigenación tisular
  • 35. PROCEDIMIENTO A SEGUIR Resumen del expediente, exámenes de laboratorio y gabinete, diagnostico y plan terapéutico ÉXITO QUIRURGICO siempre decirle y explicarle todo al paciente y familiares
  • 36. PREPARACION DEL PACIENTE Establecer si es de urgencia o con el tiempo suficiente. La fase de preparación del paciente incluye: Preparación psicológica: Médico tratante y cirujano. Disminuir el temor y la ansiedad, orientación precisa de las ventajas que representa el tratamiento quirúrgico. Ayuno: Seis a ocho horas de ayuno en caso de cirugía programada. Higiene oral Medicación preanestésica: Anestesiólogo. Tranquilizar al paciente
  • 37. 1.-DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO: Hombre de 24 años se presenta con maloclusión clase III de Angle . Se realiza el diagnóstico ortodóncico a través del examen clínico , estudios radiográficos (radiografías panorámicas y teleradiografías de frente y perfil, para cálculos cefalométricos), estudios de modelos y fotografías de cara de frente y perfil. se observa un deficiente desarrollo del maxilar superior en sentido sagital y transversal, contrastando con un desarrollo excesivo del maxilar inferior en los mismos planos del espacio. Seplanifica el tratamiento que constará de tres etapas . Se instruye al paciente sobre la complejidad del tratamiento; dándole a conocer detalles tanto del tratamiento ortodóncico como el tratamiento quirúrgico.
  • 38. Fotos de frente y perfil derecho donde se observa el promentonismo. Fotos de boca de frente y de lateral derecho.
  • 39. radiografía de perfil con cefalostato Cefalometría.
  • 40. 2.-PLAN DE TRATAMIENTO El ortodoncista trabaja alineando las arcadas dentarias en forma independiente, para lograr la oclusión correcta en la cirugía. Se planifica un triple procedimiento quirúrgico , que comprende adelantamiento de maxilar superior de 5 mm. Mediante la técnica de Le Fort I , disyunción del mismo maxilar en la línea media de 6 mm. Y retrusión del maxilar inferior de 6 mm., mediante la técnica de Obwegeser Dal Pont . La intervención quirúrgica se realizó bajo anestesia general , con intubación nasotraqueal. La osteosíntesis , en este caso, fue rígida mediante el uso de miniplacas de titanio. Esto permitió que en el posoperatorio inmediato el paciente no permanezca con la fijación intermaxilar, debido a que no es necesario. Incisión en fondo de surco de molar a molar y osteotomía - Técnica Lefort I. permanezca con la fijación intermaxilar, debido a que no es necesario.                           
  • 41. Osteotomía sagital en sentido anteroposterior para realizar la disyunción.
  • 42. Fijación del maxilar superior con 4 miniplacas.
  • 43. Osteotomía sagital de lado izquierdo - Técnica Obwegeser Dal Pont.
  • 44. Foto de frente con el triple procedimiento realizado.
  • 45. Foto de boca lado derecho - Clase canina.
  • 46. ORTODONCIA POST-QUIRURGICA Superado el posoperatorio , se llega a esta última etapa. Aquí se persigue el objetivo de mantener la nueva relación de ambos maxilares , lograda en la cirugía, y ajustar detalles oclusales para así llegar al resultado más favorable posible para el paciente. Foto de cara de frente y de perfil derecho. Post operatorio de 20 días.
  • 47. Foto de perfil derecho. Antes de la cirugía. Foto de perfil derecho. Posoperatorio de 6 meses                           
  • 48. QUE FINALIDAD TIENE? Integración de un diagnostico, al análisis y conclusión de la información Tx medico y Tx quirúrgico Interconsulta o especialistas diferentes
  • 49. BIBLIOGRAFIA “ CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL”-TRATAMIENTO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO Cirugía oral ,Autor C. Navarro Vila Editor C. Navarro Vila Editor Arán Ediciones, 2008 ISBN 8496881342, 9788496881341 N.º de páginas 626 páginas Título Cirugía oral y maxilofacial contemporánea, 5a ed. 2009 Autor Hupp, J.R.Editor Elsevier España ISBN Manuel de ortodoncia , Moyers, Ed panamericana pp 501-515