TITULO: ÉTICA Y PROFESIONALISMO
PENSAMIENTO:
“La ética, la equidad y los principios de la justicia no cambian con el calendario.”
D. H. Lawrence
RESUMEN:
Este ensaño presenta un breve compendio de dos de las entrevistas realizada a la señora
Adela Cortina, las cuales hacen referencia a las definiciones de Ética y Profesionalismo y se
ejemplifican en ellas la importancia de cada uno de estos términos. Se define la Ética como
la manera adecuada y correcta de comportarse y actuar en cada momento. Y el
profesionalismo como la capacidad de ejercer una profesión con vocación y excelencia.
CONTENIDO:
LA ETICA: La primera tarea de la ética formar el carácter. Por ejemplo del carácter de los
niños de los pueblos de las organizaciones. La formación del carácter se encuentra
directamente relacionada con la ética de la persona basada en las experiencias adquiridas y
en todo su aprendizaje de vida. De esta forma la persona va desarrollando un carácter
específico y ampliando su nivel de conocimiento. Desarrollando cuáles son las cosas que
consideran justas y las cosas se consideran injustas, las cosas que consideran correctas o
incorrectas desde su perspectiva. Mediante la ética la persona entiende cuáles son las
formas correctas hacer las cosas y las normas incorrectas para hacer las cosas. Para
trabajar en la educación de la ética lo primero que se debe hacer es creer que es importante,
considerar que la ética es importante en el proceso educativo. Partiendo de esta premisa se
puede apreciar que los padres y los maestros son los primeros que deben estar conscientes
de que educar en ética los estudiantes es de suma importancia dentro del proceso educativo,
debido a que dependiendo de las creencias y los puntos de vista de los padres y adultos es
que se origina el nivel de importancia que le puedan dar a la formación de la ética.
Parte de la educación depende del ejemplo que le den a los estudiantes en el hogar en el
área escolar. Enseñamos con el ejemplo, muy seguramente todos los estudiantes trabajarán
en base a lo aprendido, por tanto hay que ir formando el carácter en base a la coherencia
mediante el ejemplo de los padres, adultos y profesores, en general de la sociedad completa,
pero iniciando por el ejemplo en el círculo social cercano.
Actualmente es muy común la tendencia de estar o querer estar con persona que compartan
los mismos gustos, las mismas tendencias que compartimos, osea que somos de las mismas
creencias de las otras personas. Esto nos lleva a la perspectiva de que estar en un grupo o
en una segregación basado en el comportamiento similar se convierte en algo importante
para las personas. Sin embargo, cabe desatacar que el pluralismo de caracteres dentro de la
sociedad se convierte en algo que la enriquece y la hace mejor al potenciar la por las
influencias de las diversidades de cada uno de los individuos a los pertenecen, y que por
tanto parte de la ética también comprende el respetar a las personas sin discriminaciones.
Es importante destacar que mediante la ética practicada en conjunto por toda la ciudadanía
se pueden corregir las desviaciones sociales como delitos, delincuencia.
PROFESIONALISMO: Es una actividad social realizada o ejecutadas por diversas personas.
Los profesionales deben ser responsables de sus acciones, de su actuar, esto es parte de la
ética del profesional y debe ser así ya que sus actuaciones afectan a muchos más individuos
de los que podemos pensar. Los profesionales deben poder ganarse la confianza de las
personas para poder ejecutar de forma adecuada sus funciones.
Un buen profesional sabe cuáles son las metas de su profesión e intenta alcanzar los medios
para poder lograr los fines óptimos de la ejecución de sus labores. No es lo mismo ser un
profesional que un técnico, se pueden conocer todas las técnicas para la ejecución de una
profesión, pero no por esto necesariamente se va a ser un buen profesional debido a que el
buen profesional debe aprender las técnicas de su profesión con la finalidad de aplicarlas de
forma correcta.
Para ser un buen profesional hay que tener vocación y Excelencia. Para forjar la vocación se
requiere tener la oportunidad de ejercer la profesión, tener las cualidades para ejercerla y
darse cuenta del beneficio qué ofrece esa profesión y al entender ese beneficio debe
ejecutarlo de la mejor forma.
Un profesional no debe ser alguien de gran prestigio, sino que debe tener un buen
reconocimiento, el cual se gana con su actuar correcto. Los bienes internos son los que
realmente gratifican y refuerzan la profesión. Un buen profesional debe siempre equilibrar
entre los bienes internos y los bienes externos que provee la profesión de allí que los viene
internos deben ser los más importantes. Es decir, la gratificación de sentir que se está
ejerciendo una profesión adecuadamente, que está cumpliendo con la función
correctamente, debe ser superior al que se sienta que la remuneración económica es de
excelencia o es superior a la gratificación interna.
Lo seres humanos tenemos tendencia a la cooperación, por lo tanto debemos debemos
buscar participar de grupos y organizaciones que busquen el beneficio adecuado y de forma
ética y profesional con la finalidad de representar de la mejor manera nuestros valores dentro
de los mismos. Así podremos trabajar adecuadamente y sin conflictos que riñan con nuestra
ética profesional.
CONCLUSIÓN:
Pareciera que actualmente la ética y el profesionalismo han pasado de moda, que no son
comunes, pero queda de parte de cada individuo el decidir la forma correcta de actuar
basados en la ética que cada uno ha adquirido a lo largo de su vida. A pesar que suena
difícil, no es imposible encontrar hoy en día profesionales con una ética correcta, pero
lastimosamente, no son la mayoría.
Pienso que trabajando poco apoco con los estudiantes desde muy jóvenes sobre estos
temas se puede ir quizás puliendo ese esquema ético actual con la finalidad de que vaya
mejorando poco a poco.
REFERENCIAS:
Videos de Etica de Adela Cortina: https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w
Videos de Profesionalismo de Adela Cortina: https://youtu.be/2eYtiv5lijo
REDACTADO POR: Lisenia Sanjur Martínez
Ensayo sobre Ética

Más contenido relacionado

PPTX
Ética y desarrollo
PPTX
2.Etica profesional - Principios y valores
PPTX
Trabajo social empresarial
PPTX
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
PPTX
Los objetivos del trabajo social
DOCX
Ensayo una etica profesional
PPTX
1.etica y moral
PPTX
Dimensiones sociales del ser humano
Ética y desarrollo
2.Etica profesional - Principios y valores
Trabajo social empresarial
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
Los objetivos del trabajo social
Ensayo una etica profesional
1.etica y moral
Dimensiones sociales del ser humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relacion etica con otras ciencias
PPTX
Etica profesional
PPT
La etica y el ser humano
PPTX
Etica y cultura
PPTX
Etica & religion
PPTX
Etica profesional
PDF
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
PDF
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
PPTX
Introducción a la ética
PPT
Introduccion a la etica 1
PDF
Ética: Deontología profesional y ética profesional
PPT
PDF
Concepto de modelo en trabajo social
PPTX
Trabajo de etica y moral # 1
PPTX
Moral, amoral e inmoral
PPTX
Línea de la historia del trabajo social ...
PDF
Conceptos basicos de ética
PPTX
El objeto en trabajo social
PPTX
Origen del Trabajo Social
PPT
Etica moral filosofia
Relacion etica con otras ciencias
Etica profesional
La etica y el ser humano
Etica y cultura
Etica & religion
Etica profesional
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Introducción a la ética
Introduccion a la etica 1
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Concepto de modelo en trabajo social
Trabajo de etica y moral # 1
Moral, amoral e inmoral
Línea de la historia del trabajo social ...
Conceptos basicos de ética
El objeto en trabajo social
Origen del Trabajo Social
Etica moral filosofia
Publicidad

Similar a Ensayo sobre Ética (20)

PDF
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
PPTX
La etica profesional
DOCX
Etica profesional
PDF
Etica profesional online
DOCX
2da clase de etica.docx
DOCX
PPTX
Ética y responsabilidad social.pptx
PPTX
ETICA PROFECCIONAL Y DOCENTE............
PDF
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
PPTX
Etica profesiona pdf
DOCX
PDF
Modulo de etica_profesional
PDF
Ética y Valores en el Docente universitario
PDF
La Aplicación de la Ética
PPT
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
PPTX
Ética Profesional Maryori Castro Ramírez
PPTX
Power point maryoritha
PDF
Articulo cientifico enfoque etico del curriculo
PPTX
Presentación de Etica
DOCX
ética y Moral.docx
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La etica profesional
Etica profesional
Etica profesional online
2da clase de etica.docx
Ética y responsabilidad social.pptx
ETICA PROFECCIONAL Y DOCENTE............
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
Etica profesiona pdf
Modulo de etica_profesional
Ética y Valores en el Docente universitario
La Aplicación de la Ética
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Ética Profesional Maryori Castro Ramírez
Power point maryoritha
Articulo cientifico enfoque etico del curriculo
Presentación de Etica
ética y Moral.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Ensayo sobre Ética

  • 1. TITULO: ÉTICA Y PROFESIONALISMO PENSAMIENTO: “La ética, la equidad y los principios de la justicia no cambian con el calendario.” D. H. Lawrence RESUMEN: Este ensaño presenta un breve compendio de dos de las entrevistas realizada a la señora Adela Cortina, las cuales hacen referencia a las definiciones de Ética y Profesionalismo y se ejemplifican en ellas la importancia de cada uno de estos términos. Se define la Ética como la manera adecuada y correcta de comportarse y actuar en cada momento. Y el profesionalismo como la capacidad de ejercer una profesión con vocación y excelencia. CONTENIDO: LA ETICA: La primera tarea de la ética formar el carácter. Por ejemplo del carácter de los niños de los pueblos de las organizaciones. La formación del carácter se encuentra directamente relacionada con la ética de la persona basada en las experiencias adquiridas y en todo su aprendizaje de vida. De esta forma la persona va desarrollando un carácter específico y ampliando su nivel de conocimiento. Desarrollando cuáles son las cosas que consideran justas y las cosas se consideran injustas, las cosas que consideran correctas o incorrectas desde su perspectiva. Mediante la ética la persona entiende cuáles son las formas correctas hacer las cosas y las normas incorrectas para hacer las cosas. Para trabajar en la educación de la ética lo primero que se debe hacer es creer que es importante, considerar que la ética es importante en el proceso educativo. Partiendo de esta premisa se puede apreciar que los padres y los maestros son los primeros que deben estar conscientes de que educar en ética los estudiantes es de suma importancia dentro del proceso educativo, debido a que dependiendo de las creencias y los puntos de vista de los padres y adultos es que se origina el nivel de importancia que le puedan dar a la formación de la ética. Parte de la educación depende del ejemplo que le den a los estudiantes en el hogar en el área escolar. Enseñamos con el ejemplo, muy seguramente todos los estudiantes trabajarán en base a lo aprendido, por tanto hay que ir formando el carácter en base a la coherencia mediante el ejemplo de los padres, adultos y profesores, en general de la sociedad completa, pero iniciando por el ejemplo en el círculo social cercano. Actualmente es muy común la tendencia de estar o querer estar con persona que compartan los mismos gustos, las mismas tendencias que compartimos, osea que somos de las mismas creencias de las otras personas. Esto nos lleva a la perspectiva de que estar en un grupo o en una segregación basado en el comportamiento similar se convierte en algo importante para las personas. Sin embargo, cabe desatacar que el pluralismo de caracteres dentro de la sociedad se convierte en algo que la enriquece y la hace mejor al potenciar la por las influencias de las diversidades de cada uno de los individuos a los pertenecen, y que por tanto parte de la ética también comprende el respetar a las personas sin discriminaciones. Es importante destacar que mediante la ética practicada en conjunto por toda la ciudadanía se pueden corregir las desviaciones sociales como delitos, delincuencia.
  • 2. PROFESIONALISMO: Es una actividad social realizada o ejecutadas por diversas personas. Los profesionales deben ser responsables de sus acciones, de su actuar, esto es parte de la ética del profesional y debe ser así ya que sus actuaciones afectan a muchos más individuos de los que podemos pensar. Los profesionales deben poder ganarse la confianza de las personas para poder ejecutar de forma adecuada sus funciones. Un buen profesional sabe cuáles son las metas de su profesión e intenta alcanzar los medios para poder lograr los fines óptimos de la ejecución de sus labores. No es lo mismo ser un profesional que un técnico, se pueden conocer todas las técnicas para la ejecución de una profesión, pero no por esto necesariamente se va a ser un buen profesional debido a que el buen profesional debe aprender las técnicas de su profesión con la finalidad de aplicarlas de forma correcta. Para ser un buen profesional hay que tener vocación y Excelencia. Para forjar la vocación se requiere tener la oportunidad de ejercer la profesión, tener las cualidades para ejercerla y darse cuenta del beneficio qué ofrece esa profesión y al entender ese beneficio debe ejecutarlo de la mejor forma. Un profesional no debe ser alguien de gran prestigio, sino que debe tener un buen reconocimiento, el cual se gana con su actuar correcto. Los bienes internos son los que realmente gratifican y refuerzan la profesión. Un buen profesional debe siempre equilibrar entre los bienes internos y los bienes externos que provee la profesión de allí que los viene internos deben ser los más importantes. Es decir, la gratificación de sentir que se está ejerciendo una profesión adecuadamente, que está cumpliendo con la función correctamente, debe ser superior al que se sienta que la remuneración económica es de excelencia o es superior a la gratificación interna. Lo seres humanos tenemos tendencia a la cooperación, por lo tanto debemos debemos buscar participar de grupos y organizaciones que busquen el beneficio adecuado y de forma ética y profesional con la finalidad de representar de la mejor manera nuestros valores dentro de los mismos. Así podremos trabajar adecuadamente y sin conflictos que riñan con nuestra ética profesional. CONCLUSIÓN: Pareciera que actualmente la ética y el profesionalismo han pasado de moda, que no son comunes, pero queda de parte de cada individuo el decidir la forma correcta de actuar basados en la ética que cada uno ha adquirido a lo largo de su vida. A pesar que suena difícil, no es imposible encontrar hoy en día profesionales con una ética correcta, pero lastimosamente, no son la mayoría. Pienso que trabajando poco apoco con los estudiantes desde muy jóvenes sobre estos temas se puede ir quizás puliendo ese esquema ético actual con la finalidad de que vaya mejorando poco a poco. REFERENCIAS: Videos de Etica de Adela Cortina: https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w Videos de Profesionalismo de Adela Cortina: https://youtu.be/2eYtiv5lijo REDACTADO POR: Lisenia Sanjur Martínez