3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de
la Educación
Carrera Educación Parvularia

ÉTICA PROFESIONAL
MSc. Sandra PACHACAMA
SÁNCHEZ
ALEJANDRA

Quinto Semestre B
Ética y desarrollo
 La ética del desarrollo determina los fines y normas del

desarrollo económico y social, para hacer de él algo
integral, que ayude a la «ascensión de todos los seres
humanos hacia lo más humano en todas sus
dimensiones»

 El conjunto de problemas morales que la llamada ayuda

al desarrollo a los países en vías de desarrollo otorgan los
países industrializados
 En 1987 nace la ética del desarrollo como una

disciplina con la creación de IDEA, es decir,
de la International Development Ethics
Association, en San José de Costa Rica.

* El

desarrollo abarca todas las
dimensiones del bienestar humano
y el modo de lograrlo.

* El trabajo por el desarrollo es una actividad social.
Entre las premisas de la ética del desarrollo se pueden mencionar las siguientes:

La solidaridad
humana es
indivisible

Mejores
presupuestos

Libertad

Justicia y Paz

Solidaridad
Principios éticos
«Tan competente es en el arte de hacer

venenos el que los usa para matar como el
que los usa para sanar»
Aristóteles

No
instrumentalizar a
las personas

Empoderarlas
para que
desarrollen

Competencia
Principios

Ética

son reglas o normas que orientan la acción de un ser
humano. como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir,
etc.

proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio
de la moral y del accionar humano para promover los
comportamientos deseables

profesional

(persona que ejerce la misma) actúe con
responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente
plantee para el desarrollo de esa actividad.

ética
profesional

pretende regular las actividades que se realizan en el marco
de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina
que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace
referencia a una parte específica de la realidad.
Ética y desarrollo
1,-Solidaridad
Dejar de lado
el
egocentrismo

2,-abstenerse
de elegir
dañar a un ser
humano

3,- eficiencia

no hagas a los
demás lo que no
te gustaría que te
hiciesen

esfuerzo que
realizamos en
aras (en función )
de promover la
realización
humana
5,-la
aceptación de
efectos
colaterales

6,-La
Igualdad

La aceptación es un principio que debemos
cultivar en nuestro diario vivir, ya que todas
nuestras acciones no son acertadas y
probablemente estas provocaran efectos
colaterales
define como una imposible uniformidad o
identidad de todos los seres humanos, sino
como principio que reconoce las diferencias
y al mismo tiempo sostiene que ellas no
pueden ser soporte para ningún tipo de
discriminaciones
7,-La Libertad

4,- De la
responsabilid
ad del papel
que hay que
desempeñar

plena autonomía de la voluntad del
individuo, como derecho que tienen los
seres humanos a hacer todo cuanto esté
lícitamente permitido y todo cuanto no
esté explícitamente prohibido

responsabilidades van ligadas a la
capacidad, compromiso, circunstancias y
roles específicos que debemos descubrir y
poner al servicio de la sociedad
8,Honestidad:

8,Beneficencia
y No
maleficencia

como comportamiento honorable
individual y social,

Significa hacer el bien y que las acciones que
hagamos no terminen en un mal, pues las
acciones que haga un usuario determinan la
vida del mismo
ETIMOLOGIA
SE DERIVA DEL GRIEGO: (DEON, DEONOS= DEBER,
OBLIGACION Y LOGIA=ESTUDIO, TRATADO), ES
DECIR TRATADO DELDEBER

Este termino fue dicho por el filosofo británico JEREMY
BENTHAN en su obra “Deontología o la ciencia de la moralidad”,
ya que hace referencia a la rama de la etica cuyo objetivo de
estudio son los fundamentos del deber y las normas morales
DEFINICIONES

DEONTOLOGIA

CIENCIA DE LOS
DEBERES

O TEORIA DE LAS
NORMAS MORALES
DICCIONARIO: define a la deontologia como la ciencia o tratados de los
deberes.
BENTHAM: considera que la base de la deontología se debe sustentar en
los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa
que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función
de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy
humanistas.
DEONTOLOGIA: son normas que recogen grandes orientaciones que
deben guiar a los profesionales para el buen cumplimiento de sus
funciones.
La deontología forma
parte de lo que se
conoce
a
ética
normativa (la filosofía
que indica que debería
considerarse
como
bueno y que debía
considerarse
como
malo

Esto quiere decir que
cada profesión, oficio
o ámbito determinado
puede tener su propia
deontología
que
indica cual es el deber
de cada persona

Lo habitual es que
ciertas
profesiones
cuenten con un código
deontológico
CÓDIGO
DEONTOLOGÍA

Es una especie de documento o manual que
recopila las obligaciones morales que tienen que
respetar aquellos que ejercen un trabajo

Los primeros códigos deontológicos se aplicaron
después de que se dio la segunda guerra mundial

Luego de ver las cosas malas que cometían los
profesionales de salud aplicaban con las personas
justificándose en el ejercicio de la investigación

Pero no tenían ningún tipo de regulación ni
control, y es así como después de la guerra fría se
comienza a estudiar la deontología y esto
comienza en EUROPA
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Son el
conjunto de
principios y
normas
Base y la
estructura
Practica
profesional

Comportamiento
uniforme

Conducta a
seguir del
profesional
en ejercicio

Cumplimiento
obligatorio
DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL
Deontología profesional

Ética profesional

 Orientada al deber

 Orientada al bien, a lo bueno

 Recogida en normas y códigos
deontológicos

 No se encuentra recogida en normas
ni en códigos deontológicos, está

 Esas normas y códigos son mínimos
y aprobados por los profesionales de
un determinado colectivo

profesional
(periodistas, médicos, abogados,...)
 Se ubica entre la moral y el derecho

relacionada con lo que piensa el
propio individuo (conciencia
individual/profesional)
 No es exigible a los profesionales de
un determinado colectivo
(periodistas, médicos, abogados,...)
 Parte de la ética aplicada
CONCLUSION
• En conclusión se puede decir
que los
profesionales deben recibir una solida
formación en valores éticos y morales.

•Solo de este modo se podrá aplicar una practica
profesional de calidad y de un excelente respeto
para las personas

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1. La ética y su objetivo
PPT
Presentación 2 principios de la ética profesional
PPTX
Etica profesional
PPTX
2.Etica profesional - Principios y valores
PPT
Etica profesional
DOC
1. la etica y su objetivo
PPTX
Etica profesional
PPTX
Introducción a la ética
Unidad 1. La ética y su objetivo
Presentación 2 principios de la ética profesional
Etica profesional
2.Etica profesional - Principios y valores
Etica profesional
1. la etica y su objetivo
Etica profesional
Introducción a la ética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deontologia
PPT
Diapositivas etica empresarial
PPTX
Etica profesional
PPTX
Moral y moralidad
PPSX
Etica profesional
PPTX
Principios de ética profesional
PPTX
Relacion etica con otras ciencias
PPTX
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
PPTX
Etica y moral
PPTX
4.2 codigo de etica profesional.
PPT
PPTX
Etica empresarial presentacion
PPT
Etica moral filosofia
PPTX
Codigo de etica empresarial
PPTX
Etica personal
PPT
Los CóDigos De éTica Profesional
PPTX
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
PPT
Etica y Moral
Deontologia
Diapositivas etica empresarial
Etica profesional
Moral y moralidad
Etica profesional
Principios de ética profesional
Relacion etica con otras ciencias
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Etica y moral
4.2 codigo de etica profesional.
Etica empresarial presentacion
Etica moral filosofia
Codigo de etica empresarial
Etica personal
Los CóDigos De éTica Profesional
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Etica y Moral
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
PPT
La Etica Y La Moral
DOCX
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
PPT
La ética en la empresa
PPT
PPS
La ética en la investigación
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
PPTX
Etica diapositivas
PPTX
Historia de la etica
PPS
Que es la etica y moral
PPT
Diapositivas etica
PPT
¿Qué es ética?
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
La Etica Y La Moral
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
La ética en la empresa
La ética en la investigación
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Etica diapositivas
Historia de la etica
Que es la etica y moral
Diapositivas etica
¿Qué es ética?
Publicidad

Similar a Ética y desarrollo (20)

PPTX
etica profesional hecho por gabriela lopez
DOCX
éTica general
DOCX
Filosofia
PPTX
archivodiapositiva.presentaci9n2345.pptx
PPT
Ética y modelos eticos
PPT
Bioetica En Obstetricia
DOCX
Documento etica
PPTX
PPT unidad 2. ETICA IPLACEX.pptx
PDF
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
PDF
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
PPTX
Etica y su metodo
PPT
principios generales_de_la_etica
PPTX
ETICA CONCEPTOS, HISTORIA Y ETICA PROFESIONAL (1).pptx
PDF
Infografía Postulados éticos
PDF
Guia etica claudia pérez
PDF
Expo principios 2.4 jessica alcala
PDF
Etica profesional y laboral
PDF
Etica profesional y laboral
PPTX
LA ETICA Y LA MORAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
PPT
Etica Profesional
etica profesional hecho por gabriela lopez
éTica general
Filosofia
archivodiapositiva.presentaci9n2345.pptx
Ética y modelos eticos
Bioetica En Obstetricia
Documento etica
PPT unidad 2. ETICA IPLACEX.pptx
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y su metodo
principios generales_de_la_etica
ETICA CONCEPTOS, HISTORIA Y ETICA PROFESIONAL (1).pptx
Infografía Postulados éticos
Guia etica claudia pérez
Expo principios 2.4 jessica alcala
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
LA ETICA Y LA MORAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Etica Profesional

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Ética y desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera Educación Parvularia ÉTICA PROFESIONAL MSc. Sandra PACHACAMA SÁNCHEZ ALEJANDRA Quinto Semestre B
  • 3.  La ética del desarrollo determina los fines y normas del desarrollo económico y social, para hacer de él algo integral, que ayude a la «ascensión de todos los seres humanos hacia lo más humano en todas sus dimensiones»  El conjunto de problemas morales que la llamada ayuda al desarrollo a los países en vías de desarrollo otorgan los países industrializados
  • 4.  En 1987 nace la ética del desarrollo como una disciplina con la creación de IDEA, es decir, de la International Development Ethics Association, en San José de Costa Rica. * El desarrollo abarca todas las dimensiones del bienestar humano y el modo de lograrlo. * El trabajo por el desarrollo es una actividad social.
  • 5. Entre las premisas de la ética del desarrollo se pueden mencionar las siguientes: La solidaridad humana es indivisible Mejores presupuestos Libertad Justicia y Paz Solidaridad
  • 6. Principios éticos «Tan competente es en el arte de hacer venenos el que los usa para matar como el que los usa para sanar» Aristóteles No instrumentalizar a las personas Empoderarlas para que desarrollen Competencia
  • 7. Principios Ética son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, etc. proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad. ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
  • 9. 1,-Solidaridad Dejar de lado el egocentrismo 2,-abstenerse de elegir dañar a un ser humano 3,- eficiencia no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen esfuerzo que realizamos en aras (en función ) de promover la realización humana
  • 10. 5,-la aceptación de efectos colaterales 6,-La Igualdad La aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir, ya que todas nuestras acciones no son acertadas y probablemente estas provocaran efectos colaterales define como una imposible uniformidad o identidad de todos los seres humanos, sino como principio que reconoce las diferencias y al mismo tiempo sostiene que ellas no pueden ser soporte para ningún tipo de discriminaciones
  • 11. 7,-La Libertad 4,- De la responsabilid ad del papel que hay que desempeñar plena autonomía de la voluntad del individuo, como derecho que tienen los seres humanos a hacer todo cuanto esté lícitamente permitido y todo cuanto no esté explícitamente prohibido responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y poner al servicio de la sociedad
  • 12. 8,Honestidad: 8,Beneficencia y No maleficencia como comportamiento honorable individual y social, Significa hacer el bien y que las acciones que hagamos no terminen en un mal, pues las acciones que haga un usuario determinan la vida del mismo
  • 13. ETIMOLOGIA SE DERIVA DEL GRIEGO: (DEON, DEONOS= DEBER, OBLIGACION Y LOGIA=ESTUDIO, TRATADO), ES DECIR TRATADO DELDEBER Este termino fue dicho por el filosofo británico JEREMY BENTHAN en su obra “Deontología o la ciencia de la moralidad”, ya que hace referencia a la rama de la etica cuyo objetivo de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales
  • 15. DICCIONARIO: define a la deontologia como la ciencia o tratados de los deberes. BENTHAM: considera que la base de la deontología se debe sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas. DEONTOLOGIA: son normas que recogen grandes orientaciones que deben guiar a los profesionales para el buen cumplimiento de sus funciones.
  • 16. La deontología forma parte de lo que se conoce a ética normativa (la filosofía que indica que debería considerarse como bueno y que debía considerarse como malo Esto quiere decir que cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología que indica cual es el deber de cada persona Lo habitual es que ciertas profesiones cuenten con un código deontológico
  • 17. CÓDIGO DEONTOLOGÍA Es una especie de documento o manual que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquellos que ejercen un trabajo Los primeros códigos deontológicos se aplicaron después de que se dio la segunda guerra mundial Luego de ver las cosas malas que cometían los profesionales de salud aplicaban con las personas justificándose en el ejercicio de la investigación Pero no tenían ningún tipo de regulación ni control, y es así como después de la guerra fría se comienza a estudiar la deontología y esto comienza en EUROPA
  • 18. DEONTOLOGIA PROFESIONAL Son el conjunto de principios y normas Base y la estructura Practica profesional Comportamiento uniforme Conducta a seguir del profesional en ejercicio Cumplimiento obligatorio
  • 19. DEONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL Deontología profesional Ética profesional  Orientada al deber  Orientada al bien, a lo bueno  Recogida en normas y códigos deontológicos  No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está  Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,...)  Se ubica entre la moral y el derecho relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)  No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, médicos, abogados,...)  Parte de la ética aplicada
  • 20. CONCLUSION • En conclusión se puede decir que los profesionales deben recibir una solida formación en valores éticos y morales. •Solo de este modo se podrá aplicar una practica profesional de calidad y de un excelente respeto para las personas