SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
SECCION: 10
“ENSAYO: SOFTWARE SAP”
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 GARCIA BLANCAS JORGE
 ROMERO RUIZ RONALDO
 SANTOS RIVERA GERARDO
PERIODO OTOÑO 2015
Los software se han convertido en la base
tecnológica de las empresas modernas. Sin
embargo, como toda nueva herramienta, el
diseño de la estrategia así como la
estandarización de procesos que permitan
aprovechar al máximo estas modernas
tecnologías dependen de la asesoría de un
consultor experto en el desarrollo de este tipo de
sistemas. Desde actualizar su imagen
corporativa para hacerla atractiva e impactante,
generar contenidos inteligentes hasta el
desarrollo de sistemas y software para las
organizaciones.
INTRODUCCIÓN
Invertir en sistemas y software para empresas es invertir en eficiencia, ya que los
beneficios que puede tener con este tipo de tecnologías digitales pueden no sólo
mejorar sus procesos sino incrementar el desarrollo y los alcances de la misma.
Si se tiene un negocio referente a productos, un sistema puede no sólo auto
administrar la atención al cliente sino también la parte de logística referente a
inventarios, pedidos y envío de mercancía.
El software es imprescindible para
cualquier sistema informático, puesto
que sin él, este no funcionaría. Es quien
da las órdenes, quien indica que debe
hacer cada máquina con sus elementos,
cuando y como. Un ordenador sin
software sería simplemente un conjunto
de chips, cables, periféricos e
interruptores totalmente inerte y sin
función alguna.
Es el software quien ordena todo ese material,
lo reconoce, le asigna una función según sus
características, y permite que funcione todo en
su conjunto.
Existen empresas dedicadas al software y su
desarrollo, lo cual nos permite hacernos una
pequeña idea del valor que representa tenerlo
o implementarlo en nuestra empresa u
organización. Esta corriente de grandes
empresas obtienen un gran beneficio
económico.
Fundada en 1972 en la Ciudad de
Mannheim, Alemania, por
antiguos empleados de IBM
(Claus Wellenreuther, Hans-
Werner Héctor, Klaus Tschira,
Dietmar Hopp y Hasso Plattner)
bajo el nombre de "SAP
Systemanalyse, Anwendungen
und Programmentwicklung".
¿QUE ES EL SAP?
El SAP es un potente sistema informático que administra los recursos de las
principales empresas del mundo, brindando una gestión eficiente de:
 Los recursos financieros,
 Recursos humanos,
 Canales de ventas,
 Procesos de logística,
 Manejo de stock, entre otros.
Desde el comienzo, SAP se dedicó al software para aplicaciones de negocios. Por
la colaboración con ejecutivos de negocios e IT y teniendo socios en todo el mundo.
SAP desarrolló una forma única de comprender los desafíos encontrados en la
implementación de soluciones tecnológicas para usuarios de negocios,
desarrollando software que puede ayudar a las compañías a integrar sus procesos
de negocios ayudando a toda la empresa a funcionar más ordenadamente.
Los sistemas versátiles y modulares pueden ser rápida y fácilmente adaptados a
nuevos procesos de negocios de forma que crezca su capacidad a medida que
crece el negocio.
¿PARA QUÉ SIRVE SAP?
Es un sistema informático, sirve para brindar información. Se alimenta de los
datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargará
(de acuerdo a la configuración realizada por el usuario -consultores SAP) de
producir con esos datos información útil para la toma de decisiones y la
exposición de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los
interlocutores interesados.
¿FACTORES O COMPONENTES QUE HAN PROPICIADO SU ÉXITO?
La integración total de las áreas ofrece real compatibilidad a lo largo de las funciones
de una empresa. Esta es la característica más importante del sistema SAP y significa
que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que
pueden tener acceso a ella.
La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las tareas.
El SAP establece e integrá el sistema productivo de las empresas. Se
constituye con herramientas ideales para cubrir todas las necesidades de la
gestión empresarial sean grandes o pequeñas en torno a:
 Administración de negocios,
 Sistemas contables,
 Manejo de finanzas,
 Contabilidad,
 Administración de operaciones
 Planes de mercadotecnia,
 Logística, etc.
Proporciona productos y servicios de software para solucionar problemas en las
empresas que surgen del entorno competitivo mundial.
1. Los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente,
2. Las necesidades de innovación tecnológica,
3. Procesos de calidad y mejoras continuas
4. Cumplimiento de normalidad legal impuesta por las instituciones
gubernamentales.
Puede ser montado sobre cualquier base de datos, Oracle, SQL Server, y el sistema
operativo puede ser, Linux, Windows, y muchos más. (Nombré solo esos porque son
los más usados)
Nos otorga una mayor seguridad porque no permite que se borren documentos
y no se puedan hacer ese tipo de trampas que se hacen en las grandes
empresas para obtener mayores ganancias.
Pueden estar conectadas varias sucursales al mismo programa y resolver
todos sus problemas online, con los beneficios que eso implica.
Se puede hacer que determinados acontecimientos sean enviados
directamente a los móviles e inclusive conectarse desde una
plataforma y modificar lo que se crea necesario.
Al tener la mayor parte del mercado en este tipo de software, es muy
amplia las oportunidades de trabajo que hay para quienes sepan de
este sistema.
Se pueden desarrollar los portales en JAVA
V
E
N
T
A
J
A
S
DESVENTAJAS
El costo de la
implementación, en
algunos casos supera
ampliamente el millón
de euros.
Ejemplo de
especializaciones
requeridas;
• Ventas (SD),
• Desarrollo (ABAP),
• Finanzas (FI),
• Inteligencia de
negocios (BW).
Siempre se dependerá
de tener algún consultor
como soporte de los
diferentes módulos,
porque al ser tan
grande, no existe
persona que conozca
todo el sistema, por lo
tanto se especializan en
algo específico.
SOLUCIONES Y VENTAJAS PARA
PYMES: OPTIMIZACIÓN DE
PROCESOS Y MEJORA DE RELACIÓN
CON SUS CLIENTES
e) Operar
rápidamente con
nuestro software
alojado en la
nube.
CONCLUSIÓN
A pesar de saber que en el mercado existen infinidad de programas y
productos digitales que nos pueden facilitar la vida, aun no somos
capaces de utilizarlos al cien por ciento ya que debemos experimentar el
uso de nuevas tecnologías pero al hacerlo de alguna manera también
evolucionamos sin dejar de lado el aprendizaje por práctica propia.
Tenemos que saber medir hasta qué punto llegar con el uso de la
tecnología y así poder sacarle el mayor provecho y a la vez no
volviéndonos totalmente dependientes de ella.

Más contenido relacionado

PPTX
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
PPS
Sistemas de información
PDF
SI para apoyo a la toma de decisiones
PPTX
Unidad 2 modelos de negocios en la economia digital
PDF
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
DOCX
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
PPTX
Metodologias agiles
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
Sistemas de información
SI para apoyo a la toma de decisiones
Unidad 2 modelos de negocios en la economia digital
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Metodologias agiles

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema empresarial
DOCX
Ensayo sobre bases de datos
PPTX
Arquitectura empresarial
PPTX
Comercio electrónico global
PDF
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
PDF
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
PPT
Diseño arquitectónico
PPTX
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
PDF
Manual en Español De Software Flexsim
PPTX
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
PDF
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
PPT
Introduccion a la Ingeniería de Software
PDF
Conceptos básicos sobre sistemas de información
PPTX
Tipos sistemas de información
PPTX
Proyecto Final - Calidad de Software
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
DOCX
objetivos institucionales y objetivos reales
PPTX
Sistemas con interfaces a manipulación directa
DOCX
Principios que rigen el diseño organizacional
Sistema empresarial
Ensayo sobre bases de datos
Arquitectura empresarial
Comercio electrónico global
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Diseño arquitectónico
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Manual en Español De Software Flexsim
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
BPMN 2.0 en el Proceso de Desarrollo de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Tipos sistemas de información
Proyecto Final - Calidad de Software
Fase de implementación de sistemas de información
objetivos institucionales y objetivos reales
Sistemas con interfaces a manipulación directa
Principios que rigen el diseño organizacional
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Clase 5 mini ensayo
PPTX
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
PPTX
Compunet
PDF
Formato plan estratégico gestion del talento humano
PPTX
Mapas Mentales (SAIT). (GESTION DE PYME) . (SAINT ADMINISTRATIVO) (SAP) . ...
PPS
curso SAP
PPTX
¿qué es SAP?
PPTX
Sistema sap
PDF
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
PPTX
TIC EN LA CONTABILIDAD
PPTX
Mapa Conceptual ( Pymes)
DOCX
Análisis de los sistemas contables
DOCX
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
PDF
Sybase Unwired Platform 2.1 MBO best practices
PPT
Mapa de procesos
Clase 5 mini ensayo
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
Compunet
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Mapas Mentales (SAIT). (GESTION DE PYME) . (SAINT ADMINISTRATIVO) (SAP) . ...
curso SAP
¿qué es SAP?
Sistema sap
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
TIC EN LA CONTABILIDAD
Mapa Conceptual ( Pymes)
Análisis de los sistemas contables
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Sybase Unwired Platform 2.1 MBO best practices
Mapa de procesos
Publicidad

Similar a Ensayo Software SAP (20)

PPTX
10.1- Introduccion a SAP y breve resumen
PPTX
Nociones de SAP
DOCX
informacion sistemas administrativos
PDF
El sistema sap
DOCX
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
DOCX
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
PDF
10 razones por las que elegir SAP para PYMES
PDF
Diez razones por las cuales elegir SAP
PPT
Qr Geinsa SAP Business One
PPTX
Asignacion 6
PPT
Resumen de beneficios de instalar sap – aio consulting
PPTX
Paquetes Administrativos!
DOCX
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
PPTX
Mapas mentales lubiglys 1
PDF
10 razones de por qué las PYMES eligen SAP
PDF
Diez razones por las que las PyMEs eligen SAP para transformar sus negocios.
PPTX
Adrian astete 8696 4 ingenieria
PDF
Clase+4-OV0001.pdf
PPTX
Mapa mental darling gouveia 2016
10.1- Introduccion a SAP y breve resumen
Nociones de SAP
informacion sistemas administrativos
El sistema sap
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
10 razones por las que elegir SAP para PYMES
Diez razones por las cuales elegir SAP
Qr Geinsa SAP Business One
Asignacion 6
Resumen de beneficios de instalar sap – aio consulting
Paquetes Administrativos!
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Mapas mentales lubiglys 1
10 razones de por qué las PYMES eligen SAP
Diez razones por las que las PyMEs eligen SAP para transformar sus negocios.
Adrian astete 8696 4 ingenieria
Clase+4-OV0001.pdf
Mapa mental darling gouveia 2016

Último (20)

PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf

Ensayo Software SAP

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA SECCION: 10 “ENSAYO: SOFTWARE SAP” INTEGRANTES DEL EQUIPO:  GARCIA BLANCAS JORGE  ROMERO RUIZ RONALDO  SANTOS RIVERA GERARDO PERIODO OTOÑO 2015
  • 2. Los software se han convertido en la base tecnológica de las empresas modernas. Sin embargo, como toda nueva herramienta, el diseño de la estrategia así como la estandarización de procesos que permitan aprovechar al máximo estas modernas tecnologías dependen de la asesoría de un consultor experto en el desarrollo de este tipo de sistemas. Desde actualizar su imagen corporativa para hacerla atractiva e impactante, generar contenidos inteligentes hasta el desarrollo de sistemas y software para las organizaciones. INTRODUCCIÓN
  • 3. Invertir en sistemas y software para empresas es invertir en eficiencia, ya que los beneficios que puede tener con este tipo de tecnologías digitales pueden no sólo mejorar sus procesos sino incrementar el desarrollo y los alcances de la misma. Si se tiene un negocio referente a productos, un sistema puede no sólo auto administrar la atención al cliente sino también la parte de logística referente a inventarios, pedidos y envío de mercancía.
  • 4. El software es imprescindible para cualquier sistema informático, puesto que sin él, este no funcionaría. Es quien da las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna.
  • 5. Es el software quien ordena todo ese material, lo reconoce, le asigna una función según sus características, y permite que funcione todo en su conjunto. Existen empresas dedicadas al software y su desarrollo, lo cual nos permite hacernos una pequeña idea del valor que representa tenerlo o implementarlo en nuestra empresa u organización. Esta corriente de grandes empresas obtienen un gran beneficio económico.
  • 6. Fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim, Alemania, por antiguos empleados de IBM (Claus Wellenreuther, Hans- Werner Héctor, Klaus Tschira, Dietmar Hopp y Hasso Plattner) bajo el nombre de "SAP Systemanalyse, Anwendungen und Programmentwicklung". ¿QUE ES EL SAP?
  • 7. El SAP es un potente sistema informático que administra los recursos de las principales empresas del mundo, brindando una gestión eficiente de:  Los recursos financieros,  Recursos humanos,  Canales de ventas,  Procesos de logística,  Manejo de stock, entre otros. Desde el comienzo, SAP se dedicó al software para aplicaciones de negocios. Por la colaboración con ejecutivos de negocios e IT y teniendo socios en todo el mundo.
  • 8. SAP desarrolló una forma única de comprender los desafíos encontrados en la implementación de soluciones tecnológicas para usuarios de negocios, desarrollando software que puede ayudar a las compañías a integrar sus procesos de negocios ayudando a toda la empresa a funcionar más ordenadamente. Los sistemas versátiles y modulares pueden ser rápida y fácilmente adaptados a nuevos procesos de negocios de forma que crezca su capacidad a medida que crece el negocio.
  • 9. ¿PARA QUÉ SIRVE SAP? Es un sistema informático, sirve para brindar información. Se alimenta de los datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargará (de acuerdo a la configuración realizada por el usuario -consultores SAP) de producir con esos datos información útil para la toma de decisiones y la exposición de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los interlocutores interesados.
  • 10. ¿FACTORES O COMPONENTES QUE HAN PROPICIADO SU ÉXITO? La integración total de las áreas ofrece real compatibilidad a lo largo de las funciones de una empresa. Esta es la característica más importante del sistema SAP y significa que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las tareas.
  • 11. El SAP establece e integrá el sistema productivo de las empresas. Se constituye con herramientas ideales para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial sean grandes o pequeñas en torno a:  Administración de negocios,  Sistemas contables,  Manejo de finanzas,  Contabilidad,  Administración de operaciones  Planes de mercadotecnia,  Logística, etc.
  • 12. Proporciona productos y servicios de software para solucionar problemas en las empresas que surgen del entorno competitivo mundial. 1. Los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente, 2. Las necesidades de innovación tecnológica, 3. Procesos de calidad y mejoras continuas 4. Cumplimiento de normalidad legal impuesta por las instituciones gubernamentales.
  • 13. Puede ser montado sobre cualquier base de datos, Oracle, SQL Server, y el sistema operativo puede ser, Linux, Windows, y muchos más. (Nombré solo esos porque son los más usados) Nos otorga una mayor seguridad porque no permite que se borren documentos y no se puedan hacer ese tipo de trampas que se hacen en las grandes empresas para obtener mayores ganancias. Pueden estar conectadas varias sucursales al mismo programa y resolver todos sus problemas online, con los beneficios que eso implica. Se puede hacer que determinados acontecimientos sean enviados directamente a los móviles e inclusive conectarse desde una plataforma y modificar lo que se crea necesario. Al tener la mayor parte del mercado en este tipo de software, es muy amplia las oportunidades de trabajo que hay para quienes sepan de este sistema. Se pueden desarrollar los portales en JAVA V E N T A J A S
  • 14. DESVENTAJAS El costo de la implementación, en algunos casos supera ampliamente el millón de euros. Ejemplo de especializaciones requeridas; • Ventas (SD), • Desarrollo (ABAP), • Finanzas (FI), • Inteligencia de negocios (BW). Siempre se dependerá de tener algún consultor como soporte de los diferentes módulos, porque al ser tan grande, no existe persona que conozca todo el sistema, por lo tanto se especializan en algo específico.
  • 15. SOLUCIONES Y VENTAJAS PARA PYMES: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y MEJORA DE RELACIÓN CON SUS CLIENTES e) Operar rápidamente con nuestro software alojado en la nube.
  • 16. CONCLUSIÓN A pesar de saber que en el mercado existen infinidad de programas y productos digitales que nos pueden facilitar la vida, aun no somos capaces de utilizarlos al cien por ciento ya que debemos experimentar el uso de nuevas tecnologías pero al hacerlo de alguna manera también evolucionamos sin dejar de lado el aprendizaje por práctica propia. Tenemos que saber medir hasta qué punto llegar con el uso de la tecnología y así poder sacarle el mayor provecho y a la vez no volviéndonos totalmente dependientes de ella.