SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS A TRAVÉS
DE NORMAS Y ENSAYOS ESTABLECIDOS PARA DEFINIR Y DETERMINAR
SU ACEPTABILIDAD.
García, Carlos Acosta, Stefany
RESUMEN
El conjunto de acciones y mecanismos establecidos para detectar fallas en el
proceso se reconoce como control de calidad. Esto va asegurar que todos los
productos cumplan con los puntos necesarios para cumplir con el control de
calidad. Se recogerán varias cantidades de análisis, los cuales posteriormente
serán entregados a departamentos para dar inicio a la inspección.
Aquel producto que no cumpla con todos los requisitos establecidos va a ser
eliminado y no podrá a corregir los defectos en la fabricación, por lo tanto, existirá
el desperdicio de material, tiempo y costos. Para evitar el desecho de productos
(medicamentos) se van a realizar inspecciones a los procesos frecuentemente,
ya que el material rechazado no podrá ser reutilizado.
Para la gestión de calidad se han ido mejorando las normas que durante los
últimos años han dado bueno resultados por ejemplo las ISO 9000. Empresas
farmacéuticas establecieron especificaciones al diseñar cada uno de sus
productos y determinar los procesos de fabricación para lograr obtener una
excelente calidad de sus productos y a su vez que estos no sean rechazados.
PALABRAS CLAVE
Acreditación, calidad, especificación, ensayos, defecto.
SUMMARY
The set of actions and mechanisms established to detect failures in the process
is recognized as quality control. This will ensure that all products meet the
necessary points to comply with quality control. Several amounts of analysis will
be collected, which will then be delivered to departments to begin the inspection.
That product that does not comply with all the established requirements will be
eliminated and will not be able to correct manufacturing defects, therefore, there
will be waste of material, time and costs. To avoid the disposal of products
(medicines), inspections of the processes will be carried out frequently, since the
rejected material cannot be reused.
For quality management, the standards that have given good results, such as the
ISO 9000, have improved in recent years. Pharmaceutical companies
established specifications when designing each of their products and determining
manufacturing processes to achieve excellent quality of their product and in turn
that these are not rejected.
KEYWORDS
Accreditation, quality, specification, tests, defect.
INTRODUCCIÓN
El control de calidad es la primera etapa en la gestión del servicio proporcionado.
Permite diseñar, producir, corregir, mantener y asegurar la calidad de los
productos que van a ser distribuidos (Sárquis P, 2010). A su vez también se
encarga de definir procedimientos y métodos que confirmen que las
características cumplen con las especificaciones dadas. Los principios básicos
que permitan establecer un sistema integral de calidad son:
• Necesidad de controlar los productos que están siendo elaborados.
• Determinar responsabilidades que correspondan al personal.
• Capacitar al equipo de trabajo.
• Utilizar técnicas adecuadas, creando un sistema administrativo eficiente.
• Mejora continua en todas las actividades a realizarse.
La calidad de un medicamento es uno de los criterios para la aprobación de su
comercialización, y se examina como parte del proceso de registro. La garantía
de la calidad cubre todas las actividades encaminadas a asegurar que los
consumidores y pacientes reciban un producto que cumpla las especificaciones
y estándares establecidos de calidad, inocuidad y eficacia. Abarca tanto la
calidad de los productos en sí como todas aquellas actividades y servicios que
pueden afectar a la calidad (Briones P, 2015).
Las especificaciones de calidad son las que van a definir las características o
propiedades que posee un producto listo para su uso. Por ejemplo, en
comprimidos se evalúa peso, dureza, humedad, entre otros. Este tipo de
características varían y son dependientes de los siguientes factores: mercado,
en donde los productos crecen usualmente, el personal debe estar capacitado
con conocimientos técnicos, las materias primas deben de ser cada vez mejor,
maquinarias y métodos debido a que se desea aumentar el volumen de
producción se solicita el aumento de maquinaria y a su vez reducciones de
costos y finalmente las condiciones ambientales (Menéndez E, 2018).
En los procesos de fabricación de medicamentos y en el resultado del proceso
influyen varios factores como son: el personal, materia prima, métodos y técnicas
de trabajo, instalaciones (Suárez E, 2014).
El control de calidad permite cumplir funciones establecidas por el sistema. El
control del diseño corresponda a definir la factibilidad de procesos, establecer
las especificaciones, procedimientos y maquinarias (Torres J, 2017). El control
de recepción, son los controles que deben de ser empleados en las materias
primas, las cuales tienen que provenir solamente de proveedores aprobados
citados en las especificaciones y, siempre que sea posible, directamente de los
fabricantes, aditivos, excipientes y recipientes. Control de proceso es la
verificación de conformidad, finalmente el control de salida controles de
identidad, pureza y potencia.
Una industria farmacéutica al crear su sistema integral de calidad de los
productos realizados, este previene los riesgos de comercializar productos
peligros (Cabrera D, 2014). El sistema garantiza la eficacia del producto y
también que el producto cumpla con los requisitos legales establecidos. Una
industria farmacéutica que asegure la calidad de sus productos manteniendo la
calidad de cada uno, permitirá obtener un prestigio que provocará que
profesionales de la salud prescriban sus productos realizados. El desarrollo de
nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos
compuestos es uno de sus componentes fundamentales. Debe existir un plan de
muestreo para los diferentes productos realizados indicando los niveles de
calidad que han sido aceptados, los valores obtenidos por cada droga,
excipientes, productos en proceso o ya terminados (Cedillo T, 2016). En el
proceso de envase final debe asegurarse que el empaque utilizado proteja al
producto de la luz, temperatura y aire. En la parte técnica se debe cumplir con
los principios activos de la industria farmacéutica y para la evaluación se utilizan
técnicas más dificultosas y estrictas. Los procedimientos técnicos utilizados para
la evaluación de las características de calidad de productos farmacéuticos son
métodos químicos, físicos, biológicos y microbiológicos (Clark Y, 2011).
MATERIALES Y MÉTODOS
La búsqueda realizada se basó en datos e información que se obtuvo de
artículos, revistas científicas como Scielo, Medline y Radylac y páginas web que
han sido publicadas 5 años atrás. Fueron incluidos estudios de calidad que se
realizan en las industrias farmacéuticas, para que los productos en proceso y
terminados no sean rechazados, evitando la pérdida de materias primas, tiempo
y dinero ya que se propone ir mejorando y cumpliendo con todos los requisitos
estrictos que permitan acceder a una excelente calidad de los medicamentos. Se
desea reducir costos e implementar maquinaria y técnica nuevas para aumentar
la producción de medicamentos y que los profesionales de la salud se sientan
satisfechos y seguros al prescribir dichos medicamentos. Llegar a obtener un
control de calidad total depende mucho del personal, instrumentos, materia
prima, infraestructura y las condiciones ambientales.
DATOS ESTADÍSTICOS
Estudios y evaluaciones en la aplicación de técnicas para mejorar la calidad de
los productos han sido mejoradas durante los últimos años. Se demuestra en el
gráfico 1 los países y el número de trabajadores que han sido capacitados para
la elaboración de medicamentos y así alcanzar el control de calidad total.
Gráfico 1. Personal capacitado de acuerdo a cada país (López C, 2016).
24%
44%
22%
10%
PERSONAL CAPACITADO
Mexico Estados Unidos Colombia Ecuador
DISCUSIÓN
Los análisis de control de calidad se llevan a cabo en un centro farmacéutico que
dispone de un laboratorio y de equipos conformes con las exigencias de
las Buenas Prácticas de Fabricación. La calidad de un medicamento comprende
el proceso completo, desde la investigación y desarrollo hasta la producción,
control de calidad, almacenamiento, distribución, farmacovigilancia e información
al profesional que prescribe, y al paciente. Los resultados de los ensayos deben
ser revisados y, cuando corresponda, evaluados estadísticamente después de
completar todos los ensayos para determinar si son consistentes y si cumplen
con las especificaciones usadas (Vaca L, 2017). La evaluación debería
considerar los resultados de todos los ensayos (datos de todos los ensayos).
Siempre que se obtengan resultados dudosos estos deberían ser investigados.
El procedimiento completo de análisis necesita ser verificado de acuerdo al
sistema de gestión de calidad. La estabilidad de medicamentos es otra condición
para el aseguramiento de la calidad. Permite asegurar potencia, identidad,
calidad y pureza inalterables desde la preparación del medicamento y durante
su período de eficacia. Los ensayos realizados a los medicamentos como los
comprimidos deben de obtener resultados que se encuentren dentro de los
valores establecidos por las farmacopeas, se determinan la dureza, friabilidad,
humedad, valoración como se lo demuestra en la tabla 1.
Tabla1. Ensayos para comprimidos (López C, 2015).
Tolerancia No menos de 80 %
friabilidad No menos del 15%
humedad No más del 5 %
valoración no menos de 90,0
CONCLUSION
Para asegurar la calidad de un medicamento no solo debe haber un sistema
confiable de procedimientos para autorizar el registro y la comercialización, sino
que también debe realizarse una inspección independiente que certifique que
todas las operaciones de fabricación sean en conformidad con las normas.
Finalmente, la calidad de un fármaco no solo en el aspecto económico, sino
también en la salud pública. Aquellas preparaciones farmacéuticas que no
aseguren su calidad, son consideradas un peligro para el consumidor.
BIBLIOGRAFÍA
Dany Cabrera. Control integral de calidad. Revista Scielo España. 2014.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000400010
(consultado Diciembre 4, 2019)
Claudia López. Control de calidad de medicamentos. Revista Scielo colombiana. 2015.
25-29 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112007000100012 (Consultado diciembre 4, 2019).
Pamela Briones. Calidad y seguridad de medicamentos. Revista Scielo Costa Rica.
2015. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000200008 (consultado diciembre 5, 2019).
Jairo Torres. Datos básicos sobre el control de calidad integral.2017.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000300011 (consultado diciembre 6, 2019).
Luis Vaca. Eficacia y seguridad en la nueva regulación de productos
farmacéuticos .2017. 2-9http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000400020 (Consultado diciembre 5, 2019).
Teresa Cedillo. Desarrollo de medicamentos. manual. Revista Scielo. 2016.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152003000300010
(consultado diciembre 7, 2019).
Edison Menéndez. Medicamentos, cantidad y calidad. Revista Scielo de Marid 2015.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000100001
(Consultado diciembre 7, 2018).
Enrique Suárez. Control de calidad. Salud Pública de México.2014.
Pedro Sarquis.2010. Deteccion de fallas en medicamentos.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052010000300008
(Consultado diciembre 7, 2019)
Yulia Clark. 2011. La industria farmacéutica y la promoción de los medicamentos.
Revista Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212017000200012 (consultado diciembre 7, 2019)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS A
TRAVÉS DE NORMAS Y ENSAYOS ESTABLECIDOS PARA DEFINIR Y
DETERMINAR SU ACEPTABILIDAD.
García, Carlos Acosta, Stefany
RESUMEN
El conjunto de acciones y mecanismos establecidos para detectar fallas en el
proceso se reconoce como control de calidad. Esto va asegurar que todos los
productos cumplan con los puntos necesarios para cumplir con el control de
calidad. Se recogerán varias cantidades de análisis, los cuales posteriormente
serán entregados a departamentos para dar inicio a la inspección. Aquel
producto que no cumpla con todos los requisitos establecidos va a ser eliminado
y no podrá a corregir los defectos en la fabricación, por lo tanto, existirá el
desperdicio de material, tiempo y costos. Para evitar el desecho de productos
(medicamentos) se van a realizar inspecciones a los procesos frecuentemente,
ya que el material rechazado no podrá ser reutilizado. Para la gestión de calidad
se han ido mejorando las normas que durante los últimos años han dado bueno
resultados por ejemplo las ISO 9000. Empresas farmacéuticas establecieron
especificaciones al diseñar cada uno de sus productos y determinar los procesos
de fabricación para lograr obtener una excelente calidad de sus productos y a su
vez que estos no sean rechazados.
PALABRAS CLAVE
Acreditación, calidad, especificación, ensayos, defecto.
SUMMARY
The set of actions and mechanisms established to detect failures in the process
is recognized as quality control. This will ensure that all products meet the
necessary points to comply with quality control. Several amounts of analysis will
be collected, which will then be delivered to departments to begin the inspection.
That product that does not comply with all the established requirements will be
eliminated and will not be able to correct manufacturing defects, therefore, there
will be waste of material, time and costs. To avoid the disposal of products
(medicines), inspections of the processes will be carried out frequently, since the
rejected material cannot be reused. For quality management, the standards that
have given good results, such as the ISO 9000, have improved in recent years.
Pharmaceutical companies established specifications when designing each of
their products and determining manufacturing processes to achieve excellent
quality of their product and in turn that these are not rejected.
KEYWORDS
Accreditation, quality, specification, tests, defect.
INTRODUCCIÓN
El control de calidad es la primera etapa en la gestión del servicio proporcionado.
Permite diseñar, producir, corregir, mantener y asegurar la calidad de los
productos que van a ser distribuidos (Sárquis P, 2010). A su vez también se
encarga de definir procedimientos y métodos que confirmen que las
características cumplen con las especificaciones dadas. Los principios básicos
que permitan establecer un sistema integral de calidad son:
• Necesidad de controlar los productos que están siendo elaborados.
• Determinar responsabilidades que correspondan al personal.
• Capacitar al equipo de trabajo.
• Utilizar técnicas adecuadas, creando un sistema administrativo eficiente.
• Mejora continua en todas las actividades a realizarse.
La calidad de un medicamento es uno de los criterios para la aprobación de su
comercialización, y se examina como parte del proceso de registro. La garantía
de la calidad cubre todas las actividades encaminadas a asegurar que los
consumidores y pacientes reciban un producto que cumpla las especificaciones
y estándares establecidos de calidad, inocuidad y eficacia. Abarca tanto la
calidad de los productos en sí como todas aquellas actividades y servicios que
pueden afectar a la calidad (Briones P, 2015).
Los ensayos realizados a las formas farmacéuticas líquidas por ejemplo los
jarabes son: característica sorganolépticas, pH, densidad, solubilidad,
valoración, espectrofotometría, ORP, grados Brix y análisis microbiológico. Las
especificaciones de calidad son las que van a definir las características o
propiedades que posee un producto listo para su uso. Por ejemplo, en
comprimidos se evalúa peso, dureza, humedad, entre otros. Este tipo de
características varían y son dependientes de los siguientes factores: mercado,
en donde los productos crecen usualmente, el personal debe estar capacitado
con conocimientos técnicos, las materias primas deben de ser cada vez mejor,
maquinarias y métodos debido a que se desea aumentar el volumen de
producción se solicita el aumento de maquinaria y a su vez reducciones de
costos y finalmente las condiciones ambientales (Menéndez E, 2018).
En los procesos de fabricación de medicamentos y en el resultado del proceso
influyen varios factores como son: el personal, materia prima, métodos y técnicas
de trabajo, instalaciones (Suárez E, 2014).
El control de calidad permite cumplir funciones establecidas por el sistema. El
control del diseño corresponda a definir la factibilidad de procesos, establecer
las especificaciones, procedimientos y maquinarias (Torres J, 2017). El control
de recepción, son los controles que deben de ser empleados en las materias
primas, las cuales tienen que provenir solamente de proveedores aprobados
citados en las especificaciones finalmente el control de salida controles de
identidad, pureza y potencia.
Una industria farmacéutica al crear su sistema integral de calidad de los
productos realizados, este previene los riesgos de comercializar productos
peligros (Cabrera D, 2014). El sistema garantiza la eficacia del producto y
también que el producto cumpla con los requisitos legales establecidos. Una
industria farmacéutica que asegure la calidad de sus productos manteniendo la
calidad de cada uno, permitirá obtener un prestigio que provocará que
profesionales de la salud prescriban sus productos realizados. El desarrollo de
nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos
compuestos es uno de sus componentes fundamentales. Debe existir un plan de
muestreo para los diferentes productos realizados indicando los niveles de
calidad que han sido aceptados, los valores obtenidos por cada droga,
excipientes, productos en proceso o ya terminados (Cedillo T, 2016). En el
proceso de envase final debe asegurarse que el empaque utilizado proteja al
producto de la luz, temperatura y aire. En la parte técnica se debe cumplir con
los principios activos de la industria farmacéutica y para la evaluación se utilizan
técnicas más dificultosas y estrictas. Los procedimientos técnicos utilizados para
la evaluación de las características de calidad de productos farmacéuticos son
métodos químicos, físicos, biológicos y microbiológicos (Clark Y, 2011).
MATERIALES Y MÉTODOS
La búsqueda realizada se basó en datos e información que se obtuvo de
artículos, revistas científicas como Scielo, Medline y Radylac y páginas web que
han sido publicadas 5 años atrás. Fueron incluidos estudios de calidad que se
realizan en las industrias farmacéuticas, para que los productos en proceso y
terminados no sean rechazados, evitando la pérdida de materias primas, tiempo
y dinero ya que se propone ir mejorando y cumpliendo con todos los requisitos
estrictos que permitan acceder a una excelente calidad de los medicamentos. Se
desea reducir costos e implementar maquinaria y técnica nuevas para aumentar
la producción de medicamentos y que los profesionales de la salud se sientan
satisfechos y seguros al prescribir dichos medicamentos. Llegar a obtener un
control de calidad total depende mucho del personal, instrumentos, materia
prima, infraestructura y las condiciones ambientales.
DATOS ESTADÍSTICOS
Estudios y evaluaciones en la aplicación de técnicas para mejorar la calidad de
los productos farmacéuticos líquidos han sido mejoradas durante los últimos
años. Se demuestra en el gráfico 1 el porcentaje de las edades que presentan
mayor facilidad de utilizar FFL.
Gráfico 1. Consumo de FFL. (López C, 2016).
11%
26%
47%
16%
CONSUMO DE FFL SEGÚN EDADES
Neonatos 1 - 3 años 5- 10 años adultos mayores
DISCUSIÓN
Los análisis de control de calidad se llevan a cabo en un centro farmacéutico que
dispone de un laboratorio y de equipos conformes con las exigencias de
las Buenas Prácticas de Fabricación. La calidad de un medicamento líquido
comprende el proceso completo, desde la investigación y desarrollo hasta la
producción, control de calidad, almacenamiento, distribución, farmacovigilancia
e información al profesional que prescribe, y al paciente. Los resultados de los
ensayos deben ser revisados y, cuando corresponda, evaluados
estadísticamente después de completar todos los ensayos para determinar si
son consistentes y si cumplen con las especificaciones usadas (Vaca L, 2017).
La evaluación debería considerar los resultados de todos los ensayos. Siempre
que se obtengan resultados dudosos estos deberían ser investigados. El
procedimiento completo de análisis necesita ser verificado de acuerdo al sistema
de gestión de calidad. La estabilidad de medicamentos es otra condición para el
aseguramiento de la calidad. Permite asegurar potencia, identidad, calidad y
pureza inalterables desde la preparación del medicamento y durante su período
de eficacia. Las FFL tiene desventajas y ventajas, una de las principales es su
fácil administración y preparación como lo demuestra la tabla 1.
Tabla1. Ventajas de un jarabe (López C, 2015).
Ventajas Desventajas
Fácil preparación El pH afecta a menudo
Fácil administración Inestabilidad microbiológica
Uso pediátrico Algunos son fotosensibles
CONCLUSION
Para asegurar la calidad de un medicamento no solo debe haber un sistema
confiable de procedimientos para autorizar el registro y la comercialización, sino
que también debe realizarse una inspección independiente que certifique que
todas las operaciones de fabricación sean en conformidad con las normas.
Finalmente, la calidad de una forma farmacéutica líquida no solo en el aspecto
económico, sino también en la salud pública. Aquellas preparaciones
farmacéuticas que no aseguren su calidad, son consideradas un peligro para el
consumidor.
BIBLIOGRAFÍA
Dany Cabrera. Control integral de calidad. Revista Scielo España. 2014.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000400010
(consultado Diciembre 4, 2019)
Claudia López. Control de calidad de medicamentos. Revista Scielo colombiana. 2015.
25-29 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112007000100012 (Consultado diciembre 4, 2019).
Pamela Briones. Calidad y seguridad de medicamentos. Revista Scielo Costa Rica.
2015. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000200008 (consultado diciembre 5, 2019).
Jairo Torres. Datos básicos sobre el control de calidad integral.2017.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000300011 (consultado diciembre 6, 2019).
Luis Vaca. Eficacia y seguridad en la nueva regulación de productos
farmacéuticos .2017. 2-9http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000400020 (Consultado diciembre 5, 2019).
Teresa Cedillo. Desarrollo de medicamentos. manual. Revista Scielo. 2016.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152003000300010
(consultado diciembre 7, 2019).
Edison Menéndez. Medicamentos, cantidad y calidad. Revista Scielo de Marid 2015.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000100001
(Consultado diciembre 7, 2018).
Enrique Suárez. Control de calidad. Salud Pública de México.2014.
Pedro Sarquis.2010. Deteccion de fallas en medicamentos.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052010000300008
(Consultado diciembre 7, 2019)
Yulia Clark. 2011. La industria farmacéutica y la promoción de los medicamentos.
Revista Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212017000200012 (consultado diciembre 7, 2019)
Ensayos primer hemi

Más contenido relacionado

PPT
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
PPT
Control de calidad
DOC
Control de Calidad de los Medicamentos
PPTX
Introduccion a la Calidad
PPTX
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
DOCX
Control de calidad de los medicamentos (1)
PPTX
Control de la calidad exposición
PPTX
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Aseguramiento de la__calidad_2009_2
Control de calidad
Control de Calidad de los Medicamentos
Introduccion a la Calidad
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de la calidad exposición
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica

La actualidad más candente (20)

PDF
control de calidad en una industria farmaceutica
DOCX
Diario 3
PPTX
Clase N°1 | Control de medicamentos
PPTX
CONTROL DE CALIDAD
PDF
CONTENIDO
PDF
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
DOCX
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
PPT
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
PDF
Nueva validacion de procesos farmacéuticos
DOCX
Control de-calidad-1
PDF
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
PPT
Calidad utp
PPT
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
PPT
Gestion de Calidad 7-2 GMP medicinas 1
PPT
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
PPTX
Exposicion control de calidad como debe ser
PDF
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
PPTX
Procesos (2017)
PPT
7. control total-de-la-calidad
PDF
Control de la calidad
control de calidad en una industria farmaceutica
Diario 3
Clase N°1 | Control de medicamentos
CONTROL DE CALIDAD
CONTENIDO
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Nueva validacion de procesos farmacéuticos
Control de-calidad-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
Calidad utp
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Gestion de Calidad 7-2 GMP medicinas 1
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Exposicion control de calidad como debe ser
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
Procesos (2017)
7. control total-de-la-calidad
Control de la calidad
Publicidad

Similar a Ensayos primer hemi (20)

PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA F.pptx
PPTX
LEGISLACIÓN_Análisis y Control de Medicamentos.pptx
PDF
23 controldelacalidaddelosmedicamentosvoli opt15
PDF
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
PDF
Diario 4.
PPTX
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
DOCX
Control de calidad blog
PDF
Clase 3
PDF
Diario de clase 2
PPTX
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
DOCX
Control de calidad de los medicamentos
PDF
tema sobre la gestión de calidad dentro la industria farmaceutica pdf
PDF
2-2 BPM EN LA INDUSTseRIA FARMACEUTICA 2021.pdf
DOCX
Diarios de analisis de medicamentos
PDF
Clase # 3
DOCX
Materia de control de medicamentos
PDF
DOCX
Diario de campo
DOCX
Clase 2 cruz
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA F.pptx
LEGISLACIÓN_Análisis y Control de Medicamentos.pptx
23 controldelacalidaddelosmedicamentosvoli opt15
Control- de medicamentos mc-fc bioquímica y farmacia
Diario 4.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
Control de calidad blog
Clase 3
Diario de clase 2
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
tema sobre la gestión de calidad dentro la industria farmaceutica pdf
2-2 BPM EN LA INDUSTseRIA FARMACEUTICA 2021.pdf
Diarios de analisis de medicamentos
Clase # 3
Materia de control de medicamentos
Diario de campo
Clase 2 cruz
Publicidad

Más de stefanyemilia (9)

PDF
Practicas
PDF
Diarios de clases 1 h
PDF
Informe ste
PDF
Diarios stefany
PDF
Mis toxicos y yo
PDF
toxicologia
PDF
Toxicos
PDF
Diarios de clase
PDF
Informe
Practicas
Diarios de clases 1 h
Informe ste
Diarios stefany
Mis toxicos y yo
toxicologia
Toxicos
Diarios de clase
Informe

Último (20)

PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
Balance hídrico en ecosistemas forestales
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Balance hídrico en ecosistemas forestales
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf

Ensayos primer hemi

  • 1. EVALUACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS A TRAVÉS DE NORMAS Y ENSAYOS ESTABLECIDOS PARA DEFINIR Y DETERMINAR SU ACEPTABILIDAD. García, Carlos Acosta, Stefany RESUMEN El conjunto de acciones y mecanismos establecidos para detectar fallas en el proceso se reconoce como control de calidad. Esto va asegurar que todos los productos cumplan con los puntos necesarios para cumplir con el control de calidad. Se recogerán varias cantidades de análisis, los cuales posteriormente serán entregados a departamentos para dar inicio a la inspección. Aquel producto que no cumpla con todos los requisitos establecidos va a ser eliminado y no podrá a corregir los defectos en la fabricación, por lo tanto, existirá el desperdicio de material, tiempo y costos. Para evitar el desecho de productos (medicamentos) se van a realizar inspecciones a los procesos frecuentemente, ya que el material rechazado no podrá ser reutilizado. Para la gestión de calidad se han ido mejorando las normas que durante los últimos años han dado bueno resultados por ejemplo las ISO 9000. Empresas farmacéuticas establecieron especificaciones al diseñar cada uno de sus productos y determinar los procesos de fabricación para lograr obtener una excelente calidad de sus productos y a su vez que estos no sean rechazados. PALABRAS CLAVE Acreditación, calidad, especificación, ensayos, defecto. SUMMARY The set of actions and mechanisms established to detect failures in the process is recognized as quality control. This will ensure that all products meet the necessary points to comply with quality control. Several amounts of analysis will be collected, which will then be delivered to departments to begin the inspection. That product that does not comply with all the established requirements will be eliminated and will not be able to correct manufacturing defects, therefore, there will be waste of material, time and costs. To avoid the disposal of products
  • 2. (medicines), inspections of the processes will be carried out frequently, since the rejected material cannot be reused. For quality management, the standards that have given good results, such as the ISO 9000, have improved in recent years. Pharmaceutical companies established specifications when designing each of their products and determining manufacturing processes to achieve excellent quality of their product and in turn that these are not rejected. KEYWORDS Accreditation, quality, specification, tests, defect. INTRODUCCIÓN El control de calidad es la primera etapa en la gestión del servicio proporcionado. Permite diseñar, producir, corregir, mantener y asegurar la calidad de los productos que van a ser distribuidos (Sárquis P, 2010). A su vez también se encarga de definir procedimientos y métodos que confirmen que las características cumplen con las especificaciones dadas. Los principios básicos que permitan establecer un sistema integral de calidad son: • Necesidad de controlar los productos que están siendo elaborados. • Determinar responsabilidades que correspondan al personal. • Capacitar al equipo de trabajo. • Utilizar técnicas adecuadas, creando un sistema administrativo eficiente. • Mejora continua en todas las actividades a realizarse. La calidad de un medicamento es uno de los criterios para la aprobación de su comercialización, y se examina como parte del proceso de registro. La garantía de la calidad cubre todas las actividades encaminadas a asegurar que los consumidores y pacientes reciban un producto que cumpla las especificaciones y estándares establecidos de calidad, inocuidad y eficacia. Abarca tanto la calidad de los productos en sí como todas aquellas actividades y servicios que pueden afectar a la calidad (Briones P, 2015). Las especificaciones de calidad son las que van a definir las características o propiedades que posee un producto listo para su uso. Por ejemplo, en
  • 3. comprimidos se evalúa peso, dureza, humedad, entre otros. Este tipo de características varían y son dependientes de los siguientes factores: mercado, en donde los productos crecen usualmente, el personal debe estar capacitado con conocimientos técnicos, las materias primas deben de ser cada vez mejor, maquinarias y métodos debido a que se desea aumentar el volumen de producción se solicita el aumento de maquinaria y a su vez reducciones de costos y finalmente las condiciones ambientales (Menéndez E, 2018). En los procesos de fabricación de medicamentos y en el resultado del proceso influyen varios factores como son: el personal, materia prima, métodos y técnicas de trabajo, instalaciones (Suárez E, 2014). El control de calidad permite cumplir funciones establecidas por el sistema. El control del diseño corresponda a definir la factibilidad de procesos, establecer las especificaciones, procedimientos y maquinarias (Torres J, 2017). El control de recepción, son los controles que deben de ser empleados en las materias primas, las cuales tienen que provenir solamente de proveedores aprobados citados en las especificaciones y, siempre que sea posible, directamente de los fabricantes, aditivos, excipientes y recipientes. Control de proceso es la verificación de conformidad, finalmente el control de salida controles de identidad, pureza y potencia. Una industria farmacéutica al crear su sistema integral de calidad de los productos realizados, este previene los riesgos de comercializar productos peligros (Cabrera D, 2014). El sistema garantiza la eficacia del producto y también que el producto cumpla con los requisitos legales establecidos. Una industria farmacéutica que asegure la calidad de sus productos manteniendo la calidad de cada uno, permitirá obtener un prestigio que provocará que profesionales de la salud prescriban sus productos realizados. El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos compuestos es uno de sus componentes fundamentales. Debe existir un plan de muestreo para los diferentes productos realizados indicando los niveles de calidad que han sido aceptados, los valores obtenidos por cada droga, excipientes, productos en proceso o ya terminados (Cedillo T, 2016). En el proceso de envase final debe asegurarse que el empaque utilizado proteja al producto de la luz, temperatura y aire. En la parte técnica se debe cumplir con
  • 4. los principios activos de la industria farmacéutica y para la evaluación se utilizan técnicas más dificultosas y estrictas. Los procedimientos técnicos utilizados para la evaluación de las características de calidad de productos farmacéuticos son métodos químicos, físicos, biológicos y microbiológicos (Clark Y, 2011). MATERIALES Y MÉTODOS La búsqueda realizada se basó en datos e información que se obtuvo de artículos, revistas científicas como Scielo, Medline y Radylac y páginas web que han sido publicadas 5 años atrás. Fueron incluidos estudios de calidad que se realizan en las industrias farmacéuticas, para que los productos en proceso y terminados no sean rechazados, evitando la pérdida de materias primas, tiempo y dinero ya que se propone ir mejorando y cumpliendo con todos los requisitos estrictos que permitan acceder a una excelente calidad de los medicamentos. Se desea reducir costos e implementar maquinaria y técnica nuevas para aumentar la producción de medicamentos y que los profesionales de la salud se sientan satisfechos y seguros al prescribir dichos medicamentos. Llegar a obtener un control de calidad total depende mucho del personal, instrumentos, materia prima, infraestructura y las condiciones ambientales. DATOS ESTADÍSTICOS Estudios y evaluaciones en la aplicación de técnicas para mejorar la calidad de los productos han sido mejoradas durante los últimos años. Se demuestra en el gráfico 1 los países y el número de trabajadores que han sido capacitados para la elaboración de medicamentos y así alcanzar el control de calidad total. Gráfico 1. Personal capacitado de acuerdo a cada país (López C, 2016). 24% 44% 22% 10% PERSONAL CAPACITADO Mexico Estados Unidos Colombia Ecuador
  • 5. DISCUSIÓN Los análisis de control de calidad se llevan a cabo en un centro farmacéutico que dispone de un laboratorio y de equipos conformes con las exigencias de las Buenas Prácticas de Fabricación. La calidad de un medicamento comprende el proceso completo, desde la investigación y desarrollo hasta la producción, control de calidad, almacenamiento, distribución, farmacovigilancia e información al profesional que prescribe, y al paciente. Los resultados de los ensayos deben ser revisados y, cuando corresponda, evaluados estadísticamente después de completar todos los ensayos para determinar si son consistentes y si cumplen con las especificaciones usadas (Vaca L, 2017). La evaluación debería considerar los resultados de todos los ensayos (datos de todos los ensayos). Siempre que se obtengan resultados dudosos estos deberían ser investigados. El procedimiento completo de análisis necesita ser verificado de acuerdo al sistema de gestión de calidad. La estabilidad de medicamentos es otra condición para el aseguramiento de la calidad. Permite asegurar potencia, identidad, calidad y pureza inalterables desde la preparación del medicamento y durante su período de eficacia. Los ensayos realizados a los medicamentos como los comprimidos deben de obtener resultados que se encuentren dentro de los valores establecidos por las farmacopeas, se determinan la dureza, friabilidad, humedad, valoración como se lo demuestra en la tabla 1. Tabla1. Ensayos para comprimidos (López C, 2015). Tolerancia No menos de 80 % friabilidad No menos del 15% humedad No más del 5 % valoración no menos de 90,0 CONCLUSION Para asegurar la calidad de un medicamento no solo debe haber un sistema confiable de procedimientos para autorizar el registro y la comercialización, sino que también debe realizarse una inspección independiente que certifique que todas las operaciones de fabricación sean en conformidad con las normas.
  • 6. Finalmente, la calidad de un fármaco no solo en el aspecto económico, sino también en la salud pública. Aquellas preparaciones farmacéuticas que no aseguren su calidad, son consideradas un peligro para el consumidor. BIBLIOGRAFÍA Dany Cabrera. Control integral de calidad. Revista Scielo España. 2014. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000400010 (consultado Diciembre 4, 2019) Claudia López. Control de calidad de medicamentos. Revista Scielo colombiana. 2015. 25-29 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112007000100012 (Consultado diciembre 4, 2019). Pamela Briones. Calidad y seguridad de medicamentos. Revista Scielo Costa Rica. 2015. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272003000200008 (consultado diciembre 5, 2019). Jairo Torres. Datos básicos sobre el control de calidad integral.2017. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342017000300011 (consultado diciembre 6, 2019). Luis Vaca. Eficacia y seguridad en la nueva regulación de productos farmacéuticos .2017. 2-9http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342012000400020 (Consultado diciembre 5, 2019). Teresa Cedillo. Desarrollo de medicamentos. manual. Revista Scielo. 2016. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152003000300010 (consultado diciembre 7, 2019). Edison Menéndez. Medicamentos, cantidad y calidad. Revista Scielo de Marid 2015. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000100001 (Consultado diciembre 7, 2018). Enrique Suárez. Control de calidad. Salud Pública de México.2014. Pedro Sarquis.2010. Deteccion de fallas en medicamentos. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052010000300008 (Consultado diciembre 7, 2019) Yulia Clark. 2011. La industria farmacéutica y la promoción de los medicamentos. Revista Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608- 89212017000200012 (consultado diciembre 7, 2019)
  • 7. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS A TRAVÉS DE NORMAS Y ENSAYOS ESTABLECIDOS PARA DEFINIR Y DETERMINAR SU ACEPTABILIDAD. García, Carlos Acosta, Stefany RESUMEN El conjunto de acciones y mecanismos establecidos para detectar fallas en el proceso se reconoce como control de calidad. Esto va asegurar que todos los productos cumplan con los puntos necesarios para cumplir con el control de calidad. Se recogerán varias cantidades de análisis, los cuales posteriormente serán entregados a departamentos para dar inicio a la inspección. Aquel producto que no cumpla con todos los requisitos establecidos va a ser eliminado y no podrá a corregir los defectos en la fabricación, por lo tanto, existirá el desperdicio de material, tiempo y costos. Para evitar el desecho de productos (medicamentos) se van a realizar inspecciones a los procesos frecuentemente, ya que el material rechazado no podrá ser reutilizado. Para la gestión de calidad se han ido mejorando las normas que durante los últimos años han dado bueno resultados por ejemplo las ISO 9000. Empresas farmacéuticas establecieron especificaciones al diseñar cada uno de sus productos y determinar los procesos de fabricación para lograr obtener una excelente calidad de sus productos y a su vez que estos no sean rechazados. PALABRAS CLAVE Acreditación, calidad, especificación, ensayos, defecto. SUMMARY The set of actions and mechanisms established to detect failures in the process is recognized as quality control. This will ensure that all products meet the necessary points to comply with quality control. Several amounts of analysis will be collected, which will then be delivered to departments to begin the inspection. That product that does not comply with all the established requirements will be eliminated and will not be able to correct manufacturing defects, therefore, there will be waste of material, time and costs. To avoid the disposal of products (medicines), inspections of the processes will be carried out frequently, since the
  • 8. rejected material cannot be reused. For quality management, the standards that have given good results, such as the ISO 9000, have improved in recent years. Pharmaceutical companies established specifications when designing each of their products and determining manufacturing processes to achieve excellent quality of their product and in turn that these are not rejected. KEYWORDS Accreditation, quality, specification, tests, defect. INTRODUCCIÓN El control de calidad es la primera etapa en la gestión del servicio proporcionado. Permite diseñar, producir, corregir, mantener y asegurar la calidad de los productos que van a ser distribuidos (Sárquis P, 2010). A su vez también se encarga de definir procedimientos y métodos que confirmen que las características cumplen con las especificaciones dadas. Los principios básicos que permitan establecer un sistema integral de calidad son: • Necesidad de controlar los productos que están siendo elaborados. • Determinar responsabilidades que correspondan al personal. • Capacitar al equipo de trabajo. • Utilizar técnicas adecuadas, creando un sistema administrativo eficiente. • Mejora continua en todas las actividades a realizarse. La calidad de un medicamento es uno de los criterios para la aprobación de su comercialización, y se examina como parte del proceso de registro. La garantía de la calidad cubre todas las actividades encaminadas a asegurar que los consumidores y pacientes reciban un producto que cumpla las especificaciones y estándares establecidos de calidad, inocuidad y eficacia. Abarca tanto la calidad de los productos en sí como todas aquellas actividades y servicios que pueden afectar a la calidad (Briones P, 2015). Los ensayos realizados a las formas farmacéuticas líquidas por ejemplo los jarabes son: característica sorganolépticas, pH, densidad, solubilidad, valoración, espectrofotometría, ORP, grados Brix y análisis microbiológico. Las especificaciones de calidad son las que van a definir las características o propiedades que posee un producto listo para su uso. Por ejemplo, en
  • 9. comprimidos se evalúa peso, dureza, humedad, entre otros. Este tipo de características varían y son dependientes de los siguientes factores: mercado, en donde los productos crecen usualmente, el personal debe estar capacitado con conocimientos técnicos, las materias primas deben de ser cada vez mejor, maquinarias y métodos debido a que se desea aumentar el volumen de producción se solicita el aumento de maquinaria y a su vez reducciones de costos y finalmente las condiciones ambientales (Menéndez E, 2018). En los procesos de fabricación de medicamentos y en el resultado del proceso influyen varios factores como son: el personal, materia prima, métodos y técnicas de trabajo, instalaciones (Suárez E, 2014). El control de calidad permite cumplir funciones establecidas por el sistema. El control del diseño corresponda a definir la factibilidad de procesos, establecer las especificaciones, procedimientos y maquinarias (Torres J, 2017). El control de recepción, son los controles que deben de ser empleados en las materias primas, las cuales tienen que provenir solamente de proveedores aprobados citados en las especificaciones finalmente el control de salida controles de identidad, pureza y potencia. Una industria farmacéutica al crear su sistema integral de calidad de los productos realizados, este previene los riesgos de comercializar productos peligros (Cabrera D, 2014). El sistema garantiza la eficacia del producto y también que el producto cumpla con los requisitos legales establecidos. Una industria farmacéutica que asegure la calidad de sus productos manteniendo la calidad de cada uno, permitirá obtener un prestigio que provocará que profesionales de la salud prescriban sus productos realizados. El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo y la evaluación clínica de estos compuestos es uno de sus componentes fundamentales. Debe existir un plan de muestreo para los diferentes productos realizados indicando los niveles de calidad que han sido aceptados, los valores obtenidos por cada droga, excipientes, productos en proceso o ya terminados (Cedillo T, 2016). En el proceso de envase final debe asegurarse que el empaque utilizado proteja al producto de la luz, temperatura y aire. En la parte técnica se debe cumplir con los principios activos de la industria farmacéutica y para la evaluación se utilizan técnicas más dificultosas y estrictas. Los procedimientos técnicos utilizados para
  • 10. la evaluación de las características de calidad de productos farmacéuticos son métodos químicos, físicos, biológicos y microbiológicos (Clark Y, 2011). MATERIALES Y MÉTODOS La búsqueda realizada se basó en datos e información que se obtuvo de artículos, revistas científicas como Scielo, Medline y Radylac y páginas web que han sido publicadas 5 años atrás. Fueron incluidos estudios de calidad que se realizan en las industrias farmacéuticas, para que los productos en proceso y terminados no sean rechazados, evitando la pérdida de materias primas, tiempo y dinero ya que se propone ir mejorando y cumpliendo con todos los requisitos estrictos que permitan acceder a una excelente calidad de los medicamentos. Se desea reducir costos e implementar maquinaria y técnica nuevas para aumentar la producción de medicamentos y que los profesionales de la salud se sientan satisfechos y seguros al prescribir dichos medicamentos. Llegar a obtener un control de calidad total depende mucho del personal, instrumentos, materia prima, infraestructura y las condiciones ambientales. DATOS ESTADÍSTICOS Estudios y evaluaciones en la aplicación de técnicas para mejorar la calidad de los productos farmacéuticos líquidos han sido mejoradas durante los últimos años. Se demuestra en el gráfico 1 el porcentaje de las edades que presentan mayor facilidad de utilizar FFL. Gráfico 1. Consumo de FFL. (López C, 2016). 11% 26% 47% 16% CONSUMO DE FFL SEGÚN EDADES Neonatos 1 - 3 años 5- 10 años adultos mayores
  • 11. DISCUSIÓN Los análisis de control de calidad se llevan a cabo en un centro farmacéutico que dispone de un laboratorio y de equipos conformes con las exigencias de las Buenas Prácticas de Fabricación. La calidad de un medicamento líquido comprende el proceso completo, desde la investigación y desarrollo hasta la producción, control de calidad, almacenamiento, distribución, farmacovigilancia e información al profesional que prescribe, y al paciente. Los resultados de los ensayos deben ser revisados y, cuando corresponda, evaluados estadísticamente después de completar todos los ensayos para determinar si son consistentes y si cumplen con las especificaciones usadas (Vaca L, 2017). La evaluación debería considerar los resultados de todos los ensayos. Siempre que se obtengan resultados dudosos estos deberían ser investigados. El procedimiento completo de análisis necesita ser verificado de acuerdo al sistema de gestión de calidad. La estabilidad de medicamentos es otra condición para el aseguramiento de la calidad. Permite asegurar potencia, identidad, calidad y pureza inalterables desde la preparación del medicamento y durante su período de eficacia. Las FFL tiene desventajas y ventajas, una de las principales es su fácil administración y preparación como lo demuestra la tabla 1. Tabla1. Ventajas de un jarabe (López C, 2015). Ventajas Desventajas Fácil preparación El pH afecta a menudo Fácil administración Inestabilidad microbiológica Uso pediátrico Algunos son fotosensibles CONCLUSION Para asegurar la calidad de un medicamento no solo debe haber un sistema confiable de procedimientos para autorizar el registro y la comercialización, sino que también debe realizarse una inspección independiente que certifique que todas las operaciones de fabricación sean en conformidad con las normas. Finalmente, la calidad de una forma farmacéutica líquida no solo en el aspecto económico, sino también en la salud pública. Aquellas preparaciones
  • 12. farmacéuticas que no aseguren su calidad, son consideradas un peligro para el consumidor. BIBLIOGRAFÍA Dany Cabrera. Control integral de calidad. Revista Scielo España. 2014. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2014000400010 (consultado Diciembre 4, 2019) Claudia López. Control de calidad de medicamentos. Revista Scielo colombiana. 2015. 25-29 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112007000100012 (Consultado diciembre 4, 2019). Pamela Briones. Calidad y seguridad de medicamentos. Revista Scielo Costa Rica. 2015. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272003000200008 (consultado diciembre 5, 2019). Jairo Torres. Datos básicos sobre el control de calidad integral.2017. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342017000300011 (consultado diciembre 6, 2019). Luis Vaca. Eficacia y seguridad en la nueva regulación de productos farmacéuticos .2017. 2-9http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342012000400020 (Consultado diciembre 5, 2019). Teresa Cedillo. Desarrollo de medicamentos. manual. Revista Scielo. 2016. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152003000300010 (consultado diciembre 7, 2019). Edison Menéndez. Medicamentos, cantidad y calidad. Revista Scielo de Marid 2015. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000100001 (Consultado diciembre 7, 2018). Enrique Suárez. Control de calidad. Salud Pública de México.2014. Pedro Sarquis.2010. Deteccion de fallas en medicamentos. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052010000300008 (Consultado diciembre 7, 2019) Yulia Clark. 2011. La industria farmacéutica y la promoción de los medicamentos. Revista Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608- 89212017000200012 (consultado diciembre 7, 2019)