SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar, aprender y evaluar con TIC
    En este espacio trabajaremos juntos los participantes de los módulos Enseñar y aprender con
    TIC, propuesto para docentes de educación secundaria y de educación superior, y Enseñar,
    aprender y evaluar con TIC propuesto desde la modalidad de educación especial.

    Mediante esta guía proponemos una reflexión integradora del trayecto recorrido en este módulo
    y los orientamos para generar propuestas que integren los contenidos abordados durante la
    cursada.


Objetivos del encuentro

    • Intercambiar entre colegas los aprendizajes transitados a lo largo de los módulos.
    • Poner en común estrategias pedagógicas y desafíos pendientes para integrar las TIC en las
      aulas y en las instituciones a partir de la cursada de estos módulos.
    • Formular propuestas de acción concretas para trabajar institucional e interinstitucionalmente
       con las TIC.


Consigna de trabajo
    Organícense en grupos de no más de 8 personas (recuerden que deberán integrarse los
    cursantes de EAT y de EAT Especial).

    Durante la primera hora, deberán realizar una puesta en común de los trabajos finales que
    presentaron para completar cada módulo. Pueden desarrollar esta puesta en común a partir de
    las siguientes preguntas orientadoras (aclaramos que no es necesario responderlas, son sólo una
    guía para favorecer el intercambio):

    • ¿Qué cambios concretos en la práctica docente observaron o implementaron a partir de la
      cursada del módulo?
    • Con la llegada del Programa Conectar Igualdad, muchos docentes se han visto sorprendidos
      por las habilidades que ponen en juego los alumnos en el manejo de las herramientas
      digitales. En sus clases y propuestas didácticas, ¿rediseñaron estrategias de enseñanza para
      aprovechar estos saberes de los estudiantes y favorecer los procesos de aprendizaje?
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
   • ¿Qué posibilidades de articular propuestas con otros docentes pudieron ponerse en marcha
     hasta ahora?
   • ¿Qué acciones vinculadas con la gestión de las TIC pudieron revisarse desde el equipo de
     conducción de la escuela?
   • ¿En qué medida influyó la cursada del módulo en la planificación 2013?
   • ¿En qué medida el trabajo colaborativo entre alumnos y entre colegas resulta favorecedor a
     la hora de integrar las TIC?
   • ¿De qué forma los contenidos desarrollados en este módulo les han servido para orientar la
     forma de planificar actividades con TIC?
   • ¿Qué posibilidades han encontrado en integrar otros recursos (videojuegos, chat, SMS,
     Facebook) para la planificación de clases y proyectos institucionales?
   • En el contexto de la educación inclusiva, cuando nos referimos a multialfabetizaciones
     imaginamos escenarios con alumnos ciegos produciendo una radionovela, alumnos sordos
     chateando en lengua de señas con la Webcam, estudiantes componiendo una historia con
     imágenes como expresión alternativa a la escritura. En sus prácticas, ¿han generado alguna
     propuesta en la cual el uso de los distintos formatos digitales (imágenes, videos, audio, texto)
     haya facilitado a sus alumnos el acceso a la información y a los contenidos curriculares, la
     producción y la comunicación?



   Durante la segunda parte (hora y media), deberán realizar una actividad grupal de síntesis
   en la que integrarán los contenidos y conceptos más relevantes desarrollados en el módulo. El
   producto final se presentará al grupo general (los cursantes de otros módulos) como conclusión.

   De las siguientes alternativas para la actividad de síntesis, deberán elegir y realizar una:

   • Elaboren un guión de fotonovela sobre los desafíos actuales y las soluciones posibles para
     integrar las TIC en la escuela. El guión debe incluir necesariamente un personaje que tenga
     una mirada positiva y criteriosa sobre la integración de TIC y otro que tenga una mirada
     negativa. Si cuentan con alguna netbook para trabajar durante el encuentro, pueden incluir
     fotos y también audio (música de fondo, diálogos, efectos de sonido).
   • A modo de spot publicitario, elijan una imagen o una grabación de audio que les permita
     sintetizar y comunicar los objetivos o propuestas con TIC para trabajar en la escuela el año
     que comienza. Deben incluir un slogan y un breve texto para contextualizar esa imagen o
     audio. Pueden utilizar un software de presentaciones (PowerPoint o Impress) o un software
     de edición de videos (Windows Movie Maker u Open Movie Editor). Si no cuentan con una
     netbook, pueden diseñar un afiche publicitario a partir de alguna imagen que tengan
     presente o que dibujen ustedes mismos.

   En la actividad que desarrollen, no dejen de incluir una propuesta/ reflexión sobre cómo la
   integración de TIC puede promover mejores estrategias de enseñanza, impactar en los procesos
   de aprendizaje de los alumnos, así como en sus posibilidades de inclusión educativa y social.


   Finalmente, presenten la actividad de síntesis que realizaron en su grupo al resto de los
   participantes del encuentro.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprender y Enseñar en Colaboración Begoña Gros
PPT
Presentación intel
PPT
Proyectos Colaborativos
PPTX
Proyecto colaborativos
PPTX
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
PDF
Trabajofinal tic eya - grupo e
PPTX
Proyecto colaborativo
PPT
Modelos de integración de las TIC en la educación
Aprender y Enseñar en Colaboración Begoña Gros
Presentación intel
Proyectos Colaborativos
Proyecto colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Trabajofinal tic eya - grupo e
Proyecto colaborativo
Modelos de integración de las TIC en la educación

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyectos Colaborativos
PPTX
Evolución y retos
DOCX
Rubrica paula
PDF
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
PDF
Fundamentos del E-learning
PPTX
Rubrica tpack y secuencia de clase
PPTX
Blended learning
PPT
Presentación general diplomado 2014 adaptado
PPTX
Innovaciones tecnologicas educativas
DOC
Implementación tic en el aula orlando vaca
DOC
Plan de asesoría 2014
PPT
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
PPTX
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
PDF
Tic en el aula
PDF
Implementación tic en el aula orlando vaca
PDF
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
DOCX
Lista de tareas formadores
DOCX
Matriz tpackproyecto tita willian robinson ricardo (2)
DOCX
Rubrica tpack
Proyectos Colaborativos
Evolución y retos
Rubrica paula
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
Fundamentos del E-learning
Rubrica tpack y secuencia de clase
Blended learning
Presentación general diplomado 2014 adaptado
Innovaciones tecnologicas educativas
Implementación tic en el aula orlando vaca
Plan de asesoría 2014
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Tic en el aula
Implementación tic en el aula orlando vaca
Jornadas virtuales Educación y Tecnologías - Noviembre 2019
Las nuevas tecnologias en la educacion
Lista de tareas formadores
Matriz tpackproyecto tita willian robinson ricardo (2)
Rubrica tpack
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Club estrellita
PPTX
campi e piani psyco
PPTX
Presentación1 el papa augusto
PDF
Documento reconocimiento
PDF
Astrolab petitdej-en-001
PDF
23 2 22
PPT
Ast110 17
PPTX
Web 2.0 marysol
PPTX
Penanganan sindrom metabolik
PPTX
Searching for still digital images can link charts help
PPTX
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
PDF
The Maker Movement by @boardofinno
Club estrellita
campi e piani psyco
Presentación1 el papa augusto
Documento reconocimiento
Astrolab petitdej-en-001
23 2 22
Ast110 17
Web 2.0 marysol
Penanganan sindrom metabolik
Searching for still digital images can link charts help
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
The Maker Movement by @boardofinno
Publicidad

Similar a Guía de trabajo - Febrero 2013 (20)

PPTX
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
PPTX
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
DOCX
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
DOCX
Matriz de actividades
DOCX
Unidad didáctica .docx
DOC
Comunidades de práctica
DOC
Comunidades de práctica
PPTX
Unidad temática de matemáticas.pptx
PPTX
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
Matrix Tpack Herman velez
PPSX
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
PPTX
Ejemplo de trabajo Colaborativo
DOCX
Yardley pomeo chicaiza
PDF
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
DOCX
Analisis colectivo
DOCX
Analisis colectivo
PPTX
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
PDF
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Matriz de actividades
Unidad didáctica .docx
Comunidades de práctica
Comunidades de práctica
Unidad temática de matemáticas.pptx
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Matrix Tpack Herman velez
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
Ejemplo de trabajo Colaborativo
Yardley pomeo chicaiza
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
Guía de trabajo - Febrero 2013
Analisis colectivo
Analisis colectivo
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf

Más de gistorrilla (20)

PDF
Marco Político Pedagógico
PPTX
Módulo temático 2
PPTX
Módulos temáticos 2
DOCX
Modelo 1 a 1
PPTX
Marco Político Pedagógico
PPTX
Modelo 1 a 1
PDF
Módulo temático 1
PPSX
Enseñar y aprender con TIC
PDF
Enseñar y aprender con tic tríptico
PPT
Módulos temáticos 1
PPTX
Módulos temáticos 1
PDF
Modelo 1 a 1
PPTX
Marco politico pedagógico
PDF
Módulo temático 1
PPTX
Modelo 1 a 1
PDF
Sintesis por modulo
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
DOCX
Salida educativa
Marco Político Pedagógico
Módulo temático 2
Módulos temáticos 2
Modelo 1 a 1
Marco Político Pedagógico
Modelo 1 a 1
Módulo temático 1
Enseñar y aprender con TIC
Enseñar y aprender con tic tríptico
Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1
Modelo 1 a 1
Marco politico pedagógico
Módulo temático 1
Modelo 1 a 1
Sintesis por modulo
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
Salida educativa

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Guía de trabajo - Febrero 2013

  • 1. Enseñar, aprender y evaluar con TIC En este espacio trabajaremos juntos los participantes de los módulos Enseñar y aprender con TIC, propuesto para docentes de educación secundaria y de educación superior, y Enseñar, aprender y evaluar con TIC propuesto desde la modalidad de educación especial. Mediante esta guía proponemos una reflexión integradora del trayecto recorrido en este módulo y los orientamos para generar propuestas que integren los contenidos abordados durante la cursada. Objetivos del encuentro • Intercambiar entre colegas los aprendizajes transitados a lo largo de los módulos. • Poner en común estrategias pedagógicas y desafíos pendientes para integrar las TIC en las aulas y en las instituciones a partir de la cursada de estos módulos. • Formular propuestas de acción concretas para trabajar institucional e interinstitucionalmente con las TIC. Consigna de trabajo Organícense en grupos de no más de 8 personas (recuerden que deberán integrarse los cursantes de EAT y de EAT Especial). Durante la primera hora, deberán realizar una puesta en común de los trabajos finales que presentaron para completar cada módulo. Pueden desarrollar esta puesta en común a partir de las siguientes preguntas orientadoras (aclaramos que no es necesario responderlas, son sólo una guía para favorecer el intercambio): • ¿Qué cambios concretos en la práctica docente observaron o implementaron a partir de la cursada del módulo? • Con la llegada del Programa Conectar Igualdad, muchos docentes se han visto sorprendidos por las habilidades que ponen en juego los alumnos en el manejo de las herramientas digitales. En sus clases y propuestas didácticas, ¿rediseñaron estrategias de enseñanza para aprovechar estos saberes de los estudiantes y favorecer los procesos de aprendizaje?
  • 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación • ¿Qué posibilidades de articular propuestas con otros docentes pudieron ponerse en marcha hasta ahora? • ¿Qué acciones vinculadas con la gestión de las TIC pudieron revisarse desde el equipo de conducción de la escuela? • ¿En qué medida influyó la cursada del módulo en la planificación 2013? • ¿En qué medida el trabajo colaborativo entre alumnos y entre colegas resulta favorecedor a la hora de integrar las TIC? • ¿De qué forma los contenidos desarrollados en este módulo les han servido para orientar la forma de planificar actividades con TIC? • ¿Qué posibilidades han encontrado en integrar otros recursos (videojuegos, chat, SMS, Facebook) para la planificación de clases y proyectos institucionales? • En el contexto de la educación inclusiva, cuando nos referimos a multialfabetizaciones imaginamos escenarios con alumnos ciegos produciendo una radionovela, alumnos sordos chateando en lengua de señas con la Webcam, estudiantes componiendo una historia con imágenes como expresión alternativa a la escritura. En sus prácticas, ¿han generado alguna propuesta en la cual el uso de los distintos formatos digitales (imágenes, videos, audio, texto) haya facilitado a sus alumnos el acceso a la información y a los contenidos curriculares, la producción y la comunicación? Durante la segunda parte (hora y media), deberán realizar una actividad grupal de síntesis en la que integrarán los contenidos y conceptos más relevantes desarrollados en el módulo. El producto final se presentará al grupo general (los cursantes de otros módulos) como conclusión. De las siguientes alternativas para la actividad de síntesis, deberán elegir y realizar una: • Elaboren un guión de fotonovela sobre los desafíos actuales y las soluciones posibles para integrar las TIC en la escuela. El guión debe incluir necesariamente un personaje que tenga una mirada positiva y criteriosa sobre la integración de TIC y otro que tenga una mirada negativa. Si cuentan con alguna netbook para trabajar durante el encuentro, pueden incluir fotos y también audio (música de fondo, diálogos, efectos de sonido). • A modo de spot publicitario, elijan una imagen o una grabación de audio que les permita sintetizar y comunicar los objetivos o propuestas con TIC para trabajar en la escuela el año que comienza. Deben incluir un slogan y un breve texto para contextualizar esa imagen o audio. Pueden utilizar un software de presentaciones (PowerPoint o Impress) o un software de edición de videos (Windows Movie Maker u Open Movie Editor). Si no cuentan con una netbook, pueden diseñar un afiche publicitario a partir de alguna imagen que tengan presente o que dibujen ustedes mismos. En la actividad que desarrollen, no dejen de incluir una propuesta/ reflexión sobre cómo la integración de TIC puede promover mejores estrategias de enseñanza, impactar en los procesos de aprendizaje de los alumnos, así como en sus posibilidades de inclusión educativa y social. Finalmente, presenten la actividad de síntesis que realizaron en su grupo al resto de los participantes del encuentro.