SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO PRESENCIAL
28/09/2013
MÓDULO TEMÁTICO 1
INTEGRANTES:
BOUCIGUEZ, MARÍA BEATRIZ
CORONEL, ALEJANDRA
CORVI, ESTEFANÍA
COSTA, JORGELINA
WAGNER, ANALÍA
ENCUENTRO PRESENCIAL
28/09/2013
ROL ALUMNOS:
Ausencia de propuestas de los alumnos
En esta situación el rol del alumno es muy limitado, pasivo.
ROL DOCENTES:
Hay unidireccionalidad.
No hay trabajo transversal.
El saber tecnológico está puesto en el chico pero el profesor direcciona.
En esta reunión de profesores hay otros profesores, en este trabajo debería aportar los profesores
de las otras asignaturas.
Departamento lengua: permite que los alumnos se apropien de los saberes (texto hecho histórico)
y la posibilidad de debatir. Ahora luego en el trabajo con las tics los alumnos trabajarán en sus
casas dando por sentado que los mismos poseen un amplio y adecuado conocimiento de las tics.
Departamento sociales: no aparece rol del alumno, el trabajo lo realizará el profesor y solo usará
las fotos del alumno.
Departamento informática: hay escasa participación de los alumnos, nuevamente todo será
creado casi por el profesor, los alumnos utilizarán el material sólo como consulta.
VIAJE A CÓRDOBA: VALLE DE CALAMUCHITA
ACTIVIDADES PREVIAS AL VIAJE:
La propuesta sería desde el trabajo colaborativo de los alumnos quienes por distintos medios, no
sólo digitales. Realizarían: estudio de costos para la realización del viaje (búsqueda de empresas en
google, planilla de cálculo excel en google drives), realizarían un circuito turístico (ambiente social,
productivo, economias regionales, lugares históricos, tradiciones y fiestas populares), búsqueda
de mapas en google earth.
Se podría trabajar a través de “marcadores sociales” para la busqueda de informacion del lugar a
visitar. Para luego conformar un documento colaborativo (google drives). Trabajo interdisciplinario
con todas las áreas. Esto será usado para organizar el viaje: qué visitar, lugares destacados.
ENCUENTRO PRESENCIAL
28/09/2013
Relevamiento de: pasajeros, datos personales, medios de transporte, documentación legal para
transitar.
Creación de un blogs abierto para que todos puedan participar, en el que se plasmará toda la
información recabada que tendrá como objetivo el trabajo colaborativo.
DURANTE EL VIAJE:
Recopilación durante el viaje a través de: folletos turísticos, fotos (netbooks, cámara de fotos
digital y de celular), filmaciones (netbooks, cámaras digitales, filmadoras, celulares),grabaciones
de sonido (netbooks, celulares)entrevistas con audacity (netbooks).
POSTERIORES AL VIAJE:
Edición de un video del viaje a través de fotos, paisajes y sonidos (audacity, movie maker, libro
electrónico.
Cada alumno elegirá un avatar en voki en el cual se presentarán y contarán una breve reseña de la
experiencia vivida.
Realizar un pixton (comics) en el cuál contarán alguna anécdota divertida del viaje.
En el blogs se trabajará durante las tres etapas del viaje (previas, durante y posterior).
El blogs estará abierto a la comunidad educativa teniendo acceso a la información además de los
estudiantes y docentes, autoridades directivas y familias.
REFLEXIÓN FINAL:
Los integrantes de este grupo consideramos que lo aprendido en el módulo temático 1 nos sirvió
para enriquecer nuestra tarea pedagógica, la implementación de nuevos recursos para el uso de
tics en el aula, en una construcción y reconstrucción del aprendizaje en el encuentro con el otro.

Más contenido relacionado

PPTX
Libros Interactivos
PPTX
àReas ciencias sociales y lengua la discriminaciòn
PPT
Visitando la Quebrada de Humahuaca
DOCX
Didactica ii imprimir
PPTX
Planeamiento Didáctico
PPTX
Elementos del planeamiento didactico
DOCX
Elementos básicos de la planeación didáctica
PPTX
Planificacion educativa
Libros Interactivos
àReas ciencias sociales y lengua la discriminaciòn
Visitando la Quebrada de Humahuaca
Didactica ii imprimir
Planeamiento Didáctico
Elementos del planeamiento didactico
Elementos básicos de la planeación didáctica
Planificacion educativa

Destacado (7)

PPTX
Proceso de diseño curricular
PPT
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPTX
Planificación Educativa
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
DOCX
Proceso de diseño curricular
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Planificación Educativa
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Publicidad

Similar a Módulo temático 1 (20)

PDF
Un kioskero feliz apna pino_robles
PDF
Trabajo práctico nº 1 daniela
PDF
Reporte aplicación act. 4
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
DOC
Canvas Telediario histórico
PPTX
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
DOC
Proyecto escuela Nono
PPTX
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
PPTX
Feria de ciencias
DOCX
¿Cómo suena tu ciudad?
PDF
Pmv decoloresseviste
DOCX
Proyecto redes sociales
DOC
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
PDF
Medio tic 1 pasaporte
PDF
Plantilla de proyecto Raul Monge
PPTX
TRABAJO FINAL
PPTX
Presentacion del trabajo
PPT
Etnografía aplicada al diseño de experiencias
PPTX
Trabajo final patricia irigoyen
PPTX
Trabajo final patricia irigoyen
Un kioskero feliz apna pino_robles
Trabajo práctico nº 1 daniela
Reporte aplicación act. 4
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Canvas Telediario histórico
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Proyecto escuela Nono
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Feria de ciencias
¿Cómo suena tu ciudad?
Pmv decoloresseviste
Proyecto redes sociales
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Medio tic 1 pasaporte
Plantilla de proyecto Raul Monge
TRABAJO FINAL
Presentacion del trabajo
Etnografía aplicada al diseño de experiencias
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
Publicidad

Más de gistorrilla (20)

PDF
Marco Político Pedagógico
PPTX
Módulo temático 2
PPTX
Módulos temáticos 2
DOCX
Modelo 1 a 1
PPTX
Marco Político Pedagógico
PPTX
Modelo 1 a 1
PDF
Módulo temático 1
PPSX
Enseñar y aprender con TIC
PDF
Enseñar y aprender con tic tríptico
PPT
Módulos temáticos 1
PPTX
Módulos temáticos 1
PDF
Modelo 1 a 1
PPTX
Marco politico pedagógico
PPTX
Modelo 1 a 1
PDF
Sintesis por modulo
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
Marco Político Pedagógico
Módulo temático 2
Módulos temáticos 2
Modelo 1 a 1
Marco Político Pedagógico
Modelo 1 a 1
Módulo temático 1
Enseñar y aprender con TIC
Enseñar y aprender con tic tríptico
Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1
Modelo 1 a 1
Marco politico pedagógico
Modelo 1 a 1
Sintesis por modulo
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013

Módulo temático 1

  • 1. ENCUENTRO PRESENCIAL 28/09/2013 MÓDULO TEMÁTICO 1 INTEGRANTES: BOUCIGUEZ, MARÍA BEATRIZ CORONEL, ALEJANDRA CORVI, ESTEFANÍA COSTA, JORGELINA WAGNER, ANALÍA
  • 2. ENCUENTRO PRESENCIAL 28/09/2013 ROL ALUMNOS: Ausencia de propuestas de los alumnos En esta situación el rol del alumno es muy limitado, pasivo. ROL DOCENTES: Hay unidireccionalidad. No hay trabajo transversal. El saber tecnológico está puesto en el chico pero el profesor direcciona. En esta reunión de profesores hay otros profesores, en este trabajo debería aportar los profesores de las otras asignaturas. Departamento lengua: permite que los alumnos se apropien de los saberes (texto hecho histórico) y la posibilidad de debatir. Ahora luego en el trabajo con las tics los alumnos trabajarán en sus casas dando por sentado que los mismos poseen un amplio y adecuado conocimiento de las tics. Departamento sociales: no aparece rol del alumno, el trabajo lo realizará el profesor y solo usará las fotos del alumno. Departamento informática: hay escasa participación de los alumnos, nuevamente todo será creado casi por el profesor, los alumnos utilizarán el material sólo como consulta. VIAJE A CÓRDOBA: VALLE DE CALAMUCHITA ACTIVIDADES PREVIAS AL VIAJE: La propuesta sería desde el trabajo colaborativo de los alumnos quienes por distintos medios, no sólo digitales. Realizarían: estudio de costos para la realización del viaje (búsqueda de empresas en google, planilla de cálculo excel en google drives), realizarían un circuito turístico (ambiente social, productivo, economias regionales, lugares históricos, tradiciones y fiestas populares), búsqueda de mapas en google earth. Se podría trabajar a través de “marcadores sociales” para la busqueda de informacion del lugar a visitar. Para luego conformar un documento colaborativo (google drives). Trabajo interdisciplinario con todas las áreas. Esto será usado para organizar el viaje: qué visitar, lugares destacados.
  • 3. ENCUENTRO PRESENCIAL 28/09/2013 Relevamiento de: pasajeros, datos personales, medios de transporte, documentación legal para transitar. Creación de un blogs abierto para que todos puedan participar, en el que se plasmará toda la información recabada que tendrá como objetivo el trabajo colaborativo. DURANTE EL VIAJE: Recopilación durante el viaje a través de: folletos turísticos, fotos (netbooks, cámara de fotos digital y de celular), filmaciones (netbooks, cámaras digitales, filmadoras, celulares),grabaciones de sonido (netbooks, celulares)entrevistas con audacity (netbooks). POSTERIORES AL VIAJE: Edición de un video del viaje a través de fotos, paisajes y sonidos (audacity, movie maker, libro electrónico. Cada alumno elegirá un avatar en voki en el cual se presentarán y contarán una breve reseña de la experiencia vivida. Realizar un pixton (comics) en el cuál contarán alguna anécdota divertida del viaje. En el blogs se trabajará durante las tres etapas del viaje (previas, durante y posterior). El blogs estará abierto a la comunidad educativa teniendo acceso a la información además de los estudiantes y docentes, autoridades directivas y familias. REFLEXIÓN FINAL: Los integrantes de este grupo consideramos que lo aprendido en el módulo temático 1 nos sirvió para enriquecer nuestra tarea pedagógica, la implementación de nuevos recursos para el uso de tics en el aula, en una construcción y reconstrucción del aprendizaje en el encuentro con el otro.