SlideShare una empresa de Scribd logo
“IntroduccIón a
 la EpIdEmIología”

Carrera: Técnicos en Hemoterapia

                        Aranda Mario Ariel
la matErIa…
Fecha                    Tema
18/03   Introducción
25/03   Conceptos básicos
01/04   Feriado
08/04   Fundamentos de Vigilancia epidemiológica
15/04   Estadística aplicada
22/04   Demografía I
29/04   Demografía II
06/05   Primer examen parcial
13/05 Estrategias de estudios epidemiológicos
20/05 Rol del laboratorio en la Epidemiología
27/05 Epidemiología de enf agudas y crónicas
03/06 Enfermedades infecto-contagiosas
10/06 Enfermedades no transmisibles
17/06 Segundo examen parcial
24/06 Enfermedades de transmisión fecal-oral
01/07 Urgencia y panorama actual en salud
dondE Estamos
  parados?
QuE Es la
EpIdEmIología?
porQuE EstudIar
        EpIdEmIología?
• ¿Cual es la efectividad de las distintas opciones de
  tratamiento y cómo cambia el tratamiento el curso de la
  enfermedad?
• Cuál es la probabilidad de eventos adversos
  relacionados o producidos por el tratamiento?
• Cuál es el pronóstico de la enfermedad en cuanto a la
  probabilidad de muerte, discapacidad, cronicidad,
  recaídas y deterioro de la calidad de vida?
• Cuál es el costo de la asistencia y cuál la relación de
  costo-beneficio y costo-efectividad para los distintos
  actores sociales?
• Cuál es la mejor política de salud para una población?
QuE Es la
   EpIdEmIología?
         EpIdEmIologí
         a


EpI= sobrE              logos=
                        cIEncIa
         dEmos=
         puEblo
• Es el "estudio de las epidemias" es decir,
  de las "enfermedades que afectan
  transitoriamente a muchas personas en
  un sitio determinado
• Una definición técnica es la que propone
  que la epidemiología es “el estudio de la
  distribución y determinantes de
  enfermedades en poblaciones humanas”
Contexto HistóriCo
•   La Epidemiología científica es una ciencia relativamente nueva que data a
    mediados del siglo xix, época en que se inicio también la ciencia de la
    microbiología. Los primeros estudios epidemiológicos se llevaron a cabo
    cuando aun prevalecía la teoría miasmatica de las enfermedades.
•   Hasta a mediados del siglo xix, sé tenia la idea de que los miasmas eran los
    responsables de la diseminación de las enfermedades, se creía que los
    olores emanados de sustancias putrefactas, principalmente de los
    cadáveres, o del agua podrida o contaminada, o del aire contaminado.
•   Auque se reconocía que los padecimientos se transmitían de persona a
    persona, también se creía firmemente que las emanaciones de la suciedad
    y de la materia en descomposición eran las que difundían el mal durante las
    epidemias.
•   sin embargo a finales del siglo los investigadores empezaron a poner en
    dudas la vigencia de esta teoría.
•   Con el descubrimiento del microcopio, la existencia de la vida microscópica
    fue reconocida y aceptada. Los partidos de la teoría de la generación
    espontánea afirmaban que los seres vivos nacían espontáneamente de
    bajo determinadas condiciones de calor, humedad y disponibilidad de
    elementos nutritivos.
Como piensa la
   CienCia?




    Experiencia
"Los hechos hablan por si solos, o es necesaria
  una hipótesis para encontrar los hechos"

• Brote de cólera en la
  vecindad de Golden
  Square, en el centro de
  Londres, en el verano del
  año 1854 y la
  subsecuente historia de
  la remoción de la palanca
  de mano de la bomba de
  la calle Broad Street por
  John Snow, que puso fin
  a la epidemia
DesDe DonDe
Contribuye?
su relaCión Con el
  estuDio De las
    patologías
DesDe DonDe vamos a
     trabajar??
prinCipales
inCumbenCias
• Identificación de la
  historia natural de
  las enfermedades
• Descripción de la
  distribución de
  frecuencias y
  tendencias de las
  enfermedades en la
  población
• Identificación la
  etiología y los
  factores de riesgo
  para la aparición y
  desarrollo de las
  enfermedades
• Identificación y
  explicación de los
  mecanismos de
  transmisión de las
  enfermedades
• Identificación de la
  magnitud,
  vulnerabilidad y
  formas de control de
  los problemas de
  salud
• Evaluación la
  eficacia y
  efectividad de las
  intervenciones
  terapéuticas
• Evaluación de la
  eficacia y
  efectividad de la
  tecnología medica

• Evaluación del
  diseño y ejecución
  de los programas y
  servicios de salud
EntoncEs…
triada dE la
EpidEmiología
La epidemiología es el estudio de la distribución
y los determinantes de estados o eventos (en
particular de enfermedades) relacionados con la
salud y la aplicación de esos estudios al control
de enfermedades y otros problemas de salud.
Hay diversos métodos para llevar a cabo
investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y
los estudios descriptivos se pueden utilizar para
analizar la distribución, y los estudios analíticos
permiten analizar los factores determinantes.
Áreas de a Epidemiología
 Epidemiología descriptiva: Describe el fenómeno epidemiológico en tiempo, lugar y
  persona, cuantificando la frecuencia y distribución del tiempo, lugar y persona,
  cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de
  fenómeno mediante medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad, con la posterior
  formulación de hipótesis.

 Epidemiología analítica: Busca, mediante la observación o la experimentación,
  establecer posibles relaciones causales entre "factores" a los que se exponen
  personas y poblaciones y las enfermedades que presentan.

 Epidemiología experimental: Busca, mediante el control de las condiciones del
  grupo a estudiar, sacar conclusiones más complejas que con la mera observación no
  son deducibles. Se basa en el control de los sujetos a estudiar y en la aleatorización
  de la distribución de los individuos en dos a estudiar y en la aleatorización de la
  distribución de los individuos en dos grupos, un grupo experimental y un grupo
  control. Se ocupa de realizar estudios en animales de laboratorio y estudios
  experimentales con poblaciones humanas.

 Ecoepidemiología: Busca, mediante herramientas ecológicas, estudiar
  integralmente como interaccionan los factores ambientales con las personas y
  poblaciones en los medios que los rodean y como ello puede influir en la evolución
  de enfermedades que se producen como consecuencia de dicha interacción.
Análisis de trAbAjo
       científico
• Paper         Documento mediante el cual se
  publican trabajos científicos
• Componentes importantes:
 Titulo
 Abtrac
 Materiales y métodos
 Resultados
 Discusión
 Bibliografía
cuestionArio
• 1- Como cree que ayuda la epidemiología
  a la salud en el trabajo que esta leyendo?
• 2- Anote las palabras que no conozca y
  haga una lista con ellas
• 3- Que función/es de la epidemiología
  puede identificar en el trabajo?
• 5- Que área de la epidemiología es la que
  se ocupa del trabajo?
• 6-que conclusión puede sacar?
Epidemio clase 1

Más contenido relacionado

PPT
Intro a la epidemio 2
DOC
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
PPT
Epidemio clase 1
PPT
1era Clase Epidemiología 2009-2
PPT
Clase 2-epi
PPT
Epidemiología
DOC
Introduccion a La Epidemiologia
PDF
generalidades de la epidemiologia
Intro a la epidemio 2
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
Epidemio clase 1
1era Clase Epidemiología 2009-2
Clase 2-epi
Epidemiología
Introduccion a La Epidemiologia
generalidades de la epidemiologia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
PPTX
Epidemiología historia y definicion epi 2
PPTX
Epidemiologia TERMINOS
PPTX
Historia de la epidemiologia
PPTX
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
PPT
1.primer dia
PPT
Introducción a la epidemiología
PPT
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
PPT
PPTX
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
PPTX
12. evulucion historica de la epidemiologia
PPT
Historia de la epi 14
PPT
historia de la epidemiologia
PPTX
Introducción a la epidemiología
PDF
Clase 1 epidemiologia
DOCX
METODO EPIDEMIOLÓGICO
PPTX
Epidemiología
PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPT
Investigación Epidemiológica de Campo
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiologia TERMINOS
Historia de la epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
1.primer dia
Introducción a la epidemiología
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
12. evulucion historica de la epidemiologia
Historia de la epi 14
historia de la epidemiologia
Introducción a la epidemiología
Clase 1 epidemiologia
METODO EPIDEMIOLÓGICO
Epidemiología
Línea de tiempo epidemiologia signed
Investigación Epidemiológica de Campo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Epidemiologia tema 1
PPTX
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
PPT
Epidemiologia
PPTX
Epidemio 2
PPT
Epidemiología conceptos básicos
PPT
Epidemiologia 3
PPT
Clase 2 epidemiologia
PPT
2 EpidemiologíA Historia Uqi
DOCX
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
DOCX
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
PDF
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PPTX
Clasificación de epidemiologia
PPTX
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
PPTX
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
PPT
Principios basicos-de-epidemiologia
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
DOCX
Glosario de Términos Epidemiologicos.
DOC
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
PPT
Conceptos basicos de epidemiología
Epidemiologia tema 1
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Epidemiologia
Epidemio 2
Epidemiología conceptos básicos
Epidemiologia 3
Clase 2 epidemiologia
2 EpidemiologíA Historia Uqi
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
Clasificación de epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
Glosario de Términos Epidemiologicos.
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Conceptos basicos de epidemiología
Publicidad

Similar a Epidemio clase 1 (20)

PPT
Epidemiologia 3
PPT
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
PPTX
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
PPTX
PPT
Epidemiologia
PPT
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
PPTX
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPT
Historia de la epidemiologia
PPTX
Generalidades de epidemiologia
PPTX
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
PPTX
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA.pptx..............
PDF
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
PPTX
Historia y funciones de la epidemiología
PPT
Epidemio clase 1
PPTX
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
PPT
CLASE 1 2017-1.ppt
PPTX
UNIDAD 1 Introducción a la epidemiología.pptx
PPT
Epidemiologia
PPTX
Epidemiologia
PDF
Epidemio_230906_173839.pdf 2025/março/23
Epidemiologia 3
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
Epidemiologia
1eraclase Comunitaria Iii Epidemiologia
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
Historia de la epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA.pptx..............
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Historia y funciones de la epidemiología
Epidemio clase 1
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
CLASE 1 2017-1.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la epidemiología.pptx
Epidemiologia
Epidemiologia
Epidemio_230906_173839.pdf 2025/março/23

Más de Mario Ariel Aranda (20)

PPT
Salud pública iq
PPT
Salud pública iq
PPT
Alimento 1
PPT
DOC
Taller notas
DOC
Notas de labo hemot
DOC
Notas labosalud
DOC
Notas intro hemot
DOC
Introducción a la epidemiología 2013
PPT
DOC
Taller de especialidad clínica
PPT
DOC
Taller de especialidad clínica
PPT
DOC
Introducción a la epidemiología
DOC
Carrera técnico en laboratorio
DOC
Guia de estudio
DOC
Guía de estudio nº 1
Salud pública iq
Salud pública iq
Alimento 1
Taller notas
Notas de labo hemot
Notas labosalud
Notas intro hemot
Introducción a la epidemiología 2013
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
Introducción a la epidemiología
Carrera técnico en laboratorio
Guia de estudio
Guía de estudio nº 1

Epidemio clase 1

  • 1. “IntroduccIón a la EpIdEmIología” Carrera: Técnicos en Hemoterapia Aranda Mario Ariel
  • 2. la matErIa… Fecha Tema 18/03 Introducción 25/03 Conceptos básicos 01/04 Feriado 08/04 Fundamentos de Vigilancia epidemiológica 15/04 Estadística aplicada 22/04 Demografía I 29/04 Demografía II 06/05 Primer examen parcial
  • 3. 13/05 Estrategias de estudios epidemiológicos 20/05 Rol del laboratorio en la Epidemiología 27/05 Epidemiología de enf agudas y crónicas 03/06 Enfermedades infecto-contagiosas 10/06 Enfermedades no transmisibles 17/06 Segundo examen parcial 24/06 Enfermedades de transmisión fecal-oral 01/07 Urgencia y panorama actual en salud
  • 4. dondE Estamos parados?
  • 6. porQuE EstudIar EpIdEmIología? • ¿Cual es la efectividad de las distintas opciones de tratamiento y cómo cambia el tratamiento el curso de la enfermedad? • Cuál es la probabilidad de eventos adversos relacionados o producidos por el tratamiento? • Cuál es el pronóstico de la enfermedad en cuanto a la probabilidad de muerte, discapacidad, cronicidad, recaídas y deterioro de la calidad de vida? • Cuál es el costo de la asistencia y cuál la relación de costo-beneficio y costo-efectividad para los distintos actores sociales? • Cuál es la mejor política de salud para una población?
  • 7. QuE Es la EpIdEmIología? EpIdEmIologí a EpI= sobrE logos= cIEncIa dEmos= puEblo
  • 8. • Es el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado • Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es “el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas”
  • 9. Contexto HistóriCo • La Epidemiología científica es una ciencia relativamente nueva que data a mediados del siglo xix, época en que se inicio también la ciencia de la microbiología. Los primeros estudios epidemiológicos se llevaron a cabo cuando aun prevalecía la teoría miasmatica de las enfermedades. • Hasta a mediados del siglo xix, sé tenia la idea de que los miasmas eran los responsables de la diseminación de las enfermedades, se creía que los olores emanados de sustancias putrefactas, principalmente de los cadáveres, o del agua podrida o contaminada, o del aire contaminado. • Auque se reconocía que los padecimientos se transmitían de persona a persona, también se creía firmemente que las emanaciones de la suciedad y de la materia en descomposición eran las que difundían el mal durante las epidemias. • sin embargo a finales del siglo los investigadores empezaron a poner en dudas la vigencia de esta teoría. • Con el descubrimiento del microcopio, la existencia de la vida microscópica fue reconocida y aceptada. Los partidos de la teoría de la generación espontánea afirmaban que los seres vivos nacían espontáneamente de bajo determinadas condiciones de calor, humedad y disponibilidad de elementos nutritivos.
  • 10. Como piensa la CienCia? Experiencia
  • 11. "Los hechos hablan por si solos, o es necesaria una hipótesis para encontrar los hechos" • Brote de cólera en la vecindad de Golden Square, en el centro de Londres, en el verano del año 1854 y la subsecuente historia de la remoción de la palanca de mano de la bomba de la calle Broad Street por John Snow, que puso fin a la epidemia
  • 13. su relaCión Con el estuDio De las patologías
  • 14. DesDe DonDe vamos a trabajar??
  • 16. • Identificación de la historia natural de las enfermedades
  • 17. • Descripción de la distribución de frecuencias y tendencias de las enfermedades en la población
  • 18. • Identificación la etiología y los factores de riesgo para la aparición y desarrollo de las enfermedades
  • 19. • Identificación y explicación de los mecanismos de transmisión de las enfermedades
  • 20. • Identificación de la magnitud, vulnerabilidad y formas de control de los problemas de salud
  • 21. • Evaluación la eficacia y efectividad de las intervenciones terapéuticas
  • 22. • Evaluación de la eficacia y efectividad de la tecnología medica • Evaluación del diseño y ejecución de los programas y servicios de salud
  • 25. La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.
  • 26. Áreas de a Epidemiología  Epidemiología descriptiva: Describe el fenómeno epidemiológico en tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de fenómeno mediante medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad, con la posterior formulación de hipótesis.  Epidemiología analítica: Busca, mediante la observación o la experimentación, establecer posibles relaciones causales entre "factores" a los que se exponen personas y poblaciones y las enfermedades que presentan.  Epidemiología experimental: Busca, mediante el control de las condiciones del grupo a estudiar, sacar conclusiones más complejas que con la mera observación no son deducibles. Se basa en el control de los sujetos a estudiar y en la aleatorización de la distribución de los individuos en dos a estudiar y en la aleatorización de la distribución de los individuos en dos grupos, un grupo experimental y un grupo control. Se ocupa de realizar estudios en animales de laboratorio y estudios experimentales con poblaciones humanas.  Ecoepidemiología: Busca, mediante herramientas ecológicas, estudiar integralmente como interaccionan los factores ambientales con las personas y poblaciones en los medios que los rodean y como ello puede influir en la evolución de enfermedades que se producen como consecuencia de dicha interacción.
  • 27. Análisis de trAbAjo científico • Paper Documento mediante el cual se publican trabajos científicos • Componentes importantes:  Titulo  Abtrac  Materiales y métodos  Resultados  Discusión  Bibliografía
  • 28. cuestionArio • 1- Como cree que ayuda la epidemiología a la salud en el trabajo que esta leyendo? • 2- Anote las palabras que no conozca y haga una lista con ellas • 3- Que función/es de la epidemiología puede identificar en el trabajo? • 5- Que área de la epidemiología es la que se ocupa del trabajo? • 6-que conclusión puede sacar?