SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA ITS
SIFILIS Y SUPURACIONES GENITALES
Dr. Ramón Bellón
ITS : EPIDEMIOLOGIA
Notable y sostenido aumento de las I.T.S.
Son enfermedades de RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Existe una alta prevalencia y afecta a los nichos
poblacionales mas vulnerables .
AUMENTO INCESANTE DE LA ITS
ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL: Conjunción de
factores demográficos ,culturales ,psicosociales ,..
 CONSTANTE MIGRACION / TURISMO
 EROTIZACION DE LA SOCIEDAD ACTUAL
 AUMENTO DEL No DE TRABAJADORES SEXUALES DE AMBOS
SEXOS .
 INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL A EDADES CADA VEZ MAS
TEMPRANAS Y RELACIONES OCASIONALES EN LA TERCERA
EDAD
 USO INCONTROLADO DE ATB . RESISTENCIA BACTERIANA
A ESQUEMAS TERAPEUTICOS HABITUALES.
AUMENTO INCESANTE DE LA ITS
 Deficiente formación profesional. Las ITS deben ser
abordadas en forma interdisciplinaria desde el Equipo de
Salud . SI LOS MEDICOS NO PIENSAN EN SIFILIS …
NO SE LA DIAGNOSTICA .
 Falta de campañas masivas y mantenidas en el
tiempo .
 Abandono de la prevención de las otras ITS AL
COMIENZO DE LA EPIDEMIA HIV /SIDA .
ITS :EPIDEMIOLOGIA
 ITS , IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD
PUBLICA NO RESUELTO.
 EN LA DECADA DEL´80 CON LA APARICION
DEL HIV SE PRODUJO UN CAMBIO EN LA
ACTITUD DE LA POBLACION (MIEDO ).
 FINES DE LOS 90 EL ARRIBO DE LA TERAPIA
ANTIRRETROVIRAL DE ALTA EFICACIA
INSTALO EL FALSO CONCEPTO……..SIDA
ENFERMEDAD CRONICA FACILMENTE CURABLE
y se relajaron las medidas preventivas.
EPIDEMIOLOGIA SIFILIS
 EN EEUU.
2006 ---- 36000 DE SIFILIS TEMPRANA
LAS TASAS SE INCREMENTARON
ANUALMENTE ENTRE 2,6 Y 5,7.
EL 64% DE LOS CASOS DE SIFILIS
TEMPRANA SE REPORTARON EN HSH.
HIV / otras I.T.S.
 75 % de los CONTAGIOS CONTACTO SEXUAL
MUNDIALES
 La EPIDEMIA MUNDIAL de las ITS CONTRIBUYE a la
DIFUSIÒN del HIV.
 La PREVENCIÓN, el DIAGNOSTICO PRECOZ y
TRATAMIENTO CORRECTO de las ITS:
 La INCIDENCIA de NUEVAS I.T.S
A.B.
LAS ITS SECRETANTES Y
ULCERATIVAS FACILITAN LA
ENTRADA DEL HIV.
Relación HIV y otras I.T.S.
Riesgo de contagio HIV atribuible a I.T.S:
29% a úlceras genitales
22% a lesiones no ulcerosas
.
 Riesgo de transmisión :
HIV
 La infectividad y susceptibilidad al HIV
aumentan en presencia de:
‘’ Cofactores BIOLÓGICOS
‘’ Interacciones Virales.
‘’ Otras I.T.S
Mecanismos biológicos que aumentan
la transmisión sexual del HIV
SUJETO SERO
POSITIVO
* Estadio de la infección.
* Infecciones del
tracto reproductivo.
* Menstruación y
sangrado coital.
SUJETO SERO
NEGATIVO
* Infecciones del tracto
reproductivo.
* Edad de inicio actividad
sexual (M)
*Menstruación y
sangrado coital.
* No circuncisión
HIV / otras I.T.S.
MUJER HIV (+)
VARON HIV (+)
HIV
En lesiones y
secreciones
Transmisibilidad
del HIV
HIV / otras . I.T.S
I.T.S
ulcerosa no ulcerosa
(Sìfilis, Chancroide, HSV, ) (Gono, Chla ,Tricho,Vag.Bact.)
CD 4 Y CD 4 en el
MACRÓFAGOS canal endocervical ,
activados en la lesión uretral , rectal
SUSCEPTIBILIDAD AL HIV
A.B
V/M HIV(-)
HIV y otras I.T.S :Infectividad
TASA de PROBABILIDAD
de TRANSMISIÓN DE
HIV EN PRESENCIA DE
ULCERAS GENITALES
Sífilis: 3.0
Ch. blando: 5.6
Riesgo similar
hombre/mujer
.
HIV y otras I.T.S : Infectividad
TASA de PROBABILIDAD
de INFECCION con HIV en VARONES
con SECRECIONES GENITALES
H.P.V : 6.0
Uretritis : 5.8
M.F.
HIV y otras I.T.S :Infectividad
TASA de PROBABILIDAD de INFECCION
con HIV en MUJERES
Chlamydia: 3.6
Trichomonas : 1.9
Gonorrea : 4.8
Riesgo 2 a 5 veces en la
mujer.
M.F.
HIV y otras I.T.S.
INTERACCIONES MOLECULARES
Ocurre entre el HIV y
otros virus
 HIV / HSV
 HIV / HIV 2
 HIV / HTLV 1
 HIV / HPV
M.F.
HIV y HSV
INTERACCIONES MOLECULARES
Biopsias de piel de pacientes HIV + con HSV no
genital
* Estimulaciones repetidas de HSV aumentan la
cantidad de viriones en dermis y epidermis.
*En queratinocitos y macrófagos coinfectados se
formarían viriones de HIV.
*En presencia de coinfección HIV/HSV., el HIV
puede infectar células CD4 (-), sin usar el
receptor CD4 para ingresar.
.
HIV / HSV
INTERACCIONES MOLECULARES
* Proteína temprana del HSV ( ICP 4 ), por
transactivación intercelular aumenta la expresión del HIV
*Episodios repetidos de infección HSV,
en pacientes con HIV, llevarían a la formación de
VIRIONES HÍBRIDOS.
Genoma HIV cubierto con antígenos de superficie VHS
Infección CD4
HIV infeccioso
M.F:
Herpes – virus and HIV : Timothy Berger
Clinics in dermatology. 1991; 9: 79 - 85
HIV / HSV
INTERACCIONES MOLECULARES
* El HIV puede infectar células CD4 (-)
Mediante la formación de viriones híbridos
por asociación de pr. de cubierta de HSV / HIV
HSV
Aumenta infectividad en pacientes HIV (+)
y susceptibilidad en pacientes HIV (-)
COMPLEJA RELACIÒN I.T.S /
HIV
INCREMENTO DE
TRASMISIÓN
H/M (HIV+) con ITS: transmisibilidad
( donante de HIV/ITS)
H/M (HIV -) con ITS: receptividad
( receptor de HIV )
INCREMENTO DE
INFECTIVIDAD
Interacciones de las coinfecciones
(independiente del proceso inflamatorio).
IMPACTO ADVERSO
ITS/HIV
ITS Recíproco INFEC. HIV
Dificulta diag. serológico y respuesta
terapéutica. Modifica la evolución
natural y presentación clínica.
Procedimientos diagnósticos
imprescindibles
 Ante toda ITS, siempre se debe realizar VDRL
cuantitativa que detecta Ac no treponémicos y
sugiere diagnóstico de sífilis
 Los pacientes con diagnóstico de ITS, cualquiera
sea esta, deben ser asesorados para la realización
de serología del HIV, que en caso de ser (-) deberá
repetirse a los 60 días.
SIFILIS CONGENITA
 UNICA I.T.S. ERRADICABLE
 ES UN MARCADOR DE
ACCESIBILIDAD Y CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD .
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
En el país, la prevalencia de la
sífilis congénita es de 0,9%, el
doble de lo recomendado por la
Organización Mundial de la Salud
(OMS). Las provincias más
afectadas son: Misiones, Santiago
del Estero, Chaco ,Tierra del Fuego
y Buenos Aires.
SIFILIS CONGÉNITA: EPIDEMIOLOGIA
Uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio,
dispuestos por la ONU para 2015, es reducir la
incidencia de esta infección
Meta Resolución CD49.R19:
Eliminar la sífilis congénita como problema de salud
pública en la Región (menos de 0,5 casos por 1.000
nacidos vivos) para 2015.
 En América latina, cada año se producen 164 mil
casos de sífilis gestacional. En siete países, entre
ellos la Argentina, la enfermedad constituye un
problema serio de salud pública
 INICIATIVA REGIONAL de ELIMINACION
de la TRANSMISION VERTICAL del HIV y
de la SIFILIS CONGENITA
Apoyo de OMS/UNICEF/
Comisión Intergubernamental. HIV/SIDA MERCOSUR
Mrio. Salud de NACION . Entre Junio2010 y mayo
2011.
ESTUDIO : 6711 MUJERES, 24 MATERNIDADES, 15
JURIDICCIONES
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
Nacen hasta 1000 bebes con sífilis
cada año en el país.
Tras evaluar 6711 partos en 24
maternidades del país, un estudio
del Ministerio de Salud revela fallas
en su diagnóstico y tratamiento
dentro del ámbito hospitalario.
30/7/2012
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
 Como mostró el estudio, el resultado es que hoy
la prevalencia de sífilis en las mujeres al
momento de dar a luz es de 1,32% en la
Argentina.
 El país no escapa del contexto regional. En
América latina, la sífilis es la infección
congénita más importante: concentra el
25% de los 12 millones de nuevos casos anuales
de sífilis (congénita y no congénita) en el
mundo.
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
 Uno de los datos más inquietantes es que el 33%
de las mujeres a las que se les diagnosticó sífilis
después de haber dado a luz había comenzado el
embarazo sin la enfermedad. "Muchas veces, la
pareja [el varón] no percibe que el cuidado de su
salud es parte del cuidado del embarazo, y desde
el sistema de salud tampoco se evalúa si la pareja
de la embarazada tiene sífilis", explicó la doctora
Liliana Vázquez, de la Sociedad Argentina de
Infectología Pediátrica.
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
 "Todas las recomendaciones de los últimos cinco
años, ya sean del Ministerio de Salud, de la
Sociedad Argentina de Pediatría o de la
Organización Panamericana de la Salud,
coinciden en que durante el embarazo debe
hacerse el testeo de sífilis en el varón.
SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
 En cuanto al diagnóstico: Uno de los
obstáculos críticos que se identifico en el
estudio es que muchas veces las mujeres
se hacen los análisis de sífilis pero luego
no los retiran. En los hospitales no hay
un sistema de alarma como con el VIH, en
el que el laboratorio les avisa del resultado
a la obstetra o la ginecóloga.
 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Fortino epidemiologia its
PDF
Boletin epidemiologico-2014
PPTX
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
DOCX
Enfermedades de transmision sexual
PDF
El sida - computación
PPT
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
PDF
Informe sobre el sida
PPT
Impacto Social Del Vih
Fortino epidemiologia its
Boletin epidemiologico-2014
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
Enfermedades de transmision sexual
El sida - computación
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
Informe sobre el sida
Impacto Social Del Vih

La actualidad más candente (20)

PPTX
VIH - SIDA
PDF
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
PPT
U11. vih y sida
DOCX
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
PDF
VIH/SIDA en México 2012
PPTX
VIH-SIDA
PPTX
Enfermedades Emergentes
PDF
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
DOCX
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
DOCX
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
PPTX
DOCX
Que es el sida
PDF
Infecciones y cancer
PPTX
Enfermedades emergentes
DOCX
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
PPTX
El sida
PPT
PDF
Pro vih-sida-
PDF
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
VIH - SIDA
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
U11. vih y sida
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
VIH/SIDA en México 2012
VIH-SIDA
Enfermedades Emergentes
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Encuesta nacional de valores en juventud 2012
Que es el sida
Infecciones y cancer
Enfermedades emergentes
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
El sida
Pro vih-sida-
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Publicidad

Similar a Epidemio 2 (20)

PPTX
Vih y embarazo
PPTX
Trabajo de biologia
PPT
Vih Sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida[2]
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida pp
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
PPT
Vih sida
Vih y embarazo
Trabajo de biologia
Vih Sida
Vih sida
Vih sida[2]
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih sida pp
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Publicidad

Más de Tedson Murillo (20)

PPT
Traumatismo de pelvis
PPT
Semiologia de pancreas y vias biliares
PDF
Clasificación de Maxim Petrov
PPTX
Fracturas generalidades
PPTX
Ortopedia y traumatologia generalidades
PPT
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
PPT
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
PPT
1 osteomielitis-agudas-upap
PPT
03 hombro-luxaciones-upap
PPT
Epifisiolisis de-cadera-upap
PPTX
Esguince upap
PPT
Perthes upap
PPT
Tumores oseos-upap
PPT
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
PPT
Hemorragia digestiva alta
PPT
Hemorragia digestiva baja
PPTX
Sindrome oclusivo intestinal
PPT
Pre Operatorio
PPT
Peritonitis
Traumatismo de pelvis
Semiologia de pancreas y vias biliares
Clasificación de Maxim Petrov
Fracturas generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
1 osteomielitis-agudas-upap
03 hombro-luxaciones-upap
Epifisiolisis de-cadera-upap
Esguince upap
Perthes upap
Tumores oseos-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva baja
Sindrome oclusivo intestinal
Pre Operatorio
Peritonitis

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Epidemio 2

  • 1. EPIDEMIOLOGIA ITS SIFILIS Y SUPURACIONES GENITALES Dr. Ramón Bellón
  • 2. ITS : EPIDEMIOLOGIA Notable y sostenido aumento de las I.T.S. Son enfermedades de RESPONSABILIDAD SOCIAL. Existe una alta prevalencia y afecta a los nichos poblacionales mas vulnerables .
  • 3. AUMENTO INCESANTE DE LA ITS ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL: Conjunción de factores demográficos ,culturales ,psicosociales ,..  CONSTANTE MIGRACION / TURISMO  EROTIZACION DE LA SOCIEDAD ACTUAL  AUMENTO DEL No DE TRABAJADORES SEXUALES DE AMBOS SEXOS .  INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL A EDADES CADA VEZ MAS TEMPRANAS Y RELACIONES OCASIONALES EN LA TERCERA EDAD  USO INCONTROLADO DE ATB . RESISTENCIA BACTERIANA A ESQUEMAS TERAPEUTICOS HABITUALES.
  • 4. AUMENTO INCESANTE DE LA ITS  Deficiente formación profesional. Las ITS deben ser abordadas en forma interdisciplinaria desde el Equipo de Salud . SI LOS MEDICOS NO PIENSAN EN SIFILIS … NO SE LA DIAGNOSTICA .  Falta de campañas masivas y mantenidas en el tiempo .  Abandono de la prevención de las otras ITS AL COMIENZO DE LA EPIDEMIA HIV /SIDA .
  • 5. ITS :EPIDEMIOLOGIA  ITS , IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA NO RESUELTO.  EN LA DECADA DEL´80 CON LA APARICION DEL HIV SE PRODUJO UN CAMBIO EN LA ACTITUD DE LA POBLACION (MIEDO ).  FINES DE LOS 90 EL ARRIBO DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE ALTA EFICACIA INSTALO EL FALSO CONCEPTO……..SIDA ENFERMEDAD CRONICA FACILMENTE CURABLE y se relajaron las medidas preventivas.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA SIFILIS  EN EEUU. 2006 ---- 36000 DE SIFILIS TEMPRANA LAS TASAS SE INCREMENTARON ANUALMENTE ENTRE 2,6 Y 5,7. EL 64% DE LOS CASOS DE SIFILIS TEMPRANA SE REPORTARON EN HSH.
  • 7. HIV / otras I.T.S.  75 % de los CONTAGIOS CONTACTO SEXUAL MUNDIALES  La EPIDEMIA MUNDIAL de las ITS CONTRIBUYE a la DIFUSIÒN del HIV.  La PREVENCIÓN, el DIAGNOSTICO PRECOZ y TRATAMIENTO CORRECTO de las ITS:  La INCIDENCIA de NUEVAS I.T.S A.B.
  • 8. LAS ITS SECRETANTES Y ULCERATIVAS FACILITAN LA ENTRADA DEL HIV.
  • 9. Relación HIV y otras I.T.S. Riesgo de contagio HIV atribuible a I.T.S: 29% a úlceras genitales 22% a lesiones no ulcerosas .
  • 10.  Riesgo de transmisión : HIV  La infectividad y susceptibilidad al HIV aumentan en presencia de: ‘’ Cofactores BIOLÓGICOS ‘’ Interacciones Virales. ‘’ Otras I.T.S
  • 11. Mecanismos biológicos que aumentan la transmisión sexual del HIV SUJETO SERO POSITIVO * Estadio de la infección. * Infecciones del tracto reproductivo. * Menstruación y sangrado coital. SUJETO SERO NEGATIVO * Infecciones del tracto reproductivo. * Edad de inicio actividad sexual (M) *Menstruación y sangrado coital. * No circuncisión
  • 12. HIV / otras I.T.S. MUJER HIV (+) VARON HIV (+) HIV En lesiones y secreciones Transmisibilidad del HIV
  • 13. HIV / otras . I.T.S I.T.S ulcerosa no ulcerosa (Sìfilis, Chancroide, HSV, ) (Gono, Chla ,Tricho,Vag.Bact.) CD 4 Y CD 4 en el MACRÓFAGOS canal endocervical , activados en la lesión uretral , rectal SUSCEPTIBILIDAD AL HIV A.B V/M HIV(-)
  • 14. HIV y otras I.T.S :Infectividad TASA de PROBABILIDAD de TRANSMISIÓN DE HIV EN PRESENCIA DE ULCERAS GENITALES Sífilis: 3.0 Ch. blando: 5.6 Riesgo similar hombre/mujer .
  • 15. HIV y otras I.T.S : Infectividad TASA de PROBABILIDAD de INFECCION con HIV en VARONES con SECRECIONES GENITALES H.P.V : 6.0 Uretritis : 5.8 M.F.
  • 16. HIV y otras I.T.S :Infectividad TASA de PROBABILIDAD de INFECCION con HIV en MUJERES Chlamydia: 3.6 Trichomonas : 1.9 Gonorrea : 4.8 Riesgo 2 a 5 veces en la mujer. M.F.
  • 17. HIV y otras I.T.S. INTERACCIONES MOLECULARES Ocurre entre el HIV y otros virus  HIV / HSV  HIV / HIV 2  HIV / HTLV 1  HIV / HPV M.F.
  • 18. HIV y HSV INTERACCIONES MOLECULARES Biopsias de piel de pacientes HIV + con HSV no genital * Estimulaciones repetidas de HSV aumentan la cantidad de viriones en dermis y epidermis. *En queratinocitos y macrófagos coinfectados se formarían viriones de HIV. *En presencia de coinfección HIV/HSV., el HIV puede infectar células CD4 (-), sin usar el receptor CD4 para ingresar. .
  • 19. HIV / HSV INTERACCIONES MOLECULARES * Proteína temprana del HSV ( ICP 4 ), por transactivación intercelular aumenta la expresión del HIV *Episodios repetidos de infección HSV, en pacientes con HIV, llevarían a la formación de VIRIONES HÍBRIDOS. Genoma HIV cubierto con antígenos de superficie VHS Infección CD4 HIV infeccioso M.F: Herpes – virus and HIV : Timothy Berger Clinics in dermatology. 1991; 9: 79 - 85
  • 20. HIV / HSV INTERACCIONES MOLECULARES * El HIV puede infectar células CD4 (-) Mediante la formación de viriones híbridos por asociación de pr. de cubierta de HSV / HIV HSV Aumenta infectividad en pacientes HIV (+) y susceptibilidad en pacientes HIV (-)
  • 21. COMPLEJA RELACIÒN I.T.S / HIV INCREMENTO DE TRASMISIÓN H/M (HIV+) con ITS: transmisibilidad ( donante de HIV/ITS) H/M (HIV -) con ITS: receptividad ( receptor de HIV ) INCREMENTO DE INFECTIVIDAD Interacciones de las coinfecciones (independiente del proceso inflamatorio). IMPACTO ADVERSO ITS/HIV ITS Recíproco INFEC. HIV Dificulta diag. serológico y respuesta terapéutica. Modifica la evolución natural y presentación clínica.
  • 22. Procedimientos diagnósticos imprescindibles  Ante toda ITS, siempre se debe realizar VDRL cuantitativa que detecta Ac no treponémicos y sugiere diagnóstico de sífilis  Los pacientes con diagnóstico de ITS, cualquiera sea esta, deben ser asesorados para la realización de serología del HIV, que en caso de ser (-) deberá repetirse a los 60 días.
  • 23. SIFILIS CONGENITA  UNICA I.T.S. ERRADICABLE  ES UN MARCADOR DE ACCESIBILIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD .
  • 24. SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA En el país, la prevalencia de la sífilis congénita es de 0,9%, el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las provincias más afectadas son: Misiones, Santiago del Estero, Chaco ,Tierra del Fuego y Buenos Aires.
  • 25. SIFILIS CONGÉNITA: EPIDEMIOLOGIA Uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio, dispuestos por la ONU para 2015, es reducir la incidencia de esta infección Meta Resolución CD49.R19: Eliminar la sífilis congénita como problema de salud pública en la Región (menos de 0,5 casos por 1.000 nacidos vivos) para 2015.  En América latina, cada año se producen 164 mil casos de sífilis gestacional. En siete países, entre ellos la Argentina, la enfermedad constituye un problema serio de salud pública
  • 26.  INICIATIVA REGIONAL de ELIMINACION de la TRANSMISION VERTICAL del HIV y de la SIFILIS CONGENITA Apoyo de OMS/UNICEF/ Comisión Intergubernamental. HIV/SIDA MERCOSUR Mrio. Salud de NACION . Entre Junio2010 y mayo 2011. ESTUDIO : 6711 MUJERES, 24 MATERNIDADES, 15 JURIDICCIONES SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA
  • 27. SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA Nacen hasta 1000 bebes con sífilis cada año en el país. Tras evaluar 6711 partos en 24 maternidades del país, un estudio del Ministerio de Salud revela fallas en su diagnóstico y tratamiento dentro del ámbito hospitalario. 30/7/2012
  • 28. SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA  Como mostró el estudio, el resultado es que hoy la prevalencia de sífilis en las mujeres al momento de dar a luz es de 1,32% en la Argentina.  El país no escapa del contexto regional. En América latina, la sífilis es la infección congénita más importante: concentra el 25% de los 12 millones de nuevos casos anuales de sífilis (congénita y no congénita) en el mundo.
  • 29. SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA  Uno de los datos más inquietantes es que el 33% de las mujeres a las que se les diagnosticó sífilis después de haber dado a luz había comenzado el embarazo sin la enfermedad. "Muchas veces, la pareja [el varón] no percibe que el cuidado de su salud es parte del cuidado del embarazo, y desde el sistema de salud tampoco se evalúa si la pareja de la embarazada tiene sífilis", explicó la doctora Liliana Vázquez, de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica.
  • 30. SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA  "Todas las recomendaciones de los últimos cinco años, ya sean del Ministerio de Salud, de la Sociedad Argentina de Pediatría o de la Organización Panamericana de la Salud, coinciden en que durante el embarazo debe hacerse el testeo de sífilis en el varón.
  • 31. SIFILIS CONGÉNITA :EPIDEMIOLOGIA  En cuanto al diagnóstico: Uno de los obstáculos críticos que se identifico en el estudio es que muchas veces las mujeres se hacen los análisis de sífilis pero luego no los retiran. En los hospitales no hay un sistema de alarma como con el VIH, en el que el laboratorio les avisa del resultado a la obstetra o la ginecóloga.
  • 32.  MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!!