SlideShare una empresa de Scribd logo
TCE
El objetivo de la atención urgente al
paciente conTCE, independientemente de
su gravedad, es:
Evitar lesiones cerebrales
secundarias.
Identificar anomalías intracraneales
que precisen cirugía urgente.
Los accidentes de tránsito son la
causa más frecuente de
traumatismo craneal cerrado.
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Escala de Coma de Glasgow
Tce1
Tomando como base la ECG, pueden clasificarse los TCE en:
-Trauma grave: escala de Glasgow menor o igual a 8 puntos.
-Trauma moderado: escala de Glasgow entre 9 y 13 puntos.
-Trauma leve: escala de Glasgow entre 14 y 15 puntos.
Un paciente que presente cualquiera de los siguientes signos debe
considerarse que sufre un TCE severo:
-Anisocoria.
-Déficit motor lateralizado.
CLASIFICACIÓN DEL TCE
Tce1
Tce1
LESION PRIMARIA
• Inmediata y no es
modificable por el
tratamiento.
• Producida por impacto
directo
Responsable de las lesiones nerviosas y vasculares que
aparecen inmediatamente después y hasta las 6-24
horas del impacto. Obedece a dos tipos distintos de
mecanismos:
Estático y Dinámico.
16
Tce1
Tce1
Examen Físico
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Fractura Abierta
Tce1
Fractura
hundimiento
Tce1
Tce1
Hematoma Extradural
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Tce1
Hematoma Subdural
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO
• Entre el 37 and 80% HSA ingresa con Glasgow < 8.
• Mortalidad 57 and 68% con Qx.
• Ruptura de venas comunicantes entre la corteza cerebral
y la duramadre.
• Laceraciones cerebrales o lesiones de arterias corticales.
• Se localiza con más frecuencia en regiones de
contragolpe.
• TAC como lesiones hiperdensas con forma de semiluna
y bordes menos nítidos que el anterior.
Tce1
Tce1
 Hematoma subdural
agudo: TCE – 3 días
 Hematoma subdural
subagudo: 3 días a 2
semanas
 Hematoma subdural
crónico: más de 2
semanas
 Hidrólisis del hematoma
 Aumento por ósmosis y
resangrados
Neumoencéfalo
Tce1
Contusión
Hemorrágica
• Es la más frecuente en
un TCE.
• Areas subyacentes a
zonas óseas
prominentes.
• Rara vez se lesionan las
regiones occipitales y el
cerebelo.
Tce1
Tce1
Tce1
LESION AXONAL DIFUSA
• Movimientos de rotación y aceleración/desaceleración
que dan lugar a lesiones por cizallamiento rompiendo los
axones y vainas de mielina .
• Sustancia blanca.
• Cuerpo calloso.
• Tallo cerebral.
• O en la zona de unión de la sustancia gris con la
sustancia blanca lobular.
• Otras localizaciones: Capsula interna.
Tálamo.
La RM es el método diagnóstico más
importante para la identificación del tipo de
lesiones y ubicación de ellas
ESCANOGRAFIA
CEREBRAL
• Se deben incluir cortes de las tres primeras vértebras
cervicales, para visualizar fracturas cervicales que de otra
forma no serían diagnosticadas.
• A todos los pacientes que hayan tenido pérdida de
conciencia.
• TEC leve: 18% presentan anormalidades en el TAC y 5%
presentan lesiones que requieren cirugía.
• Entre los pacientes con Glasgow de 13
• 40% presentan anormalidades en la TAC.
• 10% requieren cirugía.
Tce1
Tce1

Más contenido relacionado

PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PPTX
NEUMONIA PEDIATRIA
PDF
GPC tiña
PPTX
Encefalitis
PPT
PPTX
Pie Diabético.pptx
PPTX
Infecciones de herida quirurgicas
Cuidado de enfermería perioperatoria
NEUMONIA PEDIATRIA
GPC tiña
Encefalitis
Pie Diabético.pptx
Infecciones de herida quirurgicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
19. hipertrofia amigdalar
PDF
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
PPT
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
PDF
ASMA BRONQUIAL.pdf
PPT
Hematomas intracraneales
PPTX
Intervenciones de enfermeria !!!!!
PDF
PDF
Meningitis bacteriana en la infancia
PPTX
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
PPT
Politraumatizado
PPT
NUDOS QUIRÚRGICOS
PPT
Cuerpo extraño ocular
PPTX
Laparatomia exploradora
PPTX
Cirugía de pulmón
PDF
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
PPTX
Otitis media
PPTX
Neumonía en el postoperatorio
PPTX
Clasificacion de cirugias
PPTX
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
PDF
Asma en la infancia
19. hipertrofia amigdalar
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
ASMA BRONQUIAL.pdf
Hematomas intracraneales
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Meningitis bacteriana en la infancia
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Politraumatizado
NUDOS QUIRÚRGICOS
Cuerpo extraño ocular
Laparatomia exploradora
Cirugía de pulmón
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Otitis media
Neumonía en el postoperatorio
Clasificacion de cirugias
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Asma en la infancia
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
neurologia
PPTX
Presentación1
PPT
TCE hematomas
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPT
hematoma subdural
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico TCE
PPTX
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
PPTX
Hematoma epidural
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
PPTX
Traumatismo creneaocefalico
neurologia
Presentación1
TCE hematomas
Traumatismo craneoencefálico
hematoma subdural
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma epidural
Hematoma subdural
Hematoma subdural
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Hematoma subdural
Traumatismo creneaocefalico
Publicidad

Similar a Tce1 (20)

PPT
TCE Traumatismo craneo encefalico
PPT
PPT
PPTX
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
PPTX
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALMMMMMMICO.pptx
DOCX
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
PPTX
Evaluación clínica del paciente con TCE
PPTX
Traumatismo de craneo (TEC)
PPTX
Traumatismo cráneo encefálico
PDF
ACV NEURO_merged.pdf
PPT
Traumatismo Craneoencefalico 2007
PPTX
Trauma cráneo encefálico.pptx tcE en adultos
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
PPTX
PPTX
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
TCE Traumatismo craneo encefalico
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALMMMMMMICO.pptx
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
Evaluación clínica del paciente con TCE
Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo cráneo encefálico
ACV NEURO_merged.pdf
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Trauma cráneo encefálico.pptx tcE en adultos
Traumatismo craneoencefálico
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular

Más de Tedson Murillo (20)

PPT
Traumatismo de pelvis
PPT
Semiologia de pancreas y vias biliares
PDF
Clasificación de Maxim Petrov
PPTX
Fracturas generalidades
PPTX
Ortopedia y traumatologia generalidades
PPT
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
PPT
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
PPT
1 osteomielitis-agudas-upap
PPT
03 hombro-luxaciones-upap
PPT
Epifisiolisis de-cadera-upap
PPTX
Esguince upap
PPT
Perthes upap
PPT
Tumores oseos-upap
PPT
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
PPT
Hemorragia digestiva alta
PPT
Hemorragia digestiva baja
PPTX
Sindrome oclusivo intestinal
PPT
Pre Operatorio
PPT
Peritonitis
PPT
Abdomen agudo quirúrgico
Traumatismo de pelvis
Semiologia de pancreas y vias biliares
Clasificación de Maxim Petrov
Fracturas generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
1 osteomielitis-agudas-upap
03 hombro-luxaciones-upap
Epifisiolisis de-cadera-upap
Esguince upap
Perthes upap
Tumores oseos-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva baja
Sindrome oclusivo intestinal
Pre Operatorio
Peritonitis
Abdomen agudo quirúrgico

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Tce1

  • 1. TCE
  • 2. El objetivo de la atención urgente al paciente conTCE, independientemente de su gravedad, es: Evitar lesiones cerebrales secundarias. Identificar anomalías intracraneales que precisen cirugía urgente.
  • 3. Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de traumatismo craneal cerrado.
  • 9. Escala de Coma de Glasgow
  • 11. Tomando como base la ECG, pueden clasificarse los TCE en: -Trauma grave: escala de Glasgow menor o igual a 8 puntos. -Trauma moderado: escala de Glasgow entre 9 y 13 puntos. -Trauma leve: escala de Glasgow entre 14 y 15 puntos. Un paciente que presente cualquiera de los siguientes signos debe considerarse que sufre un TCE severo: -Anisocoria. -Déficit motor lateralizado. CLASIFICACIÓN DEL TCE
  • 14. LESION PRIMARIA • Inmediata y no es modificable por el tratamiento. • Producida por impacto directo
  • 15. Responsable de las lesiones nerviosas y vasculares que aparecen inmediatamente después y hasta las 6-24 horas del impacto. Obedece a dos tipos distintos de mecanismos: Estático y Dinámico.
  • 16. 16
  • 42. HEMATOMA SUBDURAL AGUDO • Entre el 37 and 80% HSA ingresa con Glasgow < 8. • Mortalidad 57 and 68% con Qx. • Ruptura de venas comunicantes entre la corteza cerebral y la duramadre. • Laceraciones cerebrales o lesiones de arterias corticales. • Se localiza con más frecuencia en regiones de contragolpe. • TAC como lesiones hiperdensas con forma de semiluna y bordes menos nítidos que el anterior.
  • 45.  Hematoma subdural agudo: TCE – 3 días  Hematoma subdural subagudo: 3 días a 2 semanas  Hematoma subdural crónico: más de 2 semanas  Hidrólisis del hematoma  Aumento por ósmosis y resangrados
  • 49. • Es la más frecuente en un TCE. • Areas subyacentes a zonas óseas prominentes. • Rara vez se lesionan las regiones occipitales y el cerebelo.
  • 53. LESION AXONAL DIFUSA • Movimientos de rotación y aceleración/desaceleración que dan lugar a lesiones por cizallamiento rompiendo los axones y vainas de mielina . • Sustancia blanca. • Cuerpo calloso. • Tallo cerebral. • O en la zona de unión de la sustancia gris con la sustancia blanca lobular. • Otras localizaciones: Capsula interna. Tálamo.
  • 54. La RM es el método diagnóstico más importante para la identificación del tipo de lesiones y ubicación de ellas
  • 55. ESCANOGRAFIA CEREBRAL • Se deben incluir cortes de las tres primeras vértebras cervicales, para visualizar fracturas cervicales que de otra forma no serían diagnosticadas. • A todos los pacientes que hayan tenido pérdida de conciencia. • TEC leve: 18% presentan anormalidades en el TAC y 5% presentan lesiones que requieren cirugía. • Entre los pacientes con Glasgow de 13 • 40% presentan anormalidades en la TAC. • 10% requieren cirugía.