VIH

   Lorena Corcuera Ortiz de Guzmán
R2 Matrona Hospital Universitario Ceuta
Índice
• Definición

• Extensión y consolidación de la epidemia VIH 1986-
  1996

• Era de los ttos antirretrovirales de alta actividad
  1997-2000

• VIH embarazo

• Situación VIH a 30 de junio 2009
DEFINICIÓN
La palabra sida corresponde a las iniciales del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida. El sida es un estado avanzado de
la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH), que provoca la destrucción progresiva del sistema
inmunitario.
En una primera fase, el VIH se multiplica activamente en las
células infectadas. El sistema inmunitario responde
disminuyendo la presencia de virus en la sangre, aunque no
impide que los virus sigan presentes y continúen afectando a
otros órganos. Durante varios años el organismo puede
permanecer en esta situación de aparente equilibrio, pero el
VIH se sigue multiplicando en las células e infectando otras
nuevas. Finalmente, si no se accede al tratamiento se produce
un debilitamiento paulatino de las defensas del organismo.
Aparecen entonces los signos y síntomas propios de la
enfermedad que definen el sida.
                             Ministerio sanidad y consumo. Abril 2010.
Diferencia infección-enfermedad


•INFECCIÓN: Tienes el virus pero no desarrollas enfermedad


•ENFERMEDAD: Tienes el virus y desarrollas la enfermedad.
Extensión y consolidación de la epidemia VIH
1986-1996
  Principios 80
  •50% UDI (usuarios drogas inyectadas)
  •Gran propagación homosexuales
  Años 90
  •Alto contagio población heterosexual y perinatal
  •España 105.000-135.000 infectados-3personas/1000 hab
  •1993- 1ª causa muerte 25-44 años
  •1994- 1ª causa años potenciales vida perdidos
Extensión y consolidación de la epidemia VIH
                1986-1996

Programas de prevención        prácticas riesgo
caida incidencia > 60%
Heroína inyectada         Heroína fumada
Era de los ttos antirretrovirales de alta
         actividad 1997-2000
Mediados años 90
1. Incidencia >7000 casos de Sida y 5000 muertes
   anuales
2. Programas prevención
 - Disminución transmisión 30%     seroprevalencia UDI
 - Homosexuales 16.7%
 - Prostitución 2%
 - Parejas UDI peor evolución y tasas infección no
  signos remisión
Era de los ttos antirretrovirales de
     alta actividad 1997-2000

Mediados años 90
  Seroprevalencia España 18-39 años 5.6 inf/1000hab


                    3 veces mayores en varones
                   7 veces mayores zonas urbanas
Era de los ttos antirretrovirales de
         alta actividad 1997-2000

VALORACIÓN GENERAL
•    Transmisión VIH
•    Mejora supervivencia tras tto antirretrovirales
                         Descenso 27%
ESTIMADORES DE LA EPIDEMIA DE VIH Y SIDA
EN ESPAÑA A FINALES DE 1999

•Personas que viven con infección por el VIH hasta cerca de 20.000

•Características de las personas que viven con VIH

•Usuarios de drogas inyectadas 50% - 60%

•Hombres con prácticas homosexuales 15% - 25%

•Riesgo heterosexual 15% - 25%

•Mujeres 20% - 24%

•Niños (menores de 13 años) < 1%

•Personas que se han infectado por el VIH desde el comienzo de la epidemia
150.000-180.000

•Personas que han desarrollado SIDA desde el comienzo de la epidemia 60.000-
65.000

•Nuevos diagnósticos de SIDA en 1999 2.800-3.200

•Muertes por VIH/SIDA desde el principio de la epidemia 40.000-50.000
Transmisión madre-hijo
¿Cómo se infecta un niño/a hijo/a de madre VIH positiva?. Un niño/a
sólo puede infectarse si la madre está ya infectada cuando se queda
embarazada o si la infección aguda se produce durante el embarazo, en
cuyo caso el riesgo de infectar al bebé es mucho mayor. También puede
infectarse un niño que no se contagió durante el embarazo ni parto y que
se le administra lactancia materna, pues por la leche materna se elimina
virus VIH.


¿Cuándo se infecta el niño?. El riesgo de transmisión vertical existe
durante toda la gestación pero es muy raro que el feto se infecte en el
primer trimestre del embarazo. El período durante el cuál se infectan
más niños/as es el que rodea al parto. Se calcula que durante el
embarazo se infecta 1/3 de los niños/as y los 2/3 restantes durante el
parto. En los países en vías de desarrollo que las madres se ven
obligadas a amamantar al niño se infectaran más del 10% por esta vía
VIH
Situación VIH a 30 de junio 2009


• 77% hombres con edad media 41 años



• 0.4% casos pediátricos < 13 años


• 34.4% UDI


• 34.9% No protección sexual
                                     55.2% Transmisión sexual
• 20.3% Homosexuales
BIBLIOGRAFÍA

• Anónimo. Vigilancia del SIDA en España. Situación a 30 de Junio de
2000. Centro    Nacional de Epidemiología. Ministerio de Sanidad y
Consumo.

•Castilla J, de la Fuente L. Evolución del número de personas infectadas por
el virus de la inmunodeficiencia humana y de los casos de sida en España:
1980-1998. Med Clin (Barc) 2000; 115:85-89.

•Del Romero J, Castilla J, García S, et al. Evolución de la prevalencia de
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en un colectivo de
varones homo/bisexuales de Madrid (1986/1995). Med Clin (Barc) 1997;
110:209-212.

• http://www.msc.es

•http://www.aeped.es

•http://www.aesideseimc.es
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Panamá vih sida.
PPTX
El sida en panamá
PPT
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
PPT
Impacto Social Del Vih
PPT
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA
Panamá vih sida.
El sida en panamá
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
Impacto Social Del Vih
ALERTA Jóvenes: VIH/Sida
VIH/SIDA
Infecciones de transmisión sexual y HIV/SIDA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo de informatica # 2
PPT
Trabajo Practico Sida
PPTX
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
PPT
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
PPTX
PDF
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
PPT
El Sida En La Infancia
PDF
VIH/SIDA en México 2012
PPT
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
PDF
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
PPT
HIV/SIDA
PDF
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
PPT
Los Niños VIH y la escuela
PPT
PPT
Queeselsida
PPTX
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
PDF
Informe sobre el sida
PPT
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
PPTX
PPT
VIH- SIDA En pediatria
Trabajo de informatica # 2
Trabajo Practico Sida
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Aspectos básicos sobre VIH/Sida
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
El Sida En La Infancia
VIH/SIDA en México 2012
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
HIV/SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Los Niños VIH y la escuela
Queeselsida
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Informe sobre el sida
El sida por jose luis de las cuevas ruiz
VIH- SIDA En pediatria
Publicidad

Similar a VIH (20)

PPTX
VIH/SIDA S19009296
PPTX
VIH
PPTX
VIH y embarazo
PPTX
taller nacional de tuberculosis infantil
DOCX
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
PPTX
Epidemiología del VIH
PPT
Conferencia personal de salud
PPTX
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA
PPTX
Diapositivas vih sida
PPTX
Vih y embarazo
PPSX
PPT
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA Mg. Jazmin Roman Flores.ppt
PPTX
presentacion epidemiologia (3) (2).pptxkddkfksls
PPT
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA LEY 2978399999000.pptx
DOCX
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
PPT
U11. vih y sida
PPT
MODULO 1 conocimiento vih curso de salud.ppt
PDF
Protocolo ruth yaneth
VIH/SIDA S19009296
VIH
VIH y embarazo
taller nacional de tuberculosis infantil
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Epidemiología del VIH
Conferencia personal de salud
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA
Diapositivas vih sida
Vih y embarazo
INFECCION-POR-EL-VIRUS-DE-INMUNODEFICIENCIA-HUMANA Mg. Jazmin Roman Flores.ppt
presentacion epidemiologia (3) (2).pptxkddkfksls
INTRODUCCIÓN A LA LEY 2978399999000.pptx
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
U11. vih y sida
MODULO 1 conocimiento vih curso de salud.ppt
Protocolo ruth yaneth
Publicidad

Más de Unidad Docente Matronas Ceuta (20)

PDF
Coronavirus y gestacion
PDF
Actividad fisica en el climaterio
PDF
Gestacion multiple
PDF
Vacunacion en la embarazada
PDF
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
PDF
Parto en Presentación de cara
PDF
Humanización en la asistencia al parto
PDF
Anticoncepcion en el puerperio
PDF
Sesion clinica cir
PDF
PDF
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
PDF
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
PDF
Guia para una lactancia materna feliz
PDF
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
PDF
Métodos anticonceptivos
PDF
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
PDF
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
PDF
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
PDF
Atención embarazada con hábitos tóxicos
PDF
Cannabis y gestación
Coronavirus y gestacion
Actividad fisica en el climaterio
Gestacion multiple
Vacunacion en la embarazada
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Parto en Presentación de cara
Humanización en la asistencia al parto
Anticoncepcion en el puerperio
Sesion clinica cir
Analgesia epidural end el parto y otras medidas de apoyo
Guia de cuidados en el embarazo. Cuidados de tu matrona
Guia para una lactancia materna feliz
Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario
Métodos anticonceptivos
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Enfermedades cribadas en la prueba del talon ampliada en andalucia 2011
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
Atención embarazada con hábitos tóxicos
Cannabis y gestación

VIH

  • 1. VIH Lorena Corcuera Ortiz de Guzmán R2 Matrona Hospital Universitario Ceuta
  • 2. Índice • Definición • Extensión y consolidación de la epidemia VIH 1986- 1996 • Era de los ttos antirretrovirales de alta actividad 1997-2000 • VIH embarazo • Situación VIH a 30 de junio 2009
  • 3. DEFINICIÓN La palabra sida corresponde a las iniciales del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El sida es un estado avanzado de la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario. En una primera fase, el VIH se multiplica activamente en las células infectadas. El sistema inmunitario responde disminuyendo la presencia de virus en la sangre, aunque no impide que los virus sigan presentes y continúen afectando a otros órganos. Durante varios años el organismo puede permanecer en esta situación de aparente equilibrio, pero el VIH se sigue multiplicando en las células e infectando otras nuevas. Finalmente, si no se accede al tratamiento se produce un debilitamiento paulatino de las defensas del organismo. Aparecen entonces los signos y síntomas propios de la enfermedad que definen el sida. Ministerio sanidad y consumo. Abril 2010.
  • 4. Diferencia infección-enfermedad •INFECCIÓN: Tienes el virus pero no desarrollas enfermedad •ENFERMEDAD: Tienes el virus y desarrollas la enfermedad.
  • 5. Extensión y consolidación de la epidemia VIH 1986-1996 Principios 80 •50% UDI (usuarios drogas inyectadas) •Gran propagación homosexuales Años 90 •Alto contagio población heterosexual y perinatal •España 105.000-135.000 infectados-3personas/1000 hab •1993- 1ª causa muerte 25-44 años •1994- 1ª causa años potenciales vida perdidos
  • 6. Extensión y consolidación de la epidemia VIH 1986-1996 Programas de prevención prácticas riesgo caida incidencia > 60% Heroína inyectada Heroína fumada
  • 7. Era de los ttos antirretrovirales de alta actividad 1997-2000 Mediados años 90 1. Incidencia >7000 casos de Sida y 5000 muertes anuales 2. Programas prevención - Disminución transmisión 30% seroprevalencia UDI - Homosexuales 16.7% - Prostitución 2% - Parejas UDI peor evolución y tasas infección no signos remisión
  • 8. Era de los ttos antirretrovirales de alta actividad 1997-2000 Mediados años 90 Seroprevalencia España 18-39 años 5.6 inf/1000hab 3 veces mayores en varones 7 veces mayores zonas urbanas
  • 9. Era de los ttos antirretrovirales de alta actividad 1997-2000 VALORACIÓN GENERAL • Transmisión VIH • Mejora supervivencia tras tto antirretrovirales Descenso 27%
  • 10. ESTIMADORES DE LA EPIDEMIA DE VIH Y SIDA EN ESPAÑA A FINALES DE 1999 •Personas que viven con infección por el VIH hasta cerca de 20.000 •Características de las personas que viven con VIH •Usuarios de drogas inyectadas 50% - 60% •Hombres con prácticas homosexuales 15% - 25% •Riesgo heterosexual 15% - 25% •Mujeres 20% - 24% •Niños (menores de 13 años) < 1% •Personas que se han infectado por el VIH desde el comienzo de la epidemia 150.000-180.000 •Personas que han desarrollado SIDA desde el comienzo de la epidemia 60.000- 65.000 •Nuevos diagnósticos de SIDA en 1999 2.800-3.200 •Muertes por VIH/SIDA desde el principio de la epidemia 40.000-50.000
  • 11. Transmisión madre-hijo ¿Cómo se infecta un niño/a hijo/a de madre VIH positiva?. Un niño/a sólo puede infectarse si la madre está ya infectada cuando se queda embarazada o si la infección aguda se produce durante el embarazo, en cuyo caso el riesgo de infectar al bebé es mucho mayor. También puede infectarse un niño que no se contagió durante el embarazo ni parto y que se le administra lactancia materna, pues por la leche materna se elimina virus VIH. ¿Cuándo se infecta el niño?. El riesgo de transmisión vertical existe durante toda la gestación pero es muy raro que el feto se infecte en el primer trimestre del embarazo. El período durante el cuál se infectan más niños/as es el que rodea al parto. Se calcula que durante el embarazo se infecta 1/3 de los niños/as y los 2/3 restantes durante el parto. En los países en vías de desarrollo que las madres se ven obligadas a amamantar al niño se infectaran más del 10% por esta vía
  • 13. Situación VIH a 30 de junio 2009 • 77% hombres con edad media 41 años • 0.4% casos pediátricos < 13 años • 34.4% UDI • 34.9% No protección sexual 55.2% Transmisión sexual • 20.3% Homosexuales
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Anónimo. Vigilancia del SIDA en España. Situación a 30 de Junio de 2000. Centro Nacional de Epidemiología. Ministerio de Sanidad y Consumo. •Castilla J, de la Fuente L. Evolución del número de personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana y de los casos de sida en España: 1980-1998. Med Clin (Barc) 2000; 115:85-89. •Del Romero J, Castilla J, García S, et al. Evolución de la prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en un colectivo de varones homo/bisexuales de Madrid (1986/1995). Med Clin (Barc) 1997; 110:209-212. • http://www.msc.es •http://www.aeped.es •http://www.aesideseimc.es