Elvira Flores Jimenez
Epistaxis 
 
 Sangrado por la nariz. 
 Por lo menos el 60% de la población ha 
cursado con al menos un episodio de 
epistaxis y sólo el 10% requiere de 
atención médica
 
 La posición 
anatómica de la nariz 
deja expuesta a un 
sinnúmero de 
factores: internos, 
externos y 
ambientales, 
traumatismos y 
lesiones.
Tipos de epistaxis 
 
 Anterior. 
Proveniente del plexo de Kiesselbach, formado por 
ramas de la arteria etmoidal anterior, rama septal de la 
arteria labial superior, rama de la arteria esfenopalatina 
y ramas de la arteria palatina mayor.
 
 Superior: 
Proveniente de la arteria etmoidal anterior o posterior,o 
de la rama nasal superior de la arteria esfenopalatina.
 
 Posterior: 
 Sangrado de la arteria esfenopalatina y ramas 
terminales de la arteria etmoidal posterior.
Etiologias 
 
 Barotrauma. Durante los cambios de presion 
atmosferica por altitud o sumersion. 
 Infecciones: furunculosis nasal. Procesos infecciosos 
con cuadro febril, hasta infecciones cronicas como 
rinitis atrofica, lepromatosa o tuberculosa.
 
Ambientales: meses de invierno, bajas temperaturas, 
escasa humedad en el aire, todo conlleva a la mala 
hidratacion nasal.
 
 Traumatismos con o 
sin fractura que 
comprometen la 
mucosa de la nariz. 
 Cirugia nasal 
 Traumatismos 
digitales: frecuente en 
menores. 
 Uso de 
medicamentos/drogas 
inhalables. 

 
 Iatrogena: extraccion de taponamientos nasales 
posterior a cirugia, toma de biopsia, etc. 
 Tumores. Beningnos : angiofibroma, tumores de 
origen epitelial. 
 Tumores malignos : melanomas nasales, 
adenocarcinomas, tumores de origen endodermico 
como sarcomas.
Tratamiento 
 
 Epistaxis anterior. 
el 90% se localizan mediante rinoscopia. Se recomeinda 
uso previo de fenilefrina al 2% y anestesicos locales. 
Puede usarse cauterizacion electrica. Se recomienda el 
taponamiento nasal anterior con algodon o gasa 
impregnada de vaselina o antibiotico por 3-5 dias. 
En epistaxis recurrentes, la aplicacion local en la porcion 
anterior del septum 1 vez cada 7 dias de crema de 
Triamcinclona al 0.025% demuestra ser util.
 
 Epistaxis superior. 
 Despues de colocar vasoconstrictor con anestesico en 
la nariz, se tratara de identificar la region de donde 
proviene la hemorragia, colocando un taponamiento 
nasal anterior. Se sugiere emplear sedantes 5-10mg. 
Debe ser bilateral, si persiste puede realizarse el 
taponamiento nasal posterior con gasa o quirurgico 
con ligadura de las arterias etmoidales y 
esfenopalatinas.
 
 Posterior. 
Abundante, en fosas nasales y faringe. Se realiza 
taponamiento nasal posterior.
Criterios para 
tratamiento quirurgico 
 
 1. paciente con mal estado general, hipotenso y con 
EPOC. 
 2. cuando se haya requerido taponamiento 
anteroposterior no repetidos para controlar la 
epistaxis. 
 3. pacientes que pese al taponamiento persiste con 
hemorragia.

Más contenido relacionado

PPTX
Epixtasis
PPTX
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
PPT
Epistaxis
DOCX
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
PPTX
PDF
Epistaxis. estado actual
PPT
Epistaxis - hemorragia nasal
Epixtasis
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Epistaxis
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
Epistaxis. estado actual
Epistaxis - hemorragia nasal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario Epistaxis UCNA
PPT
Epistaxis Us(2)
PPTX
Epistaxis
PPTX
Epistaxis Otorrinolaringologia
PPTX
PPTX
Epistaxis
PPTX
Epistaxis
PPT
Epistaxis
PPTX
Epistaxis 2013
PPTX
Tratamiento epistaxis
PPT
Epistaxis
PPT
PPT
Tecnica de taponamiento nasal anterior
PPTX
Epistaxis final
PPT
Epistaxis 1
PPTX
PPTX
Seminario Epistaxis UCNA
Epistaxis Us(2)
Epistaxis
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis 2013
Tratamiento epistaxis
Epistaxis
Tecnica de taponamiento nasal anterior
Epistaxis final
Epistaxis 1
Publicidad

Similar a Epistaxis (20)

PPTX
Epixtasis 091109184610-phpapp02[1]
PPTX
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
DOCX
EPISTAXIS.docx
PPT
7. EPISTAXIS. deriva de "epi" que significa sobre y de "taxis" que es sínonim...
PPT
Emergencias en otorrinolaringologia
PPTX
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
PPT
Epistax is
PPTX
Emergencias en orl Hybeth
PPTX
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
PPT
EPISTAXIS_SD. HEMORRAGICO NASAL_PPT_SUBIDO
PPTX
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
PPTX
Traumatismo Nasal. Epistaxis
PPTX
PPTX
Ca nariz y senos paranasales
PDF
PPTX
todas-las-diapositivas-de-la-epistaxis.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PPTX
emergencias orl.pptx
Epixtasis 091109184610-phpapp02[1]
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
EPISTAXIS.docx
7. EPISTAXIS. deriva de "epi" que significa sobre y de "taxis" que es sínonim...
Emergencias en otorrinolaringologia
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
Epistax is
Emergencias en orl Hybeth
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
EPISTAXIS_SD. HEMORRAGICO NASAL_PPT_SUBIDO
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Ca nariz y senos paranasales
todas-las-diapositivas-de-la-epistaxis.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
emergencias orl.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
intervencio y violencia, ppt del manual
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

Epistaxis

  • 2. Epistaxis   Sangrado por la nariz.  Por lo menos el 60% de la población ha cursado con al menos un episodio de epistaxis y sólo el 10% requiere de atención médica
  • 3.   La posición anatómica de la nariz deja expuesta a un sinnúmero de factores: internos, externos y ambientales, traumatismos y lesiones.
  • 4. Tipos de epistaxis   Anterior. Proveniente del plexo de Kiesselbach, formado por ramas de la arteria etmoidal anterior, rama septal de la arteria labial superior, rama de la arteria esfenopalatina y ramas de la arteria palatina mayor.
  • 5.   Superior: Proveniente de la arteria etmoidal anterior o posterior,o de la rama nasal superior de la arteria esfenopalatina.
  • 6.   Posterior:  Sangrado de la arteria esfenopalatina y ramas terminales de la arteria etmoidal posterior.
  • 7. Etiologias   Barotrauma. Durante los cambios de presion atmosferica por altitud o sumersion.  Infecciones: furunculosis nasal. Procesos infecciosos con cuadro febril, hasta infecciones cronicas como rinitis atrofica, lepromatosa o tuberculosa.
  • 8.  Ambientales: meses de invierno, bajas temperaturas, escasa humedad en el aire, todo conlleva a la mala hidratacion nasal.
  • 9.   Traumatismos con o sin fractura que comprometen la mucosa de la nariz.  Cirugia nasal  Traumatismos digitales: frecuente en menores.  Uso de medicamentos/drogas inhalables. 
  • 10.   Iatrogena: extraccion de taponamientos nasales posterior a cirugia, toma de biopsia, etc.  Tumores. Beningnos : angiofibroma, tumores de origen epitelial.  Tumores malignos : melanomas nasales, adenocarcinomas, tumores de origen endodermico como sarcomas.
  • 11. Tratamiento   Epistaxis anterior. el 90% se localizan mediante rinoscopia. Se recomeinda uso previo de fenilefrina al 2% y anestesicos locales. Puede usarse cauterizacion electrica. Se recomienda el taponamiento nasal anterior con algodon o gasa impregnada de vaselina o antibiotico por 3-5 dias. En epistaxis recurrentes, la aplicacion local en la porcion anterior del septum 1 vez cada 7 dias de crema de Triamcinclona al 0.025% demuestra ser util.
  • 12.   Epistaxis superior.  Despues de colocar vasoconstrictor con anestesico en la nariz, se tratara de identificar la region de donde proviene la hemorragia, colocando un taponamiento nasal anterior. Se sugiere emplear sedantes 5-10mg. Debe ser bilateral, si persiste puede realizarse el taponamiento nasal posterior con gasa o quirurgico con ligadura de las arterias etmoidales y esfenopalatinas.
  • 13.   Posterior. Abundante, en fosas nasales y faringe. Se realiza taponamiento nasal posterior.
  • 14. Criterios para tratamiento quirurgico   1. paciente con mal estado general, hipotenso y con EPOC.  2. cuando se haya requerido taponamiento anteroposterior no repetidos para controlar la epistaxis.  3. pacientes que pese al taponamiento persiste con hemorragia.