MATERIALES USADOS EN EL EMBALAJE  :) Papel y Cartón.-  son los más utilizados para el embalaje desechable. Su costo es bajo y se puede adaptar fácilmente a las necesidades asociándolo a otros elementos, tales como enrejados de madera, cubierta de plástico, etc. Los cartones más utilizados pueden ser de tipo compacto o de tipo corrugado, de uno, dos ó tres espesores de ondas. Los papeles parafinados, los "kraft" alquitranados, plastificados o reforzados con hojas de aluminio, son muy utilizados para la construcción de bolsas; esta a su vez puede ser multipliegos o no.
Metales.-  Utilizados en numerosos tipos de embalaje, desde el enorme contenedor, hasta pequeños envases tipo latas de conservas, pasando por un sin fin de cajas metálicas o de otros materiales pero con refuerzos metálicos. Los alambres o varillas de acero se emplean como flejes y para formar atados, refuerzos, enrejados, batidores, etc., en muchas cajas. Los bidones de metales inoxidables y resistentes, se aplican al transporte de productos químicos y líquidos de diversos tipos. Los tambores o cilindros se utilizan para muchos tipos de productos tanto líquidos como secos.  Vidrio.-  El cual se utiliza más en el envasado que en el embalaje, aunque su utilización en garrafas y damajuanas, y como fibra de vidrio para la amortiguación y acondicionamiento de los embalajes también es común.
 
 
 
Madera.-  Utilizadas en los más diversos tamaños y de espesor proporcionado al peso y forma de los productos a contener. Es usada como jaulas (guacales) para embalaje de cartón y plástico y para las plataformas de carga y paletas. Se emplea en cajas, cajones, barriles, bocoyes, y en forma de viruta, para rellenar el interior de los embalajes.  Fibras vegetales.-  Para el embalaje de muchos productos agrícolas, se emplean sacos confeccionados de yute, sisal y henequén. También el algodón y los trenzados de cáñamo y algodón suelen adaptarse a estos usos, si bien las fibras de plástico se están generalizando grandemente. Los rellenos a base de paja deben utilizarse con precaución, debido a que muchos países tienen una legislación sanitaria que exige que, cuando se usa paja en los embalajes, se debe exhibir, para ampararla, un certificado de desinfección.
En las exportaciones a los Estados Unidos debe excluirse la paja y el heno como materiales de embalaje.  Plásticos.-  Su utilización en el campo del embalaje está desarrollándose muy rápidamente, debido a su consistencia y resistencia a la humedad. Se emplea ya en mayor medida que los metales no férricos (cobre, aluminio, plomo) en el embalaje y en pocos años pasará cuantitativamente al uso de hierro y el acero. Muy próximamente, de seguirse las actuales tendencias, el plástico podrá llegar a sobrepasar la madera, el cartón y el papel, como material de embalaje. Materiales naturales:  Son aquellos recipientes o envases que han venido utilizándose tradicionalmente como son cestos de grandes dimensiones fabricados con material natural de hojas de bambu, de palma, miembre
o de fibra de coco (var. Sartiko) . No son convenientes, presentando varias ventajas sobre su uso como por ejemplo el no ser un material rígido y poder deformarse con facilidad, por presentar bordes afilados que llegan a rasgar el producto perdiendo su valor comercial, o bien por tratarse de contenedores con poca higiene y de difícil lavado. Plásticos vaclados:  Este material es muy utilizado para la fabricación de cajas de politeno que se utilizan para el transporte. Suelen ser de diferentes tamaños y formas. Resistentes a golpes, muy rígidas, son reutilizables y apilables ya que encajan unas con otras. Inconveniente, su elevado costo. - Capas de papel y plástico:  Se utilizan para forrar las cajas de madera y así evitar que el producto se dañe por roce o bien para evitar las pérdidas de agua del producto.
Son muy utilizadas por su bajo costo y por la comodidad de transporte del producto tanto para hortalizas como para frutas. - EPS (Espuma de Polietileno):  Es un material inocuo porque no favorece el desarrollo de microorganismos como bacterias, hongos que provocan la descomposición en los productos. Este material se emplea para la protección transporte y comercialización de los productos. EPS aumenta el tiempo de conservación del producto por tratarse de un material con poder de aislamiento térmica. Es muy resistente a golpes y vibraciones por lo que como material de transporte es idóneo; los productos llegan en perfectas condiciones mejorando así la imagen de los mismos en su comercialización.

Más contenido relacionado

PPTX
Madera material para envases y embalajes
DOC
La Madera como Empaque
DOCX
Ventajas competitivas cartón ondulado
PPTX
Envases y embalajes de madera
DOCX
Envases de madera
PDF
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
PPT
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
PPTX
1. usos del carton
Madera material para envases y embalajes
La Madera como Empaque
Ventajas competitivas cartón ondulado
Envases y embalajes de madera
Envases de madera
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
1. usos del carton

La actualidad más candente (18)

PPT
Tipos de embalaje
PDF
Qué es el packaging
PDF
Carton Corrugado (Breve Introducción)
PPTX
El papel y el cartón
PPTX
Envaces y embalajes
PPTX
Muebles de carton
PDF
Arquitectura de Carton
PDF
Ud 1 el envase
DOC
Pallets y tipos de pallets
PPTX
Industria maderera
PPTX
Historia de los empaques y antecedentes
PPTX
Envases y embalajes
PPT
Tecnicas De Almacen
PPTX
Diseño del envase
PPTX
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
ODP
Tipos de embalaje
Qué es el packaging
Carton Corrugado (Breve Introducción)
El papel y el cartón
Envaces y embalajes
Muebles de carton
Arquitectura de Carton
Ud 1 el envase
Pallets y tipos de pallets
Industria maderera
Historia de los empaques y antecedentes
Envases y embalajes
Tecnicas De Almacen
Diseño del envase
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Solución
PDF
Guia tuberculosis
PPTX
La EleccióN Del Tema O Problema De InvestigacióN
PDF
Libro fotográfico de la beatificación de Álvaro del Portillo
PPTX
1. pre requisitos.
PPT
Andalucía
PPT
Diciplina inteligente-1222132614094373-8
PDF
La Dicotomía en la Iconografía Moche
PPT
Acciones probadas de exito
DOC
Modelos pedagogicos
PPT
Cursos_Guadalinfo_C_E_F_I_T_octubre 2011
PDF
Hombres y mujeres de todos los ayllus
PPT
Anatomía de mi PLE
PPT
Lazarillo miguel
DOC
Sistemas informacion gerencial
DOCX
Lectura el príncipe lapio
PPT
Teorias
PPT
Conformacion Ogd Caldera
PDF
Ideas de Marketing 2.011 - Recopilación de post de Marketing 2.0
PPT
P ronombres personales
Solución
Guia tuberculosis
La EleccióN Del Tema O Problema De InvestigacióN
Libro fotográfico de la beatificación de Álvaro del Portillo
1. pre requisitos.
Andalucía
Diciplina inteligente-1222132614094373-8
La Dicotomía en la Iconografía Moche
Acciones probadas de exito
Modelos pedagogicos
Cursos_Guadalinfo_C_E_F_I_T_octubre 2011
Hombres y mujeres de todos los ayllus
Anatomía de mi PLE
Lazarillo miguel
Sistemas informacion gerencial
Lectura el príncipe lapio
Teorias
Conformacion Ogd Caldera
Ideas de Marketing 2.011 - Recopilación de post de Marketing 2.0
P ronombres personales
Publicidad

Similar a E:\PresentacióN1 Ppt (20)

PPTX
Clasificacion
PPT
Embalaje
PPTX
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
PPTX
Tipo de embalajes
PDF
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
DOCX
Empaque y Emabalaje
PDF
Clase materiales empaques
PPTX
Unidad2 envases y embalajes
PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PDF
3. aplicaciones empaques y embalajes
PDF
Informe
PPT
11 envases
PPT
Los plásticos
PPT
No. 12 Empacado de alimentos concervacion.ppt
PPT
empaques
PPTX
Plasticos
PDF
DOCX
Ponencia mi empaque
Clasificacion
Embalaje
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
Tipo de embalajes
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
Empaque y Emabalaje
Clase materiales empaques
Unidad2 envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
Informe
11 envases
Los plásticos
No. 12 Empacado de alimentos concervacion.ppt
empaques
Plasticos
Ponencia mi empaque

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
equipo_de_proteccion_personal de alida met
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

E:\PresentacióN1 Ppt

  • 1. MATERIALES USADOS EN EL EMBALAJE :) Papel y Cartón.- son los más utilizados para el embalaje desechable. Su costo es bajo y se puede adaptar fácilmente a las necesidades asociándolo a otros elementos, tales como enrejados de madera, cubierta de plástico, etc. Los cartones más utilizados pueden ser de tipo compacto o de tipo corrugado, de uno, dos ó tres espesores de ondas. Los papeles parafinados, los "kraft" alquitranados, plastificados o reforzados con hojas de aluminio, son muy utilizados para la construcción de bolsas; esta a su vez puede ser multipliegos o no.
  • 2. Metales.- Utilizados en numerosos tipos de embalaje, desde el enorme contenedor, hasta pequeños envases tipo latas de conservas, pasando por un sin fin de cajas metálicas o de otros materiales pero con refuerzos metálicos. Los alambres o varillas de acero se emplean como flejes y para formar atados, refuerzos, enrejados, batidores, etc., en muchas cajas. Los bidones de metales inoxidables y resistentes, se aplican al transporte de productos químicos y líquidos de diversos tipos. Los tambores o cilindros se utilizan para muchos tipos de productos tanto líquidos como secos. Vidrio.- El cual se utiliza más en el envasado que en el embalaje, aunque su utilización en garrafas y damajuanas, y como fibra de vidrio para la amortiguación y acondicionamiento de los embalajes también es común.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Madera.- Utilizadas en los más diversos tamaños y de espesor proporcionado al peso y forma de los productos a contener. Es usada como jaulas (guacales) para embalaje de cartón y plástico y para las plataformas de carga y paletas. Se emplea en cajas, cajones, barriles, bocoyes, y en forma de viruta, para rellenar el interior de los embalajes. Fibras vegetales.- Para el embalaje de muchos productos agrícolas, se emplean sacos confeccionados de yute, sisal y henequén. También el algodón y los trenzados de cáñamo y algodón suelen adaptarse a estos usos, si bien las fibras de plástico se están generalizando grandemente. Los rellenos a base de paja deben utilizarse con precaución, debido a que muchos países tienen una legislación sanitaria que exige que, cuando se usa paja en los embalajes, se debe exhibir, para ampararla, un certificado de desinfección.
  • 7. En las exportaciones a los Estados Unidos debe excluirse la paja y el heno como materiales de embalaje. Plásticos.- Su utilización en el campo del embalaje está desarrollándose muy rápidamente, debido a su consistencia y resistencia a la humedad. Se emplea ya en mayor medida que los metales no férricos (cobre, aluminio, plomo) en el embalaje y en pocos años pasará cuantitativamente al uso de hierro y el acero. Muy próximamente, de seguirse las actuales tendencias, el plástico podrá llegar a sobrepasar la madera, el cartón y el papel, como material de embalaje. Materiales naturales: Son aquellos recipientes o envases que han venido utilizándose tradicionalmente como son cestos de grandes dimensiones fabricados con material natural de hojas de bambu, de palma, miembre
  • 8. o de fibra de coco (var. Sartiko) . No son convenientes, presentando varias ventajas sobre su uso como por ejemplo el no ser un material rígido y poder deformarse con facilidad, por presentar bordes afilados que llegan a rasgar el producto perdiendo su valor comercial, o bien por tratarse de contenedores con poca higiene y de difícil lavado. Plásticos vaclados: Este material es muy utilizado para la fabricación de cajas de politeno que se utilizan para el transporte. Suelen ser de diferentes tamaños y formas. Resistentes a golpes, muy rígidas, son reutilizables y apilables ya que encajan unas con otras. Inconveniente, su elevado costo. - Capas de papel y plástico: Se utilizan para forrar las cajas de madera y así evitar que el producto se dañe por roce o bien para evitar las pérdidas de agua del producto.
  • 9. Son muy utilizadas por su bajo costo y por la comodidad de transporte del producto tanto para hortalizas como para frutas. - EPS (Espuma de Polietileno): Es un material inocuo porque no favorece el desarrollo de microorganismos como bacterias, hongos que provocan la descomposición en los productos. Este material se emplea para la protección transporte y comercialización de los productos. EPS aumenta el tiempo de conservación del producto por tratarse de un material con poder de aislamiento térmica. Es muy resistente a golpes y vibraciones por lo que como material de transporte es idóneo; los productos llegan en perfectas condiciones mejorando así la imagen de los mismos en su comercialización.