HERRAMIENTAS
DE LA ORGANIZACIÓN(parte 2)
ORGANIGRAMAS
Son “la representación gráfica de la estructura de organización interna”.
HERRAMIENTAS
Establecer los niveles jerárquicos, con sus correspondientes
líneas de autoridad y responsabilidad, delimitar funciones,
relaciones y coordinación entre los diversos puestos.
Función
Niveles de un organigrama
Estratégico:
Nivel más alto de dirección,
donde se toman decisiones,
se establecen las políticas,
las
estrategias y los objetivos de
la organización.
Directivo intermedio:
El encargado de
administrar las
organizaciones.
Operativo:
Es el nivel encargado
de la ejecución
de las funciones y
actividades específicas
de la empresa.
HERRAMIENTAS Lineal
La autoridad fluye por
orden descendente
y sólo de una fuente.
Es sencillo,
comprensible y define
jerarquías. Permite a
los niveles directivos
la toma de decisiones
arbitrarias, fomenta la
rigidez.
Funcional
Pretende evitar la
centralización, y al
mismo tiempo, impedir
que varias personas
den órdenes a un
mismo
subordinado.
ç
Posición
de Staff
Es una posición en la
que no se tiene
mando. La posición
“staff ” puede ser
asumida por una
persona o por varias,
su propósito es dar
consulta, asesoría
y consejo.
ç
Horizontal
ç
La autoridad
esquematizada fl
uye de
izquierda a
derecha. La
expresión de un
sistema refl ejado
en el organigrama
horizontal es
romper con la
centralizacion
HERRAMIENTAS Escalar
Representa mediante
sangrías los
niveles de autoridad.
Cuanto más desciende
la autoridad,
tanto mayor es la
sangría. La autoridad
fluye de arriba hacia
abajo.
Circular
El organigrama circular
muestra los niveles de
dirección
por sectores.
Representa una
organización de tipo
funcional, mientras
mayor es el círculo,
menor es la autoridad.
Matricial
Tiende a abandonar la
organización
tradicional de jerarquías, y
viola el principio clásico
de la unidad de mando.
Se pretende representar
grupos de trabajo,
comisiones
o programas especiales. Son
sistemas de organizaciones
temporales y adaptables.
HERRAMIENTAS
PROCEDIMIENTO
S
Los procedimientos son guías de acción
detallada, se expresan en forma escrita
y se plasman en documentos, se
redactan señalando paso por paso las
actividades necesarias para ejecutar el
procedimiento.
Se escriben para asegurar
que el personal actúe conforme se le
indica.
¿Qué son?
Función
Se utilizan para orientar la acción de
personal a nivel aplicativo.
HERRAMIENTAS
Requisitos
Fijarse por escrito
Tener secuencia y
coherencia
Evitar duplicidad
Establecer rutinas
*En los procedimientos se explican en detalle y paso por paso, las
actividades necesarias para lograr un objetivo. Posteriormente los
procedimientos suelen integrarse en instructivos, manuales, diagramas
de flujo y diagramas de proceso, entre otros
HERRAMIENTAS
MANUALES
Es la concentración sistemática en un folleto o libro fácil de manejar, de los elementos
administrativo propuestos para alcanzar un objetivo.
Función
Objetivos
Es garantizar la conducta uniforme y ordenar al personal
en el desempeño de su trabajo.
1. Precisar funciones en un documento denominado “manual”, con el propósito de que los
miembros tengan una fuente de información adecuada para realizar su trabajo.
2. Unificar criterios en la realización de las acciones de la empresa o institución.
3. Simplificar el trabajo actuando como elemento de consulta.
4. Orientar la selección del personal, por medio de las descripciones de puesto, perfil del
trabajador, descripción de trabajos.
5. Establecer rutinas de trabajo confiables en los manuales de procedimientos.
6. Permitir el mejor aprovechamiento de recursos a través de la ejecución de funciones
establecidas en los manuales de organización.
HERRAMIENTAS
7. Facilitar la adaptación del personal de nuevo ingreso, por medio de la introducción al
puesto y los manuales de bienvenida.
8. Obrar como medio de comunicación entre niveles de autoridad y responsabilidad
establecidos en los manuales de organización.
9. Servir de instrumento de control al ser utilizados los manuales como parámetro de
medición.
Clasificación
Por su área de aplicación, se clasifican en:
Macroadministrativos: Los manuales
contienen elementos relativos a la
organización, incluyendo departamentos,
áreas, secciones y relaciones externas.
Microadministrativo: El manual se integra
por elementos de la organización pero
referentes a un departamento, una sección
o un área.
Por su contenido, se clasifican en:
● Organización: contienen elementos
administrativos que expresan la esencia
de la organización y su funcionamiento.
● De procedimientos: contiene la
secuencia cronológico de las operaciones
de un determinado trabajo.
● Múltiples: contiene aspectos relativos al
funcionamiento de la organización y, al
mismo tiempo, aborda procedimientos
generales
HERRAMIENTAS
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
¿Qué es?
Se constituye en un documento en
el cual se consignan las funciones,
relaciones, jerarquías, requisitos y
percepciones referentes al puesto.
Objetivos
● Delimitar funciones
● Orientar al personal
● Facilitar la supervisión
● Apoyar la valuación de puestos
● Mejorar la administración del
personal
HERRAMIENTAS
Aspectos a describir
en el puesto
1. Titulo del
puesto
2.Ubicación
Especificación del
puesto de
funciones y acts.
3.erarquías del
puesto
Requisitos para
ocupar el puesto
Habilidad y
destreza
necesaria
Capacidad física
apropiada para
el puesto
Capacidad
mental
Responsabilidad
Condiciones de
trabajo
Percepciones
- PROCEDIMIENTOS -
Los procedimientos son guías de
acción detallada, se expresan en
forma escrita y se plasman en
documentos, se redactan
señalando paso por paso las
actividades necesarias para
ejecutar el procedimiento.
Generalmente los procedimientos
se concentran en manuales o
instructivos, y su esencia es la
secuencia cronológica de las
acciones requeridas según el tipo
de procedimiento.
HERRAMIENTAS
FUNCIÓN
La función de los procedimientos en los
procesos operativos de la organización
es muy importante, ya que éstos se
utilizan para orientar la acción de
personal a nivel aplicativo.
IMPORTANCIA
Su importancia radica en que, a través
de los procedimientos, se puede señalar
la secuencia cronológica de las acciones
que sea más adecuada para obtener
resultados positivos.
REQUISITOS
FIJARSE POR
ESCRITO
El procedimiento
se detalla por
escrito con el
propósito de
orientar al
personal para su
ejecución.
TENER SECUENCIA Y
COHERENCIA
Al redactar los
procedimientos, se
establece el orden con el
que habrá de realizarse,
la relación lógica y
sistemática de las
acciones, los propósitos
y los resultados que se
esperan.
HERRAMIENTAS
EVITAR
DUPLICIDAD
Un procedimiento
escrito implica que
debe ejecutarse tal y
como se indica,
evitando diseñar una
misma acción con
procedimientos
distintos.
ESTABLECER
RUTINAS
De preferencia, los
procedimientos se
diseñan para el
desarrollo de
técnicas y rutinas.
Es difícil y complejo
diseñar
procedimientos
para la creatividad,
por ejemplo.
- NORMAS -
Las normas son señalamientos de observancia general, que se establecen para orientar la conducta
en sentido positivo.
HERRAMIENTAS
FUNCIÓN
La función de las normas en
la organización es establecer
señalamientos generales
para orientar las acciones del
personal hacia el logro de los
objetivos organizacionales,
mantener la disciplina y el
orden.
IMPORTANCIA
Su importancia radica en
señalar líneas generales y
requisitos para ejecutar las
actividades.
REQUISITOS
FIJARSE POR ESCRITO
HERRAMIENTAS
DIFUSIÓN ORIENTAR
LA
CONDUCTALas normas se emiten para ser
aplicadas, son disposiciones
legales que deben cumplirse. La
omisión o el desconocimiento
de las normas no eximen de
responsabilidad. Comó son
establecidas en documentos
normativos, se infiere que
deben expresarse por escrito.
Además de fijarse por
escrito, las normas deben
difundirse por toda la
organización, a fin de
asegurar que los
trabajadores y directivos
de la organización las
conozcan.
Una norma estatuye un
deber, su propósito es
que la conducta
mostrada sea la
conducta debida.
HERRAMIENTAS Análisis de puestos
Es el estudio
científico y la
exposición de todas
las circunstancias
que concurren en
un puesto.
También es la
descripción del
trabajo que ha de
efectuarse y de las
aptitudes
necesarias para
hacerlo bien.
Objetivos
-Mejorar los sistemas de
trabajo.
-Orientar la distribución y
selección de personal.
-Delimitar las funciones.
Ventajas
-Delimita funciones y responsabilidades.
-Permite una remuneración más justa.
-Contribuye a una mejor selección de
personal.
-Propicia la elaboración de manuales.
-Asegura una mejor planeación y
distribución de personal.
-Permite mejorar los sistemas de trabajo.
-Actúa como instrumento de información en
los programas de orientación e introducción
al puesto.
HERRAMIENTAS Valuación de puestos
Consiste en determinar el
valor de cada puesto,
estableciendo diferencias
en la percepción.
Objetivos
-Equidad de salarios.
-Percepción acorde con
las funciones.
-Delimitar funciones.
Métodos
-por grados
-por series
-por comparación
-por puntos
La función de la valuación
de puestos es
primordialmente el manejo
racional de los recursos
financieros de la
organización.
Aspectos a
considerar
-Grado de complejidad de
las funciones y actividades.
-Preparación y experiencia
para el puesto.
-Habilidades y destrezas
requeridas.
-Esfuerzo necesario. -
Riesgos de trabajo. -
Condiciones laborales. -
Nivel de autoridad
inherente al puesto. -
Puestos similares y
percepciones económicas.
Bibliografía
-Ma. De La Luz Balderas Pedrero, Administración de los Servicios de Enfermería 5ta Edición, Editorial Mc
Graw Hill, México, 2009.

Más contenido relacionado

PPT
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
PPTX
5. Control
PPTX
Impericia, imprudencia o negligencia
PDF
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
PPTX
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
PPTX
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
PPTX
Organigrama hospitalario
PPTX
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
5. Control
Impericia, imprudencia o negligencia
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
Organigrama hospitalario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
PPTX
1. Organización
PDF
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
PDF
Organizac.
PDF
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
PDF
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
PPTX
Proceso de enfereria sx febril
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PDF
Proceso de atencion_de_enfermeria
PDF
Unidad 2-gestion7
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PPTX
Supervision en enfermeria
PDF
EVC Cuidados de enfermería
PPTX
Acceso venoso periferico
DOCX
Pae neonatologia
PDF
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
PPTX
Enfermería administrativa
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
PPTX
Proceso administrativo de Enfermeria
PPT
Planificacion estrategica-en-salud
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
1. Organización
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
Organizac.
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Proceso de enfereria sx febril
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Proceso de atencion_de_enfermeria
Unidad 2-gestion7
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
Supervision en enfermeria
EVC Cuidados de enfermería
Acceso venoso periferico
Pae neonatologia
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Enfermería administrativa
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Proceso administrativo de Enfermeria
Planificacion estrategica-en-salud
Publicidad

Similar a Eq.3 organizacion parte 2 (20)

PPTX
Manuales administrativos
PPTX
Manuales administrativos
PPS
Técnicas y Herramientas de Organización
PPTX
La etapa de organización en el proceso administrativo.
PDF
Etapa de la Organización
PPTX
Instrumentos de organización
DOCX
Manuales
PPTX
Eduardo hernandez
PDF
La organización: Segunda Etapa del proceso administrativo
PDF
Actividad de aplicación de conocimientos.... kate kare2-sol
PDF
Organizacion
PPTX
MANUALES DE ORGANIZACION ANALIZAR POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN
PPTX
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
PPTX
MANUALES DE ORGANIZACION Analizar politicas y procedimientos de organización.
PPTX
Organización
PPTX
ORGANIZACION EMPRESARIAL
PPT
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA.ppt
PPT
TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LAS EMPRESAS.ppt
PPT
Manuales administrativos
Manuales administrativos
Técnicas y Herramientas de Organización
La etapa de organización en el proceso administrativo.
Etapa de la Organización
Instrumentos de organización
Manuales
Eduardo hernandez
La organización: Segunda Etapa del proceso administrativo
Actividad de aplicación de conocimientos.... kate kare2-sol
Organizacion
MANUALES DE ORGANIZACION ANALIZAR POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
DIAPOSITIVAS_LA_ORGANIZACION_Y_INTEGRACI.pptx
MANUALES DE ORGANIZACION Analizar politicas y procedimientos de organización.
Organización
ORGANIZACION EMPRESARIAL
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA.ppt
TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LAS EMPRESAS.ppt
Publicidad

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

PDF
Planeacion estrategica
PDF
Act 3 espiritu emprendedor
PPTX
PPTX
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
PPTX
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
PPTX
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
PPTX
Eq.1 Consejo de Salubridad
PDF
Bases para la evaluacion de calidad
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
PPTX
Eq. 2 planeacion 2
PPTX
Eq. 2 planeacion parte 1
PPTX
PPTX
PPTX
Eq. 4 integración
PPTX
Eq.3 organización parte 1
PPTX
Eq. 2 planeacion 2
PPTX
Eq. 2 planeacion parte 1
Planeacion estrategica
Act 3 espiritu emprendedor
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.1 Consejo de Salubridad
Bases para la evaluacion de calidad
Planeacion estrategica
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 4 integración
Eq.3 organización parte 1
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion parte 1

Último (20)

PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope

Eq.3 organizacion parte 2

  • 2. ORGANIGRAMAS Son “la representación gráfica de la estructura de organización interna”. HERRAMIENTAS Establecer los niveles jerárquicos, con sus correspondientes líneas de autoridad y responsabilidad, delimitar funciones, relaciones y coordinación entre los diversos puestos. Función Niveles de un organigrama Estratégico: Nivel más alto de dirección, donde se toman decisiones, se establecen las políticas, las estrategias y los objetivos de la organización. Directivo intermedio: El encargado de administrar las organizaciones. Operativo: Es el nivel encargado de la ejecución de las funciones y actividades específicas de la empresa.
  • 3. HERRAMIENTAS Lineal La autoridad fluye por orden descendente y sólo de una fuente. Es sencillo, comprensible y define jerarquías. Permite a los niveles directivos la toma de decisiones arbitrarias, fomenta la rigidez. Funcional Pretende evitar la centralización, y al mismo tiempo, impedir que varias personas den órdenes a un mismo subordinado. ç Posición de Staff Es una posición en la que no se tiene mando. La posición “staff ” puede ser asumida por una persona o por varias, su propósito es dar consulta, asesoría y consejo. ç Horizontal ç La autoridad esquematizada fl uye de izquierda a derecha. La expresión de un sistema refl ejado en el organigrama horizontal es romper con la centralizacion
  • 4. HERRAMIENTAS Escalar Representa mediante sangrías los niveles de autoridad. Cuanto más desciende la autoridad, tanto mayor es la sangría. La autoridad fluye de arriba hacia abajo. Circular El organigrama circular muestra los niveles de dirección por sectores. Representa una organización de tipo funcional, mientras mayor es el círculo, menor es la autoridad. Matricial Tiende a abandonar la organización tradicional de jerarquías, y viola el principio clásico de la unidad de mando. Se pretende representar grupos de trabajo, comisiones o programas especiales. Son sistemas de organizaciones temporales y adaptables.
  • 5. HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTO S Los procedimientos son guías de acción detallada, se expresan en forma escrita y se plasman en documentos, se redactan señalando paso por paso las actividades necesarias para ejecutar el procedimiento. Se escriben para asegurar que el personal actúe conforme se le indica. ¿Qué son? Función Se utilizan para orientar la acción de personal a nivel aplicativo.
  • 6. HERRAMIENTAS Requisitos Fijarse por escrito Tener secuencia y coherencia Evitar duplicidad Establecer rutinas *En los procedimientos se explican en detalle y paso por paso, las actividades necesarias para lograr un objetivo. Posteriormente los procedimientos suelen integrarse en instructivos, manuales, diagramas de flujo y diagramas de proceso, entre otros
  • 7. HERRAMIENTAS MANUALES Es la concentración sistemática en un folleto o libro fácil de manejar, de los elementos administrativo propuestos para alcanzar un objetivo. Función Objetivos Es garantizar la conducta uniforme y ordenar al personal en el desempeño de su trabajo. 1. Precisar funciones en un documento denominado “manual”, con el propósito de que los miembros tengan una fuente de información adecuada para realizar su trabajo. 2. Unificar criterios en la realización de las acciones de la empresa o institución. 3. Simplificar el trabajo actuando como elemento de consulta. 4. Orientar la selección del personal, por medio de las descripciones de puesto, perfil del trabajador, descripción de trabajos. 5. Establecer rutinas de trabajo confiables en los manuales de procedimientos. 6. Permitir el mejor aprovechamiento de recursos a través de la ejecución de funciones establecidas en los manuales de organización.
  • 8. HERRAMIENTAS 7. Facilitar la adaptación del personal de nuevo ingreso, por medio de la introducción al puesto y los manuales de bienvenida. 8. Obrar como medio de comunicación entre niveles de autoridad y responsabilidad establecidos en los manuales de organización. 9. Servir de instrumento de control al ser utilizados los manuales como parámetro de medición. Clasificación Por su área de aplicación, se clasifican en: Macroadministrativos: Los manuales contienen elementos relativos a la organización, incluyendo departamentos, áreas, secciones y relaciones externas. Microadministrativo: El manual se integra por elementos de la organización pero referentes a un departamento, una sección o un área. Por su contenido, se clasifican en: ● Organización: contienen elementos administrativos que expresan la esencia de la organización y su funcionamiento. ● De procedimientos: contiene la secuencia cronológico de las operaciones de un determinado trabajo. ● Múltiples: contiene aspectos relativos al funcionamiento de la organización y, al mismo tiempo, aborda procedimientos generales
  • 9. HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN DE PUESTOS ¿Qué es? Se constituye en un documento en el cual se consignan las funciones, relaciones, jerarquías, requisitos y percepciones referentes al puesto. Objetivos ● Delimitar funciones ● Orientar al personal ● Facilitar la supervisión ● Apoyar la valuación de puestos ● Mejorar la administración del personal
  • 10. HERRAMIENTAS Aspectos a describir en el puesto 1. Titulo del puesto 2.Ubicación Especificación del puesto de funciones y acts. 3.erarquías del puesto Requisitos para ocupar el puesto Habilidad y destreza necesaria Capacidad física apropiada para el puesto Capacidad mental Responsabilidad Condiciones de trabajo Percepciones
  • 11. - PROCEDIMIENTOS - Los procedimientos son guías de acción detallada, se expresan en forma escrita y se plasman en documentos, se redactan señalando paso por paso las actividades necesarias para ejecutar el procedimiento. Generalmente los procedimientos se concentran en manuales o instructivos, y su esencia es la secuencia cronológica de las acciones requeridas según el tipo de procedimiento. HERRAMIENTAS FUNCIÓN La función de los procedimientos en los procesos operativos de la organización es muy importante, ya que éstos se utilizan para orientar la acción de personal a nivel aplicativo. IMPORTANCIA Su importancia radica en que, a través de los procedimientos, se puede señalar la secuencia cronológica de las acciones que sea más adecuada para obtener resultados positivos.
  • 12. REQUISITOS FIJARSE POR ESCRITO El procedimiento se detalla por escrito con el propósito de orientar al personal para su ejecución. TENER SECUENCIA Y COHERENCIA Al redactar los procedimientos, se establece el orden con el que habrá de realizarse, la relación lógica y sistemática de las acciones, los propósitos y los resultados que se esperan. HERRAMIENTAS EVITAR DUPLICIDAD Un procedimiento escrito implica que debe ejecutarse tal y como se indica, evitando diseñar una misma acción con procedimientos distintos. ESTABLECER RUTINAS De preferencia, los procedimientos se diseñan para el desarrollo de técnicas y rutinas. Es difícil y complejo diseñar procedimientos para la creatividad, por ejemplo.
  • 13. - NORMAS - Las normas son señalamientos de observancia general, que se establecen para orientar la conducta en sentido positivo. HERRAMIENTAS FUNCIÓN La función de las normas en la organización es establecer señalamientos generales para orientar las acciones del personal hacia el logro de los objetivos organizacionales, mantener la disciplina y el orden. IMPORTANCIA Su importancia radica en señalar líneas generales y requisitos para ejecutar las actividades.
  • 14. REQUISITOS FIJARSE POR ESCRITO HERRAMIENTAS DIFUSIÓN ORIENTAR LA CONDUCTALas normas se emiten para ser aplicadas, son disposiciones legales que deben cumplirse. La omisión o el desconocimiento de las normas no eximen de responsabilidad. Comó son establecidas en documentos normativos, se infiere que deben expresarse por escrito. Además de fijarse por escrito, las normas deben difundirse por toda la organización, a fin de asegurar que los trabajadores y directivos de la organización las conozcan. Una norma estatuye un deber, su propósito es que la conducta mostrada sea la conducta debida.
  • 15. HERRAMIENTAS Análisis de puestos Es el estudio científico y la exposición de todas las circunstancias que concurren en un puesto. También es la descripción del trabajo que ha de efectuarse y de las aptitudes necesarias para hacerlo bien. Objetivos -Mejorar los sistemas de trabajo. -Orientar la distribución y selección de personal. -Delimitar las funciones. Ventajas -Delimita funciones y responsabilidades. -Permite una remuneración más justa. -Contribuye a una mejor selección de personal. -Propicia la elaboración de manuales. -Asegura una mejor planeación y distribución de personal. -Permite mejorar los sistemas de trabajo. -Actúa como instrumento de información en los programas de orientación e introducción al puesto.
  • 16. HERRAMIENTAS Valuación de puestos Consiste en determinar el valor de cada puesto, estableciendo diferencias en la percepción. Objetivos -Equidad de salarios. -Percepción acorde con las funciones. -Delimitar funciones. Métodos -por grados -por series -por comparación -por puntos La función de la valuación de puestos es primordialmente el manejo racional de los recursos financieros de la organización. Aspectos a considerar -Grado de complejidad de las funciones y actividades. -Preparación y experiencia para el puesto. -Habilidades y destrezas requeridas. -Esfuerzo necesario. - Riesgos de trabajo. - Condiciones laborales. - Nivel de autoridad inherente al puesto. - Puestos similares y percepciones económicas.
  • 17. Bibliografía -Ma. De La Luz Balderas Pedrero, Administración de los Servicios de Enfermería 5ta Edición, Editorial Mc Graw Hill, México, 2009.