SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UMAE NO. 14
NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA
ERC EN PEDIATRÍA
LN Alejandra Rivera Romano
LN Carlos Platas Ramírez
DEFINICIÓN
Perdida irreversible de función renal y que produce disminución
progresiva del filtrado glomerular.
*El riñón tiene una gran reserva funcional, por lo que el daño debe de exceder más del 50% de perdida de
sus nefronas para que se observe el deterioro del filtrado glomerular.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
DEFINICIÓN
Los criterios para definir Enfermedad
Renal Crónica (ERC) en pediatría son:
-Daño Renal > de 3 meses.
-Filtrado glomerular < 60 ml/m/1.73m2
≥3 meses.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
CLASIFICACIÓN
ESTADIO FILTRADO GLOMERULAR
1 Normal, con daño en el
parénquima renal.
2 90-60 mL/min/1.73 m2
3 59-30 mL/min/1.73 m2
4 29-15 mL/min/1.73 m2
5 ERCT <15mL/min/1.73 m2 (precisa
TSFR)
• La perdida de nefronas
provoca hipertrofia de
las restantes, esto es
benéfico al comienzo,
después contribuye al
deterioro por la
hiperfiltración.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
CLASIFICACIÓN FG MENOS 2 AÑOS
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
EPIDEMIOLOGÍA
-Existen pocos datos sobre la incidencia y
prevalencia de la ERC en la población
pediátrica.
-Italia: Px con FG <60 ml y edad < 20
reporta incidencia de 12.1/año/millón y
prevalencia de 74.7/millón.
-España: No tiene datos.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ETIOLOGÍA
Causas de ERC pediátrico
•Distinta que en los adultos
Causas mas frecuentes
•Malformaciones congénitas:
•Uropatías obstructivas, nefropatía por reflujo, displasia-hipoplasia renal.
Situación Actual
•Gracias a los controles ecográficos estos niños son diagnosticados antes de nacer.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ETIOLOGÍA
Edad de Dx
6-12 años
Genero de mayor
incidencia
Masculino
Glomerulopatías
con/sin base
genética
Son mas
frecuentes cuanto
mayor sea la edad
del infante
Diferencia con los
Adultos
Muy escaso % de
Px sin etiología
conocida.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ETIOLOGÍA
Enfermedad Primaria Frecuencia
Anomalías estructurales
(Reflujo, Obstrucción, Hipoplasia)
59%
Nefropatías Hereditarias
(Cistinosis, Oxalosis, Síndrome de Alport, Nefronoptisis)
14%
Glomerulopatías 11%
Enfermedades vasculares y sistémicas
(Incluyendo síndrome hemolítico urémico)
12%
Miscelánea 12%
Etiología de la ERC. REPIR II 2007-2008
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
FISIOPATOLOGÍA
Riñón
Funciones
Filtrar Plasma
Reabsorber
Glucosa, Ca,
Bicarbonato, Na.
H2O
Excretar
creatinina, BUN,
acido úrico y
fosfato H2O
Hormonal
Renina, Di-
Hidrovitamina D3,
Eritropoyetina
Daño en el
Parénquima
Renal
FG <60 ml/ min >
3 meses
Acumulación
Disfunción
multiorgánica
Perdida
Carencia Hormonas
Manifestaciones
clínicas resultado
de la combinación
de :
1. Fallo en el
balance de fluidos
y electrolitos
2. Acumulación de
metabolitos
tóxicos
3. Pérdida de
síntesis de
hormonas:
eritropoyetina,
1,25 dihidroxi
vitamina D3
4. Alteración de la
respuesta del
órgano diana a
hormonas
endógenas:
hormona de
crecimiento.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Y
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Agua
• ERC por causa Estructural
• Defecto en la capacidad de concentrar orina
• Falta de respuesta del túbulo a la ADH
• Disminución de gradiente osmótico
• Poliuria, Hipostenuria
• Manifestación clínica: enuresis
• Enfermedad avanza con filtrado glomerular disminuido
• Edema (frecuente y precoz en glomerulopatías)
Sodio
• En los caso de ERC por patología
estructural existe tendencia a la
natriuresis (hiponatremia).
• Con la perdida del FG la capacidad del
túbulo de adaptarse a la sobrecarga o
restricción de Na también disminuye
causando sobrecarga de volumen o
contracción del espacio vascular segun el
caso.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Y
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Potasio
• Homeostasis relativamente bien
conservada hasta etapas más avanzadas
de la enfermedad.
• Puede desarrollarse hiperkalemia grave
ante movilización celular en estados
catabólicos como sepsis y acidosis.
Equilibrio Ácido base
• Común en ERC
• Disminución del bicarbonato plasmático
• La acidosis metabólica es debida :
• A la inhabilidad de excretar
hidrogeniones
• Perdida renal de bicarbonato
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Y
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Metabolismo Calcio-Fósforo
Disminución de la
excreción de P
Retención y aumento
en plasma
Fijación con Ca y
precipitación
Aumento PTH
Continua perdida de
Función Renal
Continua Retención
de P
Hiperparatiroidismo
persistente
Insuficiencia de
Dihidroxivitamina D
Osteodistrofia por
alteración en la
homeostasis mineral
PTH y 1,25 dihidro.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
La presencia de anemia se desarrollan con el grado
de insuficiencia renal y con la etiología de la misma.
En general es una anemia normocrómica y
nomocítica.
Existe disminución de la vida media de los hematíes
Puede asociarse déficit absoluto o funcional de hierro
o carencia de vitamina B12 y ácido fólico.
*Con la progresión de la ERC hay tendencia al
sangrado debido a una alteración de la función
plaquetaria
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ERC pediatría
CRECIMIENTO
FACTORES UE INFLUYEN EN EL CRECIMINETO DEL NIÑO CON ERC
• Malnutrición
• Anemia
• Acidemia
• Perdida salina
• Alteraciones del metabolismo del calcio/fósforo
• Alteraciones del eje hormonal de crecimiento (GH) Niñez
• Factor de crecimiento insulina-like (IGF-1)
• Retraso en el eje hipotálamo-hipofisiario- gonadal Pubertad
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ALTERACIONES METABÓLICAS
Hidratos de
Carbono
• Existe resistencia periférica a la insulina endógena
probablemente debido a las toxinas urémicas con intolerancia
secundaria a los hidratos de carbono.
Proteínas
• Es frecuente la disminución de los aminoácidos con disminución
de los esenciales
Lípidos
• La dislipidemia es frecuente y se caracteriza por:
hipertrigliceridemia, colesterol total normal, aumento de LDL-
colesterol y disminución de HDL- colesterol.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ALTERACIONES ENDOCRINAS
Tiroides
•Descenso de T3 y T4
Corticosuprarrenal
•Disminución de la respuesta de hormona adenocorticotropa a la
hipoglucemia.
Gonadohipofisario
•Hipogonadismo hipergonadotropo, disminución de testosterona y estradiol
que produce pubertad retrasada y disminución del estirón puberal.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
RIESGO CARDIVASCULAR
Factores de riesgo tradicionales y relacionados con ERC
Disfunción
endotelial
Rigidez Arterial Calcificación
Arteroesclerosis y arteriosclerosis
Enfermedad Cardiaca isquémica
HVI
concéntrica
HVI excéntrica
Cardiomiopatía
maladaptativa
Disfunción sistólica y diastólica
ventricular izquierda
Arritmias Insuficiencia Cardiaca
Muerte
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Aumento de actividad de la renina plasmática, sobre
todo en glomerulopatías y nefropatía de reflujo.
• Aumento del volumen extravascular a medida que
avanza la ERC y disminuye la diuresis residual.
• Aumento de la actividad simpática
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
PROTEINURIA
• El ritmo de descenso del filtrado glomerular se
correlaciona positivamente con el grado de
proteinuria y negativamente con la reducción de la
misma repuesta en respuesta a tratamientos
antiproteinuricos.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
La disfunción de las barreras de los capilares glomerulares para
las proteínas causa una sobrecarga proteica sobre las células
epiteliales tubulares y desencadenan una serie de procesos
inflamatorios, vasoactivos y fibrogénicos responsable de la
perdida de la función renal.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
La supervivencia a largo plazo en niños con ERCT a mejorado en los
últimos 25 años
La esperanza de vida en un niño en diálisis es 40 a 60 años menos que un
niño trasplantado.
Y un niño trasplantado tiene de 20 a 25 años menos de esperanza de vida
que un niño de su misma edad sano.
M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
ERC pediatría

Más contenido relacionado

PPTX
insuficiencia renal aguda
PDF
Enfermedad de cambios minimos
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
síndrome nefrotico
PPTX
Nefroesclerosis hipertensiva
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
enfermedad renal poliquistica
insuficiencia renal aguda
Enfermedad de cambios minimos
Insuficiencia Renal Aguda
síndrome nefrotico
Nefroesclerosis hipertensiva
Insuficiencia renal aguda
enfermedad renal poliquistica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
PPTX
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
PDF
Nefropatia Diabetica
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PDF
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
PDF
Anemia en el paciente Nefrópata
PDF
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
PDF
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
PPTX
Síndrome Hepatorrenal
PPTX
Hiponatremia hipernatremia
PPTX
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL
PPTX
sindrome perdedor de sal .pptx
PPT
Síndrome nefrótico en pediatría.
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Sindrome de Bartter
PPTX
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Nefropatia Diabetica
Insuficiencia renal aguda
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
Anemia en el paciente Nefrópata
Glomerulopatías primarias Lizbeth García Esquivel
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
Síndrome Hepatorrenal
Hiponatremia hipernatremia
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL
sindrome perdedor de sal .pptx
Síndrome nefrótico en pediatría.
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
Insuficiencia renal aguda
Sindrome de Bartter
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Publicidad

Similar a ERC pediatría (20)

PPTX
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
PPTX
Enf. Renal cronica. Medicina. Educacion.
PPTX
ENFERMEDAD RENA CRONICA EN PEDIATRIA.pptx
PDF
ENFERMEDAD RENAL CRONICA. definicion, clasificacion, epidemiologia y fisiopat...
PPTX
Enfermedad renal cronica.pptx ERC #IGBJ #HSB
DOCX
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
PPTX
Clase Enfermedad Renal Cronica
PPT
insuficiencia renal cronica
PPTX
ERC.pptx medicina renal cronica enfermedad
PPTX
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA diapositivas.pptx
PPTX
Enfermedd renal cronica en niños y adolescente
PPTX
Enfermedad renal crónica seminario
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
PPTX
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
PPTX
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptx
PPTX
Enfermedad renal cronica
PPTX
Enfermedad Renal Crónica.pptx
PPTX
Enfermedad renal crónica
PPTX
insuficiencia renal aguda final ppt y pdf
PDF
Enfermedad renal cronica
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
Enf. Renal cronica. Medicina. Educacion.
ENFERMEDAD RENA CRONICA EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRONICA. definicion, clasificacion, epidemiologia y fisiopat...
Enfermedad renal cronica.pptx ERC #IGBJ #HSB
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
Clase Enfermedad Renal Cronica
insuficiencia renal cronica
ERC.pptx medicina renal cronica enfermedad
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA diapositivas.pptx
Enfermedd renal cronica en niños y adolescente
Enfermedad renal crónica seminario
ENFERMEDAD RENAL CRONICA en la actualidad
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal MI PINEDA.pptx
Enfermedad renal cronica
Enfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad renal crónica
insuficiencia renal aguda final ppt y pdf
Enfermedad renal cronica
Publicidad

Más de Carlos Platas Ramírez (17)

PPTX
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
PPTX
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
PPTX
TBP Platas 2020 neumo
PPTX
Lla platas 2020
PPTX
Hiperkalemia
PPTX
Anatomia del ovario
PPTX
Anatomia corazon y pulmones
PPTX
Medula y corteza suprarrenal
PPTX
Resumen patologia basica cpr 1
PPTX
Yersinia SPP Helicobacter pylori
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Estudios de casos y controles
PPTX
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
PPTX
Enfermedad de jarabe de maple genetica
PPTX
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
TBP Platas 2020 neumo
Lla platas 2020
Hiperkalemia
Anatomia del ovario
Anatomia corazon y pulmones
Medula y corteza suprarrenal
Resumen patologia basica cpr 1
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Abdomen agudo
Estudios de casos y controles
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Enfermedad de jarabe de maple genetica
2do y 3er trimestre embarazo imagenología

Último (20)

PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
transformacion de la proteccion civil.pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
solicitudde acciones responsables en el vivir
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt

ERC pediatría

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE NO. 14 NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA ERC EN PEDIATRÍA LN Alejandra Rivera Romano LN Carlos Platas Ramírez
  • 2. DEFINICIÓN Perdida irreversible de función renal y que produce disminución progresiva del filtrado glomerular. *El riñón tiene una gran reserva funcional, por lo que el daño debe de exceder más del 50% de perdida de sus nefronas para que se observe el deterioro del filtrado glomerular. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 3. DEFINICIÓN Los criterios para definir Enfermedad Renal Crónica (ERC) en pediatría son: -Daño Renal > de 3 meses. -Filtrado glomerular < 60 ml/m/1.73m2 ≥3 meses. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 4. CLASIFICACIÓN ESTADIO FILTRADO GLOMERULAR 1 Normal, con daño en el parénquima renal. 2 90-60 mL/min/1.73 m2 3 59-30 mL/min/1.73 m2 4 29-15 mL/min/1.73 m2 5 ERCT <15mL/min/1.73 m2 (precisa TSFR) • La perdida de nefronas provoca hipertrofia de las restantes, esto es benéfico al comienzo, después contribuye al deterioro por la hiperfiltración. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 5. CLASIFICACIÓN FG MENOS 2 AÑOS M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA -Existen pocos datos sobre la incidencia y prevalencia de la ERC en la población pediátrica. -Italia: Px con FG <60 ml y edad < 20 reporta incidencia de 12.1/año/millón y prevalencia de 74.7/millón. -España: No tiene datos. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 7. ETIOLOGÍA Causas de ERC pediátrico •Distinta que en los adultos Causas mas frecuentes •Malformaciones congénitas: •Uropatías obstructivas, nefropatía por reflujo, displasia-hipoplasia renal. Situación Actual •Gracias a los controles ecográficos estos niños son diagnosticados antes de nacer. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 8. ETIOLOGÍA Edad de Dx 6-12 años Genero de mayor incidencia Masculino Glomerulopatías con/sin base genética Son mas frecuentes cuanto mayor sea la edad del infante Diferencia con los Adultos Muy escaso % de Px sin etiología conocida. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 9. ETIOLOGÍA Enfermedad Primaria Frecuencia Anomalías estructurales (Reflujo, Obstrucción, Hipoplasia) 59% Nefropatías Hereditarias (Cistinosis, Oxalosis, Síndrome de Alport, Nefronoptisis) 14% Glomerulopatías 11% Enfermedades vasculares y sistémicas (Incluyendo síndrome hemolítico urémico) 12% Miscelánea 12% Etiología de la ERC. REPIR II 2007-2008 M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 10. FISIOPATOLOGÍA Riñón Funciones Filtrar Plasma Reabsorber Glucosa, Ca, Bicarbonato, Na. H2O Excretar creatinina, BUN, acido úrico y fosfato H2O Hormonal Renina, Di- Hidrovitamina D3, Eritropoyetina Daño en el Parénquima Renal FG <60 ml/ min > 3 meses Acumulación Disfunción multiorgánica Perdida Carencia Hormonas Manifestaciones clínicas resultado de la combinación de : 1. Fallo en el balance de fluidos y electrolitos 2. Acumulación de metabolitos tóxicos 3. Pérdida de síntesis de hormonas: eritropoyetina, 1,25 dihidroxi vitamina D3 4. Alteración de la respuesta del órgano diana a hormonas endógenas: hormona de crecimiento. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 11. ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Y EQUILIBRIO ACIDO-BASE Agua • ERC por causa Estructural • Defecto en la capacidad de concentrar orina • Falta de respuesta del túbulo a la ADH • Disminución de gradiente osmótico • Poliuria, Hipostenuria • Manifestación clínica: enuresis • Enfermedad avanza con filtrado glomerular disminuido • Edema (frecuente y precoz en glomerulopatías) Sodio • En los caso de ERC por patología estructural existe tendencia a la natriuresis (hiponatremia). • Con la perdida del FG la capacidad del túbulo de adaptarse a la sobrecarga o restricción de Na también disminuye causando sobrecarga de volumen o contracción del espacio vascular segun el caso. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 12. ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Y EQUILIBRIO ACIDO-BASE Potasio • Homeostasis relativamente bien conservada hasta etapas más avanzadas de la enfermedad. • Puede desarrollarse hiperkalemia grave ante movilización celular en estados catabólicos como sepsis y acidosis. Equilibrio Ácido base • Común en ERC • Disminución del bicarbonato plasmático • La acidosis metabólica es debida : • A la inhabilidad de excretar hidrogeniones • Perdida renal de bicarbonato M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 13. ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Y EQUILIBRIO ACIDO-BASE Metabolismo Calcio-Fósforo Disminución de la excreción de P Retención y aumento en plasma Fijación con Ca y precipitación Aumento PTH Continua perdida de Función Renal Continua Retención de P Hiperparatiroidismo persistente Insuficiencia de Dihidroxivitamina D Osteodistrofia por alteración en la homeostasis mineral PTH y 1,25 dihidro. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 14. ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS La presencia de anemia se desarrollan con el grado de insuficiencia renal y con la etiología de la misma. En general es una anemia normocrómica y nomocítica. Existe disminución de la vida media de los hematíes Puede asociarse déficit absoluto o funcional de hierro o carencia de vitamina B12 y ácido fólico. *Con la progresión de la ERC hay tendencia al sangrado debido a una alteración de la función plaquetaria M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 16. CRECIMIENTO FACTORES UE INFLUYEN EN EL CRECIMINETO DEL NIÑO CON ERC • Malnutrición • Anemia • Acidemia • Perdida salina • Alteraciones del metabolismo del calcio/fósforo • Alteraciones del eje hormonal de crecimiento (GH) Niñez • Factor de crecimiento insulina-like (IGF-1) • Retraso en el eje hipotálamo-hipofisiario- gonadal Pubertad M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 17. ALTERACIONES METABÓLICAS Hidratos de Carbono • Existe resistencia periférica a la insulina endógena probablemente debido a las toxinas urémicas con intolerancia secundaria a los hidratos de carbono. Proteínas • Es frecuente la disminución de los aminoácidos con disminución de los esenciales Lípidos • La dislipidemia es frecuente y se caracteriza por: hipertrigliceridemia, colesterol total normal, aumento de LDL- colesterol y disminución de HDL- colesterol. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 18. ALTERACIONES ENDOCRINAS Tiroides •Descenso de T3 y T4 Corticosuprarrenal •Disminución de la respuesta de hormona adenocorticotropa a la hipoglucemia. Gonadohipofisario •Hipogonadismo hipergonadotropo, disminución de testosterona y estradiol que produce pubertad retrasada y disminución del estirón puberal. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 19. RIESGO CARDIVASCULAR Factores de riesgo tradicionales y relacionados con ERC Disfunción endotelial Rigidez Arterial Calcificación Arteroesclerosis y arteriosclerosis Enfermedad Cardiaca isquémica HVI concéntrica HVI excéntrica Cardiomiopatía maladaptativa Disfunción sistólica y diastólica ventricular izquierda Arritmias Insuficiencia Cardiaca Muerte M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 20. HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Aumento de actividad de la renina plasmática, sobre todo en glomerulopatías y nefropatía de reflujo. • Aumento del volumen extravascular a medida que avanza la ERC y disminuye la diuresis residual. • Aumento de la actividad simpática M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 21. PROTEINURIA • El ritmo de descenso del filtrado glomerular se correlaciona positivamente con el grado de proteinuria y negativamente con la reducción de la misma repuesta en respuesta a tratamientos antiproteinuricos. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 22. La disfunción de las barreras de los capilares glomerulares para las proteínas causa una sobrecarga proteica sobre las células epiteliales tubulares y desencadenan una serie de procesos inflamatorios, vasoactivos y fibrogénicos responsable de la perdida de la función renal. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana
  • 23. La supervivencia a largo plazo en niños con ERCT a mejorado en los últimos 25 años La esperanza de vida en un niño en diálisis es 40 a 60 años menos que un niño trasplantado. Y un niño trasplantado tiene de 20 a 25 años menos de esperanza de vida que un niño de su misma edad sano. M. Antón; L.M. Rodríguez.2010. Nefrología pediátrica. Ed. panamericana

Notas del editor

  • #9: Mayor incidencia en genero masculino debido probablemente a frecuencia en anomalías urológicas.
  • #10: REPIR Registro Español Pediátrica de Insuficiencia Renal
  • #15: Anemia se inicia en fase temprana en estadio 3 se incrementa su frecuencia y gravedad en estadio 4 y 5 Se desarrolla por falta de síntesis de eritropoyetina por el riñón y/o presencia de inhibidores de la eritropoyetina Existe diminución de la vida media de los hematíes debido a las toxinas urémicas.
  • #16: En recién nacido 14 a 24 g/dL
  • #17: (GH) en la enfermedad renal crónica los niveles de GH) son normales o altos pero con desorganización del patrón pulsátil de secreción de GH y está disminuida la concentración plasmática de su proteína transportadora. (IGF-1) la concentración es normal o alta pero disminuida su fracción libre y su biodisponibilidad por existir un aumento de inmunoglobulina de polisacáridos bacterianos (IGFBP) que secuestra la IGF-1 e impide su unión a los cordocitos, en los cuales también se observa una resistencia intracelular a su acción.
  • #19: Disminución de t3 y t4 generalmente sin repercusión clínica ni necesidad de tratamiento
  • #23: La proteinuria e incluso la microalbuminuria son marcadores de daño vascular y un factor de riesgo cardiovascular