SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB EDUCATIVA 2.0 Este sistema reemplaza el concepto de página Web de solo lectura por el nuevo concepto de página en la que se puede leer y además escribir. Este sistema le da connotación de  pagina interactiva . Se coloca en la página la idea. Los usuarios no solo se limitan a leerla, sino que pueden participar aportando complementos, enriqueciendo el concepto, opinando y manifestando ópticas propias acerca del tema directamente en la página.
HERRAMIENTAS ACTUALES EN WEB 2.0 Blog ,  Bloglines    Bitácora Agregador  RRS Wiki ,  Wikipedia Folcsonomías   Tags WEB EDUCATIVA 2.0 ¿Qué se puede hacer en WEB 2.0? Acceder a los contenidos Crear contenidos Recopilar contenidos Conectar contenidos Salir
Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. WEB EDUCATIVA 2.0 Para consultar un blog de ejemplo haga clic aquí (El Tiempo) Volver a Herramientas
WEB EDUCATIVA 2.0 RSS   es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o  sindicación web  (una traducción incorrecta, pero de uso muy común). Agregador   o  agregador de noticias  es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web. Un agregador es muy similar en sus presentaciones a los anteriores lectores de noticias (client newsreaders/NNTP), pero la tecnología XML y el web semántico los ha hecho más populares. Hoy en día, una enorme cantidad de blogs y sitios web ofrecen sus actualizaciones, que pueden ser fácilmente reunidas y administradas en un solo punto, como es el caso del servicio My Yahoo!, Google Reader, Netvibes y otros agregadores de escritorio que se listan más abajo.
WEB EDUCATIVA 2.0 Blog agregador de noticias de  Google . Mas información sobre este blog  aquí .
WEB EDUCATIVA 2.0 Aplicación de  RSS  para desarrollar un blog de noticias manipulado por quienes las consiguen. Se dan instrucciones acerca de su sintaxis y script. Mas información sobre este blog  aquí . Volver a Herramientas Conozca el alimentador de noticias mediante el sistema RRS  aquí
WEB EDUCATIVA 2.0 Wiki:   Sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes (...), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki. En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación  natural  del contenido. La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la  Wikipedia . Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
WEB EDUCATIVA 2.0 La enciclopedia libre Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de información de forma estructurada.  Es un  wiki , por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.  Es de contenido libre y utiliza la licencia GFDL.  Como puede verse, en la tercera característica se hace de nuevo mención de la palabra «libre», pero dentro del contexto de la expresión «contenido libre». Si se consulta dicha expresión, se verá que viene definida como «aquel contenido que está permitido por una cesión de derechos, como la GPL, los contratos Coloriuris y algunos tipos de licencias de Creative Commons, Aire incondicional, Copycristian o Art Libre». A la vista de dicha definición, el vocablo «libre» no tiene nada que ver con el concepto utópico de la libertad, sino con un tipo de contenido con una licencia especial. Volver a Herramientas Para conocer la página principal de Wikipedia, clic  aquí
Folcsonomía Es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos). Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también se vale de etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones, lo que no sucede en Gmail. Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wikipedia marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en  reference ,  wiki  y  encyclopedia . WEB EDUCATIVA 2.0
TAG:   Anglicismo para denominar  etiqueta . Es una marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo. Esto ocurre, por ejemplo, en los archivos MP3 que guardan información sobre una canción así como sobre el artista que la ha cantado o compuesto. Con la llegada de la  World Wide Web  ha habido una invasión de  tags . La Web se basa en el HTML, o «lenguaje de marcado de hipertexto», que está basado en el uso de etiquetas. Las etiquetas (entre otras muchas cosas) le dicen al programa visualizador de páginas web (o navegador) en qué juego de caracteres está la página, de qué tipo es cada uno de los fragmentos de texto que contiene (por ejemplo, encabezamiento, texto normal, etc.), si están alineados a un lado o centrados, en qué tipo de letra está el texto (cursiva, negrita, etc.), si hay tablas, de qué anchura son etc. Dicho de otro modo: las balizas dan al navegador las instrucciones necesarias para que presente la página en pantalla. WEB EDUCATIVA 2.0 Volver a Herramientas Para mayor información sobre folcsonomías y tags, clic  aquí

Más contenido relacionado

DOC
nacho practico nº5
DOC
Benben22
PPT
Tarea 12 Presentación en línea
PPT
Presentacion_tarea12
PPT
Tarea12
PPTX
Web 2.0
PPT
Powerparasubironline
nacho practico nº5
Benben22
Tarea 12 Presentación en línea
Presentacion_tarea12
Tarea12
Web 2.0
Powerparasubironline

La actualidad más candente (11)

PPTX
Web 2.0
PPTX
Entienda la web 2
PPT
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
PPTX
Blogger
PPTX
La web 2
PPT
Tic
PPTX
WIKI, PODCAST, RSS
PPTX
La web 2.0
PPT
Publicacion y difusion de ideas
PPTX
Blog
PPT
La web 2.0
Web 2.0
Entienda la web 2
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Blogger
La web 2
Tic
WIKI, PODCAST, RSS
La web 2.0
Publicacion y difusion de ideas
Blog
La web 2.0
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Eric Viana Taller Para Slideshare Otros Recursos
PDF
Fuerza de rozamiento evb
PDF
Interpolacion en tablas de termodinámica
PDF
FUERZA DE ROZAMIENTO
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
SEO: Getting Personal
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Eric Viana Taller Para Slideshare Otros Recursos
Fuerza de rozamiento evb
Interpolacion en tablas de termodinámica
FUERZA DE ROZAMIENTO
Learn BEM: CSS Naming Convention
How to Build a Dynamic Social Media Plan
SEO: Getting Personal
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Eric Viana Taller Para Slideshare Web 2 0 (20)

PPT
Aplicaciones de la web 2.0
PPT
PPTX
Presentacion Web
PPTX
Web 2.0 10 b
PPTX
Primavera 777
PPT
Introduccion a la Web 2.0 y a la colaboracion en linea
PPTX
Primavera 777
PDF
Trabajo practico n 7
PPT
Primavera 777
DOCX
Sintesis grupal
DOCX
Trabajo Practico 5
DOCX
Glosario
PPTX
PPT
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
PPT
Presentacion
PPTX
QUE ES LA WEB 2.0
PPTX
Que La Web 2.0
PPTX
Web Educativa 2.0
PPTX
Aplicaciones de la web 2.0
Presentacion Web
Web 2.0 10 b
Primavera 777
Introduccion a la Web 2.0 y a la colaboracion en linea
Primavera 777
Trabajo practico n 7
Primavera 777
Sintesis grupal
Trabajo Practico 5
Glosario
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Presentacion
QUE ES LA WEB 2.0
Que La Web 2.0
Web Educativa 2.0

Último (20)

DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
clase auditoria informatica 2025.........
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Eric Viana Taller Para Slideshare Web 2 0

  • 1. WEB EDUCATIVA 2.0 Este sistema reemplaza el concepto de página Web de solo lectura por el nuevo concepto de página en la que se puede leer y además escribir. Este sistema le da connotación de pagina interactiva . Se coloca en la página la idea. Los usuarios no solo se limitan a leerla, sino que pueden participar aportando complementos, enriqueciendo el concepto, opinando y manifestando ópticas propias acerca del tema directamente en la página.
  • 2. HERRAMIENTAS ACTUALES EN WEB 2.0 Blog , Bloglines Bitácora Agregador RRS Wiki , Wikipedia Folcsonomías Tags WEB EDUCATIVA 2.0 ¿Qué se puede hacer en WEB 2.0? Acceder a los contenidos Crear contenidos Recopilar contenidos Conectar contenidos Salir
  • 3. Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. WEB EDUCATIVA 2.0 Para consultar un blog de ejemplo haga clic aquí (El Tiempo) Volver a Herramientas
  • 4. WEB EDUCATIVA 2.0 RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común). Agregador o agregador de noticias es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web. Un agregador es muy similar en sus presentaciones a los anteriores lectores de noticias (client newsreaders/NNTP), pero la tecnología XML y el web semántico los ha hecho más populares. Hoy en día, una enorme cantidad de blogs y sitios web ofrecen sus actualizaciones, que pueden ser fácilmente reunidas y administradas en un solo punto, como es el caso del servicio My Yahoo!, Google Reader, Netvibes y otros agregadores de escritorio que se listan más abajo.
  • 5. WEB EDUCATIVA 2.0 Blog agregador de noticias de Google . Mas información sobre este blog aquí .
  • 6. WEB EDUCATIVA 2.0 Aplicación de RSS para desarrollar un blog de noticias manipulado por quienes las consiguen. Se dan instrucciones acerca de su sintaxis y script. Mas información sobre este blog aquí . Volver a Herramientas Conozca el alimentador de noticias mediante el sistema RRS aquí
  • 7. WEB EDUCATIVA 2.0 Wiki: Sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes (...), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki. En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido. La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia . Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
  • 8. WEB EDUCATIVA 2.0 La enciclopedia libre Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de información de forma estructurada. Es un wiki , por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera. Es de contenido libre y utiliza la licencia GFDL. Como puede verse, en la tercera característica se hace de nuevo mención de la palabra «libre», pero dentro del contexto de la expresión «contenido libre». Si se consulta dicha expresión, se verá que viene definida como «aquel contenido que está permitido por una cesión de derechos, como la GPL, los contratos Coloriuris y algunos tipos de licencias de Creative Commons, Aire incondicional, Copycristian o Art Libre». A la vista de dicha definición, el vocablo «libre» no tiene nada que ver con el concepto utópico de la libertad, sino con un tipo de contenido con una licencia especial. Volver a Herramientas Para conocer la página principal de Wikipedia, clic aquí
  • 9. Folcsonomía Es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos). Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también se vale de etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones, lo que no sucede en Gmail. Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wikipedia marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference , wiki y encyclopedia . WEB EDUCATIVA 2.0
  • 10. TAG: Anglicismo para denominar etiqueta . Es una marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo. Esto ocurre, por ejemplo, en los archivos MP3 que guardan información sobre una canción así como sobre el artista que la ha cantado o compuesto. Con la llegada de la World Wide Web ha habido una invasión de tags . La Web se basa en el HTML, o «lenguaje de marcado de hipertexto», que está basado en el uso de etiquetas. Las etiquetas (entre otras muchas cosas) le dicen al programa visualizador de páginas web (o navegador) en qué juego de caracteres está la página, de qué tipo es cada uno de los fragmentos de texto que contiene (por ejemplo, encabezamiento, texto normal, etc.), si están alineados a un lado o centrados, en qué tipo de letra está el texto (cursiva, negrita, etc.), si hay tablas, de qué anchura son etc. Dicho de otro modo: las balizas dan al navegador las instrucciones necesarias para que presente la página en pantalla. WEB EDUCATIVA 2.0 Volver a Herramientas Para mayor información sobre folcsonomías y tags, clic aquí