El documento describe el concepto de web educativa 2.0, que transforma las páginas web de solo lectura en plataformas interactivas donde los usuarios pueden crear, leer y compartir contenido. Se menciona el uso de herramientas como blogs, RSS, y wikis, y se discuten sus funciones y la importancia de la colaboración en la creación de contenido. También se aborda el término 'folcsonomía' como una forma de clasificación social mediante etiquetas que permite una categorización compartida por los usuarios.