1.  INTRODUCCIÓN 2.  PLAN COMERCIAL 3.  PLAN DE VENTAS  4.  PLAN DE PRODUCCIÓN 5.  REUNIÓN MENSUAL A NIVEL EJECUTIVO 6.  PROGRAMACIÓN MAESTRA  7.  LISTA DE MATERIALES 8.  INVENTARIOS 9.  RUTAS 10.  PLANEACIÓN DE MATERIALES 11.  PLANEACIÓN DE CAPACIDAD 12.  COMPRAS 13.  CONTROL DE PISO 14.  MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO 15.  PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 16.  RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES 17.  DIEZ PASOS HACIA EL ÉXITO CONTENIDO
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE MANUFACTURA ERP / MRP-II PARTE 1
CLIENTES CAPITAL GENTE CAPAZ
QUE ESTÁN HACIENDO ESTAS COMPAÑÍAS PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS: TOTAL QUALITY MANAGEMENT, CALIDAD TOTAL. JUST IN TIME, JUSTO A TIEMPO. MANUFACTURING RESOURCES PLANNING,  GESTIÓN INTEGRADA DE MANUFACTURA. DISTRIBUTION RESOURCES PLANNING, PLANEACIÓN DE RECURSOS DE DISTRIBUCIÓN. COMPUTER INTEGRATED MANUFACTURING, AUTOMATIZACIÓN DE MANUFACTURA. TQM JIT MRP-II DRP CIM
EMPUJAR HALAR E.U.A. MRP-II PROGRAMACIÓN TÁCTICO JAPÓN JIT BALANCEO ESTRATÉGICO
COORDINAR E INTEGRAR TODOS LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA MANUFACTURA CON LAS ESTRATEGIAS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. SIMULAR DIFERENTES ALTERNATIVAS DE OPERACIÓN. PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN, COMPRAS E INVENTARIOS, CON PRIORIDADES. INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN CON SU EJECUCIÓN A NIVEL OPERATIVO Y FINANCIERO. MRP-II  -  MANUFACTURING RESOURCES  PLANNING MÉTODO FORMAL PARA LA PLANEACIÓN EFECTIVA DE TODOS LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA DE MANUFACTURA, QUE PERMITE:
LISTAS DE MATERIALES REGISTROS DE INVENTARIOS PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN MRP  - MATERIALS REQUIREMENTS PLANNING PLAN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES ES UN CONJUNTO DE TÉCNICAS USADO PARA CALCULAR LAS NECESIDADES DE PRODUCCIÓN Y LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y PARTES, CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS COMPETITIVOS C U L T U R A PROCESO DE INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS Y CULTURAS C O M P E T I T V I D A D I MRP-II ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LOGÍSTICA INTEGRADA DISTRIBUCIÓN INNOVACIÓN 2000 DESPILFARRO OCULTO SERVICIO AL CLIENTE DESARROLLO ORGANIZACIONAL HABILIDADES GERENCIALES RECONVERSIÓN DE LA SUPERVISIÓN PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN PROCESO DE EDUCACIÓN EN COMPETITIVIDAD EFECTIVIDAD EN VENTAS ADMINISTRACIÓN VISUAL COMPETENCIA
LA EMPRESA IDEAL TASA DE PRODUCCIÓN = TASA DE DEMANDA RECIBIR MATERIA PRIMA EN LA MAÑANA DESPACHAR EN LA TARDE
PLAN COMERCIAL O  FINANCIERO PARTE 2
CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
. DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA . OBJETIVOS ECONÓMICOS  PRONÓSTICO DE VENTAS COSTO DE VENTAS GASTO DE MATERIALES MANO DE OBRA GASTOS GENERALES BENEFICIO BRUTO BENEFICIO NETO . PLANEACIÓN DE PRODUCTOS PLAN COMERCIAL O FINANCIERO PLANEACIÓN GERENCIAL
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN  CRECIMIENTO  MADUREZ  DECLIVE TIEMPO FABRICACIÓN CONTRA INVENTARIO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO DISEÑO CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO VENTAS
CICLO  DE  PLANEACIÓN PLAN A LARGO PLAZO PLAN ANUAL PLANES DE PRODUCTOS 1   2   3 PLANES FUNCIONALES MERCADEO  INGENIERÍA  FABRICACIÓN  FINANZAS  ADMINIST. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN ANUALES REVISIÓN MENSUAL ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REVISIÓN  SEMANAL REVISIÓN MENSUAL
CICLO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA PLAN A LARGO PLAZO DESCRIBE LA DIRECCIÓN GENERAL Y EL ENFOQUE DE LA EMPRESA ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADO Y PRODUCTOS FUTUROS QUE PROVEEN LA VISIÓN PARA OTROS PLANES OPERACIONALES TIENE UN HORIZONTE DE TRES A CINCO AÑOS SE REVISA Y EVALÚA ANUALMENTE PLAN COMERCIAL ANUAL CONOCIDO TAMBIÉN COMO PLAN OPERATIVO SE DERIVA DEL PLAN A LARGO PLAZO COMPRENDE LOS PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN Y UTILIDADES ANUALES SE CONTROLA CADA MES Y SE REVISA TRIMESTRALMENTE PLAN PARA LÍNEAS DE PRODUCTOS PARA LÍNEAS O FAMILIAS DE PRODUCTOS ESPECÍFICAS FORMAN PARTE DEL PLAN COMERCIAL ANUAL SE CONTROLA POR SEMANAS Y SE REVISA MENSUALMENTE PLANES FUNCIONALES PARA FUNCIONES ESPECÍFICAS COMO MERCADEO, PRODUCCIÓN, ETC. PARTE DEL PLAN COMERCIAL ANUAL SE CONTROLA POR SEMANAS Y SE REVISA MENSUALMENTE
PARA REFLEXIONAR ENTIENDO Y ESTOY COMPROMETIDO CON LA MISIÓN ? EN QUE ETAPA DEL CICLO DE VIDA SE ENCUENTRAN MIS PRODUCTOS? LOS MANEJO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS? ESTOY INFORMADO SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA? ?
EL PLAN DE VENTAS PARTE 3
CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
EL PLAN DE VENTAS ES LO QUE SE ESPERA VENDER EN TÉRMINOS MONETARIOS, UNITARIOS Y DE MEZCLA DE PRODUCTOS, LÍNEA POR LÍNEA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: FUENTE HISTÓRICA Y EXPERIENCIA PARA PRODUCTOS MADUROS PUEDE LOGRARSE ENTRE 85% Y 90% DE EXACTITUD. PARA PRODUCTOS NUEVOS EL GRADO DE EXACTITUD PUEDE LIMITARSE A UN 50%. PRONÓSTICOS ECONÓMICOS PRODUCTO NACIONAL BRUTO TIPOS DE INTERÉS INDICADORES ECONÓMICOS ANTICIPADOS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS MODELOS ECONÓMICOS INVESTIGACIONES DE MERCADO PLANES DE COMERCIALIZACIÓN  ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS UTILIDADES, PRECIOS PUBLICIDAD, PROMOCIONES DISTRIBUCIÓN
PLAN DE VENTAS CLIENTES COMPETENCIA INVENTARIO COTIZACIONES ECONOMÍA NUEVOS PRODUCTOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ANÁLISIS DE MERCADO ESTRATEGIA GERENCIAL HISTORIA
PLAN DE VENTAS MENSUAL LÍNEA DE PRODUCTOS 1 2 3 4 TOTAL PLAN DE VENTAS 55 35 20 10 120 PEDIDOS RECIBIDOS 57 26 16 6 105 DIFERENCIA +2 -9 -4 -4 -15 DESEMPEÑO 104% 75% 80% 60% 88%
CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE VENTAS 95% EN UNIDADES MONETARIAS 90% EN CANTIDADES POR LÍNEA DE PRODUCTO 85% EN CUANTO A MEZCLA DE PRODUCTOS EL MEJORAMIENTO DEL PLAN DE VENTAS DEBE SER UN PROCESO CONTINUO, HASTA ALCANZAR METAS SATISFACTORIAS.
PARA REFLEXIONAR CÓMO SE HACEN LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS EN LA EMPRESA? QUIÉN ESTÁ A CARGO DEL PRONÓSTICO? CÓMO SE MIDE LA EXACTITUD DE LOS PRONÓSTICOS EN LA EMPRESA? TENEMOS PRODUCTOS CON PRONÓSTICOS INEXACTOS? QUÉ RECOMENDACIONES HARÍAMOS? ?
PLAN DE PRODUCCIÓN PARTE 4
CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
PLAN DE VENTAS PEDIDOS RECIBIDOS + o - INVENTARIOS TERMINADOS PEDIDOS PENDIENTES PLAN DE PRODUCCIÓN
OBJETIVO DE PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN EQUILIBRAR LA TOTALIDAD DE LA DEMANDA OCASIONADA POR LOS PEDIDOS DE LOS CLIENTES Y LOS PRONÓSTICOS, CON LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS DE INVENTARIO Y CAPACIDAD PRONOSTICO REAL CAPACIDAD DEL INVENTARIO DEMANDA TOTAL RECURSOS TOTALES
CÁLCULO DE LAS TASAS DE PRODUCCIÓN TASA DE PRODUCCIÓN=  PLAN DE PRODUCCIÓN   NÚMERO DE PERÍODOS TP=  900  = 150 6 PRODUCTO A PLAN DE VENTAS PLAN DE PRODUCCIÓN PLAN DE INVENTARIO INV. INI. ENE  FEB  MAR  ABR  MAY  JUN  TOTAL 100  100  125  125  150  200  800 150  150  150  150  150  150  900 100  150  200  225  250  250  200  200
PARA REFLEXIONAR POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL PLAN DE PRODUCCIÓN GUARDE RELACIÓN CON EL PLAN DE VENTAS Y EL PLAN COMERCIAL? QUE RECOMENDACIONES PUEDE HACER PARA MEJORAR LA EXACTITUD Y UTILIDAD DEL PLAN DE PRODUCCIÓN ? SI EXISTE UN PLAN DE INVENTARIOS, CUÁN EXACTO ES EN COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN? ?
REUNIÓN MENSUAL A NIVEL EJECUTIVO SOP SALES & OPERATIONS PLANNING PARTE 5
PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL SOP DENTRO DEL CICLO CERRADO DE MRP-II,  UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES ES LA PLANEACIÓN A NIVEL EJECUTIVO QUE CONSISTE EN DELINEAR LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FUNCIONALES DE LA EMPRESA Y EVALUAR SU DESEMPEÑO.  SU OBJETIVO ES FORMULAR CLARAMENTE LOS PLANES COMERCIALES,  DE VENTAS,  DE MERCADEO,  Y DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.
LA REUNIÓN MENSUAL DEL SOP (PLAN DE OPERACIONES Y VENTAS, O SALES & OPERATIONS PLANNING) ES CELEBRADA PARA ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA DURANTE EL MES TRANSCURRIDO Y ACORDAR LA ORIENTACIÓN QUE DEBERÁN SEGUIR SUS ACTIVIDADES DURANTE EL MES EN CURSO Y LOS PRÓXIMOS MESES. PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL SOP
LOS PLANES COMERCIALES,  DE VENTAS,  DE MERCADEO Y DE PRODUCCIÓN SE SOMETEN A CONSIDERACIÓN CON EL OBJETO DE IDENTIFICAR LAS ÁREAS DONDE EXISTEN OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL DESEMPEÑO, DE MANERA QUE SE PUEDA TOMAR ACCIONES PARA RESOLVERLOS Y/O APROVECHARLOS ANTES DE QUE AFECTEN LOS OBJETIVOS DEL PLAN COMERCIAL ACTUAL. PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL SOP
ESTA REUNIÓN SE DEBE REALIZAR MENSUALMENTE, LA PRIMERA SEMANA DE CADA MES, CONTANDO CON LA INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MES ANTERIOR, Y TENER TIEMPO PARA TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS DEL MES QUE APENAS EMPIEZA. AGENDA RESTO DEL AÑO: JUN 07 JUL 05 AGO 09 SEP 06 OCT 04 NOV 08 DIC 06 AGENDA Y PARTICIPANTES DEL SOP A NIVEL EJECUTIVO PARTICIPANTES: GERENTE GENERAL GERENTE DE MERCADEO GERENTE DE VENTAS GER. ADMINISTRATIVO GER. FINANCIERO GERENTE PRODUCCIÓN GER. LOGÍSTICA GER. INGENIERÍA, CALIDAD PROGRAMADOR MAESTRO
GERENTE DE MERCADEO: ESTRATEGIAS DE MERCADO Y PLANES DE PROMOCIONES. PLANES DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS. ORIENTACIONES O PLANES DE MERCADEO PARA EXPORTACIONES. TENDENCIAS DE LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS POR FAMILIAS Y/O PRINCIPALES PRODUCTOS. INFORMACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA. INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMIDOR. GERENTE DE VENTAS: POSICIÓN ACTUAL EN EL MERCADO. TENDENCIAS DE LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA DE LOS CANALES. ESTRATEGIAS DE VENTAS. OPORTUNIDADES DE MERCADO. CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO DE VENTAS Y TENDENCIA FUTURA. INFORMACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA. RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
GERENTE DE MATERIALES: SITUACIÓN INVENTARIOS DE INSUMOS PRINCIPALES (MP Y ME). INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE INVENTARIOS. SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LOS APROVISIONAMIENTOS. SEGUROS DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. SEGURIDAD. GERENTE DE PRODUCCIÓN: ÍNDICES DE OCUPACIÓN DE PLANTA.  PLANES DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CAPACIDAD. PARETO DE INCUMPLIMIENTO DE PRODUCCIÓN. TENDENCIAS DE LAS PLANTAS (MODERNIZACIÓN, REDISTRIBUCIÓN, CAMBIOS DE CAPACIDAD, INVERSIONES, ETC.). ANÁLISIS Y COMPARACIÓN CON LA COMPETENCIA. SITUACIONES VARIAS QUE PODRÍAN AFECTAR EL DESEMPEÑO DE PLANTA. RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
GERENTE FINANCIERO: SITUACIÓN FINANCIERA DE LA CÍA. Y SU EFECTO EN LOS DIFERENTES PLANES (PRESENTE Y FUTURO). REQUERIMIENTOS A LAS DIFERENTES ÁREAS INVOLUCRADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FINANCIEROS DE LA CÍA. COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS COSTOS ADMINISTRATIVOS , DE MERCADEO, VENTAS Y DE PRODUCCIÓN. DESEMPEÑO Y ESTRATEGIAS ACTUALES Y FUTURAS DE INFORMÁTICA. CONTRALOR GENERAL: ESTADO Y REQUERIMIENTOS DE REGISTROS SANITARIOS Y DE MARCAS. SITUACIONES JURÍDICAS  ACTUALES Y FUTURAS QUE PUEDAN AFECTAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN COMERCIAL. TEMAS DE INTERÉS QUE AFECTEN LOS DISTINTOS PLANES. RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
GERENTE DE LOGÍSTICA: SITUACIÓN DE INVENTARIOS DE LA COMPAÑÍA. INDICADORES DEL SERVICIO AL CLIENTE. DESVIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE VENTAS. CUMPLIMIENTO DE PRODUCCIÓN. DISTRIBUCIÓN. PLANES DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS PARA PRODUCTOS PRINCIPALES. PROGRAMADOR MAESTRO: DESEMPEÑO DEL PLAN COMERCIAL DESEMPEÑO DEL PLAN DE VENTAS DESEMPEÑO DEL PLAN DE PRODUCCIÓN DESEMPEÑO DEL PLAN DE DESPACHOS DESEMPEÑO DEL PLAN DE INVENTARIOS ANÁLISIS DE LAS PERSPECTIVAS ( EN TÉRMINOS UNITARIOS Y MONETARIOS). RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
CONTROL DEL PLAN PARA EL SOP EJEMPLO DE UN FORMATO PARA UTILIZAR EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS MENSUALES. 1  50  1760  55  1930  53  1860  60  2100  55  1930 TOTAL  125  5545  120  5635  105  4506  130  5805  120  5335 2  40  2380  35  2380  30  1786  40  2380  35  2080 3  25  405  20  325  16  260  20  325  20  325 4  10  1000  10  1000  6  600  10  1000  10  1000 UND  $  UND  $  UND  $  UND  $  UND  $ FAMILIA  PLAN  FINANCIERO   VENTAS  PRODUCCIÓN PLAN  REAL  PLAN  REAL
PARA REFLEXIONAR CUANDO Y CON QUÉ FRECUENCIA SE CELEBRAN REUNIONES DEL NIVEL EJECUTIVO EN SU EMPRESA? QUIENES ASISTEN ? QUÉ ÁREAS REPRESENTAN? CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTA REUNIÓN?  CÓMO SE UTILIZAN LOS RESULTADOS PARA RESOLVER PROBLEMAS Y MEJORAR EL DESEMPEÑO? QUÉ TEMAS SE TRATAN EN ESTA REUNIÓN?  QUÉ TEMAS SE DEBERÍAN AGREGAR PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LA EMPRESA? ?
MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 1. EL PLAN DE VENTAS ES UNA DECLARACIÓN DE LO QUE SE ESPERA VENDER EN TÉRMINOS DE: A)  UNIDADES MONETARIAS B)  UNIDADES DE PRODUCCIÓN C)  LISTAS DE MATERIALES D)  A Y B ÚNICAMENTE E)  TODO LO ANTERIOR 2. LOS PLANES SIGUIENTES, SON DIVERSOS TIPOS DE PLANES COMERCIALES, SALVO: A)  EL PLAN DE MATERIALES B)  LOS PLANES FUNCIONALES C)  EL PLAN A LARGO PLAZO D)  LOS PLANES DE LOS PRODUCTOS 3. ASIGNE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA IZQUIERDA AL PLAN CORRESPONDIENTE DE LA COLUMNA DERECHA: PLAN A LARGO PLAZO A)  SON PARA DEPARTAMENTOS ESPECÍFICOS TALES    COMO  MERCADEO E INGENIERÍA. PLANES DE LOS PRODUCTOS B)  CONOCIDO A VECES COMO EL PLAN DE OPERACIONES PLAN COMERCIAL ANUAL C)  SON PARA LÍNEAS Y FAMILIAS DE PRODUCTOS PLANES FUNCIONALES D)  TIENE UNA DURACIÓN DE 3 A 5 AÑOS 4. EL PLAN DE VENTAS ES UNA DECLARACIÓN DE LO QUE SE PROYECTA: A)  VENDER B)  PRODUCIR C)  DESPACHAR D)  NINGUNO DE LOS ANTERIORES
MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 5. EL PRONÓSTICO DE VENTAS, ES UNA CIENCIA INEXACTA QUE  DIFÍCILMENTE TIENE UN  MARGEN DE EXACTITUD SUPERIOR AL 95%. __  CIERTO __  FALSO 6. EL PLAN DE PRODUCCIÓN SE BASA EN INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LOS PLANES DE VENTAS, INVENTARIOS  Y PEDIDOS PENDIENTES. __  CIERTO __  FALSO 7. EL CRECIMIENTO MÁS RÁPIDO DE UN PRODUCTO SUELE OCURRIR EN LA ETAPA DE _____ DE SU CICLO DE VIDA: A)  INTRODUCCIÓN -  B)  CRECIMIENTO - C)  MADUREZ - D)  DECLIVE 8. EL PRONÓSTICO DE VENTAS DE UN PRODUCTO, DEPENDE DEL NIVEL DE CAPACIDAD DISPONIBLE. __ CIERTO __ FALSO 9. BENEFICIO BRUTO ES: A)  LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE VENTA Y EL PRECIO DEL DISTRIBUIDOR B)  LA DIFERENCIA ENTRE LAS VENTAS Y EL COSTO DE LAS VENTAS C)  EL PRECIO DE VENTA MENOS EL COSTO DE LA MANO DE OBRA C)  NINGUNO DE LOS ANTERIORES 10. EL TEMARIO TÍPICO DE LA REUNIÓN DEL NIVEL EJECUTIVO, INCLUYE TODOS LOS TEMAS SIGUIENTES, EXCEPTO: A)  EL PLAN DE CONTROL DE PISO B)  EL PLAN DE INVENTARIOS / PEDIDOS PENDIENTES C)  EL PLAN DE DESPACHOS D)  EL PLAN COMERCIAL
PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN MPS MASTER PRODUCTION SCHEDULE PARTE 6
CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
DEFINICIÓN DE MPS EXPRESA LO QUE LA COMPAÑÍA INTENTA PRODUCIR DE CADA ARTÍCULO SELECCIONADO. ES UN PROGRAMA ANTICIPADO DE LO QUE SE VA A HACER.
FUNCIONES DEL MPS PLANEACIÓN DE MATERIALES PLANEACIÓN DE CAPACIDAD PROMESAS DE ENTREGA ANÁLISIS DE SIMULACIÓN RECONCILIA LAS NECESIDADES DE MERCADEO CON LA CAPACIDAD DE PLANTA
PROGRAMA MAESTRO SUS OBJETIVOS SON INCREMENTAR LOS SERVICIOS A LOS CLIENTES Y MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE MANUFACTURA. TOMA LAS TASAS MENSUALES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN PARA CADA LÍNEA DE PRODUCTOS Y LAS CONVIERTE EN UNA MEZCLA DE PRODUCTOS SEMANAL, IDENTIFICANDO MODELOS, CARACTERÍSTICAS Y OPCIONES QUE SE HAN DE PRODUCIR. LÍNEA DE PRODUCTOS P P1 P2 P3 PLANEACIÓN DE  PRODUCCIÓN  MENSUAL PROGRAMA  MAESTRO  SEMANAL
FUENTES DE DEMANDA  PRONÓST. VENTAS INTERPLANTAS PEDIDOS DE CLIENTES INVENT. SEGURIDAD REQUSITOS DE DISTRIB. PIEZAS DE REPUESTO MEZCLAS DE PRODUC. LISTAS DE PLANEACIÓN PROGRAMA MAESTRO
TIPOS DE DEMANDA DEMANDA INDEPENDIENTE ES LA DEMANDA QUE NO ESTÁ RELACIONADA CON LA DEMANDA DE OTROS ARTÍCULOS LA DEMANDA INDEPENDIENTE SE DEBE PRONOSTICAR ARTÍCULOS DE DEMANDA INDEPENDIENTE PERTENECEN AL PLAN MAESTRO DEMANDA DEPENDIENTE ES LA QUE SE DERIVA DE LA DEMANDA POR OTRO ARTÍCULO SE PUEDE CALCULAR.
ESTRATEGIAS DE MANUFACTURA TIPO FABRICACIÓN CONTRA INVENTARIO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO CICLO DE MANUFACTURA COMPRA DE MATERIAL PRODUCTOS INTERMEDIOS ENSAMBLAJE DE PRODUCTO INVENTARIO DISPONIBLE TIEMPO DE ENTREGA INVENTARIO DISPONIBLE CAPACIDAD TIEMP. ENTREGA INVENTARIO  CAPACIDAD DISPONIBLE TIEMPO DE ENTREGA DIST
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO LÍNEA DE PRODUCTOS  FAMILIA  P 1200 UN 40% 60% 480 UN 720 UN P1= 60% X 1200 = 720 P2= 40% X 1200 = 480 SOP MPS P1  P2
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO SOP MPS MRP COMPONENTES / MATERIAS PRIMAS  P1  P2  P3  LÍNEA DE PRODUCTOS  FAMILIA  P P4  P5
PROGRAMA  MAESTRO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO COMPONENTES / MATERIAS PRIMAS  A1  A2  COMPONENTES COMUNES  LÍNEA DE PRODUCTOS  X 01  02  PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN CARACTERÍSTICA OPCIONES NIVEL DE MEZCLAS DE LÍNEAS O FAMILIAS DE PRODUCTOS PROGRAMA MAESTRO MODULOS O GRUPOS PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES NIVEL DETALLADO DE PERTES DE PIEZAS 40% 60% 100% 30% 50%
POLÍTICA DE BARRERAS DE TIEMPO CAMBIO DE URGENCIA ÚNICAMENTE VERIFICAR  DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD VERIFICAR  DISPONIBILIDAD DE MATERIALES ENSAMBLAJE DEL PRODUCTO FABRICACIÓN DE PIEZAS COMPRA DE MATERIALES PROGRAMA MAESTRO PLAN DE PRODUCCIÓN HOY FUTURO BARRERA DE  TIEMPO FIRME BARRERA DE  TIEMPO DE MEZCLA BARRERA DE  TIEMPO DE  TASA TIEMPO DE ENTREGA ACUMULADO TIEMPO DE PLANEACIÓN
POLÍTICA DE CAMBIOS DEL PROGRAMA MAESTRO 0  SEMANAS 4 8 12 PROGRAMADOR  MAESTRO GERENTE DE MATERIALES GER. FABRICACIÓN GER. MERCADEO INVESTIGA TODOS LOS CAMBIOS
EL PAPEL DE LA GERENCIA PROVEER LA POLÍTICA PARA EL MPS REVISAR Y APROBAR CAMBIOS AL MPS RESOLVER CONFLICTOS ENTRE LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO Y LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN REVISAR EL DESEMPEÑO CONTRA EL MPS
EL PAPEL DE MERCADEO Y VENTAS ESTABLECER LOS NIVELES DE SERVICIO PARA LOS PRODUCTOS ESTABLECER LOS NIVELES DE INVENTARIO PROVEER INFORMACIÓN SOBRE L.T. COMPETITIVO PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LOS LÍMITES DE PLANEACIÓN PROVEER PROMESAS DE ENTREGA AL MERCADO
EL PAPEL DEL PROGRAMADOR MAESTRO DESARROLLAR EL PLAN DE DEMANDA Y EL MPS DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE LÍMITES DE PLANEACIÓN DETERMINAR LOS TAMAÑOS DE LOTE PARA MPS COORDINAR ENTRE MERCADEO Y PRODUCCIÓN HACER LAS PROMESAS DE ENTREGA CONTROLAR E INFORMAR EL DESEMPEÑO DEL MPS
USO DEL INVENTARIO DE SEGURIDAD NECESIDAD DE S.S. EN DEMANDA DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE TENER CUIDADO SI SE DEFINE EN AMBOS NECESIDAD DE S.S. EN ARTÍCULOS COMPRADOS VS. PRODUCIDOS TENER CUIDADO SI SE DEFINE EN AMBOS
PROGRAMA MAESTRO PERÍODOS 1  2  3  4  5  6  7  8 PRONÓSTICO DEMANDA REAL PRONÓSTICO PROD SALDO DISP MPS (RECIBO ORD) MPS (INICIO ORD) 75  100  0  60  10  0  80  100 INVENTARIO DE SEGURIDAD Y LEAD TIME POLÍTICAS:  DEMANDA: LA SUMA,  PRODUCCIÓN: MULTIPLOS DE LOTES DE  300 UNDS  LT: 3 200
PARA REFLEXIONAR POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PROGRAMACIÓN MAESTRA PARA SU EMPRESA ? CONOCE EL CICLO DE MANUFACTURA DE SUS PRINCIPALES PRODUCTOS? CÓMO SE UTILIZAN LAS BARREAS DE TIEMPO EN SU EMPRESA? QUÉ RECOMENDACIONES HARÍA UD. PARA MEJORAR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DEL PROGRAMA MAESTRO EN SU EMPRESA? TIENE SU EMPRESA UN PROGRAMADOR MAESTRO? CÓMO ESTÁ UBICADO DENTRO DEL ORGANIGRAMA?  CUÁL ES EL NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN MAESTRA EN SU EMPRESA? HAGA UN ANÁLISIS FODA DE LAS ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN MAESTRA EN SU EMPRESA. ?
MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 1. EL GRUPO DE PLANEACIÓN A NIVEL DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, EXCEPTO: __  A) PROGRAMACIÓN MAESTRA __ B) PLANEACIÓN COMERCIAL __  C) PLANEACIÓN DE CAPACIDAD __ D) PLANEACIÓN DE MATERIALES 2. EL PROGRAMA MAESTRO DIVIDE EL PLAN DE PRODUCCIÓN EN UN PROGRAMA SEMANAL DETALLADO BASADO EN MEZCLA DE PRODUCTOS, DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD. __  CIERTO __  FALSO 3. SEÑALE LA FRECUENCIA MÁS APROPIADA PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN A)  ANUAL  T) TRIMESTRAL   M) MENSUAL S) SEMANAL D) DIARIA H) POR HORA __ PROGRAMA MAESTRO  __ PLAN COMERCIAL  __ PLAN DE MATERIALES  __ PLAN DE PRODUCCIÓN 4. LOS SIGUIENTES  ELEMENTOS DE DEMANDA SE UTILIZAN PARA ELABORAR EL PROGRAMA MAESTRO: A)  PIEZAS DE REPUESTO B)  MEZCLA DE PRODUCTOS C)  REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN DE FILIALES D)  TODOS LOS ELEMENTOS ANTERIORES 5. LA CIFRA DE “DISPONIBLE PARA PROMESA” ES UN  INSTRUMENTO UTILIZADO POR: A)  PROGRAMACIÓN MAESTRA B)  PLANEACIÓN DE MATERIALES C)  COMPRAS D)  ENTRADA DE PEDIDOS E)  A Y D ÚNICAMENTE
MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 6. EL MAYOR MOTIVO DE INCUMPLIMIENTO DE  LAS FECHAS DE ENTREGA ES: __  A) AVERÍAS DE LA MAQUINARIA DE FABRICACIÓN   __ B) PROGRAMAS DEFICIENTES __  C) DEFICIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y PROMESAS DE ENTREGA  __ D) PRONÓSTICOS DEFICIENTES 7. UNA BARRERA DE TIEMPO ES: (SELECCIONE UNA RESPUESTA) __ A) LA DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA EMPLEADA POR EL PROGRAMADOR  PARA EVALUAR LOS CAMBIOS __ B) UN PERÍODO DURANTE EL CUAL NO SE PUEDE MODIFICAR LA LISTA DE MATERIALES __ C) UN PERÍODO EN EL CUAL NO SE PUEDE ACEPTAR NUEVOS PEDIDOS EN EL PROGRAMA MAESTRO __ D) UN PERÍODO ESTABLECIDO DIARIAMENTE PARA ACTUALIZAR EL PROGRAMA MAESTRO 8. EL PROGRAMADOR MAESTRO INTERACTUA CON TODOS LOS DEPARTAMENTOS SIGUIENTES, EXCEPTO: __A)  MERCADEO   __  B)  RELACIONES PÚBLICAS   __ C)  INGENIERÍA   __ D)  PRODUCCIÓN 9. ADEMÁS DE DEFINIR LO QUE SE DEBE COMPRAR Y CUANTA CAPACIDAD SE DEBE PLANEAR, EL PROGRAMA MAESTRO DEFINE INDIRECTAMENTE: __ A) LOS PROGRAMAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO __ B) LOS PROGRAMAS DE INSPECCIÓN __ C) LAS FECHAS DE DESPACHO DE LOS PEDIDOS __ D) TODOS LOS  ANTERIORES 10. COMBINE LA ESTRATEGIA DE FABRICACIÓN CON LA CARACTERÍSTICA CORRESPONDIENTE (PUEDE HABER CONTESTACIONES MÚLTIPLES): __ DISEÑO Y FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO A)  EL TIEMPO DE ENTREGA AL CLIENTE ES MÁS     CORTO QUE LA DURACIÓN DEL CICLO DE  __ FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO     FABRICACIÓN __ ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO B)  SE DISEÑA EL PRODUCTO SEGÚN LAS    ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE __ FABRICACIÓN CONTRA INVENTARIO C) EL TIEMPO DE ENTREGA EQUIVALE A LA DURACIÓN    DEL CICLO  DE FABRICACIÓN
LISTA DE MATERIALES BOM BILL OF MATERIALS PARTE 7
CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
LISTA DE MATERIALES DOCUMENTO QUE DEFINE TODOS LOS COMPONENTES Y MATERIALES NECESARIOS PARA HACER UN PRODUCTO. TAMBIÉN DEFINE EXACTAMENTE CUÁNTO SE REQUIERE DE CADA COMPONENTE. DESCRIBE LA SECUENCIA EN QUE CADA COMPONENTE SE USA, DESDE EL NIVEL MÁS BAJO DE MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO TERMINADO. DEBE SER ÚNICA PARA CADA PRODUCTO
CÓDIGO DE MATERIAL Y PRODUCTO NÚMERO ÚNICO PARA IDENTIFICAR UN ARTÍCULO MATERIA PRIMA PRODUCTO SEMITERMINADO PRODUCTO INTERMEDIO PRODUCTO TERMINADO CUÁNDO DEFINIRLO FIT FORM FUNCTION
RELACIÓN PRODUCTO-COMPONENTE CONCEPTO QUE DESCRIBE LA CULMINACIÓN DE UNA ETAPA DEL PROCESO. EN DICHO PROCESO UNO A MÁS ARTÍCULOS SE UNEN PARA CREAR EL PRODUCTO.
RELACIÓN PRODUCTO-COMPONENTE PRODUCTO INTERMEDIO COMPONENTE A  D  C  B  A  B  C
TÉRMINOS DE LAS LISTAS DE MATERIAL DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL PRODUCTO FORMA DE REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LAS RELACIONES PRODUCTO-COMPONENTE DE UN PRODUCTO. NIVEL TÉRMINO QUE SE UTILIZA PARA INDICAR LA “PROFUNDIDAD”  DE LA RELACIÓN PRODUCTO COMPONENTE.
NIVELES EN LA ESTRUCTURA DE PRODUCTOS NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2 A  D  C  B  C  E
USO DE LA LISTA DE MATERIALES MERCADEO PARA CONFIGURAR PEDIDOS Y NECESIDADES PLANEACIÓN DE MATERIALES PARA PLANEAR MATERIAL Y PROGRAMAR PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PARA DESCRIBIR COMO SE HACE UN PRODUCTO CONTABILIDAD DE COSTOS PARA DETERMINAR LOS COSTOS PLANEADOS Y LOS REALES
PAPEL DE LA LISTA DE MATERIALES PARA OPERACIONES PROVEE LA BASE PARA EL COSTEO DEL PRODUCTO DEFINE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN BASE PARA PROGRAMACIÓN BASE PARA PLANEACIÓN DE CAPACIDAD BASE PARA CONTROL DE LA CAPACIDAD PROVEE BASE PARA ASIGNACIÓN DE PRIORIDADES BASE PARA CONTROL DE PLANTA BASE PARA FUNCIÓN DE COMPRAS
USO DE LA LISTA DE MATERIALES DISEÑO PRODUCTO MPS MODELOS OPCIONES PLANEACIÓN MATERIAL & INVENTARIO COSTO DE PRODUCTOS LISTAS DE DESPACHO PROGRAMA ENSAMBLAJE DIGITACIÓN DE PEDIDOS L de M INGENIERÍA PLANEACIÓN PRODUCCIÓN COSTOS
LISTA DE MATERIAL DE UN SÓLO NIVEL REGULADOR DE GAS (R922) COMPONENTE DESCRIPCIÓN CANTIDAD T40098 CUERPO 1.0 T40101 RESORTE 1.0 1B4421 CONECTOR 1.0 T12249 ENSAMBLAJE DE VÁLVULA 1.0 T10072 TAPA 1.0 T10206 DIAFRAGMA ENSAMBLE 1.0
LISTA DE MATERIAL MULTI-NIVEL REGULADOR DE GAS (R922) NIVEL COMPONENTE DESCRIPCIÓN   CANTIDAD 1   T40098 CUERPO 1.0 ..2   R34897 CASCO 1.0 1   T40101 RESORTE 1.0 ..2   D54903 BRONCE 0.5” .352 1   1B4421 CONECTOR 1.0 1   T12249 ENSAMBLAJE DE VÁLVULA 1.0 ..2   T10071 TORNILLO DE AJUSTE 1.0 ..2   G32597 ASIENTO DE VÁLVULA 1.0 ...3   E24676 C.R.S. .235 1   T10072 TAPA 1.0
LISTA DE DÓNDE SE USA T40101 RESORTE PRODUCTO DESCRIPCIÓN     CANTIDAD R922 REGULADOR DE GAS   1.0 R925 REGULADOR DE GAS   1.0 R327 REGULADOR DE GAS   1.0
REQUISITOS DE LA LISTA DE MATERIALES DEBE SER EXACTA DEBE REPRESENTAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEBE SER FÁCIL DE PLANEAR
EXACTITUD DE LA LISTA DE MATERIALES LOS COMPONENTES DEBEN ESTAR IDENTIFICADOS SIN AMBIGÜEDAD. SÓLO DEBEN ESTAR PRESENTES LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA HACER EL PRODUCTO. LAS CANTIDADES DE CADA COMPONENTE DEBEN ESTAR CORRECTAS. TODOS LOS PROCESOS CORRECTAMENTE DEFINIDOS TODAS LAS RUTAS CORRECTAMENTE DEFINIDAS.
EXACTITUD E INTEGRIDAD AUDITAR LA LISTA DE DESPACHO. AUDITAR EL PROCESO. COTEJOS ENTRE INGENIERÍA Y PRODUCCIÓN. DESARMAR PARA VERIFICAR.
MEDICIÓN DE LA EXACTITUD LISTA DE MATERIAL RESPONSABILIDAD INGENIERÍA ESTRUCTURA CONTROL DE ECO INVENTARIO OBSOLETO ARTÍCULOS, CANTIDADES NIVEL POR NIVEL, POR SUBENSAMBLAJE FECHAS DE EFECTIVIDAD PLANEADAS Y REALES INVENTARIO OBSOLETO = 5% DEL INV. TOTAL FUNCIÓN  OBJETIVO MEDIDA
CAMBIOS EN LA LISTA DE MATERIALES LA FALTA DE CONTROL PUEDE CAUSAR: FALTA DE MATERIALES INEFICIENCIAS EN PRODUCCIÓN INCUMPLIMIENTO DE ENTREGAS DEFECTOS EN CALIDAD PÉRDIDA DE CONTROL DE CONFIGURACIÓN DESCONFIANZA EN PLANES DE INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS COSTOS INCORRECTOS
MANEJO DE CAMBIOS EN LA LISTA DE MATERIALES ECO (ENGINEERING CHANGE ORDER) OCI (ORDEN DE CAMBIO DE INGENIERÍA) CAMBIO DE URGENCIA MODIFICACIÓN EFECTUADA INMEDIATAMENTE POR MOTIVOS DE SEGURIDAD O DESEMPEÑO DEL PRODUCTO PUEDE REQUERIR RETIRAR EL PRODUCTO DEL MERCADO CAMBIO DE EFECTIVIDAD O INTRODUCCIÓN GRADUAL SE PUEDE INTRODUCIR EN LA PRODUCCIÓN FUTURA PERMITE PROGRAMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES Y EL RETIRO DE LOS ANTERIORES.
IMPLEMENTACIÓN DE LA O.C.I. IDENTIFICAR EL CAMBIO ANALIZAR EL CAMBIO JUNTA REVISORA DE CAMBIOS DE INGENIERÍA CREAR LA O.C.I. HACER  EL SEGUIMIENTO Y VIGILAR
DESCONTINUAR E INTRODUCIR UN PRODUCTO ASIGNAR IDENTIFICACIÓN A LA NUEVA VERSIÓN GENERAR LISTAS PARA NUEVA VERSIÓN PLANEAR LA VIEJA Y NUEVA VERSIÓN
CONTROL DE CONFIGURACIÓN CONTROL APROPIADO DE LA IDENTIFICACIÓN: CUANDO ASIGNAR UN CÓDIGO NUEVO. ASEGURAR EL USO CORRECTO DE LAS PIEZAS HABILIDAD PARA RASTREAR LOS COMPONENTES USADOS HABILIDAD PARA RASTREAR CAMBIOS EN LOS PRODUCTOS
LISTA DE COTEJO PARA CONTROL DE LM REGLAS PARA CODIFICAR COMITÉ DE L.M. CONSIDERAR: COSTOS DE RETRABAJO O DE PÉRDIDAS COSTOS DE OBSOLESCENCIA IMPACTO EN LOS PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN DESEMPEÑO DEL PRODUCTO DISPONIBILIDAD DE PIEZAS NUEVAS INVENTARIO DE LAS PIEZAS VIEJAS AUTORIDAD PARA APROBAR CAMBIOS AUTORIDAD PARA APROBAR DISPOSICIONES RESPONSABILIDAD DE COMUNICAR CAMBIOS DE L.M. RESPONSABILIDAD PARA ADMINISTRAR CAMBIOS
DEBE REPRESENTAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ACUMULACIÓN DE DISTINTAS FUENTES DE DEMANDA PARA DETERMINAR EL PRÓXIMO CENTRO DE TRABAJO PARA CONSIDERAR DEMANDA INDEPENDIENTE PARA PROGRAMAR DE ACUERDO AL INVENTARIO.
ESTRUCTURA DE LISTA DE MATERIAL PARA PLANEACIÓN MOTOR   TRANSMISIÓN  DECORACIÓN    ASIENTOS RADIO     AROS   LLANTAS CARRO AIRE CONTROL CRUCERO LÍNEAS LUZ EN BAÚL ALARMA CARACTERÍSTICAS OPCIONES
REPRESENTACIÓN DE LA LISTA DE MATERIALES ESTRUCTURA GRÁFICA DEL PRODUCTO ESTRUCTURA REPRESENTADA POR EL SISTEMA NIVEL PRODUCTO 0 PRODUCTO  A ...1 SUBPRODUCTO B .....2 COMPONENTE D .....2 COMPONENTE E ...1 COMPONENTE C A B C D E
EJERCICIO PRÁCTICO REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA SIGUIENTE LISTA DE MATERIALES: NIVEL DESCRIPCIÓN 0 ARTÍCULO FINAL ..1 SUBENSAMBLAJE ....2 SOPORTE ......3 ACERO ....2 SOPORTE DE ABRAZADERA ..1 PLACA ....2 PIEZA DE FUNDICIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO REPRESENTAR SISTEMÁTICAMENTE LA SIGUIENTE LISTA DE MATERIALES: PRODUCTO FINAL D C E G F A C B
PARA REFLEXIONAR TIENEN TODOS LOS PRODUCTOS DE SU EMPRESA UNA LISTA DE MATERIALES? QUIÉN ES EL ENCARGADO DE ESTABLECER Y MANTENER LAS LISTAS DE MATERIALES? QUÉ TAN EXACTAS SON LAS LISTAS DE MATERIALES DE SU EMPRESA? VARÍA SEGÚN LA LÍNEA DE PRODUCTOS? CÓMO PUEDE MEJORAR SU EXACTITUD? CÓMO SE MANEJAN LOS CAMBIOS DE INGENIERÍA EN SU EMPRESA? QUÉ PROBLEMAS TIENEN EN SU IMPLEMENTACIÓN? ?
MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 1. LAS LISTAS DE MATERIALES SON DOCUMENTOS ADMINISTRADOS POR EL DEPARTAMENTO DE: A)  FABRICACIÓN __ B) MATERIALES (LOGÍSTICA) C)  INGENIERÍA __ D) NINGUNO DE LOS DEPARTAMENTOS ANTERIORES 2. LAS LISTAS DE PLANEACIÓN SE EMPLEAN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS RUBROS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN, CON EXCEPCIÓN DE: A)  COMPROMISOS DE ENTREGA __ B) MAQUINARIA DE LA FÁBRICA C)  PLANEACIÓN PRELIMINAR DE CAPACIDAD __D) PRONÓSTICOS 3. CUÁL DE LOS SIGUIENTES DEPARTAMENTOS UTILIZA LA O.C.I. PARA INCORPORAR EL CAMBIO: A) FABRICACIÓN (PRODUCCIÓN) __ B) INGENIERÍA C) FINANZAS __ D) TODOS LOS DEPARTAMENTOS ANTERIORES 4. INDIQUE LA SECUENCIA CORRECTA DE LOS TRÁMITES REQUERIDOS PARA IMPLEMENTAR UN CAMBIO DE INGENIERÍA: __ ACTUALIZACIÓN DE REGISTROS __ SUPERVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN __ ANÁLISIS DEL CAMBIO 5. LA VERIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE MATERIALES : __ A) ES UN PROCESO CONTINUO __ B) SE PUEDE DESCONTINUAR CUANDO EL NIVEL DE EXACTITUD SUPERA EL 98% __ C) DEBE SER EFECTUADA POR EL PERSONAL DE FINANZAS
MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 6. TODOS LOS PRODUCTOS FABRICADOS DEBEN  TENER UNA LISTA DE MATERIALES: __ CIERTO __ FALSO 7. LAS OCI DE URGENCIA DEBEN SER IMPLEMENTADAS: __A) EN LA FECHA DE SU APROBACIÓN __ B) ANTES DE DISEÑARSE EL PRÓXIMO PRODUCTO __C) CUANDO SE HAYA AGOTADO EL INVENTARIO VIEJO __ D) ANTES DE DESPACHARSE EL PRÓXIMO PRODUCTO 8. UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN DE LA EXACTITUD DE LAS LISTAS DE MATERIALES ES: __ A) EL GRADO DE EXACTITUD ANTERIOR __B) LA PERSONA RESPONSABLE __C) LA COMPLEJIDAD DEL PRODUCTO __ D) EL RESPALDO DEL NIVEL EJECUTIVO 9. LA LISTA DE MATERIALES DEFINE TODOS LOS ELEMENTOS SIGUIENTES, CON EXCEPCIÓN DE: __ A) LA CANTIDAD DE CADA COMPONENTE QUE SE REQUIERE __ B) LA SECUENCIA EN QUE SE UTILIZAN LOS COMPONENTES __C) LOS COMPONENTES QUE SE HAN DE UTILIZAR __ D) EL CENTRO DE TRABAJO QUE SE UTILIZA PARA PRODUCIR EL COMPONENTE 10. LA NECESIDAD DE TENER UNA LISTA DE MATERIALES LA DETERMINA LA ESTRATEGIA DE FABRICACIÓN QUE SE EMPLEA? __ CIERTO __ FALSO
INVENTARIOS IRA INVENTORY RECORD ACCURACY PARTE 8
CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
TIPOS DE INVENTARIOS INVENTARIO DE DISTRIBUCIÓN PRODUCTOS TERMINADOS FABRICADOS REPUESTOS PRODUCTOS TERMINADOS COMPRADOS INVENTARIO DE MANUFACTURA MATERIAS PRIMAS COMPONENTES SEMI-TERMINADOS COMPONENTES TERMINADOS SUB-ENSAMBLAJES COMPONENTES QUE SE COMPRAN MATERIAL EN PROCESO
MOVIMIENTO DE LOS INVENTARIOS TRABAJO EN PROCESO RECIBO  DEPÓSITO  FABRICACIÓN  PRODUCTOS  EMBARQUES TERMINADOS RECIBIDO DE LA ORDEN DE COMPRA ORDEN DE FABRICACIÓN PEDIDO DEL CLIENTE

Más contenido relacionado

PDF
Presupuesto de Producciòn
DOCX
PDF
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
DOCX
Trabajo de planifiacion evora 1
DOCX
Produccion industrial
PDF
Unidad IV Presupuesto de Produccion
PDF
Definiciones
DOCX
Informe administrativo
Presupuesto de Producciòn
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Trabajo de planifiacion evora 1
Produccion industrial
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Definiciones
Informe administrativo

La actualidad más candente (14)

DOCX
Produccion maria jose
DOCX
Presupuesto de produccion
DOCX
Informe grupal IUJO
DOCX
Informe administrativo
PDF
Planeación industrial de la producción
DOCX
Presupuesto de produccion final
PPTX
Proceso de planificación de una empresa
PDF
Informe sobre presupuesto de producción
DOCX
Informe presupuesto de produccion
DOCX
Informe administrativo
DOCX
Trabajo de jesus planificacion 1
DOCX
Informe adm
PDF
Presupuesto DE PRODUCCION
DOCX
Presupuesto de produccion
Produccion maria jose
Presupuesto de produccion
Informe grupal IUJO
Informe administrativo
Planeación industrial de la producción
Presupuesto de produccion final
Proceso de planificación de una empresa
Informe sobre presupuesto de producción
Informe presupuesto de produccion
Informe administrativo
Trabajo de jesus planificacion 1
Informe adm
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto de produccion
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
PDF
7 herramientas
PPT
PPTX
Plan maestro y producción (1)
PPT
Administración de la demanda
DOCX
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
PDF
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
PDF
Programación Maestra de la Producción
PPTX
Plan maestro de la Produccion
PPTX
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
PPTX
Estado de resultados proyectado
PPTX
Los procesos industriales y la tecnología
DOC
Funciones del personal de una cocina
PPT
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
PDF
MRP Cap. 5
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
7 herramientas
Plan maestro y producción (1)
Administración de la demanda
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Programación Maestra de la Producción
Plan maestro de la Produccion
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Estado de resultados proyectado
Los procesos industriales y la tecnología
Funciones del personal de una cocina
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
MRP Cap. 5
Publicidad

Similar a Erp parte 1 itm (20)

PPTX
Autoescopia 27 2-15
PPT
Material Conta Admon
DOCX
Yocelin planificacion 1
DOCX
Yocelin planificacion 1
PPTX
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
PDF
Planificación y Control de la Producción
PPT
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
PPT
empresarial
PPT
Guía Nº1. Introducción a los Presupuestos
PPTX
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
PPTX
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
PPT
Presentacion presupuestos
PDF
PROMPERU - plan exportador 1
PPTX
Inteligencia comercial
PPT
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PPTX
11. gerencia financiera (1)
PDF
PLAN DE NEGOCIOS (DETALLES)
PDF
Temas
DOCX
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
PPT
Plan de negocios I
Autoescopia 27 2-15
Material Conta Admon
Yocelin planificacion 1
Yocelin planificacion 1
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Planificación y Control de la Producción
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
empresarial
Guía Nº1. Introducción a los Presupuestos
Planificación estrategica en el nuevo contexto global (1)
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
Presentacion presupuestos
PROMPERU - plan exportador 1
Inteligencia comercial
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
11. gerencia financiera (1)
PLAN DE NEGOCIOS (DETALLES)
Temas
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Plan de negocios I

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Erp parte 1 itm

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN 2. PLAN COMERCIAL 3. PLAN DE VENTAS 4. PLAN DE PRODUCCIÓN 5. REUNIÓN MENSUAL A NIVEL EJECUTIVO 6. PROGRAMACIÓN MAESTRA 7. LISTA DE MATERIALES 8. INVENTARIOS 9. RUTAS 10. PLANEACIÓN DE MATERIALES 11. PLANEACIÓN DE CAPACIDAD 12. COMPRAS 13. CONTROL DE PISO 14. MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO 15. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 16. RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES 17. DIEZ PASOS HACIA EL ÉXITO CONTENIDO
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE MANUFACTURA ERP / MRP-II PARTE 1
  • 4. QUE ESTÁN HACIENDO ESTAS COMPAÑÍAS PARA OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS: TOTAL QUALITY MANAGEMENT, CALIDAD TOTAL. JUST IN TIME, JUSTO A TIEMPO. MANUFACTURING RESOURCES PLANNING, GESTIÓN INTEGRADA DE MANUFACTURA. DISTRIBUTION RESOURCES PLANNING, PLANEACIÓN DE RECURSOS DE DISTRIBUCIÓN. COMPUTER INTEGRATED MANUFACTURING, AUTOMATIZACIÓN DE MANUFACTURA. TQM JIT MRP-II DRP CIM
  • 5. EMPUJAR HALAR E.U.A. MRP-II PROGRAMACIÓN TÁCTICO JAPÓN JIT BALANCEO ESTRATÉGICO
  • 6. COORDINAR E INTEGRAR TODOS LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA MANUFACTURA CON LAS ESTRATEGIAS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. SIMULAR DIFERENTES ALTERNATIVAS DE OPERACIÓN. PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN, COMPRAS E INVENTARIOS, CON PRIORIDADES. INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN CON SU EJECUCIÓN A NIVEL OPERATIVO Y FINANCIERO. MRP-II - MANUFACTURING RESOURCES PLANNING MÉTODO FORMAL PARA LA PLANEACIÓN EFECTIVA DE TODOS LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA DE MANUFACTURA, QUE PERMITE:
  • 7. LISTAS DE MATERIALES REGISTROS DE INVENTARIOS PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN MRP - MATERIALS REQUIREMENTS PLANNING PLAN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES ES UN CONJUNTO DE TÉCNICAS USADO PARA CALCULAR LAS NECESIDADES DE PRODUCCIÓN Y LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y PARTES, CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
  • 8. INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS COMPETITIVOS C U L T U R A PROCESO DE INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS Y CULTURAS C O M P E T I T V I D A D I MRP-II ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LOGÍSTICA INTEGRADA DISTRIBUCIÓN INNOVACIÓN 2000 DESPILFARRO OCULTO SERVICIO AL CLIENTE DESARROLLO ORGANIZACIONAL HABILIDADES GERENCIALES RECONVERSIÓN DE LA SUPERVISIÓN PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN PROCESO DE EDUCACIÓN EN COMPETITIVIDAD EFECTIVIDAD EN VENTAS ADMINISTRACIÓN VISUAL COMPETENCIA
  • 9. LA EMPRESA IDEAL TASA DE PRODUCCIÓN = TASA DE DEMANDA RECIBIR MATERIA PRIMA EN LA MAÑANA DESPACHAR EN LA TARDE
  • 10. PLAN COMERCIAL O FINANCIERO PARTE 2
  • 11. CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
  • 12. . DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA . OBJETIVOS ECONÓMICOS PRONÓSTICO DE VENTAS COSTO DE VENTAS GASTO DE MATERIALES MANO DE OBRA GASTOS GENERALES BENEFICIO BRUTO BENEFICIO NETO . PLANEACIÓN DE PRODUCTOS PLAN COMERCIAL O FINANCIERO PLANEACIÓN GERENCIAL
  • 13. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE TIEMPO FABRICACIÓN CONTRA INVENTARIO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO DISEÑO CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO VENTAS
  • 14. CICLO DE PLANEACIÓN PLAN A LARGO PLAZO PLAN ANUAL PLANES DE PRODUCTOS 1 2 3 PLANES FUNCIONALES MERCADEO INGENIERÍA FABRICACIÓN FINANZAS ADMINIST. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN ANUALES REVISIÓN MENSUAL ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REVISIÓN SEMANAL REVISIÓN MENSUAL
  • 15. CICLO DE PLANEACIÓN DE LA EMPRESA PLAN A LARGO PLAZO DESCRIBE LA DIRECCIÓN GENERAL Y EL ENFOQUE DE LA EMPRESA ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADO Y PRODUCTOS FUTUROS QUE PROVEEN LA VISIÓN PARA OTROS PLANES OPERACIONALES TIENE UN HORIZONTE DE TRES A CINCO AÑOS SE REVISA Y EVALÚA ANUALMENTE PLAN COMERCIAL ANUAL CONOCIDO TAMBIÉN COMO PLAN OPERATIVO SE DERIVA DEL PLAN A LARGO PLAZO COMPRENDE LOS PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN Y UTILIDADES ANUALES SE CONTROLA CADA MES Y SE REVISA TRIMESTRALMENTE PLAN PARA LÍNEAS DE PRODUCTOS PARA LÍNEAS O FAMILIAS DE PRODUCTOS ESPECÍFICAS FORMAN PARTE DEL PLAN COMERCIAL ANUAL SE CONTROLA POR SEMANAS Y SE REVISA MENSUALMENTE PLANES FUNCIONALES PARA FUNCIONES ESPECÍFICAS COMO MERCADEO, PRODUCCIÓN, ETC. PARTE DEL PLAN COMERCIAL ANUAL SE CONTROLA POR SEMANAS Y SE REVISA MENSUALMENTE
  • 16. PARA REFLEXIONAR ENTIENDO Y ESTOY COMPROMETIDO CON LA MISIÓN ? EN QUE ETAPA DEL CICLO DE VIDA SE ENCUENTRAN MIS PRODUCTOS? LOS MANEJO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS? ESTOY INFORMADO SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA? ?
  • 17. EL PLAN DE VENTAS PARTE 3
  • 18. CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
  • 19. EL PLAN DE VENTAS ES LO QUE SE ESPERA VENDER EN TÉRMINOS MONETARIOS, UNITARIOS Y DE MEZCLA DE PRODUCTOS, LÍNEA POR LÍNEA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: FUENTE HISTÓRICA Y EXPERIENCIA PARA PRODUCTOS MADUROS PUEDE LOGRARSE ENTRE 85% Y 90% DE EXACTITUD. PARA PRODUCTOS NUEVOS EL GRADO DE EXACTITUD PUEDE LIMITARSE A UN 50%. PRONÓSTICOS ECONÓMICOS PRODUCTO NACIONAL BRUTO TIPOS DE INTERÉS INDICADORES ECONÓMICOS ANTICIPADOS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS MODELOS ECONÓMICOS INVESTIGACIONES DE MERCADO PLANES DE COMERCIALIZACIÓN ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS UTILIDADES, PRECIOS PUBLICIDAD, PROMOCIONES DISTRIBUCIÓN
  • 20. PLAN DE VENTAS CLIENTES COMPETENCIA INVENTARIO COTIZACIONES ECONOMÍA NUEVOS PRODUCTOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ANÁLISIS DE MERCADO ESTRATEGIA GERENCIAL HISTORIA
  • 21. PLAN DE VENTAS MENSUAL LÍNEA DE PRODUCTOS 1 2 3 4 TOTAL PLAN DE VENTAS 55 35 20 10 120 PEDIDOS RECIBIDOS 57 26 16 6 105 DIFERENCIA +2 -9 -4 -4 -15 DESEMPEÑO 104% 75% 80% 60% 88%
  • 22. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE VENTAS 95% EN UNIDADES MONETARIAS 90% EN CANTIDADES POR LÍNEA DE PRODUCTO 85% EN CUANTO A MEZCLA DE PRODUCTOS EL MEJORAMIENTO DEL PLAN DE VENTAS DEBE SER UN PROCESO CONTINUO, HASTA ALCANZAR METAS SATISFACTORIAS.
  • 23. PARA REFLEXIONAR CÓMO SE HACEN LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS EN LA EMPRESA? QUIÉN ESTÁ A CARGO DEL PRONÓSTICO? CÓMO SE MIDE LA EXACTITUD DE LOS PRONÓSTICOS EN LA EMPRESA? TENEMOS PRODUCTOS CON PRONÓSTICOS INEXACTOS? QUÉ RECOMENDACIONES HARÍAMOS? ?
  • 25. CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
  • 26. PLAN DE VENTAS PEDIDOS RECIBIDOS + o - INVENTARIOS TERMINADOS PEDIDOS PENDIENTES PLAN DE PRODUCCIÓN
  • 27. OBJETIVO DE PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN EQUILIBRAR LA TOTALIDAD DE LA DEMANDA OCASIONADA POR LOS PEDIDOS DE LOS CLIENTES Y LOS PRONÓSTICOS, CON LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS DE INVENTARIO Y CAPACIDAD PRONOSTICO REAL CAPACIDAD DEL INVENTARIO DEMANDA TOTAL RECURSOS TOTALES
  • 28. CÁLCULO DE LAS TASAS DE PRODUCCIÓN TASA DE PRODUCCIÓN= PLAN DE PRODUCCIÓN NÚMERO DE PERÍODOS TP= 900 = 150 6 PRODUCTO A PLAN DE VENTAS PLAN DE PRODUCCIÓN PLAN DE INVENTARIO INV. INI. ENE FEB MAR ABR MAY JUN TOTAL 100 100 125 125 150 200 800 150 150 150 150 150 150 900 100 150 200 225 250 250 200 200
  • 29. PARA REFLEXIONAR POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL PLAN DE PRODUCCIÓN GUARDE RELACIÓN CON EL PLAN DE VENTAS Y EL PLAN COMERCIAL? QUE RECOMENDACIONES PUEDE HACER PARA MEJORAR LA EXACTITUD Y UTILIDAD DEL PLAN DE PRODUCCIÓN ? SI EXISTE UN PLAN DE INVENTARIOS, CUÁN EXACTO ES EN COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN? ?
  • 30. REUNIÓN MENSUAL A NIVEL EJECUTIVO SOP SALES & OPERATIONS PLANNING PARTE 5
  • 31. PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL SOP DENTRO DEL CICLO CERRADO DE MRP-II, UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES ES LA PLANEACIÓN A NIVEL EJECUTIVO QUE CONSISTE EN DELINEAR LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FUNCIONALES DE LA EMPRESA Y EVALUAR SU DESEMPEÑO. SU OBJETIVO ES FORMULAR CLARAMENTE LOS PLANES COMERCIALES, DE VENTAS, DE MERCADEO, Y DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.
  • 32. LA REUNIÓN MENSUAL DEL SOP (PLAN DE OPERACIONES Y VENTAS, O SALES & OPERATIONS PLANNING) ES CELEBRADA PARA ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA DURANTE EL MES TRANSCURRIDO Y ACORDAR LA ORIENTACIÓN QUE DEBERÁN SEGUIR SUS ACTIVIDADES DURANTE EL MES EN CURSO Y LOS PRÓXIMOS MESES. PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL SOP
  • 33. LOS PLANES COMERCIALES, DE VENTAS, DE MERCADEO Y DE PRODUCCIÓN SE SOMETEN A CONSIDERACIÓN CON EL OBJETO DE IDENTIFICAR LAS ÁREAS DONDE EXISTEN OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL DESEMPEÑO, DE MANERA QUE SE PUEDA TOMAR ACCIONES PARA RESOLVERLOS Y/O APROVECHARLOS ANTES DE QUE AFECTEN LOS OBJETIVOS DEL PLAN COMERCIAL ACTUAL. PROPÓSITO Y FUNCIONES DEL SOP
  • 34. ESTA REUNIÓN SE DEBE REALIZAR MENSUALMENTE, LA PRIMERA SEMANA DE CADA MES, CONTANDO CON LA INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MES ANTERIOR, Y TENER TIEMPO PARA TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS DEL MES QUE APENAS EMPIEZA. AGENDA RESTO DEL AÑO: JUN 07 JUL 05 AGO 09 SEP 06 OCT 04 NOV 08 DIC 06 AGENDA Y PARTICIPANTES DEL SOP A NIVEL EJECUTIVO PARTICIPANTES: GERENTE GENERAL GERENTE DE MERCADEO GERENTE DE VENTAS GER. ADMINISTRATIVO GER. FINANCIERO GERENTE PRODUCCIÓN GER. LOGÍSTICA GER. INGENIERÍA, CALIDAD PROGRAMADOR MAESTRO
  • 35. GERENTE DE MERCADEO: ESTRATEGIAS DE MERCADO Y PLANES DE PROMOCIONES. PLANES DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS. ORIENTACIONES O PLANES DE MERCADEO PARA EXPORTACIONES. TENDENCIAS DE LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS POR FAMILIAS Y/O PRINCIPALES PRODUCTOS. INFORMACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA. INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMIDOR. GERENTE DE VENTAS: POSICIÓN ACTUAL EN EL MERCADO. TENDENCIAS DE LOS PRONÓSTICOS DE VENTAS. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA DE LOS CANALES. ESTRATEGIAS DE VENTAS. OPORTUNIDADES DE MERCADO. CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO DE VENTAS Y TENDENCIA FUTURA. INFORMACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA. RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
  • 36. GERENTE DE MATERIALES: SITUACIÓN INVENTARIOS DE INSUMOS PRINCIPALES (MP Y ME). INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE INVENTARIOS. SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LOS APROVISIONAMIENTOS. SEGUROS DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. SEGURIDAD. GERENTE DE PRODUCCIÓN: ÍNDICES DE OCUPACIÓN DE PLANTA. PLANES DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CAPACIDAD. PARETO DE INCUMPLIMIENTO DE PRODUCCIÓN. TENDENCIAS DE LAS PLANTAS (MODERNIZACIÓN, REDISTRIBUCIÓN, CAMBIOS DE CAPACIDAD, INVERSIONES, ETC.). ANÁLISIS Y COMPARACIÓN CON LA COMPETENCIA. SITUACIONES VARIAS QUE PODRÍAN AFECTAR EL DESEMPEÑO DE PLANTA. RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
  • 37. GERENTE FINANCIERO: SITUACIÓN FINANCIERA DE LA CÍA. Y SU EFECTO EN LOS DIFERENTES PLANES (PRESENTE Y FUTURO). REQUERIMIENTOS A LAS DIFERENTES ÁREAS INVOLUCRADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FINANCIEROS DE LA CÍA. COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS COSTOS ADMINISTRATIVOS , DE MERCADEO, VENTAS Y DE PRODUCCIÓN. DESEMPEÑO Y ESTRATEGIAS ACTUALES Y FUTURAS DE INFORMÁTICA. CONTRALOR GENERAL: ESTADO Y REQUERIMIENTOS DE REGISTROS SANITARIOS Y DE MARCAS. SITUACIONES JURÍDICAS ACTUALES Y FUTURAS QUE PUEDAN AFECTAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN COMERCIAL. TEMAS DE INTERÉS QUE AFECTEN LOS DISTINTOS PLANES. RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
  • 38. GERENTE DE LOGÍSTICA: SITUACIÓN DE INVENTARIOS DE LA COMPAÑÍA. INDICADORES DEL SERVICIO AL CLIENTE. DESVIACIÓN DEL PRESUPUESTO DE VENTAS. CUMPLIMIENTO DE PRODUCCIÓN. DISTRIBUCIÓN. PLANES DE PRODUCCIÓN PROYECTADOS PARA PRODUCTOS PRINCIPALES. PROGRAMADOR MAESTRO: DESEMPEÑO DEL PLAN COMERCIAL DESEMPEÑO DEL PLAN DE VENTAS DESEMPEÑO DEL PLAN DE PRODUCCIÓN DESEMPEÑO DEL PLAN DE DESPACHOS DESEMPEÑO DEL PLAN DE INVENTARIOS ANÁLISIS DE LAS PERSPECTIVAS ( EN TÉRMINOS UNITARIOS Y MONETARIOS). RESPONSABILIDADES DE LOS ASISTENTES AL SOP
  • 39. CONTROL DEL PLAN PARA EL SOP EJEMPLO DE UN FORMATO PARA UTILIZAR EN LA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS MENSUALES. 1 50 1760 55 1930 53 1860 60 2100 55 1930 TOTAL 125 5545 120 5635 105 4506 130 5805 120 5335 2 40 2380 35 2380 30 1786 40 2380 35 2080 3 25 405 20 325 16 260 20 325 20 325 4 10 1000 10 1000 6 600 10 1000 10 1000 UND $ UND $ UND $ UND $ UND $ FAMILIA PLAN FINANCIERO VENTAS PRODUCCIÓN PLAN REAL PLAN REAL
  • 40. PARA REFLEXIONAR CUANDO Y CON QUÉ FRECUENCIA SE CELEBRAN REUNIONES DEL NIVEL EJECUTIVO EN SU EMPRESA? QUIENES ASISTEN ? QUÉ ÁREAS REPRESENTAN? CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTA REUNIÓN? CÓMO SE UTILIZAN LOS RESULTADOS PARA RESOLVER PROBLEMAS Y MEJORAR EL DESEMPEÑO? QUÉ TEMAS SE TRATAN EN ESTA REUNIÓN? QUÉ TEMAS SE DEBERÍAN AGREGAR PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LA EMPRESA? ?
  • 41. MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 1. EL PLAN DE VENTAS ES UNA DECLARACIÓN DE LO QUE SE ESPERA VENDER EN TÉRMINOS DE: A) UNIDADES MONETARIAS B) UNIDADES DE PRODUCCIÓN C) LISTAS DE MATERIALES D) A Y B ÚNICAMENTE E) TODO LO ANTERIOR 2. LOS PLANES SIGUIENTES, SON DIVERSOS TIPOS DE PLANES COMERCIALES, SALVO: A) EL PLAN DE MATERIALES B) LOS PLANES FUNCIONALES C) EL PLAN A LARGO PLAZO D) LOS PLANES DE LOS PRODUCTOS 3. ASIGNE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA IZQUIERDA AL PLAN CORRESPONDIENTE DE LA COLUMNA DERECHA: PLAN A LARGO PLAZO A) SON PARA DEPARTAMENTOS ESPECÍFICOS TALES COMO MERCADEO E INGENIERÍA. PLANES DE LOS PRODUCTOS B) CONOCIDO A VECES COMO EL PLAN DE OPERACIONES PLAN COMERCIAL ANUAL C) SON PARA LÍNEAS Y FAMILIAS DE PRODUCTOS PLANES FUNCIONALES D) TIENE UNA DURACIÓN DE 3 A 5 AÑOS 4. EL PLAN DE VENTAS ES UNA DECLARACIÓN DE LO QUE SE PROYECTA: A) VENDER B) PRODUCIR C) DESPACHAR D) NINGUNO DE LOS ANTERIORES
  • 42. MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 5. EL PRONÓSTICO DE VENTAS, ES UNA CIENCIA INEXACTA QUE DIFÍCILMENTE TIENE UN MARGEN DE EXACTITUD SUPERIOR AL 95%. __ CIERTO __ FALSO 6. EL PLAN DE PRODUCCIÓN SE BASA EN INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LOS PLANES DE VENTAS, INVENTARIOS Y PEDIDOS PENDIENTES. __ CIERTO __ FALSO 7. EL CRECIMIENTO MÁS RÁPIDO DE UN PRODUCTO SUELE OCURRIR EN LA ETAPA DE _____ DE SU CICLO DE VIDA: A) INTRODUCCIÓN - B) CRECIMIENTO - C) MADUREZ - D) DECLIVE 8. EL PRONÓSTICO DE VENTAS DE UN PRODUCTO, DEPENDE DEL NIVEL DE CAPACIDAD DISPONIBLE. __ CIERTO __ FALSO 9. BENEFICIO BRUTO ES: A) LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO DE VENTA Y EL PRECIO DEL DISTRIBUIDOR B) LA DIFERENCIA ENTRE LAS VENTAS Y EL COSTO DE LAS VENTAS C) EL PRECIO DE VENTA MENOS EL COSTO DE LA MANO DE OBRA C) NINGUNO DE LOS ANTERIORES 10. EL TEMARIO TÍPICO DE LA REUNIÓN DEL NIVEL EJECUTIVO, INCLUYE TODOS LOS TEMAS SIGUIENTES, EXCEPTO: A) EL PLAN DE CONTROL DE PISO B) EL PLAN DE INVENTARIOS / PEDIDOS PENDIENTES C) EL PLAN DE DESPACHOS D) EL PLAN COMERCIAL
  • 43. PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN MPS MASTER PRODUCTION SCHEDULE PARTE 6
  • 44. CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
  • 45. DEFINICIÓN DE MPS EXPRESA LO QUE LA COMPAÑÍA INTENTA PRODUCIR DE CADA ARTÍCULO SELECCIONADO. ES UN PROGRAMA ANTICIPADO DE LO QUE SE VA A HACER.
  • 46. FUNCIONES DEL MPS PLANEACIÓN DE MATERIALES PLANEACIÓN DE CAPACIDAD PROMESAS DE ENTREGA ANÁLISIS DE SIMULACIÓN RECONCILIA LAS NECESIDADES DE MERCADEO CON LA CAPACIDAD DE PLANTA
  • 47. PROGRAMA MAESTRO SUS OBJETIVOS SON INCREMENTAR LOS SERVICIOS A LOS CLIENTES Y MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE MANUFACTURA. TOMA LAS TASAS MENSUALES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN PARA CADA LÍNEA DE PRODUCTOS Y LAS CONVIERTE EN UNA MEZCLA DE PRODUCTOS SEMANAL, IDENTIFICANDO MODELOS, CARACTERÍSTICAS Y OPCIONES QUE SE HAN DE PRODUCIR. LÍNEA DE PRODUCTOS P P1 P2 P3 PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN MENSUAL PROGRAMA MAESTRO SEMANAL
  • 48. FUENTES DE DEMANDA PRONÓST. VENTAS INTERPLANTAS PEDIDOS DE CLIENTES INVENT. SEGURIDAD REQUSITOS DE DISTRIB. PIEZAS DE REPUESTO MEZCLAS DE PRODUC. LISTAS DE PLANEACIÓN PROGRAMA MAESTRO
  • 49. TIPOS DE DEMANDA DEMANDA INDEPENDIENTE ES LA DEMANDA QUE NO ESTÁ RELACIONADA CON LA DEMANDA DE OTROS ARTÍCULOS LA DEMANDA INDEPENDIENTE SE DEBE PRONOSTICAR ARTÍCULOS DE DEMANDA INDEPENDIENTE PERTENECEN AL PLAN MAESTRO DEMANDA DEPENDIENTE ES LA QUE SE DERIVA DE LA DEMANDA POR OTRO ARTÍCULO SE PUEDE CALCULAR.
  • 50. ESTRATEGIAS DE MANUFACTURA TIPO FABRICACIÓN CONTRA INVENTARIO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO CICLO DE MANUFACTURA COMPRA DE MATERIAL PRODUCTOS INTERMEDIOS ENSAMBLAJE DE PRODUCTO INVENTARIO DISPONIBLE TIEMPO DE ENTREGA INVENTARIO DISPONIBLE CAPACIDAD TIEMP. ENTREGA INVENTARIO CAPACIDAD DISPONIBLE TIEMPO DE ENTREGA DIST
  • 51. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO LÍNEA DE PRODUCTOS FAMILIA P 1200 UN 40% 60% 480 UN 720 UN P1= 60% X 1200 = 720 P2= 40% X 1200 = 480 SOP MPS P1 P2
  • 52. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO SOP MPS MRP COMPONENTES / MATERIAS PRIMAS P1 P2 P3 LÍNEA DE PRODUCTOS FAMILIA P P4 P5
  • 53. PROGRAMA MAESTRO ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO COMPONENTES / MATERIAS PRIMAS A1 A2 COMPONENTES COMUNES LÍNEA DE PRODUCTOS X 01 02 PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN CARACTERÍSTICA OPCIONES NIVEL DE MEZCLAS DE LÍNEAS O FAMILIAS DE PRODUCTOS PROGRAMA MAESTRO MODULOS O GRUPOS PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES NIVEL DETALLADO DE PERTES DE PIEZAS 40% 60% 100% 30% 50%
  • 54. POLÍTICA DE BARRERAS DE TIEMPO CAMBIO DE URGENCIA ÚNICAMENTE VERIFICAR DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD VERIFICAR DISPONIBILIDAD DE MATERIALES ENSAMBLAJE DEL PRODUCTO FABRICACIÓN DE PIEZAS COMPRA DE MATERIALES PROGRAMA MAESTRO PLAN DE PRODUCCIÓN HOY FUTURO BARRERA DE TIEMPO FIRME BARRERA DE TIEMPO DE MEZCLA BARRERA DE TIEMPO DE TASA TIEMPO DE ENTREGA ACUMULADO TIEMPO DE PLANEACIÓN
  • 55. POLÍTICA DE CAMBIOS DEL PROGRAMA MAESTRO 0 SEMANAS 4 8 12 PROGRAMADOR MAESTRO GERENTE DE MATERIALES GER. FABRICACIÓN GER. MERCADEO INVESTIGA TODOS LOS CAMBIOS
  • 56. EL PAPEL DE LA GERENCIA PROVEER LA POLÍTICA PARA EL MPS REVISAR Y APROBAR CAMBIOS AL MPS RESOLVER CONFLICTOS ENTRE LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO Y LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN REVISAR EL DESEMPEÑO CONTRA EL MPS
  • 57. EL PAPEL DE MERCADEO Y VENTAS ESTABLECER LOS NIVELES DE SERVICIO PARA LOS PRODUCTOS ESTABLECER LOS NIVELES DE INVENTARIO PROVEER INFORMACIÓN SOBRE L.T. COMPETITIVO PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LOS LÍMITES DE PLANEACIÓN PROVEER PROMESAS DE ENTREGA AL MERCADO
  • 58. EL PAPEL DEL PROGRAMADOR MAESTRO DESARROLLAR EL PLAN DE DEMANDA Y EL MPS DESARROLLAR LAS POLÍTICAS DE LÍMITES DE PLANEACIÓN DETERMINAR LOS TAMAÑOS DE LOTE PARA MPS COORDINAR ENTRE MERCADEO Y PRODUCCIÓN HACER LAS PROMESAS DE ENTREGA CONTROLAR E INFORMAR EL DESEMPEÑO DEL MPS
  • 59. USO DEL INVENTARIO DE SEGURIDAD NECESIDAD DE S.S. EN DEMANDA DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE TENER CUIDADO SI SE DEFINE EN AMBOS NECESIDAD DE S.S. EN ARTÍCULOS COMPRADOS VS. PRODUCIDOS TENER CUIDADO SI SE DEFINE EN AMBOS
  • 60. PROGRAMA MAESTRO PERÍODOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PRONÓSTICO DEMANDA REAL PRONÓSTICO PROD SALDO DISP MPS (RECIBO ORD) MPS (INICIO ORD) 75 100 0 60 10 0 80 100 INVENTARIO DE SEGURIDAD Y LEAD TIME POLÍTICAS: DEMANDA: LA SUMA, PRODUCCIÓN: MULTIPLOS DE LOTES DE 300 UNDS LT: 3 200
  • 61. PARA REFLEXIONAR POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PROGRAMACIÓN MAESTRA PARA SU EMPRESA ? CONOCE EL CICLO DE MANUFACTURA DE SUS PRINCIPALES PRODUCTOS? CÓMO SE UTILIZAN LAS BARREAS DE TIEMPO EN SU EMPRESA? QUÉ RECOMENDACIONES HARÍA UD. PARA MEJORAR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DEL PROGRAMA MAESTRO EN SU EMPRESA? TIENE SU EMPRESA UN PROGRAMADOR MAESTRO? CÓMO ESTÁ UBICADO DENTRO DEL ORGANIGRAMA? CUÁL ES EL NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN MAESTRA EN SU EMPRESA? HAGA UN ANÁLISIS FODA DE LAS ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN MAESTRA EN SU EMPRESA. ?
  • 62. MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 1. EL GRUPO DE PLANEACIÓN A NIVEL DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, EXCEPTO: __ A) PROGRAMACIÓN MAESTRA __ B) PLANEACIÓN COMERCIAL __ C) PLANEACIÓN DE CAPACIDAD __ D) PLANEACIÓN DE MATERIALES 2. EL PROGRAMA MAESTRO DIVIDE EL PLAN DE PRODUCCIÓN EN UN PROGRAMA SEMANAL DETALLADO BASADO EN MEZCLA DE PRODUCTOS, DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD. __ CIERTO __ FALSO 3. SEÑALE LA FRECUENCIA MÁS APROPIADA PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN A) ANUAL T) TRIMESTRAL M) MENSUAL S) SEMANAL D) DIARIA H) POR HORA __ PROGRAMA MAESTRO __ PLAN COMERCIAL __ PLAN DE MATERIALES __ PLAN DE PRODUCCIÓN 4. LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE DEMANDA SE UTILIZAN PARA ELABORAR EL PROGRAMA MAESTRO: A) PIEZAS DE REPUESTO B) MEZCLA DE PRODUCTOS C) REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN DE FILIALES D) TODOS LOS ELEMENTOS ANTERIORES 5. LA CIFRA DE “DISPONIBLE PARA PROMESA” ES UN INSTRUMENTO UTILIZADO POR: A) PROGRAMACIÓN MAESTRA B) PLANEACIÓN DE MATERIALES C) COMPRAS D) ENTRADA DE PEDIDOS E) A Y D ÚNICAMENTE
  • 63. MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 6. EL MAYOR MOTIVO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS FECHAS DE ENTREGA ES: __ A) AVERÍAS DE LA MAQUINARIA DE FABRICACIÓN __ B) PROGRAMAS DEFICIENTES __ C) DEFICIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y PROMESAS DE ENTREGA __ D) PRONÓSTICOS DEFICIENTES 7. UNA BARRERA DE TIEMPO ES: (SELECCIONE UNA RESPUESTA) __ A) LA DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA EMPLEADA POR EL PROGRAMADOR PARA EVALUAR LOS CAMBIOS __ B) UN PERÍODO DURANTE EL CUAL NO SE PUEDE MODIFICAR LA LISTA DE MATERIALES __ C) UN PERÍODO EN EL CUAL NO SE PUEDE ACEPTAR NUEVOS PEDIDOS EN EL PROGRAMA MAESTRO __ D) UN PERÍODO ESTABLECIDO DIARIAMENTE PARA ACTUALIZAR EL PROGRAMA MAESTRO 8. EL PROGRAMADOR MAESTRO INTERACTUA CON TODOS LOS DEPARTAMENTOS SIGUIENTES, EXCEPTO: __A) MERCADEO __ B) RELACIONES PÚBLICAS __ C) INGENIERÍA __ D) PRODUCCIÓN 9. ADEMÁS DE DEFINIR LO QUE SE DEBE COMPRAR Y CUANTA CAPACIDAD SE DEBE PLANEAR, EL PROGRAMA MAESTRO DEFINE INDIRECTAMENTE: __ A) LOS PROGRAMAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO __ B) LOS PROGRAMAS DE INSPECCIÓN __ C) LAS FECHAS DE DESPACHO DE LOS PEDIDOS __ D) TODOS LOS ANTERIORES 10. COMBINE LA ESTRATEGIA DE FABRICACIÓN CON LA CARACTERÍSTICA CORRESPONDIENTE (PUEDE HABER CONTESTACIONES MÚLTIPLES): __ DISEÑO Y FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO A) EL TIEMPO DE ENTREGA AL CLIENTE ES MÁS CORTO QUE LA DURACIÓN DEL CICLO DE __ FABRICACIÓN CONTRA PEDIDO FABRICACIÓN __ ENSAMBLAJE CONTRA PEDIDO B) SE DISEÑA EL PRODUCTO SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE __ FABRICACIÓN CONTRA INVENTARIO C) EL TIEMPO DE ENTREGA EQUIVALE A LA DURACIÓN DEL CICLO DE FABRICACIÓN
  • 64. LISTA DE MATERIALES BOM BILL OF MATERIALS PARTE 7
  • 65. CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
  • 66. LISTA DE MATERIALES DOCUMENTO QUE DEFINE TODOS LOS COMPONENTES Y MATERIALES NECESARIOS PARA HACER UN PRODUCTO. TAMBIÉN DEFINE EXACTAMENTE CUÁNTO SE REQUIERE DE CADA COMPONENTE. DESCRIBE LA SECUENCIA EN QUE CADA COMPONENTE SE USA, DESDE EL NIVEL MÁS BAJO DE MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO TERMINADO. DEBE SER ÚNICA PARA CADA PRODUCTO
  • 67. CÓDIGO DE MATERIAL Y PRODUCTO NÚMERO ÚNICO PARA IDENTIFICAR UN ARTÍCULO MATERIA PRIMA PRODUCTO SEMITERMINADO PRODUCTO INTERMEDIO PRODUCTO TERMINADO CUÁNDO DEFINIRLO FIT FORM FUNCTION
  • 68. RELACIÓN PRODUCTO-COMPONENTE CONCEPTO QUE DESCRIBE LA CULMINACIÓN DE UNA ETAPA DEL PROCESO. EN DICHO PROCESO UNO A MÁS ARTÍCULOS SE UNEN PARA CREAR EL PRODUCTO.
  • 69. RELACIÓN PRODUCTO-COMPONENTE PRODUCTO INTERMEDIO COMPONENTE A D C B A B C
  • 70. TÉRMINOS DE LAS LISTAS DE MATERIAL DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL PRODUCTO FORMA DE REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LAS RELACIONES PRODUCTO-COMPONENTE DE UN PRODUCTO. NIVEL TÉRMINO QUE SE UTILIZA PARA INDICAR LA “PROFUNDIDAD” DE LA RELACIÓN PRODUCTO COMPONENTE.
  • 71. NIVELES EN LA ESTRUCTURA DE PRODUCTOS NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2 A D C B C E
  • 72. USO DE LA LISTA DE MATERIALES MERCADEO PARA CONFIGURAR PEDIDOS Y NECESIDADES PLANEACIÓN DE MATERIALES PARA PLANEAR MATERIAL Y PROGRAMAR PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PARA DESCRIBIR COMO SE HACE UN PRODUCTO CONTABILIDAD DE COSTOS PARA DETERMINAR LOS COSTOS PLANEADOS Y LOS REALES
  • 73. PAPEL DE LA LISTA DE MATERIALES PARA OPERACIONES PROVEE LA BASE PARA EL COSTEO DEL PRODUCTO DEFINE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN BASE PARA PROGRAMACIÓN BASE PARA PLANEACIÓN DE CAPACIDAD BASE PARA CONTROL DE LA CAPACIDAD PROVEE BASE PARA ASIGNACIÓN DE PRIORIDADES BASE PARA CONTROL DE PLANTA BASE PARA FUNCIÓN DE COMPRAS
  • 74. USO DE LA LISTA DE MATERIALES DISEÑO PRODUCTO MPS MODELOS OPCIONES PLANEACIÓN MATERIAL & INVENTARIO COSTO DE PRODUCTOS LISTAS DE DESPACHO PROGRAMA ENSAMBLAJE DIGITACIÓN DE PEDIDOS L de M INGENIERÍA PLANEACIÓN PRODUCCIÓN COSTOS
  • 75. LISTA DE MATERIAL DE UN SÓLO NIVEL REGULADOR DE GAS (R922) COMPONENTE DESCRIPCIÓN CANTIDAD T40098 CUERPO 1.0 T40101 RESORTE 1.0 1B4421 CONECTOR 1.0 T12249 ENSAMBLAJE DE VÁLVULA 1.0 T10072 TAPA 1.0 T10206 DIAFRAGMA ENSAMBLE 1.0
  • 76. LISTA DE MATERIAL MULTI-NIVEL REGULADOR DE GAS (R922) NIVEL COMPONENTE DESCRIPCIÓN CANTIDAD 1 T40098 CUERPO 1.0 ..2 R34897 CASCO 1.0 1 T40101 RESORTE 1.0 ..2 D54903 BRONCE 0.5” .352 1 1B4421 CONECTOR 1.0 1 T12249 ENSAMBLAJE DE VÁLVULA 1.0 ..2 T10071 TORNILLO DE AJUSTE 1.0 ..2 G32597 ASIENTO DE VÁLVULA 1.0 ...3 E24676 C.R.S. .235 1 T10072 TAPA 1.0
  • 77. LISTA DE DÓNDE SE USA T40101 RESORTE PRODUCTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD R922 REGULADOR DE GAS 1.0 R925 REGULADOR DE GAS 1.0 R327 REGULADOR DE GAS 1.0
  • 78. REQUISITOS DE LA LISTA DE MATERIALES DEBE SER EXACTA DEBE REPRESENTAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEBE SER FÁCIL DE PLANEAR
  • 79. EXACTITUD DE LA LISTA DE MATERIALES LOS COMPONENTES DEBEN ESTAR IDENTIFICADOS SIN AMBIGÜEDAD. SÓLO DEBEN ESTAR PRESENTES LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA HACER EL PRODUCTO. LAS CANTIDADES DE CADA COMPONENTE DEBEN ESTAR CORRECTAS. TODOS LOS PROCESOS CORRECTAMENTE DEFINIDOS TODAS LAS RUTAS CORRECTAMENTE DEFINIDAS.
  • 80. EXACTITUD E INTEGRIDAD AUDITAR LA LISTA DE DESPACHO. AUDITAR EL PROCESO. COTEJOS ENTRE INGENIERÍA Y PRODUCCIÓN. DESARMAR PARA VERIFICAR.
  • 81. MEDICIÓN DE LA EXACTITUD LISTA DE MATERIAL RESPONSABILIDAD INGENIERÍA ESTRUCTURA CONTROL DE ECO INVENTARIO OBSOLETO ARTÍCULOS, CANTIDADES NIVEL POR NIVEL, POR SUBENSAMBLAJE FECHAS DE EFECTIVIDAD PLANEADAS Y REALES INVENTARIO OBSOLETO = 5% DEL INV. TOTAL FUNCIÓN OBJETIVO MEDIDA
  • 82. CAMBIOS EN LA LISTA DE MATERIALES LA FALTA DE CONTROL PUEDE CAUSAR: FALTA DE MATERIALES INEFICIENCIAS EN PRODUCCIÓN INCUMPLIMIENTO DE ENTREGAS DEFECTOS EN CALIDAD PÉRDIDA DE CONTROL DE CONFIGURACIÓN DESCONFIANZA EN PLANES DE INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS COSTOS INCORRECTOS
  • 83. MANEJO DE CAMBIOS EN LA LISTA DE MATERIALES ECO (ENGINEERING CHANGE ORDER) OCI (ORDEN DE CAMBIO DE INGENIERÍA) CAMBIO DE URGENCIA MODIFICACIÓN EFECTUADA INMEDIATAMENTE POR MOTIVOS DE SEGURIDAD O DESEMPEÑO DEL PRODUCTO PUEDE REQUERIR RETIRAR EL PRODUCTO DEL MERCADO CAMBIO DE EFECTIVIDAD O INTRODUCCIÓN GRADUAL SE PUEDE INTRODUCIR EN LA PRODUCCIÓN FUTURA PERMITE PROGRAMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES Y EL RETIRO DE LOS ANTERIORES.
  • 84. IMPLEMENTACIÓN DE LA O.C.I. IDENTIFICAR EL CAMBIO ANALIZAR EL CAMBIO JUNTA REVISORA DE CAMBIOS DE INGENIERÍA CREAR LA O.C.I. HACER EL SEGUIMIENTO Y VIGILAR
  • 85. DESCONTINUAR E INTRODUCIR UN PRODUCTO ASIGNAR IDENTIFICACIÓN A LA NUEVA VERSIÓN GENERAR LISTAS PARA NUEVA VERSIÓN PLANEAR LA VIEJA Y NUEVA VERSIÓN
  • 86. CONTROL DE CONFIGURACIÓN CONTROL APROPIADO DE LA IDENTIFICACIÓN: CUANDO ASIGNAR UN CÓDIGO NUEVO. ASEGURAR EL USO CORRECTO DE LAS PIEZAS HABILIDAD PARA RASTREAR LOS COMPONENTES USADOS HABILIDAD PARA RASTREAR CAMBIOS EN LOS PRODUCTOS
  • 87. LISTA DE COTEJO PARA CONTROL DE LM REGLAS PARA CODIFICAR COMITÉ DE L.M. CONSIDERAR: COSTOS DE RETRABAJO O DE PÉRDIDAS COSTOS DE OBSOLESCENCIA IMPACTO EN LOS PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN DESEMPEÑO DEL PRODUCTO DISPONIBILIDAD DE PIEZAS NUEVAS INVENTARIO DE LAS PIEZAS VIEJAS AUTORIDAD PARA APROBAR CAMBIOS AUTORIDAD PARA APROBAR DISPOSICIONES RESPONSABILIDAD DE COMUNICAR CAMBIOS DE L.M. RESPONSABILIDAD PARA ADMINISTRAR CAMBIOS
  • 88. DEBE REPRESENTAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ACUMULACIÓN DE DISTINTAS FUENTES DE DEMANDA PARA DETERMINAR EL PRÓXIMO CENTRO DE TRABAJO PARA CONSIDERAR DEMANDA INDEPENDIENTE PARA PROGRAMAR DE ACUERDO AL INVENTARIO.
  • 89. ESTRUCTURA DE LISTA DE MATERIAL PARA PLANEACIÓN MOTOR TRANSMISIÓN DECORACIÓN ASIENTOS RADIO AROS LLANTAS CARRO AIRE CONTROL CRUCERO LÍNEAS LUZ EN BAÚL ALARMA CARACTERÍSTICAS OPCIONES
  • 90. REPRESENTACIÓN DE LA LISTA DE MATERIALES ESTRUCTURA GRÁFICA DEL PRODUCTO ESTRUCTURA REPRESENTADA POR EL SISTEMA NIVEL PRODUCTO 0 PRODUCTO A ...1 SUBPRODUCTO B .....2 COMPONENTE D .....2 COMPONENTE E ...1 COMPONENTE C A B C D E
  • 91. EJERCICIO PRÁCTICO REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA SIGUIENTE LISTA DE MATERIALES: NIVEL DESCRIPCIÓN 0 ARTÍCULO FINAL ..1 SUBENSAMBLAJE ....2 SOPORTE ......3 ACERO ....2 SOPORTE DE ABRAZADERA ..1 PLACA ....2 PIEZA DE FUNDICIÓN
  • 92. EJERCICIO PRÁCTICO REPRESENTAR SISTEMÁTICAMENTE LA SIGUIENTE LISTA DE MATERIALES: PRODUCTO FINAL D C E G F A C B
  • 93. PARA REFLEXIONAR TIENEN TODOS LOS PRODUCTOS DE SU EMPRESA UNA LISTA DE MATERIALES? QUIÉN ES EL ENCARGADO DE ESTABLECER Y MANTENER LAS LISTAS DE MATERIALES? QUÉ TAN EXACTAS SON LAS LISTAS DE MATERIALES DE SU EMPRESA? VARÍA SEGÚN LA LÍNEA DE PRODUCTOS? CÓMO PUEDE MEJORAR SU EXACTITUD? CÓMO SE MANEJAN LOS CAMBIOS DE INGENIERÍA EN SU EMPRESA? QUÉ PROBLEMAS TIENEN EN SU IMPLEMENTACIÓN? ?
  • 94. MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 1. LAS LISTAS DE MATERIALES SON DOCUMENTOS ADMINISTRADOS POR EL DEPARTAMENTO DE: A) FABRICACIÓN __ B) MATERIALES (LOGÍSTICA) C) INGENIERÍA __ D) NINGUNO DE LOS DEPARTAMENTOS ANTERIORES 2. LAS LISTAS DE PLANEACIÓN SE EMPLEAN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS RUBROS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN, CON EXCEPCIÓN DE: A) COMPROMISOS DE ENTREGA __ B) MAQUINARIA DE LA FÁBRICA C) PLANEACIÓN PRELIMINAR DE CAPACIDAD __D) PRONÓSTICOS 3. CUÁL DE LOS SIGUIENTES DEPARTAMENTOS UTILIZA LA O.C.I. PARA INCORPORAR EL CAMBIO: A) FABRICACIÓN (PRODUCCIÓN) __ B) INGENIERÍA C) FINANZAS __ D) TODOS LOS DEPARTAMENTOS ANTERIORES 4. INDIQUE LA SECUENCIA CORRECTA DE LOS TRÁMITES REQUERIDOS PARA IMPLEMENTAR UN CAMBIO DE INGENIERÍA: __ ACTUALIZACIÓN DE REGISTROS __ SUPERVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN __ ANÁLISIS DEL CAMBIO 5. LA VERIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE MATERIALES : __ A) ES UN PROCESO CONTINUO __ B) SE PUEDE DESCONTINUAR CUANDO EL NIVEL DE EXACTITUD SUPERA EL 98% __ C) DEBE SER EFECTUADA POR EL PERSONAL DE FINANZAS
  • 95. MEDICIÓN DE ASIMILACIÓN 6. TODOS LOS PRODUCTOS FABRICADOS DEBEN TENER UNA LISTA DE MATERIALES: __ CIERTO __ FALSO 7. LAS OCI DE URGENCIA DEBEN SER IMPLEMENTADAS: __A) EN LA FECHA DE SU APROBACIÓN __ B) ANTES DE DISEÑARSE EL PRÓXIMO PRODUCTO __C) CUANDO SE HAYA AGOTADO EL INVENTARIO VIEJO __ D) ANTES DE DESPACHARSE EL PRÓXIMO PRODUCTO 8. UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN DE LA EXACTITUD DE LAS LISTAS DE MATERIALES ES: __ A) EL GRADO DE EXACTITUD ANTERIOR __B) LA PERSONA RESPONSABLE __C) LA COMPLEJIDAD DEL PRODUCTO __ D) EL RESPALDO DEL NIVEL EJECUTIVO 9. LA LISTA DE MATERIALES DEFINE TODOS LOS ELEMENTOS SIGUIENTES, CON EXCEPCIÓN DE: __ A) LA CANTIDAD DE CADA COMPONENTE QUE SE REQUIERE __ B) LA SECUENCIA EN QUE SE UTILIZAN LOS COMPONENTES __C) LOS COMPONENTES QUE SE HAN DE UTILIZAR __ D) EL CENTRO DE TRABAJO QUE SE UTILIZA PARA PRODUCIR EL COMPONENTE 10. LA NECESIDAD DE TENER UNA LISTA DE MATERIALES LA DETERMINA LA ESTRATEGIA DE FABRICACIÓN QUE SE EMPLEA? __ CIERTO __ FALSO
  • 96. INVENTARIOS IRA INVENTORY RECORD ACCURACY PARTE 8
  • 97. CICLO CERRADO DE MRP-II PLAN FINANCIERO PLAN VENTAS / MDEO PLAN DE PRODUCCIÓN RECURSOS OK? PLANEACIÓN MAESTRA PLAN DE MATERIALES PLAN DE CAPACIDAD PLANES OK? COMPRAS CONTROL DE PLANTA MEDICIÓN DESEMPEÑO OBJETIVOS DEMANDAS RECURSOS PRODUCTOS MATERIAL CAPACIDAD MATERIALES HORAS RESPONSABLES PLANEACIÓN GERENCIAL PLANEACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN OPERATIVA L de M INV RUTAS
  • 98. TIPOS DE INVENTARIOS INVENTARIO DE DISTRIBUCIÓN PRODUCTOS TERMINADOS FABRICADOS REPUESTOS PRODUCTOS TERMINADOS COMPRADOS INVENTARIO DE MANUFACTURA MATERIAS PRIMAS COMPONENTES SEMI-TERMINADOS COMPONENTES TERMINADOS SUB-ENSAMBLAJES COMPONENTES QUE SE COMPRAN MATERIAL EN PROCESO
  • 99. MOVIMIENTO DE LOS INVENTARIOS TRABAJO EN PROCESO RECIBO DEPÓSITO FABRICACIÓN PRODUCTOS EMBARQUES TERMINADOS RECIBIDO DE LA ORDEN DE COMPRA ORDEN DE FABRICACIÓN PEDIDO DEL CLIENTE