SlideShare una empresa de Scribd logo
ERP VERSUS SOFTWARE DE
       GESTIÓN
La clasificación de un determinado software de gestión como
 ERP determina que disponga de una serie de requisitos y



     funcionalidades que posibiliten su diferenciación..

 En el mercado del software de hoy en día es habitual que
cualquier suite de gestión pretenda un mayor reconocimiento
(por lo general irreal, dado que es igualmente necesario un
          software de gestión normal que un ERP,
 sólo que para niveles diferentes) por el hecho de ser
conocida como ERP en lugar de como software de gestión.



 Así podemos ver como estrategias de marketing que
determinados programas de gestión que llevan en el
mercado varios años, cambian bruscamente su
denominación a ERP, buscando un nicho de trabajo superior
(por lo general acompañado de una mayor remuneración,
reconocimiento, etc) sin incrementar proporcionalmente la
funcionalidad.
 La principal diferencia estriba en la definición. Un ERP es
una aplicación que integra en un único sistema todos los
procesos de negocio de una empresa. Adicionalmente se
pretende que todos los datos estén disponibles todo el
tiempo para todo el mundo en la empresa (obviando por el
momento permisos sobre disponibilidad, etc) de una manera
centralizada.
Erp versus software de gestión
Erp versus software de gestión
 xisten 3 características que definen a un ERP:

 1. Son sistemas integrales,
2. son sistemas modulares
3. y adaptables.

 Estos ERP tienen funciones específicas y modulos
standard.
 Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

 1. Optimización de los procesos empresariales.
2. Acceso a información confiable, precisa y oportuna.
3. La posibilidad de compartir información entre todos los
componentes de la organización.
4. Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
5. Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.
 El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a
los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus
problemas así como un eficiente manejo de información que
permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los
costos totales de operación.
 Esto descarta como ERP aquellos programas basados en
múltiples aplicaciones (denominados comúnmente suites)
independientes o modulares que duplican la información
(aun cuando la enlacen automáticamente) o no la centralizan
en una única base de datos. También elimina aquellos
programas que se basan en sistemas de base de datos de
ficheros independientes (sin motor de base de datos).
Erp versus software de gestión
 Por otra parte la definición tradicional nos dice que los
ERP están diseñados para modelar y automatizar todos los
procesos básicos con el objetivo de integrar información a
través de la empresa, eliminando complejas conexiones
entre sistemas distintos. Un ERP es una arquitectura de
software que facilita el flujo de información entre las
funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos
humanos de una empresa.
 Así que a la característica de la base de datos
centralizada y de que los componentes del ERP interactúen
entre sí, consolidando todas las operaciones, se debe añadir
que en un sistema ERP los datos se introducen una sola
vez, debiendo mantener la consistencia, y ser completos.
Como característica colateral se puede añadir que,
normalmente, las empresas deben de modificar algunos de
sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Es lo
que se conoce como Reingeniería de Procesos.
 Estas características básica debieran permitir diferenciar
básicamente entre una suite de gestión (habitualmente compuesta de
programas o módulos de facturación y contabilidad) y un ERP puro
que debiera incluir todas aquellas funcionalidades que una empresa
pueda necesitar (gestión de proyectos, gestión de campañas,
comercio electrónico, producción por fases, trazabilidad, gestión de la
calidad, gestión de cajas descentralizadas o centralizadas (TPVs),
pasarelas de pago electrónico, gestión de la cadena de
abastecimiento, logística, etc) integradas y enlazadas entre sí. No
basta con tener algunas de esas funcionalidades. Realmente es
necesario tener todas, aun cuando no siempre las empresas las
necesiten en
 Realmente es necesario tener todas, aun cuando no



 siempre las empresas las necesiten en este momento.
Pero deben de estar disponibles internamente para suplir las
necesidades futuras.

 El saber si una empresa necesita o no un ERP o una
simple suite de gestión es otro asunto, no obstante la
definición y características de un ERP debieran quedar
claros.
 Así por ejemplo la gestión correcta de la cadena de abastecimientos
es vital para una empresa que precise de un ERP (una gran parte de
los procesos de negocio dependen de la cadena de abastecimiento y
su logística asociada), pero puede no serlo tanto para otra que
necesite únicamente automatizar una parte de sus procesos de
negocio. El que la primera debe de utilizar un ERP es claro, que a la
segunda le basta una suite de gestión más simple, puede ser más
discutible (en función de las necesidades reales de la empresa tras
pasar por una reingeniería de procesos), lo que no es justo ni real, es
denominar comercialmente ERP a la suite de gestión utilizada por la
segunda empresa.
 En definitiva, las suites de gestión y los ERP ocupan dos
nichos de mercado, claramente distinguibles desde un punto


 de vista técnico, pero comercial y publicitariamente
cruzables desde abajo hacia arriba. Esto último es lo que
hace que muchas empresas medianas o grandes, se
enfrenten con graves problemas de gestión al implementar
un software que creían ERP y que deja fuera de sus
necesidades, bien sean actuales o futuras, muchos de los
procesos de negocio básicos que la empresa usa o que ha
pasado a usar con el devenir del tiempo.

Más contenido relacionado

PDF
Sprint 13 Introducción Tecnológica a ERP y CRM - Sistemas Integrados
PPT
Erp[1]
DOCX
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
PPTX
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
PPTX
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
Sprint 13 Introducción Tecnológica a ERP y CRM - Sistemas Integrados
Erp[1]
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Sistemas de planificación de recursos empresariales ERP
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Planificación de recursos empresariales
PPTX
Sistema de recursos empresariales erp
ODP
la importancia de los Sistemas ERP
PPTX
Seminario ERP
PPTX
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales
PPT
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
PPTX
planeacion de recursos empresariales
PPTX
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
PPTX
PPTX
planificacion de recursos empresariales
PPT
Sistemas ERP
PPT
Enterprise Resource Planning
PPTX
Enterprise resource planning ERP
PPT
PPTX
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Planificación de recursos empresariales
Sistema de recursos empresariales erp
la importancia de los Sistemas ERP
Seminario ERP
Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
planificacion de recursos empresariales
Sistemas ERP
Enterprise Resource Planning
Enterprise resource planning ERP
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Televisión de alta definición
PPTX
resumen de sistemas operativos
PPTX
Resumen de sistemas operativos
PPTX
Exposición de software de gestion de proyectos
DOCX
Software Contable: Ventajas y Desventajas
PPTX
ERP PPT
PPTX
Historia y evolucion del sistema operativo
DOCX
Reglas Para Diagramas
PPTX
Televisión de alta definición
resumen de sistemas operativos
Resumen de sistemas operativos
Exposición de software de gestion de proyectos
Software Contable: Ventajas y Desventajas
ERP PPT
Historia y evolucion del sistema operativo
Reglas Para Diagramas
Publicidad

Similar a Erp versus software de gestión (20)

DOCX
Tarea aaroon
DOCX
Sistema de planificación de recursos empresariales
PPTX
PPTX
Qué es un ERP
PPTX
Unidad III Sistemas de Informacion
DOCX
Bitacora 3
PDF
DOC
Que es un sistema erp
DOCX
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
PPT
Enterprise Resource Planning
PPT
PPT
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
PPT
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
PPTX
Sistemaderecursosempresarialeserp 111011140124-phpapp01
PPTX
Erp analisis y diseño
PPTX
DOCX
Sistema erp
PPTX
Tarea aaroon
Sistema de planificación de recursos empresariales
Qué es un ERP
Unidad III Sistemas de Informacion
Bitacora 3
Que es un sistema erp
Uso de erp en las organizaciones t1 u2
Enterprise Resource Planning
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
ERP SISTEMA INTEGRAL DE GESTION
Sistemaderecursosempresarialeserp 111011140124-phpapp01
Erp analisis y diseño
Sistema erp

Más de Afm Zabaleta (7)

DOCX
Glosario de términos de diseño 3d
PPTX
Aplicación real edos
PDF
Ejemplo aprendizaje basado_en_proyectos
PDF
PDF
Modelo de los hemisferios cerebrales
PDF
Planificación de recursos empresariales expo
PDF
Planificación de recursos empresariales expo
Glosario de términos de diseño 3d
Aplicación real edos
Ejemplo aprendizaje basado_en_proyectos
Modelo de los hemisferios cerebrales
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo

Erp versus software de gestión

  • 1. ERP VERSUS SOFTWARE DE GESTIÓN La clasificación de un determinado software de gestión como ERP determina que disponga de una serie de requisitos y funcionalidades que posibiliten su diferenciación.. En el mercado del software de hoy en día es habitual que cualquier suite de gestión pretenda un mayor reconocimiento (por lo general irreal, dado que es igualmente necesario un software de gestión normal que un ERP,
  • 2.  sólo que para niveles diferentes) por el hecho de ser conocida como ERP en lugar de como software de gestión.  Así podemos ver como estrategias de marketing que determinados programas de gestión que llevan en el mercado varios años, cambian bruscamente su denominación a ERP, buscando un nicho de trabajo superior (por lo general acompañado de una mayor remuneración, reconocimiento, etc) sin incrementar proporcionalmente la funcionalidad.
  • 3.  La principal diferencia estriba en la definición. Un ERP es una aplicación que integra en un único sistema todos los procesos de negocio de una empresa. Adicionalmente se pretende que todos los datos estén disponibles todo el tiempo para todo el mundo en la empresa (obviando por el momento permisos sobre disponibilidad, etc) de una manera centralizada.
  • 6.  xisten 3 características que definen a un ERP:  1. Son sistemas integrales, 2. son sistemas modulares 3. y adaptables.  Estos ERP tienen funciones específicas y modulos standard.
  • 7.  Los objetivos principales de los sistemas ERP son:  1. Optimización de los procesos empresariales. 2. Acceso a información confiable, precisa y oportuna. 3. La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. 4. Eliminación de datos y operaciones innecesarias. 5. Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.
  • 8.  El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
  • 9.  Esto descarta como ERP aquellos programas basados en múltiples aplicaciones (denominados comúnmente suites) independientes o modulares que duplican la información (aun cuando la enlacen automáticamente) o no la centralizan en una única base de datos. También elimina aquellos programas que se basan en sistemas de base de datos de ficheros independientes (sin motor de base de datos).
  • 11.  Por otra parte la definición tradicional nos dice que los ERP están diseñados para modelar y automatizar todos los procesos básicos con el objetivo de integrar información a través de la empresa, eliminando complejas conexiones entre sistemas distintos. Un ERP es una arquitectura de software que facilita el flujo de información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa.
  • 12.  Así que a la característica de la base de datos centralizada y de que los componentes del ERP interactúen entre sí, consolidando todas las operaciones, se debe añadir que en un sistema ERP los datos se introducen una sola vez, debiendo mantener la consistencia, y ser completos. Como característica colateral se puede añadir que, normalmente, las empresas deben de modificar algunos de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Es lo que se conoce como Reingeniería de Procesos.
  • 13.  Estas características básica debieran permitir diferenciar básicamente entre una suite de gestión (habitualmente compuesta de programas o módulos de facturación y contabilidad) y un ERP puro que debiera incluir todas aquellas funcionalidades que una empresa pueda necesitar (gestión de proyectos, gestión de campañas, comercio electrónico, producción por fases, trazabilidad, gestión de la calidad, gestión de cajas descentralizadas o centralizadas (TPVs), pasarelas de pago electrónico, gestión de la cadena de abastecimiento, logística, etc) integradas y enlazadas entre sí. No basta con tener algunas de esas funcionalidades. Realmente es necesario tener todas, aun cuando no siempre las empresas las necesiten en
  • 14.  Realmente es necesario tener todas, aun cuando no  siempre las empresas las necesiten en este momento. Pero deben de estar disponibles internamente para suplir las necesidades futuras.  El saber si una empresa necesita o no un ERP o una simple suite de gestión es otro asunto, no obstante la definición y características de un ERP debieran quedar claros.
  • 15.  Así por ejemplo la gestión correcta de la cadena de abastecimientos es vital para una empresa que precise de un ERP (una gran parte de los procesos de negocio dependen de la cadena de abastecimiento y su logística asociada), pero puede no serlo tanto para otra que necesite únicamente automatizar una parte de sus procesos de negocio. El que la primera debe de utilizar un ERP es claro, que a la segunda le basta una suite de gestión más simple, puede ser más discutible (en función de las necesidades reales de la empresa tras pasar por una reingeniería de procesos), lo que no es justo ni real, es denominar comercialmente ERP a la suite de gestión utilizada por la segunda empresa.
  • 16.  En definitiva, las suites de gestión y los ERP ocupan dos nichos de mercado, claramente distinguibles desde un punto  de vista técnico, pero comercial y publicitariamente cruzables desde abajo hacia arriba. Esto último es lo que hace que muchas empresas medianas o grandes, se enfrenten con graves problemas de gestión al implementar un software que creían ERP y que deja fuera de sus necesidades, bien sean actuales o futuras, muchos de los procesos de negocio básicos que la empresa usa o que ha pasado a usar con el devenir del tiempo.