Una campaña europea
sobre evaluación de riesgos
Errores comunes
en la evaluación de riesgos
Prevención – la legislación
• Por ley, las empresas de la UE deben intentar
prevenir que los trabajadores sufran daños en el
trabajo.
• La Directiva marco 89/391 de la UE:
►establece disposiciones mínimas que toda empresa
debe observar;
►Ha sido transpuesta a las legislaciones de los Estados
miembros de la UE.
• Algunos Estados miembros van más allá de la
Directiva marco de la UE con disposiciones más
rigurosas (busque una aclaración sobre la
legislación nacional que se aplique en su caso).
La evaluación de riesgos
• Con la adopción de medidas adecuadas, los
trabajadores no tienen por qué correr riesgos.
La clave es:
la evaluación de riesgos (ER)
• La legislación obliga a las empresas a llevar a cabo
ER periódicas en el lugar de trabajo.
¿Qué es la evaluación de riesgos?
• La ER es el proceso consistente en evaluar los riesgos
para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados
de los peligros existentes en el lugar de trabajo. Es un
examen sistemático de todos los aspectos del trabajo
para determinar:
►qué puede causar daños o lesiones;
►si los peligros pueden eliminarse y, en caso contrario,
►qué medidas de prevención y protección deben
adoptarse para controlar los riesgos.
• La ER es la base para una gestión eficaz de la seguridad
y la salud, así como la clave para reducir la siniestralidad
laboral y las enfermedades profesionales.
Un enfoque acertado
En la mayoría de las empresas, basta con un enfoque de
la ER en cinco pasos:
1. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en
situación de riesgo.
2. Evaluación de riesgos y asignación de prioridades.
3. Decisión sobre las medidas de prevención.
4. Adopción de las medidas.
5. Seguimiento y revisión.
Recuerde:
►Un peligro puede ser cualquier cosa (ya sean materiales,
equipos, métodos o prácticas de trabajo) que pueda causar
un daño.
►Un riesgo es la posibilidad, alta o baja, de que alguien sufra
un daño causado por un peligro.
Los errores más comunes
• Cuando se lleva a cabo la ER, todo tipo de empresas
comete errores comunes.
• Presentamos aquí algunos de los errores más
comunes durante el proceso de ER en el orden en
que suelen ocurrir.
La planificación
de la evaluación de riesgos
Errores comunes:
• No designar a personas competentes para llevar a
cabo la ER.
• No proporcionar la información, formación,
recursos, tiempo y apoyo necesarios a los asesores
empleados por la empresa.
• No asegurar la coordinación adecuada entre
asesores de distintas empresas que trabajan en el
mismo lugar de trabajo.
• No procurar la participación de un equipo de
personas en la ER, y no incluir a empleados con
conocimientos prácticos del proceso/actividad que
se va a evaluar.
Paso 1. Determinar cuáles son los peligros
y los trabajadores en situación de riesgo (1)
Errores comunes:
• Olvidar ciertas categorías de riesgo, como los factores de riesgo
psicosocial o los asociados a la organización del trabajo (jornada
laboral, volumen de trabajo, etc.).
• No considerar los riesgos para la salud a largo plazo, como la
exposición prolongada a sustancias nocivas o los niveles elevados
de ruido.
• Consultar los manuales de instrucciones, pero no a los
trabajadores: las prácticas utilizadas en el lugar de trabajo pueden
variar y los trabajadores conocen los problemas.
• Seguir una lista con demasiada rigidez.
►Considerando sólo los peligros mencionados en la lista.
►No tener en cuenta cómo los trabajadores interactúan con los
peligros en su trabajo.
Paso 1. Determinar cuáles son los peligros
y los trabajadores en situación de riesgo (2)
Errores comunes:
• No detectar un peligro importante y considerarlo
algo trivial.
• Olvidar tareas secundarias, como los trabajos de
mantenimiento y limpieza realizados en el lugar de
trabajo.
• No considerar la posible presencia de trabajadores
de otras empresas u otras personas (personal
contratado, visitas, etc.) en el lugar de trabajo.
• No asegurar la coordinación entre empleados y
personal contratado, al que no se informa sobre los
peligros y riesgos.
Paso 1. Determinar cuáles son los peligros
y los trabajadores en situación de riesgo (3)
Errores comunes:
• No tener en cuenta a grupos de personas que
podrían estar expuestos a riesgos específicos, como
mujeres embarazadas, trabajadores jóvenes,
personas con discapacidades, etc.
• No tener en cuenta equipos que se usan con poca
frecuencia.
• No consultar los historiales de accidentes y
enfermedades.
Paso 2. Evaluación de riesgos y asignación de
prioridades
Errores comunes:
• No prestar atención a algunas de las consecuencias
de los riesgos, como, por ejemplo, no considerar los
efectos a largo plazo.
• Crear una falsa sensación de seguridad: detectar un
riesgo no significa que se haya controlado ni
eliminado del lugar de trabajo.
• No asignar prioridades a los riesgos, basándose en
la evaluación. Debe darse prioridad a las tareas de
prevención y protección contra los riesgos.
Paso 3. Decisión sobre las medidas de
prevención
Errores comunes:
• No tener en cuenta los principios generales de
prevención:
►primero considerar si se pueden prevenir o evitar los
riesgos y, en caso contrario,
►considerar cómo reducir o controlar el riesgo mediante
la adopción de ciertas medidas, por ejemplo combatir
los riesgos en su origen, sustituir los factores
peligrosos por otros que no lo sean, o que lo sean
menos...
• Trasladar el riesgo, es decir, controlar un riesgo
creando otros en otros lugares
• No consultar/procurar la participación de los
trabajadores en las decisiones sobre medidas de
prevención.
Paso 4. Adopción de las medidas
Errores comunes:
• No dar prioridad a la puesta en práctica de las medidas
de prevención.
• No elaborar un plan en el que se especifique, entre
otras cosas:
►las medidas que se van a aplicar;
►quién hace qué y cuándo;
►en qué plazo ha de completarse.
• No supervisar adecuadamente la puesta en práctica de
las medidas.
• No consultar/procurar la participación de los
trabajadores.
Paso 5. Seguimiento y revisión
Errores comunes:
• No planificar las tareas de seguimiento y revisión de la
ER.
• No asegurar que las medidas de prevención y
protección tengan en cuenta los resultados de la ER.
• No supervisar las medidas adoptadas para asegurar
que mantienen su eficacia.
• No informar a los trabajadores y/o sus representantes
de los resultados de la ER y de las medidas adoptadas.
• Considerar la ER una obligación de una sola vez y no
hacer revisiones periódicas para comprobar su
vigencia.
Documentar la evaluación
Errores comunes:
• No documentar la ER.
• No presentar un informe de peligros y riesgos,
trabajadores en situación de riesgo, medidas de
prevención adoptadas, datos sobre la adopción de las
medidas, etc.
• No usar la documentación para informar a los
interesados (trabajadores, administradores) ni controlar
la puesta en práctica de las medidas de prevención y
protección.
Dónde obtener ayuda
Tiene a su disposición una gran cantidad de
información y orientación en el sitio web de la
Agencia:
►Una sección de la web sobre ER con información sobre
la ER, ejemplos de buenas prácticas en toda Europa,
herramientas y listas:
http://osha.europa.eu/topics/riskassessment
►Información sobre la campaña para la ER:
http://hw.osha.europa.eu
http://hw.osha.europa.eu
Bueno para ti. Buen negocio para todos.
Una campaña europea
sobre evaluación de riesgos

Más contenido relacionado

PPT
Observaciiones planeadas
PPTX
Inspecciones de seguridad
PDF
Observacion planificada de tareas
PPT
Observaciones
PPTX
Inspecciones Iutsi
PDF
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 2)
PPT
Inspecciones Planeadas
PPTX
Inspecciones de seguridad
Observaciiones planeadas
Inspecciones de seguridad
Observacion planificada de tareas
Observaciones
Inspecciones Iutsi
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 2 (Parte 2)
Inspecciones Planeadas
Inspecciones de seguridad

La actualidad más candente (20)

DOC
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
PPTX
inspecciones de seguridad
PPT
PPT
Inspecciones de seguridad
DOC
Inspecciones planeadas de seguridad
PPTX
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
PDF
Investigación Accidentes Kcm Consultores
DOCX
Análisis de trabajo seguro
PPTX
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
PPTX
Riesgos laborales
PPT
Inspecciones planeadas
PPTX
Inspección de seguridad
PPT
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
PPT
S 10 intro prevención riesgos
PPT
Presentación blogger
PPTX
Mapa conceptual de etica analisis de riesgos laborales
DOC
Qué es análisis de riesgo del trabajo
PPTX
Diapositivas inspeccion
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Análisis de trabajo seguro
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Riesgos laborales
Inspecciones planeadas
Inspección de seguridad
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
S 10 intro prevención riesgos
Presentación blogger
Mapa conceptual de etica analisis de riesgos laborales
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Diapositivas inspeccion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CARREIRA PERXEBRIÑA 2015
DOCX
Informe de observacion lunes ya
PPTX
Examen 2
PPTX
Religión en la edad media
DOCX
Docmeto 2 activida 3
PPTX
Proceso estadístico 1
DOCX
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
PDF
Recursos da Valdírio Prisco são devolvidos aos cofres do Estado.
PDF
Norte en Contexto
PPTX
Historia de la tabla periodica
PDF
Descobrir a realidade sobre a perda de gordura do estômago
PDF
A1 esquema contenido
DOCX
Listado leidy
PDF
Article Hilos Tensores (11)
ODT
Prova de historia do ceara 1
PDF
Alguns fantástico ginásio de exercícios para ajudar você a emagrecer
PDF
Descobrir a realidade sobre como perder gordura da barriga
PDF
DOCX
Lei nº 8.213 de 24 de julho de 1991
CARREIRA PERXEBRIÑA 2015
Informe de observacion lunes ya
Examen 2
Religión en la edad media
Docmeto 2 activida 3
Proceso estadístico 1
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Recursos da Valdírio Prisco são devolvidos aos cofres do Estado.
Norte en Contexto
Historia de la tabla periodica
Descobrir a realidade sobre a perda de gordura do estômago
A1 esquema contenido
Listado leidy
Article Hilos Tensores (11)
Prova de historia do ceara 1
Alguns fantástico ginásio de exercícios para ajudar você a emagrecer
Descobrir a realidade sobre como perder gordura da barriga
Lei nº 8.213 de 24 de julho de 1991
Publicidad

Similar a Es common-errors (20)

PPTX
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
PPTX
Control de Riesgos y Medidas de Seguridad..pptx
PPT
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
PPTX
Programa de gestion de prevencion de riesgos
PPT
11802830 dddddddddddddddddddddddddddd.ppt
PPT
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
PDF
Que es eval_riesgos
PDF
Que es eval_riesgos
PDF
Que es eval_riesgos (1)
PDF
Investigacion efectiva de incidente
PDF
AST y PTS
PPTX
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE GESTION (ATS,.pptx
PPT
RIESGO LABORAL EN EL TRABAJO PPT- (1) (1).ppt
PPT
reclamento de una empresa.ppt
PPTX
Servicio
PPT
reclamento elvis.ppt
PPTX
Seguridad Laboral I.pptx
DOCX
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
PPTX
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
PDF
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
Control de Riesgos y Medidas de Seguridad..pptx
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Programa de gestion de prevencion de riesgos
11802830 dddddddddddddddddddddddddddd.ppt
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgos (1)
Investigacion efectiva de incidente
AST y PTS
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE GESTION (ATS,.pptx
RIESGO LABORAL EN EL TRABAJO PPT- (1) (1).ppt
reclamento de una empresa.ppt
Servicio
reclamento elvis.ppt
Seguridad Laboral I.pptx
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf

Último (20)

PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO

Es common-errors

  • 1. Una campaña europea sobre evaluación de riesgos Errores comunes en la evaluación de riesgos
  • 2. Prevención – la legislación • Por ley, las empresas de la UE deben intentar prevenir que los trabajadores sufran daños en el trabajo. • La Directiva marco 89/391 de la UE: ►establece disposiciones mínimas que toda empresa debe observar; ►Ha sido transpuesta a las legislaciones de los Estados miembros de la UE. • Algunos Estados miembros van más allá de la Directiva marco de la UE con disposiciones más rigurosas (busque una aclaración sobre la legislación nacional que se aplique en su caso).
  • 3. La evaluación de riesgos • Con la adopción de medidas adecuadas, los trabajadores no tienen por qué correr riesgos. La clave es: la evaluación de riesgos (ER) • La legislación obliga a las empresas a llevar a cabo ER periódicas en el lugar de trabajo.
  • 4. ¿Qué es la evaluación de riesgos? • La ER es el proceso consistente en evaluar los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados de los peligros existentes en el lugar de trabajo. Es un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo para determinar: ►qué puede causar daños o lesiones; ►si los peligros pueden eliminarse y, en caso contrario, ►qué medidas de prevención y protección deben adoptarse para controlar los riesgos. • La ER es la base para una gestión eficaz de la seguridad y la salud, así como la clave para reducir la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales.
  • 5. Un enfoque acertado En la mayoría de las empresas, basta con un enfoque de la ER en cinco pasos: 1. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en situación de riesgo. 2. Evaluación de riesgos y asignación de prioridades. 3. Decisión sobre las medidas de prevención. 4. Adopción de las medidas. 5. Seguimiento y revisión. Recuerde: ►Un peligro puede ser cualquier cosa (ya sean materiales, equipos, métodos o prácticas de trabajo) que pueda causar un daño. ►Un riesgo es la posibilidad, alta o baja, de que alguien sufra un daño causado por un peligro.
  • 6. Los errores más comunes • Cuando se lleva a cabo la ER, todo tipo de empresas comete errores comunes. • Presentamos aquí algunos de los errores más comunes durante el proceso de ER en el orden en que suelen ocurrir.
  • 7. La planificación de la evaluación de riesgos Errores comunes: • No designar a personas competentes para llevar a cabo la ER. • No proporcionar la información, formación, recursos, tiempo y apoyo necesarios a los asesores empleados por la empresa. • No asegurar la coordinación adecuada entre asesores de distintas empresas que trabajan en el mismo lugar de trabajo. • No procurar la participación de un equipo de personas en la ER, y no incluir a empleados con conocimientos prácticos del proceso/actividad que se va a evaluar.
  • 8. Paso 1. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en situación de riesgo (1) Errores comunes: • Olvidar ciertas categorías de riesgo, como los factores de riesgo psicosocial o los asociados a la organización del trabajo (jornada laboral, volumen de trabajo, etc.). • No considerar los riesgos para la salud a largo plazo, como la exposición prolongada a sustancias nocivas o los niveles elevados de ruido. • Consultar los manuales de instrucciones, pero no a los trabajadores: las prácticas utilizadas en el lugar de trabajo pueden variar y los trabajadores conocen los problemas. • Seguir una lista con demasiada rigidez. ►Considerando sólo los peligros mencionados en la lista. ►No tener en cuenta cómo los trabajadores interactúan con los peligros en su trabajo.
  • 9. Paso 1. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en situación de riesgo (2) Errores comunes: • No detectar un peligro importante y considerarlo algo trivial. • Olvidar tareas secundarias, como los trabajos de mantenimiento y limpieza realizados en el lugar de trabajo. • No considerar la posible presencia de trabajadores de otras empresas u otras personas (personal contratado, visitas, etc.) en el lugar de trabajo. • No asegurar la coordinación entre empleados y personal contratado, al que no se informa sobre los peligros y riesgos.
  • 10. Paso 1. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en situación de riesgo (3) Errores comunes: • No tener en cuenta a grupos de personas que podrían estar expuestos a riesgos específicos, como mujeres embarazadas, trabajadores jóvenes, personas con discapacidades, etc. • No tener en cuenta equipos que se usan con poca frecuencia. • No consultar los historiales de accidentes y enfermedades.
  • 11. Paso 2. Evaluación de riesgos y asignación de prioridades Errores comunes: • No prestar atención a algunas de las consecuencias de los riesgos, como, por ejemplo, no considerar los efectos a largo plazo. • Crear una falsa sensación de seguridad: detectar un riesgo no significa que se haya controlado ni eliminado del lugar de trabajo. • No asignar prioridades a los riesgos, basándose en la evaluación. Debe darse prioridad a las tareas de prevención y protección contra los riesgos.
  • 12. Paso 3. Decisión sobre las medidas de prevención Errores comunes: • No tener en cuenta los principios generales de prevención: ►primero considerar si se pueden prevenir o evitar los riesgos y, en caso contrario, ►considerar cómo reducir o controlar el riesgo mediante la adopción de ciertas medidas, por ejemplo combatir los riesgos en su origen, sustituir los factores peligrosos por otros que no lo sean, o que lo sean menos... • Trasladar el riesgo, es decir, controlar un riesgo creando otros en otros lugares • No consultar/procurar la participación de los trabajadores en las decisiones sobre medidas de prevención.
  • 13. Paso 4. Adopción de las medidas Errores comunes: • No dar prioridad a la puesta en práctica de las medidas de prevención. • No elaborar un plan en el que se especifique, entre otras cosas: ►las medidas que se van a aplicar; ►quién hace qué y cuándo; ►en qué plazo ha de completarse. • No supervisar adecuadamente la puesta en práctica de las medidas. • No consultar/procurar la participación de los trabajadores.
  • 14. Paso 5. Seguimiento y revisión Errores comunes: • No planificar las tareas de seguimiento y revisión de la ER. • No asegurar que las medidas de prevención y protección tengan en cuenta los resultados de la ER. • No supervisar las medidas adoptadas para asegurar que mantienen su eficacia. • No informar a los trabajadores y/o sus representantes de los resultados de la ER y de las medidas adoptadas. • Considerar la ER una obligación de una sola vez y no hacer revisiones periódicas para comprobar su vigencia.
  • 15. Documentar la evaluación Errores comunes: • No documentar la ER. • No presentar un informe de peligros y riesgos, trabajadores en situación de riesgo, medidas de prevención adoptadas, datos sobre la adopción de las medidas, etc. • No usar la documentación para informar a los interesados (trabajadores, administradores) ni controlar la puesta en práctica de las medidas de prevención y protección.
  • 16. Dónde obtener ayuda Tiene a su disposición una gran cantidad de información y orientación en el sitio web de la Agencia: ►Una sección de la web sobre ER con información sobre la ER, ejemplos de buenas prácticas en toda Europa, herramientas y listas: http://osha.europa.eu/topics/riskassessment ►Información sobre la campaña para la ER: http://hw.osha.europa.eu
  • 17. http://hw.osha.europa.eu Bueno para ti. Buen negocio para todos. Una campaña europea sobre evaluación de riesgos